Está en la página 1de 21

SEMIOLOGÍA

Pediatria Medica
Toxicología Pediátrica
ExJefe de Divison de Pediatria UMAE No. 48 IMSS LEON,GTO
ExJefe de Division de Calidad UMAE No. 48 IMSS LEON, GTO
¿QUÉ ES LA SEMIOLOGÍA?

• Ciencia que estudia los síntomas y signos de las enfermedades,


para, mediante su organización en síndromes.
• Información obtenida durante la confección de la Historia
Clínica (interrogatorio y examen físico) en la entrevista médica.
• El método de trabajo aplicado se conoce como método clínico.
OBJETIVOS DE LA SEMIOLOGÍA:

CONOCER LAS MANIFESTACIONES LLEGAR AL DIAGNÓSTICO.


DE LA ENFERMEDAD.
GENERALIDADES:

SIGNOS: Son manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se reconocen al


examinar al enfermo.

SÍNTOMAS: Son los trastornos subjetivos que el paciente experimenta, y cuyo


conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio.

SÍNDROME: Serie de signos y síntomas. Se encuentran entrelazados genética,


etiológica o patogénicamente.

SIGNO PATOGNOMÓNICO O PATOGNÓSTICO: Demuestra de una manera


absoluta la existencia de una enfermedad.
DIAGNOSTICO: Consiste en la identificación de CATAMNESIS: Conjunto de datos que pueden
una enfermedad para deducir su pronostico e suministrarse de un enfermo una vez concluido
indicación terapéutica. su estudio y tratamiento.
• Primer acto medico
• Contacto interpersonal
• “Una buena anamnesis representa la
mitad del diagnostico” (Komer)
INTERROGATOR • “Para el diagnostico, una hora de
IO: cuidadoso interrogatorio vale más que
diez horas de exploración”
• “La anamnesis es la base fundamental e
insustituible del diagnostico”
RELACION
DE
• La relación medico y
enfermo se desarrolla como
un acto cerrado en el

MEDICO- espacio y en el tiempo.

PERSONA
• RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE:
DEFINICIÓN:
• Interacción establecida entre el médico y el paciente
• Piedra angular de la práctica médica y por lo tanto de la
ética médica
FINALIDAD:
• Devolverle la salud
• Aliviar su padecimiento
• Prevenir la enfermedad
Según Hipócrates estos son las principales
características:
CARACTERÍSTI 1. Conocimientos.
CAS: 2. Sabiduría.
3. Humanidad.
1. Recepción
ETAPAS:
2. Identificación

3. Interrogatorio
PACIENTE:
• Búsqueda de ayuda
• Temor o ansiedad

CONDUCTA
S: MEDICO:
• Saludo afable y respetuoso
• Trato amable
• Atención
• Ajuste de la comunicación del médico al nivel del
paciente
• Transferencias
• Empatía
FENÓMENO
• Resistencia
S
• Contra transferencia
PSICOLÓGI • “Rapport”: mutua confianza y
COS: respeto
PROBLEMÁTICAS:
• Superioridad del médico
• Beneficiar o complacer
• Formal o informal
• Comercialización de la atención medica
• Desarrollo tecnológico
• Falta de comunicación bilateral
• Separa la enfermedad de la persona
• Brinde calidez (tenga buen humor)
¿CÓMO SE
• Descubra las razones de la visita
ESTABLECE LA • Examine al paciente
PRÁCTICA? • Discuta sus hallazgos
• Establezca un plan de tratamiento
• Comunicación: Verbal, No verbal
• Habilidades comunicativas
COMUNICACI • Lenguaje: claro, conciso y sencillo
ÓN: • Conocimiento técnico + C. teórico
+ RMP = Éxito Diagnostico y
Terapéutico
• Relación activo-pasiva

TIPOS
DE • Relación de cooperación guiada

RELACI
ÓN: • Relación de participación mutua
MODELOS:
IMPORTAN • Mejores cuidados

CIA DE • Mejores Resultados


• Evita intervenciones innecesarias

UNA • Evita la presencia de eventos adversos


• Previene incomprensiones, errores y
conflictos

BUENA • Es la mejor prevención de la mala praxis

RMP:
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN
LA ACTUALIDAD:

También podría gustarte