Está en la página 1de 40

1

ERGONOMÍA
3 CRÉDITOS

Profesor Autor:
REAL PEREZ GRETHER LUCIA, DRA.

PERÍODO NOVIEMBRE 2020/ MARZO 2021


2

Índice
Resultado de aprendizaje de la asignatura................................................................... 5

Unidad 1. Introducción ergonomía y ambiente laboral .............................................. 5

Resultado de aprendizaje de la unidad: .................................................................... 5

Tema 1: Introducción a la ergonomía y el ambiente laboral. .................................... 5

Conceptos básicos........................................................................................................ 5

Etimológicamente: ................................................................................................... 5

Primer Definición. ................................................................................................... 5

Ergonomía:............................................................................................................... 5

Objetivos de la ergonomía: ..................................................................................... 5

Metas de la ergonomía: ........................................................................................... 6

1.1 El trabajo. ............................................................................................................. 6

1.2.1 Surgimiento del trabajo..................................................................................... 6

1.2.2 El trabajo y la necesidad de proteger al hombre. ........................................... 6

1.2.2.1 Primeros indicios seguridad ....................................................................... 6

1.3 Historia de la Ergonomía. ........................................................................................ 6

1.4 El trabajo – Ergonomía ............................................................................................ 7

1.4.1 Enfoque Antiergonómico................................................................................... 7

1.4.2 Tipos de trabajo. ................................................................................................ 8

1.5 Conceptos importantes:............................................................................................ 8

Tema 2: Factores de riesgo del ambiente laboral (Ruido). ....................................... 10

2.1 Sonido ................................................................................................................... 10

2.2 Frecuencia del sonido (f) .................................................................................... 10

2.3 Velocidad del sonido (c) ...................................................................................... 11

2.4 Presión acústica ................................................................................................... 11

2.4.1 Nivel de Presión acústica Lp (dB) ............................................................... 11


3

2.4.2 Nivel de presión acústica ponderado “A” LpA (dB) ................................. 12

2.5 Efectos del ruido sobre el hombre ..................................................................... 12

2.5.1 Fuentes de ruido ........................................................................................... 13

2.5.2 Prueba de inteligibilidad efecto el ruido en la comunicación ................... 13

2.5.3 Ruido y vibración ......................................................................................... 15

2.5.4 Dosis de ruido diaria (D) .............................................................................. 15

2.5.5 Ruido de impacto. ......................................................................................... 15

2.6 Adición de niveles de presión acústica (suma logarítmica) ............................. 18

Tema 3. Factores de riesgo del ambiente laboral (Temperatura) ............................ 20

3.1 Microclima laboral.............................................................................................. 20

3.2 Factores del Microclima Laboral ...................................................................... 20

3.2.1 Temperatura del aire (ta , ts, tbs) ................................................................... 20

3.2.2 Temperatura de bulbo húmedo (ta , ts, tbs) .................................................. 20

3.2.3 Humedad relativa (Hr)................................................................................. 21

3.2.4. Velocidad del aire (Va)................................................................................ 21

3.2.5. Temperatura de globo (tg )........................................................................... 22

3.3 Características del Microclima .......................................................................... 22

3.4 Indicadores fisiológicos de tensión térmica ...................................................... 22

3.5 Ecuación de balance térmico.............................................................................. 23

3.6 Determinación de la superficie corporal ........................................................... 23

3.7 Generación metabólica de calor (w/m2 ) ............................................................ 24

3.8 Intercambio de calor por convección (w/m2 ) .................................................... 24

3.9 Intercambio de calor por radiación (w/m2 ) ...................................................... 25

3.10 Temperatura media radiante (°𝑪) ................................................................... 25

3.11 Perdida de calor por evaporación (w/m2 ) ....................................................... 25

3.12 Límites permisibles de sobrecarga térmica en función del ITE o ITEC. .... 26

3.12.1 Categoría del trabajo ITE o ITEC (w/m2 ) ............................................... 26


4

3.13 Índice de temperatura de bulbo húmedo y de globo ..................................... 27

