Está en la página 1de 21

TÉCNICAS DE

OBSERVACIÓN EN
MICROSCOPÍA
Facultad de Ciencias Médicas

Concepto
Clasificación
• En fresco
• Por fijación
• Por tinción
• Combinadas
• Especiales
Soluciones
• Colorantes
• Fijadores
• Decolorantes

BIOLOGÍA TEODORO JERVES SERRANO


INTRODUCCIÓN
2

El microscopio óptico no es


suficiente para obtener una
observación adecuada de las
muestras, por ello se han descrito
técnicas que nos permiten
visualizar de mejor manera.
OBJETIVOS
3

Conocer las técnicas de microscopía


más importantes.

Entender cuando se debe utilizar


cada técnica para obtener la mejor
observación.
Importancia
4

Nos ayuda a determinar la presencia de


microorganismos.

Conocer las características bioquímicas y fisiológicas


del objeto de estudio.

Gracias a las tinciones hemos podido encontrar en la


célula la estructura interna de los organelos.
Concepto
5

Son todas aquellas formas, maneras o métodos


utilizados para lograr la máxima visualización del
objeto a investigarse, mediante el adecuado
tratamiento o procesamiento del mismo
Clasificación
6

En fresco

Por fijación

Por tinción

Combinadas

Especiales
Técnicas en fresco
7

Los objetos a investigarse no sufren cambios o


alteraciones en cuanto a forma estructura y
composición química.

Se observan las substancias tal y como están o


máximo inmersos en un medio similar por ejemplo
al usar solución fisiológica.

Se usa en muestra de secreciones.


8

Cabellos visto al microscopio

Tomado de: http://www.nevdream.com/fotos/cabellomicroscopio-


copia.jpg
Técnicas por Fijación
9

Su finalidad es la de preservar la muestra


morfológica y químicamente.

Los elementos quedan fijados en el portaobjetos y se


detienen todos los procesos vitales.
Clases por fijación
10

FÍSICAS QUÍMICAS

 Calor  Ácido Acético

 Congelación  Xilol

 Formol
 Desecación

 Gluraraldehido
 Presión mecánica o squash
 Lugol

 Fijador de cabello
Técnicas por tinción
11

Se usan colorantes

 Simples: un solo tipo de colorante.

 Complejas: dos o más colorantes.


Tinción Gram
12

Gram positivas Gram negativas


13

Bacilo de Koch

Tomado de:
http://aupec.univalle.edu.co/informes/julio97/fotos/bacilo.jpg
Técnica por inmersión
14

Con esta técnica se corrige el problema de


difracción de la luz al usar el objetivo de 100x.

Se usa aceite de cedro o aceite de inmersión.


Técnicas combinadas
15

Resultan de la combinación de las técnicas ya


mencionadas, sobre todo fijación y tinción.
Técnicas especiales
16

Son las técnicas que no constan en los grupos


anterior como el uso del microtomo o la inclusión
en parafina.
SOLUCIONES COLORANTES,
DECOLORANTES Y FIJADORES
17

Colorantes: Fijadores: Decolorantes:


• Fucsina • Solución de Lugol • Alcohol acetona
• Azul de metileno • Buffer • Ácido nítrico.
• Violeta de Genciana. • Agua destilada
• Azul de Wright • Formol
• Ácido acético
18

Microtomo

Tomado de:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d2/Electri
cal_microtome.jpg/250px-Electrical_microtome.jpg
CONCLUSIONES
19

Generalmente los colorantes


ácidos tiñen de rosado y los básicos
de azul.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
20

1) BARROS, PATRICIO. “TEXTO GUÍA DE


PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA”.
Universidad de Cuenca. 1981.

2) MORA, JUAN. “GUÍA DE PRÁCTICAS


DE BIOLOGÍA”. Universidad de Cuenca.

3) BROOKS, GEO. “MICROBIOLOGÍA DE


JAWETZ, MELNICK Y ADELBERG”.
Decimoctava edición en español.
Editorial El Manual Moderno. México,
D.F.- México. 2005.
“La ignorancia afirma o
niega rotundamente; la
ciencia duda”.
Voltaire

21

También podría gustarte