Está en la página 1de 38

Revisoría Fiscal

Universidad de Cartagena
Docente CP: Walter Aguas Gamarra
Proceso de una Auditoría Integral

Cierre /
Planeación Ejecución Informes

Elaboración de informes de observaciones de cada


1 procesos auditado, socializados con cada
responsable de procesos y dirección de la entidad
o gobierno si se requiere

Definición del plan de acción

1 Seguimiento (Auditoria posteriores)


Auditoria Integral
Auditoria Integral

El revisor fiscal cumple funciones de fiscalización y aseguramiento, y


para ello debe realizar un examen integral.

De acuerdo con lo señalado en el Pronunciamiento 7 emitido por el


CTCP, la auditoría integral que realice el revisor fiscal deberá cumplir
con los siguientes objetivos:
Objetivos de una auditoría integral
 Determinar si a su juicio los estados financieros del ente se presentan de acuerdo con
las normas de contabilidad de general aceptación en Colombia –auditoría financiera–.

 Determinar si el ente ha cumplido con las disposiciones legales que le sean aplicables
en el desarrollo de sus operaciones –auditoría de cumplimiento–.

 Evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos por el


ente y el grado de eficiencia y eficacia con que se han manejado los recursos
disponibles –auditoría de gestión–.

 Evaluar el sistema de control interno del ente para conceptuar sobre si es adecuado –
auditoría de control interno–.
Auditoria Financiera
La auditoría financiera es un tipo de encargo con el objetivo de examinar
los estados financieros para determinar si reflejan razonablemente la
situación financiera y si han sido preparados de acuerdo con los
lineamientos aplicables al grupo de convergencia al que pertenezca la
entidad:

• Grupo 1: aplica el anexo 1 del DUR 2420 de 2015 (Estándar Pleno).

• Grupo 2: aplica el anexo 2 del DUR 2420 de 2015 (Estándar para Pymes).

• Grupo 3: aplica el anexo 3 del DUR 2420 de 2015 (contabilidad simplificada).


Auditoria Financiera
Por medio de la auditoría financiera, el revisor fiscal cumple con la
obligación que le imponen los artículos 207 y 208 del CoCo de emitir una
opinión sobre los estados financieros en la que señale:

• Si la contabilidad se lleva conforme a las normas legales y a la técnica


contable.

• Si las cifras contenidas en los estados financieros han sido tomadas


fielmente de los libros.

• Si existen reservas o salvedades respecto de la fidelidad de los estados


financieros.
Auditoria Financiera
De acuerdo con el párrafo 3 de la NIA 200:

El objetivo de una auditoría es aumentar el grado de confianza de los


usuarios en los estados financieros. Esto se logra mediante la expresión,
por parte del auditor, de una opinión sobre si los estados financieros han
sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un
marco de información financiera aplicable.
Auditoria Financiera
Para cumplir con la NIA 200, el Auditor debe:

1. Obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su


conjunto están libres de incorrección material debida a fraude o error.

2. Poseer evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si existen


incorrecciones materiales.

3. Mantener el escepticismo y juicio profesional.

4. Cumplir los requerimientos de ética: integridad, objetividad,


competencia y diligencia profesional, confidencialidad y conducta
profesional.
NIA 200 Objetivos generales del auditor
NIA 210 Acuerdo de los términos (Contrato)
PRE -

Fases de la Auditoria Financiera Bajo NIA


NIA 230 Documentación
NIA 250 Leyes y regulaciones de una auditoria
PLANEACION NIA 510 Saldos iniciales (Apertura)
NIA 220 Control de Calidad

NIA 300 Planeación de una auditoria de EF


NIA 315 Conocer el negocio y evaluación de
riesgos
NIA 320 Importancia relativa (Materialidad)
PLANEACION NIA 330 Respuesta del auditor a los riesgos
NIA 501 Consideraciones especiales
NIA 402 Utilización de organización de servicios
NIA 450 Evaluación de representaciones erróneas
NIA 220 Control de Calidad

NIA 500 Evidencia de Auditoria


NIA 505 Confirmaciones externas
NIA 520 Revisión analítica
NIA 530 Muestreo
EJECUCION NIA 540 Estimaciones contables
NIA 550 Partes relacionadas
NIA 230 Documentación
NIA 220 Control de Calidad

NIA 560 Eventos posteriores


NIA 570 Negocio en marcha
CIERRE Y NIA 580 Manifestaciones escritas
NIA 220 Control de calidad

EMISION DE NIA 260 Comunicación con el gobierno corp


NIA 265 Comunicación deficiencias control int
NIA 800 Auditoria propósitos especiales
INFORMES NIA 700 Formación de la opinión
NIA 706 Párrafo de énfasis y otros asuntos clave
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
Principios y Responsabilidades Globales

NIA 200 Objetivos generales del auditor independiente y conducción de una auditoría, de
acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría.
NIA 210 Acuerdo de los términos de los trabajos de Auditoría.
NIA 220 Control de calidad para una auditoría de Estados financieros.
NIA 230 Documentación de auditoría.
NIA 240 Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados
NIA 260 Comunicación con los encargados del gobierno corporativo.
NIA 265 Comunicación de deficiencias en el control interno a los encargados del gobierno
corporativo y a la administración.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

Planeación. Riesgos y Respuestas

NIA 300 Planeación de una auditoría de estados financieros.


