CARACTERIZACIONES
1
CONCIBIENDO UNA IDEA...
¿Por qué existe alto nivel de deserción de Conscriptos en el área capital?.
¿Por qué existe incremento de solicitudes de permisos extraordinarios de parte de
oficiales y suboficiales del servicio activo?
¿Cuál es el motivo de las bajas Calificaciones del Grupo curso... ?
2
Elementos que contiene el planteamiento del problema de investigación:
• Los objetivos que persigue la investigación.
• Las preguntas de investigación.
• La Justificación del estudio.
• La Viabilidad del estudio.
• La Evaluación de las deficiencias en el conocimiento.
• Las consecuencias de la investigación.
Preguntas de investigación
Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es necesario plantear por
medio de una o varias preguntas secundarias, el problema que se estudiará.
PROBLEMATIZACION
3
Si detecta que no existen conocimientos para solucionar el problema o que es necesario
conocer más a fondo la situación para luego poder actuar y resolver la situación, se
encuentra frente a un posible problema de investigación. En ese caso, la pregunta
necesaria es ¿qué quiero conocer sobre esa área-problema?
La respuesta que elabore a esa pregunta es la base para comenzar la delimitación del
problema de investigación.
Pregunta secundarias
¿Qué cantidad de paraguayos de 18 a 25 años migraron en el periodo 2014 – 2015, a
la Rca de Argentina?
¿En qué oficio se dedicaron paraguayos de 18 a 25 años migraron a la Rca de
Argentina?
¿De qué zona del país son paraguayos de 18 a 25 años migraron a la Rca de
Argentina?
4
Justificación de la investigación
NIVELES DE DEFINICIÓN:
CAMPO: SOCIAL
ÁREA: MERCOSUR
TEMA: Migración de Paraguayos en la zona del MERCOSUR
TÍTULO: Migración de Paraguayos de 18 a 25 años en el periodo 2014 – 2015 a la
Rca de Argentina
(Es el tema definido en tiempo, espacio y alcance)
PROBLEMA: ¿Qué beneficios obtuvieron los familiares de los Paraguayos de 18 a 25
años que migraron en el periodo 2014 – 2015 a la Rca. de Argentina en busca de
mejoras laborales?
5
3º PASO : DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA
Etapas:
6
simposios. Ej: (Directorios de empresas que se dedican a recursos humanos,
mercadotecnia)
Obtención de la literatura
¿Qué es la Web?
¿Qué es un buscador?
Los buscadores o motores de búsqueda, son sistemas de información documental que
permiten realizar consultas y recuperar información contenida en la Web.
Funciones de un motor de búsqueda
1. Acceder a sitios web, localizar y descargar documentos.
2. Extraer el contenido textual (y multimedia) de los documentos descargados.
3. Analizar e indexar el contenido de los documentos para construir los índices del
motor.
4. Realizar el análisis de enlaces de cada página y otorgar alguna medida de
popularidad.
5. Permitir la formulación de consultas mediante palabras clave.
6. Facilitar el acceso a los resultados de una consulta ordenándolos conforme a unos
criterios de relevancia.
Principales buscadores generalistas
Existen cientos de buscadores que compiten entre sí para atraer a los usuarios. No
obstante, sólo cuatro concentran la mayoría de las búsquedas. Estos son:
– Google ( http://www.google.es/ )
– Yahoo! ( http://es.yahoo.com/ )
– bing ( http://www.bing.com/ )
– Ask.com ( http://es.ask.com/ )
Metabuscadores
7
• Son herramientas para la búsqueda de recursos web que utilizan los índices de varios
buscadores. Recoge los mejores resultados que ofrecen diferentes buscadores
para una consulta.
• Ventajas:
Evitar que los usuarios realicen su consulta en varios buscadores
Obtener los mejores resultados de diversos buscadores
• Inconvenientes: ¿Son de calidad los buscadores que utiliza el metabuscador?
Principales Metabuscadores
Tradicionales: - Metacrawler (http://www.metacrawler.com/)
- dogpile (http://www.dogpile.com/)
De agrupamiento: Clusty (http://clusty.com/)
Visuales: - KartOO (http://www.kartoo.com/)
- Grokker (http://www.grokker.com/)
Todo acerca de Google: http://www.google.es/intl/es/about.html
Información sobre Yahoo! España: http://es.docs.yahoo.com/companysite/
Descubre Windows Live: http://www.vivelive.com/descubre/
Acerca de Ask.com España: http://about.es.ask.com/es/docs/about/sitefeatures.shtml
Buscadores especializados
Buscadores académicos
Son buscadores que sólo indizan sitios web vinculados con el mundo académico: Los
más importantes son:
• Scirus : www.scirus.com
• Google Scholar: scholar.google.com
• Science Research
fuentes de información
Universidades (dominio .edu)
Centros de investigación (NASA, RAND, etc.)
Gobierno (sitios web relacionados con la ciencia, tecnología, etc.)
Editores de libros y revistas
Colecciones de bibliotecas
Repositorios digitales (e-prints, e-books, etc.)