3.14 Tiempo de trabajo y descanso.......................................................................... 28

Tema 4. Factores de riesgo del ambiente laboral (Iluminación) .............................. 29

4.1 Sentido de la vista................................................................................................ 29

4.2 Luz visible ............................................................................................................ 30

4.3 Flujo luminoso ..................................................................................................... 31

4.5 Nivel de iluminación ........................................................................................... 32

4.6 Luminancia o brillo............................................................................................. 32

4.7.1 La agudeza mínima separable ..................................................................... 33

4.8 El contraste .......................................................................................................... 34

4.9 El deslumbramiento y sus efectos sobre la efectividad visual ......................... 34

4.10 El color ............................................................................................................... 36

4.11 Nivel de iluminación existente y recomendado .............................................. 37

4.12 Efecto en el ser humano, riesgo de fatiga visual. ............................................ 38

4.12.1 Síntomas de fatiga visual. .............................................................................. 38


5

Resultado de aprendizaje de la asignatura


Desarrollar y Aplicar un conjunto de herramientas que permitan la identificación,
evaluación y control de los factores de riesgo ergonómicos en diferentes sectores
laborales, contribuyendo a la humanización del trabajo e incrementando la productividad.

Unidad 1. Introducción ergonomía y ambiente laboral


Resultado de aprendizaje de la unidad: Evaluar los factores de riesgo del ambiente
laboral que tienen un comportamiento desfavorable e inciden en la salud y el bienestar
del trabajador.

Tema 1: Introducción a la ergonomía y el ambiente laboral.


Conceptos básicos.

HUMANIZAR EL
ERGONOMÍA
TRABAJO

Etimológicamente:
Ergo: Trabajo Nomos: Ley

Primer Definición.
“El conjunto de los estudios científicos de la interacción entre el hombre y su entorno de
trabajo” (Murrel, 1949)

Ergonomía:
Es la disciplina que cambia el enfoque: ajustar el hombre al trabajo por ajustar el trabajo
al hombre.

Objetivos de la ergonomía:
• Elevar la eficiencia y productividad.
• Bienestar del factor humano.
• Perfeccionamiento y optimización de los sistemas de trabajo y sus elementos.
6

Metas de la ergonomía:

MEDIR LAS CAPACIDADES DEL DISEÑAR LOS OBJETOS PARA QUE SE


HOMBRE AJUSTEN A ELLAS

AJUSTAR LOS OBJETOS AL HOMBRE NO AJUSTAR EL HOMBRE A LOS


OBJETOS

1.1 El trabajo.
1.2.1 Surgimiento del trabajo.
El surgimiento del trabajo es tan antiguo como el surgimiento del hombre, es una necesidad
imperante, para la supervivencia.

1.2.2 El trabajo y la necesidad de proteger al hombre.


1.2.2.1 Primeros indicios seguridad
Desde los años 50 A.C. Los griegos y los Romanos ven la necesidad de la protección
respiratoria en las minas.

El escritor romano llamado Plinio, usó una vejiga animal que se ajustaba holgadamente
sobre su cara para proteger a los mineros del óxido rojo producido por el plomo.

1.3 Historia de la Ergonomía.


Mitad Siglo XVIII: Invención de la máquina de vapor se desencadena la Revolución
Industrial.

I Guerra Mundial: La industria militar jugó un papel impulsor en las investigaciones


del sistema Trabajador – Medio Producción – Ambiente (T-MP-A).

II Guerra Mundial: El área militar se desarrolló muy ampliamente, el equipo militar se


hacía más complejo y se necesitaban respuestas rápidas.

Surgimiento de la Ergonomía: 12 de julio de 1949.


7

1.4 El trabajo – Ergonomía


Frederic Taylor (1878)

Primero que analizó la organización del trabajo como factor de riesgo

Normas rutinarias
El hombre motor que produce
acordes a la máquina

Ritmo no adecuado a las


capacidades del hombre
1.4.1 Enfoque Antiergonómico.

