Está en la página 1de 22

Programa de

Psicología

INTERVENTION
IN
PSYCHOSOCIAL
PROBLEMS
Sesión 1

Tema:
Concepto de Intervención
Social: “Modelo
Sistémico-Ecológico”
Learning Outcome: Evidence of Learning:

Designs a social development project of Graphic organizer of the systemic-


a regional psychosocial problem, ecologic model of social intervention.
implemented on the basis of a situational
diagnosis, considering national and
international current objectives.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

INTERVENCIONES PSICOSOCIALES
El manual de Intervenciones psicosociales, en su
capítulo “Estableciendo el contexto” mira el por
qué de la necesidad de las intervenciones
psicosociales, y considera quiénes son los
actores principales en tales intervenciones.

Se introducen los distintos modelos y métodos


de responder a las necesidades psicosociales, y
se hace referencia a los estándares y directrices
internacionales que deben seguirse cuando se
planifica e implementa una respuesta
psicosocial.

(Centro de Referencia para el apoyo psicosocial,


de la Federación Internacional, 2009, p. 25).
¿Qué ha pasado en estos 3 años?
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

• El distanciamiento social y el
confinamiento mediante la cuarentena y el
aislamiento engloban comportamientos
que generan estrés psicosocial que
modificación de modo negativo el
bienestar psicológico. El riesgo ha sido
superior en niños y adultos mayores, en
personas con vivencias de una
cuarentena, con trastornos psicológicos
previos, percepciones distorsionadas de
riesgo, con toxicomanías, con ausencia de
vínculos afectivos, situación económica
precaria, convivencia en entornos de
riesgo, entre otros factores.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

PROBLEMAS
PROBLEMAS PSICOSOCIALES
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

Lo que define el problema psicosocial es su etiología, la causalidad, esto es, el


estrés social. Son los acontecimientos vitales estresantes, que se surgen en las
interacciones familiares o provienen del entorno social, los que originan los
síntomas individuales o los que generan las alteraciones en la dinámica familiar.

No poseen una clínica propia que permita orientar el diagnóstico, ya que un


problema psicosocial origina manifestaciones somáticas, psíquicas o
psicosomáticas. De ahí la necesidad de utilizar instrumentos y tecnología propia
para descubrir esta entidad.

Estrés social es importante como desencadenante de crisis familiares o como


factor desestabilizador en familias disfuncionales, lo que da lugar a que algún
miembro de la familia enferme y, en estos casos, el paciente sintomático tiene el
valor de expresar la inestabilidad familiar.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

MODELO SISTÉMICO ECOLÓGICO

El estudio de diversas situaciones, por la


complejidad que poseen, requiere de un
pensamiento sistémico y complejo con el
fin de entenderlas en su globalidad,
como un todo no separado del entorno.
(Torres y Vargas, 2018, p. 1).
MODELO SISTÉMICO ECOLÓGICO
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

Enfoque holístico o integral:


Paradigma sistémico:
Se opone a la visión reduccionista del ser
Desde este paradigma se entiende que el
humano y de los procesos de salud. Considera
individuo Nace parte de un sistema y que, por
al sujeto como un todo integrado en sí mismo y
tanto, su desarrollo y su desempeño están
en relación con los otros. (Serrano, 2005) Este
estrictamente ligados a las condiciones del
enfoque toma al ser humano de forma integral,
entorno, pues todos los elementos de un
con el fin de potencializar sus competencias y
sistema son interdependientes (Andrews, 1996).
sus capacidades.

Paradigma ecológico
Este paradigma logró sus mayores desarrollos
debido a los planteamientos de Bronfenbrenner
(1987), quien creó la teoría de la ecología del
desarrollo humano. En este paradigma los
sistemas ambientales influyen en el individuo y
en su desarrollo como ser humano que se
desenvuelve en él desde su nacimiento.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

LA TEORÍA ECOLÓGICA SISTÉMICA

• El paradigma sistémico - ecológico comprende


el desarrollo de los individuos como un resultado
de la interacción entre sus características
personales y las barreras y los facilitadores
generados en los distintos contextos en los que
se desenvuelve. Este paradigma no desconoce
o niega las características del individuo,
incluyendo las posibles deficiencias que
presente, pero considera que centrarse
únicamente en estos aspectos es una visión
reduccionista del desarrollo.
Revisemos
una corta
explicación:
Microsistema:
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

Corresponde al patrón de actividades, roles,


relaciones interpersonales que la persona en
desarrollo experimenta en un entorno determinado
en el que participa.
Mesosistema:
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

Es la integración de los grupos sociales nucleares


en su perspectiva de instituciones sociales (familia,
escuela).
Exosistema:
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

Es la integración de las instituciones sociales, que


regulan servicios sociales (educación, vivienda,
transporte, trabajo, salud, recreación, deporte y
tiempo libre).
Macrosistema:
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

Se refiere a los marcos culturales o ideológicos que


afectan o pueden afectar transversalmente a los
sistemas de menor orden.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 1

¿Qué hemos aprendido?


The International Federation Reference Centre for
Psychosocial Support (2009). Psychosocial interventions.
Referencias

A Handbook.
https://pscentre.org/?resource=psychosocial-interventions-
a-handbook-english&selected=single-resource
Torres Soler, L.C. y Vargas Sanchez, G.G.
(2018). Pensamiento complejo y sistémico.
Digitaliapublishing.com.
https://www.digitaliapublishing.com/a/60552/pensami
ento-complejo-y-sistemico

También podría gustarte