Buscadores de libros
NetLibrary (http://www.netlibrary.com/)
8
Safari Books online (http://my.safaribooksonline.com/)
Ebrary Discover (http://shop.ebrary.com/)
Amazon.com (http://www.amazon.com/)
Buscadores de imágenes
– Google images: http://images.google.es/
– bing: http://www.bing.com/images
La búsqueda de noticias
http://news.google.es/
Opera en más de 40 países. Recoge noticias de más de 4000 fuentes (en España
más de 700). Agrupación de las noticias en torno a secciones.
http://news.google.com/archivesearch
http://es.noticias.yahoo.com/
http://www.abastodenoticias.com/
http://es.wasalive.com/
Hemerotecas Digitales
• Son colecciones de noticias ya aparecidas que se conservan en formato digital y
que permiten realizar búsquedas retrospectivas de determinados acontecimientos.
Destacamos:
El País (1976-) (http://www.elpais.com/archivo/hemeroteca.html)
La Vanguardia (1881-) (http://www.lavanguardia.es/hemeroteca/)
El Mundo (1994-) (http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/)
ABC (2002-) (http://www.abc.es/hemeroteca/)
La Voz de Galicia(2000) http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/index.htm)
20 minutos (2005-) (http://www.20minutos.es/archivo/)
Time (1923-) (http://www.time.com/time/archive/)
9
The New York Times (1853-)
(http://www.nytimes.com/ref/membercenter/nytarchive.html)
Directorios de blogs
• Yahoo! Directorios:
http://es.dir.yahoo.com/Internet_y_ordenadores/Internet/World_Wide_Web/Weblogs/
• EatonWeb: http://portal.eatonweb.com/
• Directorio de blogs en España: http://www.directorio-blogs.com/
• Google Búsqueda de blogs: http://www.google.es/blogsearch
• Technorati: http://www.technorati.com/
• Bloglines: http://www.bloglines.com/
• BlogPulse Profile: http://www.blogpulse.com/
Buscadores de video
• Blinkx: Como buscador indexa y recupera videos procedentes, entre otros, de la
BBC, Fox, MTV, Sky News, Reuters, Metacafe, y Youtube.
http://www.blinkx.com/
• BuscaTube: Realiza las consultas sobre: YouTube, Google Video, MySpaceTv,
SoapBox, DailyMotion, y Metacafe. http://www.buscatube.com/
• Exalead Video: realiza sus consultas sobre: YouTube, DailyMotion, Metacafe,
Kewego, e ifilm. http://www.exalead.com/search/video/
• Google Video: Como motor de búsqueda presenta los resultados hallados
principalmente en YouTube, pero también de otros servicios de alojamiento como
el propio Google video, Metacafe, etc. http://video.google.es/
10
Consultar y extraer la información de la literatura
• Seleccionar las fuentes primarias que serán útiles para nuestro marco teórico, la
misma puede referirse a nuestro problema de investigación, pero no enfoca desde la
perspectiva o punto de vista que pretendemos establecer.
• Tener cuidado con las obras extranjeras, porque las informaciones y teorías se
refieren a otros contextos y situaciones, refieren a otras culturas.
• ¿Se relaciona la referencia con mi problema de investigación?, ¿Cómo?, ¿Qué
aspectos trata?
• Luego de revisar cuidadosamente las fuentes primarias, se extrae la información
necesaria para integrar y desarrollar el marco teórico (fichas de lecturas y
bibliográficas)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Licenciatura: 15 – 25
• Tesina: 20 – 30
• Tesis de Lic.: 25 – 35
• Disertación doctoral: 65 - 120
11
Es la fase más delicada de la interpretación del texto y que exige maduración intelectual
del lector. “la vivencia personal del lector sobre el problema deberá haber alcanzado un
nivel que posibilite el debate de la cuestión.”
3. Perspectiva
Se refiere al nivel de generalidad
Una teoría posee más perspectiva cuanta mayor cantidad de fenómenos explique y
mayor número de aplicaciones admita.
4. Fructificación
La capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y
descubrimientos.
Las teorías que originan en mayor medida la búsqueda de nuevos conocimientos
son las que permiten que una ciencia avance más.
5. Parsimonia
La teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla.
Es una cualidad deseable y no un requisito
Aquellas teorías que pueden explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas
proposiciones son más útiles que las que necesitan un gran número de
proposiciones para ello.
1. Que exista una teoría completamente desarrollada que se aplica a nuestro problema
de investigación.
Tomar esa teoría como estructura, no investigar algo ya estudiado, dar un nuevo
enfoque
2. Que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación.
Elegir la que más se adecue o tomar partes de cada una de ellas
3. Que hay “piezas y trozos” de teoría con cierto respaldo empírico, que se aplican al
problema. Construir la perspectiva teórica, antes que adoptar una o varias teorías
Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una
teoría. Organizarlo de forma lógica y coherente como antecedentes, destacar lo mas
relevante en cada caso y ahondar en lo que aporta cada caso
4. Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema de investigación.
Buscar literatura relacionado al tema que lo ayude a orientarlo
12
Consiste en extraer, recopilar e integrar una o varias ideas, comentarios, cifras o
reproducción textual del texto por párrafos, en hojas sueltas, libretas, cuadernos,
grabación en casettes, etc
Ordenar la información de acuerdo a uno o varios criterios lógicos y de acuerdo al
tema de investigación.
Método de mapeo: Elaborar un mapa conceptual y luego profundizar en la literatura.
Método por índice (vertebrado a partir de un índice general): Desarrollar un índice
tentativo y colocar la información en el lugar correspondiente dentro del esquema.
El marco referencial, constituye la referencia del ámbito del trabajo, la cual depende de
los temas seleccionados.
13