El hombre se adapta para


cumplir con los requerimientos HAY QUE ENTRENARLO
del ambiente.

Limitaciones de este enfoque.

 El costo de hacer que el operario se ajuste a su ambiente.


 La eficacia de este enfoque.
 La posible desintegración de la ejecución humana, que puede ocurrir cuando se pone en
condiciones de estrés.
8

1.4.2 Tipos de trabajo.


1. Trabajo Físico.
2. Trabajo dinámico.

• Trabajo iterativo

- Intensidad autocontrolada

- Intensidad obligada

• Trabajo no iterativo

• Guiado

• Monitoreo

• Atención a maquina

• Inspección

1.5 Conceptos importantes:


Peligro: Situación o características intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas.

Riesgo: Probabilidad de que el peligro se materialice en determinadas condiciones y


genere daños a las personas, equipos y el ambiente.

Riesgo laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor de riesgo laboral o


proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión.

Facto de riesgo laboral: Se pueden considerar como tales las condiciones de trabajo
que incrementan la probabilidad de que se produzcan daños derivados del mismo.

Facto de riesgo Económico: Condiciones del trabajo que determinan las exigencias
físicas y mentales que la tarea impone al trabajador, y que incrementan la probabilidad
de que se produzca un daño.

Factores biomecánicos Adopción de posturas forzadas, movimientos repetidos,


manipulación manual de cargas, exposición a vibraciones mecánicas

Factores Psicosociales Inadecuada organización del trabajo: doble presencia, liderazgo, autonomía.

Condiciones Ambientales Desfavorables Temperatura, humedad, iluminación, ruido


9

Características deficientes en el entorno de trabajo


Espacio de trabajo, orden, limpieza, …
Diseño físico del puesto de trabajo

Variables individuales Dimensiones corporales, sexo, edad, experiencia, formación

Seguridad e higiene industrial: Es la especialidad de Crear las condiciones para que el


trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y con el mínimo de riesgos evitando
Sucesos que afecten su salud e integridad, el patrimonio de la entidad y el medio
ambiente.

Gestión de los riesgos: Prevenir el accidente, la enfermedad o el agotamiento.


Integrar sus principios y tareas a las distintas actividades y funciones de la empresa.
10

Tema 2: Factores de riesgo del ambiente laboral (Ruido).


2.1 Sonido
Vibración mecánica de un medio elástico (gaseoso, líquido o sólido) por el que se trasmite
energía desde una fuente en forma de ondas progresivas.

La sensibilidad del oído a las vibraciones define el campo de las ondas sonoras.

2.2 Frecuencia del sonido (f)


Velocidad a la cual se completa un ciclo de regiones de alta y baja presión.

Ciclo UΜ: Hertz


(Ciclo/seg.)
1
𝑓=
𝑇

T es el periodo de la onda o lo que es lo


mismo, el tiempo necesario para cumplir un
ciclo, expresada en segundos.

Veces que se repiten las compresiones y dilataciones de la unidad de tiempo.


11

2.3 Velocidad del sonido (c)


En el aire, con una atmosfera de presión y una temperatura de 20℃ , el sonido alcanza
una velocidad de 340 metros/segundo.

Longitud de onda

𝑪
ℷ= C es la velocidad del sonido, en metros/segundos
𝒇
f es el número de ciclos por segundos de la onda,
en Hertzios.

2.4 Presión acústica


Es valor de os cambios de la presión por encima u por debajo de la presión atmosférica.