NIA 315 Identificación y evaluación de los riesgos de error material
mediante el entendimiento de la entidad y su entorno.

NIA 320 Importancia relativa en la planeación y realización de una


auditoría.
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.
NIA 402 Consideraciones de auditorías relativas a una entidad que
usa una organización de servicios.
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas
durante la auditoría.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

Evidencia de Auditoria

NIA 500 Evidencia de auditoría.


NIA 501 Evidencia de auditoría: consideraciones específicas
para partidas seleccionadas.
NIA 505 Confirmaciones externas.
NIA 510 Trabajos iniciales de auditoría – Saldos iniciales.
NIA 520 Procedimientos analíticos.
NIA 530 Muestreo de auditoría.
NIA 540 Auditoría de estimaciones contables, incluyendo
estimaciones contables del valor razonables y
revelaciones relacionadas.
NIA 550 Partes relacionadas.
NIA 560 Hechos posteriores.
NIA 570 Negocio en marcha.
NIA 580 Declaraciones escritas.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

Utilización del Trabajo Realizado por Otros

NIA 600 Consideraciones especiales: Auditorías de estados financieros de


grupo (incluido el trabajo de los auditores de los componentes).

NIA 610 Uso del trabajo de auditores internos.


NIA 620 Uso del trabajo de un experto.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

Conclusiones e Informe de Auditoria

NIA 700 Formación de una opinión e informe sobre


estados financieros.
NIA 705 Modificaciones a la opinión en el informe .del
auditor independiente.
NIA 706 Párrafos de énfasis sobre asuntos y párrafos de
"otros asuntos" en el informe del auditor
independiente.
NIA 710 Información comparativa. Cifras
correspondientes y estados financieros
comparativos.
Auditoria de Cumplimiento
 Mediante la auditoría de cumplimiento el revisor fiscal determina si en el
desarrollo de sus operaciones la entidad ha cumplido con las normas que
le son aplicables según su objeto social y, además, si se han acatado los
estatutos sociales y las decisiones de la asamblea de accionistas o junta
de socios.

 La responsabilidad del cumplimiento normativo es de la administración


de la entidad, y el revisor fiscal debe examinar el grado de
cumplimiento legal de la entidad, además de pronunciarse al respecto
en su informe dirigido a la asamblea de accionistas o junta de socios
Auditoria de Cumplimiento
Algunas funciones del administrador sobre las que se debe enfocar este
tipo de auditoría:

 Vigilar las regulaciones legales y asegurar que los procedimientos de


operación estén diseñados para cumplir las regulaciones.

 Establecer y aplicar sistemas apropiados de control interno.

 Desarrollar, publicitar y cumplir con el código de conducta empresarial.

 Garantizar que los empleados están debidamente capacitados y comprenden


el código de conducta empresarial.

 Velar por el cumplimiento del código de conducta.

 Contratar asesores legales parar cooperación en la vigilancia de los requisitos


legales.

 Mantener un compendio de las leyes importantes que la entidad debe cumplir


dentro de su industria particular.
Auditoria de Cumplimiento
La función principal del auditor será diseñar la auditoría de cumplimiento
para proporcionar seguridad razonable de que la entidad cumple con las
leyes, regulaciones y otros requerimientos importantes para el logro de
los objetivos.
Auditoria de Gestión
 La auditoría de gestión surgió ante la necesidad de medir cuantitativa
y cualitativamente los logros alcanzados por la organización en un
período de tiempo, estableciendo si los recursos y costos son
empleados de manera efectiva o están produciendo rendimientos

 La auditoría de gestión permite determinar si los recursos de la


entidad han sido administrados de forma eficiente y eficaz
Auditoria de Gestión

 Es importante porque puede señalar riesgos que afecten la


continuidad del negocio, los cuales deben ser considerados por el
revisor fiscal al momento de diseñar su plan de trabajo y las pruebas
y procedimientos que aplicará.

