Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

Preparación física y salud


Maestro: Carlos Alberto Ferrando Gómez
CALLAO,PERÚ 2024
PRIMERA UNIDAD
Inicio el 01/04/2024 termina el 15/07/24
INTRODUCCIÓN A LAS CUALIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Comprender la definición y relevancia de las cualidades perceptivo-motrices.
CAPACIDAD:
Definir el concepto de cualidades perceptivo-motrices y explicar su importancia en el rendimiento físico.

No. Sesión Temario por sesión Evidencia de aprendizaje por Sesión Indicador (es) de logro de la
evidencia de aprendizaje del
curso
Sesión 1 Concepto de las cualidades perceptivo-motrices y Definir correctamente el concepto de Comprender la definición y
01/04/24 su importancia en el rendimiento físico. cualidades perceptivo-motrices y explicar su relevancia de las cualidades
importancia en el rendimiento físico. perceptivo-motrices.

Sesión 2 Los tipos de cualidades perceptivo-motrices Identificar y describir los diferentes tipos de Conocer los tipos de cualidades
08/04/24 (coordinación, equilibrio, ritmo, etc.). cualidades perceptivo-motrices. perceptivo-motrices y
comprender en qué consiste
cada una.

Sesión 3 Factores que influyen en el desarrollo de las Analizar y explicar los factores que influyen en Entender los factores que
15/04/24 cualidades perceptivo-motrices. el desarrollo de las cualidades perceptivo- potencian o limitan el desarrollo
motrices. de estas cualidades.

Sesión 4 Evaluación de las cualidades perceptivo-motrices. Describir las técnicas y herramientas utilizadas Conocer los métodos de
22/04/24 para evaluar las cualidades perceptivo- evaluación de estas cualidades.
motrices.
QUE SON CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES
Se refieren a la habilidad de coordinar los sistemas sensoriales con los
movimientos del cuerpo.
Sistemas sensoriales:
Los sistemas sensoriales son los encargados de captar
información del entorno y del propio cuerpo a través
de receptores especializados. Esta información es
transformada en señales nerviosas y transmitida al
cerebro, donde es procesada e interpretada,
permitiéndonos percibir el mundo que nos rodea. Los
principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído,
el tacto, el gusto, el olfato, el equilibrio y las
sensaciones corporales internas.
• Se encuentra en nuestra relación
con la gravedad y la orientación en
El sentido vestibular
el espacio. Usamos esta información
para el equilibrio, el movimiento, el
tono muscular, el mantenimiento del
estado de alerta y la atención, la
coordinación motora, el
mantenimiento de una postura
erguida y la orientación visual.
• Así el sentido vestibular nos permite
situarnos dentro del espacio así
como tomar conciencia de los
desplazamientos que realizamos y
los que realizan los objetos que nos
rodean.
• Estabilizan la escena visual durante
el movimiento y /o desplazamiento
de la cabeza o el cuerpo. Este
sentido es clave para el aprendizaje.
El sentido interoceptivo

• Es la percepción de nuestras necesidades


internas. Lo usamos para la conciencia
emocional, las necesidades corporales y
la sensación de seguridad. Es decir, la
interocepción es un sentido poco
conocido que ayuda a entender y percibir
lo que sucede dentro del cuerpo. Nos
permite darnos cuenta de la sensación de
hambre, saciedad, sed, calor o frío. Tener
problemas con este sentido también
puede dificultar la autorregulación.
Los sentidos Internos
• El sentido propioceptivo se
refiere a la percepción de
nuestro cuerpo en el espacio.
Es la capacidad que tiene
nuestro cerebro de saber la
posición exacta de todas las
partes de nuestro cuerpo en
cada momento. Nos ayuda a
facilitar la clasificación de la
fuerza, sostener y manipular
objetos, desarrollar la
autorregulación y navegar por
el entorno sin ir chocando con
las cosas que nos rodean.
• Los principales movimientos del cuerpo:
• Los principales movimientos del cuerpo humano son:
• Flexión: Doblar o curvar una articulación, acercando las partes del cuerpo entre
sí.
• Extensión: Enderezar una articulación, aumentando el ángulo y separando las
partes del cuerpo.
• Abducción: Alejamiento de una parte del cuerpo respecto a la línea media.
• Aducción: Movimiento hacia la línea media del cuerpo.
• Rotación: Movimiento giratorio alrededor de un eje longitudinal.
• Circunducción: Movimiento circular de una extremidad describiendo un cono.
• Supinación: Movimiento del antebrazo que gira la palma de la mano hacia
arriba.
• Pronación: Movimiento del antebrazo que gira la palma de la mano hacia
abajo.
¿Como influye la percepción motriz es fundamental para el
rendimiento físico?

• Permite interpretar la información sensorial relacionada con el


movimiento, coordinar acciones motoras de forma efectiva, tomar
decisiones rápidas, anticipar situaciones y adaptarse a cambios en el
entorno deportivo. Esta habilidad influye en la calidad, precisión y
eficacia de los movimientos durante la actividad física, mejorando el
desempeño en diversas disciplinas deportivas y promoviendo la
autoconfianza y la participación en actividades físicas para un estilo de
vida activo y saludable.
¿Qué es la información sensorial?
La información sensorial se refiere a la capacidad de tomar información de nuestros sentidos, como tacto, movimiento,
olfato, gusto, visión y oído, y combinarla con información previa, recuerdos y conocimientos almacenados en el cerebro
para generar una respuesta significativa.
Esta información es fundamental para que podamos percibir y comprender el mundo que nos rodea, permitiéndonos
interactuar de manera adecuada con nuestro entorno y tomar decisiones basadas en nuestras experiencias sensoriales.
Referencias
• https://centrodeterapiaamor.com/que-
• https://efdeportes.com/efd143/capacidades- • https://efdeportes.com/efd143/
es-el-procesamiento-sensorial-2/ capacidades-perceptivo-motrices-en-la-
• https://www.ccsd15.net/cms/lib/ perceptivo-motrices-en-la-educacion- educacion-fisica.htm
IL02215044/Centricity/Domain/35/ fisica.htm
Parent%20Presentation%20Sensory • https://www.efjuegos.com/parte-
%20Supports%20-%20Spanish principal/capacidades-perceptivo-
%202022-12-08.pdf • https://www.efjuegos.com/parte-principal/ motrices/
• https://emergepediatrictherapy.com/ capacidades-perceptivo-motrices/ • https://redsocial.rededuca.net/desarrollo-
integracion-sensorial-procesamiento- capacidades.perceptivo-motrices
sensorial/
• https://redsocial.rededuca.net/desarrollo- • https://html.rincondelvago.com/
• https://es.khanacademy.org/science/
ms-biology/ capacidades-perceptivo-y-fisico-
x0c5bb03129646fd6:cells-and-
capacidades.perceptivo-motrices motrices.html
organisms/ • https://repository.unilibre.edu.co/
x0c5bb03129646fd6:sensory- • https://html.rincondelvago.com/capacidades- bitstream/handle/10901/15839/
processing-and-the-brain/a/sensory-
processing-and-the-brain perceptivo-y-fisico-motrices.html Fortalecimiento%20de%20las
%20capacidades%20perceptivo-motrices
• https://childmind.org/es/articulo/
informacion-basica-sobre-el-
%20a%20trav%C3%A9s%20de
• https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/ha %20rondas%20infantiles1.pdf?
procesamiento-sensorial/
ndle/10901/15839/Fortalecimiento%20de%2 sequence=1
0las%20capacidades%20perceptivo-motrices
%20a%20trav%C3%A9s%20de%20rondas%
20infantiles1.pdf?sequence=1

También podría gustarte