UM=Pascal (Pa)

Rango audible: 2.10−5 𝑃𝑎 − 2.104 𝑃𝑎

2.4.1 Nivel de Presión acústica Lp (dB)


𝑷 𝑷
𝑳𝑷(𝒅𝑩) = 𝟐𝟎 𝒍𝒐𝒈 ⇔ 𝑳𝒑 = 𝟏𝟎 𝐥𝐨𝐠 ( )𝟐
𝑷𝟎 𝑷𝟎
Donde:
Lp(dB): Nivel de presión acústica (dB)
P: Presión sonora medida (Pa)
Po : Presión sonora de referencia (2.10-5 Pa umbral de percepción)

El decibel (dB) es el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad
de referencia.
12

2.4.2 Nivel de presión acústica ponderado “A” LpA (dB)

𝑷𝑨
𝑳𝑷𝑨 = 𝟏𝟎 𝒍𝒐𝒈 ( ) 𝟐
𝑷𝟎

Donde:

LpA(dB): es la presión acústica existente, en pascales, con el filtro de ponderación


frecuencial “A”

PA: Presión acústica ponderado medida (Pa)

Po : Presión acústica de referencia (2.10 -5 Pa umbral de percepción)

2.5 Efectos del ruido sobre el hombre

Desplazamiento
DAÑO Sordera
temporal del
AUDITIVO umbral de audicion permanente

• Nerviosidad y Agresividad
• Trastorno de la memoria, de la atención, de los reflejos y merma de la Facultades
intelectuales.
• Trastorno de la Digestión.
• Estrés.
• Cansancio y fatiga.
• Reducción de la eficiencia.
13

2.5.1 Fuentes de ruido

2.5.2 Prueba de inteligibilidad efecto el ruido en la comunicación


Basadas en la transmisión de una serie de monosílabos representativos del idioma, pero
carentes de sentido para que los oyentes no puedan deducir su composición a partir de la
redundancia.
14

La proporción de vocales y consonantes bien recibidas determinan la calidad del ambiente


sonoro en relación con la comunicación hablada.

• Un valor del 95 % es normal, aún en buenas condiciones de comunicación.

• Hasta el 80 % permite la comprensión de la comunicación sin gran esfuerzo,

• alrededor del 75 % requiere alta concentración de los oyentes y menor del 65 %


la inteligibilidad es mala.

Realizar las pruebas de la inteligibilidad a diferentes distancias se puede estimar el


ruido de fondo en dB (A) utilizando el grafico de indiferencia a la comunidad
hablada que se muestra a continuación:

Tono puro o sonido simple

Sonido complejo
15

Medición del sonido

Sonómetro

2.5.3 Ruido y vibración


En el caso de exposición intermitente a ruido continuo, debe considerarse el efecto
combinado de aquellos niveles sonoros que son iguales o que excedan de 85 dB (A).

2.5.4 Dosis de ruido diaria (D)


Los distintos niveles sonoros y sus correspondientes tiempos de exposición permitidos
señalados, corresponden a exposiciones continuas equivalentes en que la dosis de ruido
diaria (D) es igual a 1.

Se calcula:

𝑪𝟏 𝑪𝟐 𝑪
𝑫= + +⋯ 𝒏
𝑻𝟏 𝑻 𝟐 𝑻𝒏

Donde:

C = Tiempo total de exposición a un nivel sonoro específico.

T = Tiempo total permitido a ese nivel.

2.5.5 Ruido de impacto.


Se considera ruido de impacto a aquel cuya frecuencia de impulso no sobrepasa de un
impacto por segundo y aquel cuya frecuencia sea superior, se considera continuo.

Los niveles de presión sonora máxima de exposición por jornada de trabajo de 8 horas
dependerán del número total de impactos en dicho período de acuerdo con la siguiente
tabla:
16

Los trabajadores sometidos a tales condiciones deben ser anualmente objeto de estudio y
control audio métrico.

• Identificación del riesgo por ruido

Fuentes generadoras de ruido

Ubicación

Clasificación

• Estrategia de medición
a) Basada en la tarea: el trabajo a realizar en la jornada laboral se subdivide en un
determinado número de tareas representativas que son medidas independientemente.
b) Basada en el puesto de trabajo (función): la medición se realiza sobre trabajadores
que desarrollan diferentes tareas en su puesto de trabajo, difícilmente subdivisibles y,
por lo general, en el marco de un Grupo Exposición Homogénea (GEH).
c) Jornada completa: la medición se lleva a cabo a lo largo de toda la jornada laboral.