 Según el numeral 2 del artículo 207 del CCo, el revisor fiscal debe
informar las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la
sociedad. Por lo tanto, esta auditoría le permite conocer si se
están dando manejos inadecuados de los recursos
Auditoria de Gestión
En este tipo de auditoría se realiza un examen del cumplimiento de los
siguientes aspectos:

• Eficacia: se relaciona con el nivel de consecución de las metas en una


organización. Se mide por el grado de cumplimiento de los objetivos
fijados)

• Eficiencia: Este término define la relación entre los recursos utilizados y


los logros conseguidos.

• Efectividad: Se obtiene como resultado de combinar la eficacia y la


eficiencia; en otras palabras, alcanzar los objetivos planeados
optimizando los recursos disponibles para ello.
Auditoría de Control Interno
El control interno es el plan mediante el cual una organización establece
principios, métodos y procedimientos que coordinados entre sí buscan
proteger los recursos de la entidad, además de prevenir y detectar fraudes
y errores dentro de los diferentes procesos desarrollados en la empresa en
torno al cumplimiento de los objetivos planteados para determinado tiempo.
Auditoría de Control Interno
El control interno, bajo normas locales, está reglamentado por la Ley
87 de 1993. Expone el artículo 1:

“Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema


de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios,
normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación
adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las
actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de
la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas
constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por
la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos”.
Auditoría de Control Interno
Objetivos del Control Interno

 Proteger los recursos de la organización buscando su adecuada


administración ante posibles riesgos que los afecten.

 Garantizar la eficacia y la eficiencia en todas las operaciones


promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y
actividades definidas para el logro de la misión de la organización.

 Velar por que todas las actividades y recursos de la organización estén


dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad.

 Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión


organizacional.
Auditoría de Control Interno

 Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus


registros.

 Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, así como


detectar y corregir errores que se presenten en la organización y
que puedan afectar el logro de sus objetivos.

 Garantizar que el sistema de control interno disponga de sus


propios mecanismos de verificación y evaluación.

 Velar por que la entidad disponga de procesos de planeación y


mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional
de acuerdo con su naturaleza y características.
COSO I COSO II
Alineado con:
Los objetivos pueden ser vistos en el
contexto de cuatro categorías

Qué:
Ocho componentes
interrelacionados
Dónde:
Considera las
actividades de todos
los niveles de la
organización
Definición de Revisoría Fiscal
Es una institución que es ejercida en cabeza de un profesional de la Contaduría
capaz de dar Fe Pública sobre la razonabilidad de los estados financieros, validar
informes con destino a las entidades gubernamentales y juzgar sobre los actos de
los administradores.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, redefinido la figura de la revisoría


fiscal de la siguiente forma:

“La Revisoría Fiscales una institución de origen legal, de carácter


profesional a la cual le corresponde por ministerio de la ley, bajo la
responsabilidad de un Contador Público, con sujeción a las normas
que le son propias, vigilar integralmente los entes revisado, dando
fe pública de sus actuaciones”.
Revisoría Fiscal : Es la institución, el Revisor Fiscal: Es la cabeza de la
órgano de control, es permanente. institución u órgano, es temporal.
Ubicación Organizacional del R. Fiscal

Asamblea General de Accionistas

Revisor Fiscal
Presidente
Gerente General Contralor
Gerente de Gerente de Gerente
Gerente Jefe División
Desarrollo Programación Financiera y
Comercial Jurídica
Tecnológico y Control Administrativa Subcontralor

Asistente de Secretaria de
Coordinador Coordinador Coordinador Coordinador Director de Interventor de Asistente de Dirección Dirección
Programación Administración Abogada
de ventas 3 de ventas 2 de ventas 1 de Mercadeo Obra Obra Compras Administrativa Contable
y Control de Obra

Coordinador
Asistente Coordinador Analista Asistente
Residente Jefe de Cartera de Crédito y Contador
Comercial de Nómina Financiera Jurídica
Tesorería

