Está en la página 1de 3

TRATAMIENTO

El uso de glucocorticoides es empírico, pero se reemplaza en ausencia de


él.
Por el número y la intensidad de las posibles reacciones adversas, se deben
considerar cuidadosamente los riesgos y beneficios.

Los usos de glucocorticoides incluyen:

• Insuficiencia suprarrenal aguda o crónica.


• Enfermedades de la piel,
• Hiperplasia suprarrenal congénita.
los ojos y los oídos.
• Artritis reumatoide.
• Leucemia.
• Enfermedades alérgicas.
• Linfoma.
• Choque anafiláctico.
• Pénfigo.
• Asma bronquial.
• Liquen plano.
• Síndrome nefrótico.
• Lupus eritematoso.
• Enfermedades inflamatorias
• Psoriasis.
gastrointestinales (colitis ulcerosa).
• Enfermedad hepática.
• Enfermedad de Crohn.
• Edema cerebral.
• Trasplante de órganos.
TRATAMIENTO
La neumonía grave se definió por la presencia de:

Consolidaciones en más de 2 campos en la radiografía de

01 tórax a la llegada a urgencias, o empeoramiento radiológico


con aparición de nuevos infiltrados en las primeras 48 horas
del ingreso hospitalario.

Saturación de oxígeno con aire ambiente < 93%o un

02 cociente entre saturación de oxígeno y fracción inspiratoria


de oxígeno equivalente < 443 en las primeras 48 horas de
ingreso hospitalario.

• Aún no se ha estandarizado una dosis ni una pauta terapéutica concreta.


• Se utiliza en dosis bajas y durante cortos periodos de tiempo.
TRATAMIENTO ESTÁNDAR
Como tratamiento estándar se consideraron las medidas de:

Soporte con aporte de oxigenoterapia.

Combinación de otros fármacos como:


• Lopinavir-ritonavir.
• Hidroxicloroquina.
• Azitromicina.
• Tocilizumab.
• Anakinra.

También podría gustarte