Está en la página 1de 13

4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos acumulados.

(CONCEPTOS)

Lic. en Administración. Andrés Galván Reyes.


SEMINARIO DE DIRECCIÓN FINANCIERA 9DC
29/04/2024
ÍNDICE
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos acumulados. (CONCEPTOS)

1. Introducción a la Administración de Cuentas por Pagar


2. Proceso de Gestión de Cuentas por Pagar
3. Administración de las cuentas por pagar
4. Pasivos acumulados
5. Referencias
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
1. Introducción a la Administración de Cuentas por Pagar

La administración de cuentas por pagar es esencial en contabilidad, gestionando las


deudas con proveedores. Se centra en el registro, aprobación y pago de facturas
entrantes.

Entre ellas se encuentran el registro y la aprobación de las facturas entrantes y la


preparación de los pagos. Una vez aprobadas, las facturas se registran en el libro mayor
como pasivo pendiente de pago y se asientan en sus cuentas correspondientes. Cuando
se liquidan, las facturas se archivan según la normativa vigente.
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
1. Introducción a la Administración de Cuentas por Pagar

Las cuentas de acreedores son exactamente lo opuesto a las cuentas de deudores, que se ocupan,
como se intuye, de los clientes que disponen de crédito en la empresa o, lo que es lo mismo, han
contraído deudas con la empresa porque aún tienen facturas abiertas con ella. Desde el punto de
vista de los acreedores (proveedores de mercancías o de servicios), cuando la empresa no ha
liquidado aún una factura pendiente, ha contraído una deuda con ellos.

Las cuentas por pagar y cobrar constituyen una forma recurrente de financiación ajena a las
entidades bancarias y es común que muchos de los recursos que necesitan las empresas para
funcionar se cancelen por cuotas de mutuo acuerdo. Dado que no interviene una entidad
financiera, suponen una forma de financiación implícita sin intereses. En este sentido, cabe no
confundir este tipo de crédito con los créditos bancarios, en los que se establece una relación
acreedora basada en los intereses.
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
2. Proceso de Gestión de Cuentas por Pagar

El Proceso de Gestión de Cuentas por Pagar comprende la aprobación de facturas entrantes, su


registro en el libro mayor como pasivo pendiente, y la liquidación de las mismas, seguida de su
archivado según normativa.

Las cuentas por pagar constituyen una parte de la contabilidad financiera de las empresas. En ellas
se registran todos los procesos comerciales que guardan relación con proveedores externos.

Una contabilidad precisa requiere registrar de forma correcta tanto las facturas entrantes como los
pagos salientes. Las cuentas a pagar se anotan en el libro mayor en los pasivos corrientes; el
importe de la factura se contabiliza en el haber como deuda y, cuando la deuda se liquida, se anota
en el debe. Registrando las transacciones comerciales en el momento en que suceden, no cuando se
salda la deuda (principio de devengo), se mantiene el control sobre los pagos y cobros pendientes.
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
2. Proceso de Gestión de Cuentas por Pagar

En función del periodo dispuesto para liquidar la deuda, las cuentas a pagar pueden considerarse
cuentas por pagar a corto plazo si han de liquidarse en menos de un año o de largo plazo si han de
liquidarse en más de doce meses. En el caso de estas últimas, al finalizar el ejercicio han de
reclasificarse como deudas a corto plazo si el plazo vence en los próximos doce meses.

Llevar un control estricto de las cuentas a pagar y los plazos de vencimiento es crucial para evitar
intereses de mora por impago u otras consecuencias más incómodas y, de este modo, cultivar una
buena imagen frente a los proveedores, que apreciarán el mantenimiento de una cierta ética
comercial. Esto es lo que, al fin y al cabo, garantiza el sostén de las relaciones a largo plazo en el
mundo de los negocios y el comercio.
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
3. Administración de las cuentas por pagar

Imaginemos que la empresa X compra mercaderías a la empresa Y por un valor de 1000 euros con
un IVA de un 21 % y supongamos que las pagaremos por transferencia bancaria y no al contado en
un plazo de 60 días.

Con este asiento, primero anotamos la cuenta de compra en el debe contra la cuenta de
proveedores. Con esto, debitamos el gasto y lo asignamos a la cuenta de proveedores en el haber
como pago pendiente. La cuenta de proveedores se cancela contra la cuenta de bancos porque
pagaremos por transferencia bancaria.