• Plan de medición

Duración mínima
acumulada de la medición a
distribuir entre los miembros
del GEH en función del
número de miembros del
GEH.
17

• Determinación de los niveles de exposición

• Nivel de exposición diario equivalente (𝐿 𝐴𝑒𝑞,𝑑 ).

• Nivel de exposición pico (Lpico).

• Nivel de exposición semanal equivalente (𝐿 𝐴𝑒𝑞,𝑠 )

Para calcular el nivel de presión acústica ponderada percibida total por los
trabajadores en los distintos puntos, se utiliza el nivel de presión acústica ponderada
percibida por el trabajador, usando la ponderación A generada por la fuente de ruido. Para
ello se utiliza la expresión:

𝑵
𝟏
𝑳𝑨𝒆𝒒,𝑻𝒆 = 𝟏𝟎 𝑳𝒐𝒈 [ ∑ 𝟏𝟎𝟎.𝟏∗𝑳𝑨𝒆𝒒,𝑻,𝒏 ] 𝒅𝑩𝑨
𝑵
𝒏=𝟏

Donde:

𝑳𝑨𝒆𝒒 ,𝑻,𝒏 : nivel de presión sonora continuo equivalente obtenido en cada medición

N es el número total de mediciones del puesto de trabajo llevadas a cabo.

Cálculo del nivel de exposición diario equivalente 𝑳𝑨𝒆𝒒 ,𝒅

𝑻𝒆
𝑳𝑨𝒆𝒒 ,𝒅 = 𝑳𝑨𝒆𝒒,𝑻𝒆 + 𝟏𝟎 𝑳𝒐𝒈 [ ] 𝒅𝑩𝑨
𝑻𝟎

Donde:

Te: Es el correspondiente a la duración efectiva de la jornada d e trabajo.

T0: Tiempo de la jornada laboral.

Nivel de exposición semanal equivalente 𝑳𝑨𝒆𝒒 ,𝒔

𝒊=𝒎
𝟏
𝑳𝑨𝒆𝒒,𝒔 = 𝟏𝟎 𝑳𝒐𝒈 ∑ 𝟏𝟎𝟎.𝟏𝑳𝑨𝒆𝒒,𝒅𝒊 𝒅𝑩𝑨
𝟓
𝒊=𝟏

Donde:

m: Es el número de días a la semana en que el trabajador está expuesto al ruido

LAeq,di es el nivel de exposición diario equivalente correspondiente al día i.


18

Nivel de pico, Lpico:

𝑷𝑷𝑰𝑪𝑶 𝟐
𝑳𝑷𝑰𝑪𝑶 = 𝟏𝟎𝑳𝒐𝒈 [ ]
𝑷𝟎

Donde:

Ppico Es el valor máximo de la presión acústica instantánea (en pascales) a que está
expuesto el trabajador, determinado con el filtro de ponderación frecuencial C

Po Es la presión de referencia (2·10-5 pascales).

• Valores recomendados de exposición diaria al ruido y la presión acústica pico

Referencias Exposición diaria al ruido Presión Acústica Pico


percibida por el trabajador
Lp (Pa)
Leq, A, diaria (dB)

Valor límite de 87 200


exposición

Valores que dan 85 140


lugar a una acción

Valores inferiores 80 112

2.6 Adición de niveles de presión acústica (suma logarítmica)


19

Corrección por ruido de fondo (resta logarítmica)

Promedio energético (promedio logarítmico)


20

Tema 3. Factores de riesgo del ambiente laboral (Temperatura)


3.1 Microclima laboral
En la mayoría de las ocasiones el trabajo desarrollado obliga a la exposición de los
trabajadores(as) a altas o bajas temperaturas, que conlleva a un desbalance térmico en el
organismo, que provoca muchas veces la fatiga, que afecta directamente a las personas y
con ello la calidad de los procesos que desarrollan; presentándose mayor número de
errores, baja productividad y eficiencia.