Asistente Asistente Tesorero de Asistente


Almacenista Tramitadora
Administrativa Financiera Ingresos Contable 1

Maestro de Auxiliar de Auxiliar de Tesorero de Asistente


Obra Archivo Cartera Egresos Contable 2

Auxiliar de
Cafetería

Auxiliar de
Atención al
Cliente
Normas que Regulan la Revisoría Fiscal
1. Ley 43 de 1990
2. Artículo 5 de la Ley 1314 de 2009
3. Ley 222 de 1995
4. Código de Comercio
5. Ley 1474 del 2011
6. Las normas técnicas contables
7. Artículo 80 de la Ley 190 de 1995 (Preservar la moral administrativa publica y evitar la corrupción)
8. Normas Internacionales de Auditoría (NIA-ISA)
9. Normas de Aseguramiento de la Información (NAI)
10.Normas Internacionales Gestión de Calidad (NICC-ISQC)
11.Código de Ética para Profesionales de la Contaduría
Características de Revisoría Fiscal
 Propósito de contribuir a la confianza pública
 Se fundamenta en el interés público
 Vigila cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y
estatutarias
 Vigila la diligencia de los administradores y la eficiencia y eficacia
de las operaciones realizadas
 Es integral, permanente
 Los gerentes o los administradores son sujetos pasivos de su
vigilancia
 En otro orden de ideas, se puede afirmar que el Revisor Fiscal,
dadas las connotaciones expuestas puede entenderse como un
Fiscal Empresarial o un Interventor Integral con poder de sindicar
conductas y comportamientos.
Principios de la Revisoría Fiscal 1. Permanencia
La labor del revisor fiscal debe ser constante debido a que como órgano regulador
está en la obligación de ejercer vigilancia continua de las operaciones
efectuadas por la entidad que está bajo su inspección, además, de dar
seguimiento a todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la organización y
que permiten la toma acertada de decisiones.

3. Oportunidad
El ejercicio de la revisoría fiscal debe darse en el momento en que se realizan las
actividades de la empresa, lo que permite un control oportuno y evita errores o
información falsa.

2. Integridad
Para lograr grandes resultados al realizar la revisoría fiscal, resulta clave que el
profesional haga seguimiento y revise todas las áreas y operaciones que se
realizan dentro de la organización.
Principios de la Revisoría Fiscal 4. Función preventiva
Haciendo caso al principio de oportunidad es indispensable que la actividad de la
Revisoría Fiscal busque evitar los daños en la organización, por eso, la importancia
de los seguimientos y análisis para conocer a tiempo los fraudes e irregularidades.

5. Independencia
El revisor fiscal es totalmente independiente de la subordinación de los directivos
de la empresa en la que trabaja, aunque estos sean quienes los vinculan a la
organización. El profesional está en la capacidad de ejercer bajo su buen juicio.

6. Objetividad
La imparcialidad y rigurosidad al sustentar las acciones de la compañía es un
principio clave para el revisor fiscal.
Principios de la Revisoría Fiscal 7. Fe Pública
Hace referencia a las declaraciones presentadas por el profesional en informes y
documentos. Estas son emitidas en calidad de verdad y certeza.

8. Actuación racional
El ejercicio de la Revisoría Fiscal se basa en la razón y la lógica de la evidencia
obtenida.

9. Cobertura General
El revisor fiscal realiza sus funciones en la entidad bajo la visión de un todo,
lo que implica que la inspección y demás acciones realizadas deben darse sobre
actividades como: transacciones, hechos económicos, operaciones, áreas,
decisiones y políticas de la organización.

10. Cumplimiento de las Normas de la Profesión Contable


Las tareas que realizan los revisores fiscales son determinadas por las normas
vigentes para la profesión contable. El no cumplimiento de estas genera
sanciones en el ejercicio.
Sociedades Obligadas a Tener R. Fiscal

Coco Art 203


a. Sociedades por acciones

b. Las sucursales de sociedades extranjeras

c. Las sociedades que por ley o por estatutos la


administración no corresponda a todos los socios, cuando
así lo disponga cualquier numero de socios excluidos de
la administración que represente no menos del veinte por
ciento del capital
Sociedades Obligadas a Tener R. Fiscal

Ley 43/1990

Sociedades comerciales con Activos brutos > 5000 SMMLV e


ingresos > 3.000 SMMLV al cierre del año anterior. Se toma
como base el salario mínimo del año de análisis.

Según el sector de la economía


a. En el sector financiero (Bancos, compañías de seguros,
las bolsas de valores, las compañías de leasing, )
b. Sector solidario: Cooperativas, Fondos de empleados,
ONG, Entidades sin animo de lucro,
Sociedades Obligadas a Tener R. Fiscal

(*) Detalle Punto D: Veamos algunos casos particulares que se pueden presentar en
la parte tributaria:

Si una sociedad superó los topes de activos brutos e ingresos en 2019, la sociedad
queda obligada a tener Revisor Fiscal en 2020.

¿El revisor fiscal elegido para actuar debe firmar la declaración de renta del año 2019,
que se presenta en Abril/2020?

¿El revisor fiscal elegido para actuar en 2020, debe firmar la declaración de retenciones
en la fuente de enero 2021 e IVA primer bimestre de 2021?
CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORIA
FISCAL

PERMANENCIA COBERTURA
TOTAL
 Cubrir las operaciones en las  Todos los bienes sin reserva
fases de planeación, ejecución alguna son objeto de fiscalización.
y finalización.

INDEPENDENCI FUNCION
A PREVENTIVA
 Cumplir con las
 La vigilancia debe ser de
responsabilidades
carácter preventivo
que le asigne la ley.

También podría gustarte