Está en la página 1de 3

5-¿ Qué clase de responsabilidad tienen los administradores?

En Colombia, la responsabilidad de los administradores se regula en el Código de


Comercio, en la Ley de Sociedades Comerciales y en otras normas legales,
también se establece que los administradores responderán solidaria e
ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa ocasionen a la sociedad, a
los socios o a terceros. Estos tienen una gran responsabilidad en la gestión de las
empresas. Entre las responsabilidades podemos resaltar:

Responsabilidad administrativa

Los administradores tienen la responsabilidad administrativa de velar por el buen


funcionamiento de la empresa y de cumplir con todas las normas legales y
estatutarias, esto se extiende a la toma de decisiones que afecten a la empresa, a
la gestión de los recursos financieros y humanos, y al cumplimiento de las
obligaciones fiscales y laborales.

Responsabilidad civil

Los administradores también tienen la responsabilidad civil de responder por los


daños y perjuicios que causen a la empresa, a los socios o a terceros como
consecuencia de sus actos u omisiones. Esta responsabilidad se basa en el
principio de culpa, es decir, que el administrador debe haber actuado con
negligencia o imprudencia para que se le pueda imputar responsabilidad.

Responsabilidad penal

En los casos más graves, los administradores pueden incurrir en responsabilidad


penal por delitos como la estafa, la apropiación indebida o la falsedad documental.

6- ¿ Qué medidas deben tomarse si los administradores se extralimitan o


incumplen con sus responsabilidades?

Las medidas que deben tomarse si los administradores se extralimitan o


incumplen con sus responsabilidades dependen de la gravedad de la situación y
de las leyes y estatutos aplicables. En general, las medidas que se pueden tomar
son:
 Revocar a los administradores de sus cargos: Esta es la medida más
drástica y sólo debe tomarse en casos graves de mala conducta o
incompetencia.
 Solicitar a los administradores que rindan cuentas: Esto puede implicar
la presentación de informes financieros, la celebración de reuniones con los
propietarios o la realización de una auditoría.
 Emprender acciones legales contra los administradores: Esto puede
implicar la presentación de una demanda por daños y perjuicios o la
solicitud de una orden judicial para que los administradores dejen de actuar
de forma determinada.

7- ¿ Cómo define el código civil lo relacionado con la culpa?

El Código Civil colombiano define la culpa como la falta de diligencia o cuidado


que una persona debe observar en sus actuaciones. La culpa puede ser grave,
leve o levísima. En el caso de los administradores de sociedades, la culpa puede
dar lugar a la responsabilidad civil y/o penal. El Código Civil colombiano define la
culpa en el artículo 63, el cual establece tres clases de culpa:

• Culpa grave o lata: es la que consiste en no manejar los negocios


ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes o de
poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa
en materias civiles equivale al dolo.
• Culpa leve o descuido leve: es la falta de aquella diligencia y
cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios
propios.
• Culpa o descuido levísimo: es la falta de aquella esmerada
diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus
negocios importantes.
8- ¿ Qué tan exigente es la normatividad actual para los administradores?

La normatividad actual para los administradores es muy exigente. Se les exige


que actúen de buena fe, con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de
negocios. Esto significa que no solo deben actuar de manera ética y moral, sino
que también deben tomar decisiones que beneficien a la empresa.

Además, los administradores deben cumplir con una serie de normas y


regulaciones, tanto legales como estatutarias. Si no cumplen con estas normas,
pueden ser considerados responsables por daños y perjuicios.

Alguna de las responsabilidades de los administradores son:

 Deben actuar en el mejor interés de la empresa.


 Deben tomar decisiones informadas y prudentes.
 Deben ser diligentes en el cumplimiento de sus funciones.
 Deben mantener registros precisos de la actividad de la empresa.
 Deben proteger los activos de la empresa.
 Deben actuar de manera honesta y ética.

También podría gustarte