3.2 Factores del Microclima Laboral


3.2.1 Temperatura del aire (ta , ts, tbs)
La temperatura es un índice indicativo del calentamiento o enfriamiento del aire que
resulta del intercambio de calor entre la atmósfera y la tierra. La temperatura indica en
valores numéricos el nivel de energía interna que se encuentra en un lugar en ese
momento.
El “Psicrómetro
En donde:
de aspiración” es
un dispositivo de
t a = temperatura ambiente medición con el
cual se puede
t s = temperatura seca
medir cada uno
de estos
t bs = temperatura bulbo seco
parámetros.

3.2.2 Temperatura de bulbo húmedo (ta , ts, tbs)


Es una medida de la humedad del aire. La humedad del aire se puede determinar con la
ayuda de una tabla psicrométrica y también por medio de la utilización del “Psicrómetro
de aspiración”

En donde:

th = temperatura húmeda

tbh = temperatura de bulbo


húmedo
21

3.2.3 Humedad relativa (Hr)


Es la relación entre cantidad de vapor de agua contenida en el aire (humedad absoluta) y
la máxima cantidad que el aire sería capaz de contener a esa temperatura (humedad
absoluta de saturación).

“Diagrama psicométrico”
“Higrómetro”
Representación del comportamiento
de la humeada en el aire.

3.2.4. Velocidad del aire (Va)


Aunque la escala de Beaufort no estima como movimiento del aire hasta que alcanza la
velocidad de 1,5 m/s, lo cierto es que desplazamientos de aire a velocidades inferiores
como por ejemplo 0,5 m/s son ya perceptibles, aunque escasamente. El término "aire en
calma", implica un movimiento de hasta 0,08 m/s.

Dentro de un ambiente laboral esta debe estar comprendida entre 0,25 m/s y 0,5 m/s
dependiendo de que los trabajos se realicen en ambientes no calurosos o calurosos.

“Anemómetro”
Este dispositivo es el utilizado
normalmente para la obtención de la
velocidad del aire.
22

3.2.5. Temperatura de globo (tg )


Se denomina temperatura de globo a
la temperatura indicada por un sensor (termómetro
de globo) colocado en el centro de una esfera de las
siguientes características: 150 mm de diámetro.
Coeficiente de emisión medio: 90 (negro y mate).
Grosor: tan delgado como sea posible.

La temperatura radiante media, que puede ser


deducida de la temperatura de globo, da una idea más
precisa que otras mediciones de las condiciones de
comodidad de las personas.

3.3 Características del Microclima

SOBRECARGA
PROVOCA
TÉRMICA
MODIFICACIONES
FISIOLÓGICAS Y
PATOLÓGICAS
COMBINACIÓN DEBIDAS A LA
DE FACTORES SOBRECARGA
EXTERNOS QUE TÉRMICA
HACEN QUE EL TENSIÓN
ORGANISMO O TÉRMICA
GANE CALOR

3.4 Indicadores fisiológicos de tensión térmica


• Temperatura
• Ritmo cardiaco
• Pérdida de peso por sudoración
23

3.5 Ecuación de balance térmico


𝑴± 𝑹± 𝑪− 𝑬 = 𝑨

M: Generación metabólica de calor.