Al contar con un plazo de 60 días para efectuar el pago, la empresa proveedora está de alguna
forma financiando la compra de bienes con un crédito comercial durante ese plazo. Esta deuda no
se considera una deuda por morosidad, puesto que se han negociado las condiciones de pago (por
ejemplo, el pago a 30 o 60 días).
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
3. Administración de las cuentas por pagar

En el libro mayor deberíamos anotarlo así:


4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
4. Pasivos acumulados

Los pasivos acumulados son gastos en los que se ha incurrido pero que aún no se han pagado. Estos
pueden incluir salarios, salarios y beneficios adeudados a los empleados, intereses en préstamos
que se han prestado e impuestos adeudados al gobierno.

Los pasivos acumulados son una parte crucial de la contabilidad de acumulación. Estos son los
gastos en los que una empresa ha incurrido pero que aún no ha pagado. Comprender los pasivos
acumulados es importante para las empresas, ya que les ayuda a reflejar con precisión su posición
financiera en sus estados financieros.

Desde una perspectiva financiera, los pasivos acumulados son importantes, ya que pueden tener un
impacto significativo en el balance general y el estado de resultados de una empresa.Desde una
perspectiva operativa, los pasivos acumulados ayudan a las empresas a administrar su flujo de
efectivo y garantizar que tengan fondos suficientes para cumplir con sus obligaciones.
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
4. Pasivos acumulados

Los pasivos acumulados son una parte esencial de la contabilidad de acumulación y representan un
gasto en el que se ha incurrido, pero que aún no se ha pagado. Se registran como una
responsabilidad en el balance general para reflejar la obligación de la Compañía de pagar los gastos
en el futuro.

Los pasivos acumulados pueden surgir de una variedad de fuentes, incluidos los salarios y salarios
de los empleados, intereses sobre préstamos, alquileres, impuestos y otros gastos. Desde la
perspectiva de la empresa, los pasivos acumulados pueden proporcionar una imagen más precisa
de la salud financiera de la Compañía al reflejar el alcance total de las obligaciones de la Compañía.
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
4. Pasivos acumulados

Aquí hay algunos ejemplos de pasivos acumulados:


1. Salarios y salarios de los empleados:
Uno de los ejemplos más comunes de pasivos acumulados son los salarios y salarios de los
empleados. Cuando una empresa paga a sus empleados de forma quincenal o mensual, puede
haber un período de tiempo entre cuando se realiza el trabajo y cuándo se realiza el pago. Durante
este período de tiempo, la Compañía incurre en un gasto para el salario o el salario del empleado,
que se registra como una responsabilidad acumulada.

2. Interés por préstamos:


Otro ejemplo de una responsabilidad acumulada es el interés en los préstamos. Cuando una
empresa toma dinero de un banco u otro prestamista, incurre en gastos de intereses en el
préstamo. Este gasto de interés se registra como un pasivo acumulado hasta que se paga.
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos
acumulados. (CONCEPTOS)
4. Pasivos acumulados

3. Alquiler:
El alquiler es otro ejemplo de una responsabilidad acumulada. Cuando una empresa alquila un
edificio u otra propiedad, incurre en un gasto para el alquiler cada mes. Si el alquiler se paga
mensualmente, puede haber un período de tiempo entre cuando se debe el alquiler y cuándo se
paga. Durante este período de tiempo, el gasto de alquiler se registra como una responsabilidad
acumulada.

4. Impuestos:
Los impuestos también pueden crear pasivos acumulados. Por ejemplo, si una empresa debe
impuestos a la propiedad al final del año, pero el pago no se debe hasta el año siguiente, el gasto
del impuesto a la propiedad se registra como un pasivo acumulado.
5. REFERENCIAS
4.2. Cuentas por pagar (crédito comercial) y pasivos acumulados. (CONCEPTOS)

Las cuentas a pagar: la gestión de la deuda en la empresa. (2023, septiembre 12). IONOS
Startup Guide; IONOS. https://www.ionos.es/startupguide/gestion/las-cuentas-a-pagar/

(S/f). Fastercapital.com. Recuperado el 29 de abril de 2024, de


https://fastercapital.com/es/contenido/Pasivos-acumulados--un-componente-clave-de-l
a-contabilidad-de-acumulacion.html#:~:text=Definici%C3%B3n%3A%20los%20pasivos%2
0acumulados%20son,e%20impuestos%20adeudados%20al%20gobierno
.

También podría gustarte