R: Intercambio de calor por Radiación

C: Intercambio de calor por convección

E: Perdida de calor por evaporación

A: Calor perdido o ganado

Para esta fórmula de balance térmico existen unas variantes que permiten expresar de
mejor forma ciertas situaciones:

• Condición de bienestar: 𝑴 ± 𝑹 ± 𝑪 = 𝟎
• Condiciones permisibles: 𝑴 ± 𝑹 ± 𝑪 − 𝑬 = 𝟎
• Condiciones críticas por calor 𝑴 ± 𝑹 ± 𝑪 − 𝑬 > 𝟎
• Condiciones críticas por frio 𝑴 ± 𝑹 ± 𝑪 < 𝟎

3.6 Determinación de la superficie corporal


• Formula 𝑺𝑪 = 𝟎. 𝟐𝟎𝟐(𝑷𝒄)𝟎.𝟒𝟐𝟓 (𝑯)𝟎.𝟕𝟐𝟓

SC: Superficie corporal (𝑚2 )

Pc: Peso corporal (𝐾𝑔)

H: Altura (m)

Además de la formula existe un


gráfico que nos permite
determinar esto.
24

3.7 Generación metabólica de calor (w/m2 )


La producción de calor se incrementa con la actividad metabólica del musculoesquelético,
como ocurre durante el ejercicio.

De acuerdo a las normativas este es el rango recomendado dentro de un espacio de trabajo.

• Mínimo
Metabolismo basal: en hombres debe ser: 44 w/m2 , y en el caso de las mujeres
seria de: 41 w/m2
• Máximo
Realización de trabajos pesados

En donde:

w: son watts

m2 : metros cuadrados

A continuación, se muestra una serie de actividades junto con la cantidad de calor que
llegarían a producir normalmente:

ACTIVIDAD Kcal. / h Kcal. / min.

Durmiendo. 60 1.0
Sentado en descanso. 95 1.58
Sentado con movimientos moderados de brazos y piernas. 135 - 150 2.25 – 2.50
De pie, trabajo moderado y caminando algo. 190 - 250 3.14 – 4.17
Trabajo intermitente de levantar, cargar o empujando. 385 - 500 5.83 – 8.33
Trabajo muy pesado. 500 - 600 8.33 - 10

3.8 Intercambio de calor por convección (w/m2 )


Con temperaturas ambientales superiores a los 33.5ºC, el cuerpo gana calor por
convección, esto es porque las moléculas del aire transportan el calor hacia la piel.

• Formula 𝑪 = 𝟒. 𝟔𝑽𝟎.𝟔
𝒂 (𝒕𝒔 − 𝟑𝟓)

Va: Velocidad del aire (𝑚/𝑠)

ts: Temperatura de bulbo seco (°𝐶)


25

3.9 Intercambio de calor por radiación (w/m2 )


Es el calor ganado a consecuencia de la radiación solar y es independiente de la
temperatura del aire.

• Formula 𝑹 = 𝟒. 𝟒(𝑻𝑴𝑹 − 𝟑𝟓)

En donde TMR son las siglas de: Temperatura media radiante (°𝐶)

3.10 Temperatura media radiante (°𝑪)


• Formula (𝑻𝑴𝑹 + 𝟐𝟕𝟑)𝟒 = (𝒕𝒈 + 𝟐𝟕𝟑)𝟒 + 𝟏, 𝟒𝑽𝒂 (𝒕𝒈 − 𝒕𝒔 )𝟏𝟎𝟖

Tg Temperatura de globo (°𝐶)

Ts: Temperatura de bulbo seca (°C)

Va: Velocidad del aire (m/s)

3.11 Perdida de calor por evaporación (w/m2 )


Cuando la temperatura del medio es mayor que la de la superficie corporal, en lugar de
perder calor el cuerpo lo gana por radiación, convección y conducción procedente del
medio vecino. En tales circunstancias, el único medio por el cual el cuerpo puede perder
calor es la evaporación, llegando entonces a perderse más del 20% del calor corporal por
este mecanismo. Cuando el agua se evapora de la superficie corporal, se pierden 0,58
calorías por cada gramo de agua evaporada. En condiciones basales de no sudoración, el
agua se evapora insensiblemente de la piel y los pulmones con una intensidad de 600 ml
al día, provocando una pérdida continua de calor del orden de 12 a 16 calorías por hora.
Sin embrago, cuando existe una sudoración profusa puede llegar a perderse más de un
litro de agua cada hora.

Por otra parte, este fenómeno puede presentar dos rangos como bases para su cálculo, y
estos son:

• Evaporación requerida
Se expresa mediante la siguiente formula:
𝑬𝒓𝒆𝒒 = 𝑴 ± 𝑹 ± 𝑪
En donde:
M = Generación metabólica de calor (w/m2 )
R = Intercambio de calor por radiación (w/m2 )
C = Intercambio de calor por convección (w/m2 )
26

• Evaporación máxima
Se expresa mediante la siguiente formula:
𝑬𝒎𝒂𝒙 = 𝟕𝑽𝟎,𝟔
𝒂 (𝟓𝟔 − 𝑷𝒗𝒂 ) ≤ 𝟑𝟗𝟎𝒘/𝒎
𝟐

En donde:
Va = Velocidad del aire (m/s)
Pva = Presión parcial de vapor de agua (hPa)

3.12 Límites permisibles de sobrecarga térmica en función del ITE o ITEC.


3.12.1 Categoría del trabajo ITE o ITEC (w/m2 )
• Ligero 𝑀 ≤ 100 28
• Moderado 𝑀 < 𝑀 ≤ 165 26
• Pesado 𝑀 ≤ 165 25

ISC: Índice de sobrecarga calórica

El índice de sobrecarga calórica (ISC), desarrollado por Belding y Hatch en 1955, se basa
en la ecuación de balance térmico y se usa para estimar el grado de estrés térmico al que
está expuesta una persona. El índice de sobrecarga calórica es la relación existente entre
la evaporación requerida para lograr el balance o equilibrio térmico (Ereq) y la
evaporación máxima posible en la zona a estudiar (Emax):

𝑬𝒓𝒆𝒒
𝑰𝑺𝑪 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑬𝒎𝒂𝒙

𝑬𝒓𝒆𝒒 = Evaporación requerida


(w/m2 )

𝑬𝒎𝒂𝒙 = Evaporación máxima


(w/m2 )

A la derecha se muestra una tabla


que permite saber las condiciones
calóricas en base al valor del ISC.
27

3.13 Índice de temperatura de bulbo húmedo y de globo


Es un método rápido y fácil para determinar la severidad del ambiente térmico durante
la ejecución de ejercicios y entrenamientos militares. Ha sido recogido como criterio
internacional por la ISO 7243 y tiene, entre otras, la ventaja de su sencillez en su
aplicación: mediciones, cálculos e interpretación. Para el calculo del TGBH se utilizan
las siguientes expresiones:

• Para exteriores
𝑻𝑮𝑩𝑯 = 𝟎, 𝟕𝒕𝒃𝒉(𝒏) + 𝟎, 𝟐𝒕𝒈 + 𝟎, 𝟏𝒕𝒃𝒔 ∗ 𝟏𝟎𝟎

• Para interiores
𝑻𝑮𝑩𝑯 = 𝟎, 𝟕𝒕𝒃𝒉(𝒏) + 𝟎, 𝟑𝒕𝒈

Siendo:

TGBH: Índice de temperatura de globo y bulbo húmedo (°𝐶)

𝒕𝒃𝒉𝒏 = Temperatura de bulbo húmedo natural (°𝐶)

𝒕𝒈 = Temperatura de globo (°𝐶)

𝒕𝒂 = Temperatura del aire (°𝐶)

Según la normativa ecuatoriana en el Decreto Ejecutivo 2393 del “Reglamento de


seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo”
consta:

Capítulo V – Medio ambiente y riesgos laborales por factores físicos, químicos y


biológicos.

• Art. 53. Condiciones generales ambientales: ventilación, temperatura y


humedad.

53.1. En los locales de trabajo y sus anexos se procurará mantener, por medios naturales
o artificiales, condiciones atmosféricas que aseguren un ambiente cómodo y saludable
para los trabajadores.

Se regularán los períodos de actividad, de conformidad al (TGBH), índice de temperatura


de Globo y Bulbo Húmedo, cargas de trabajo (liviana, moderada, pesada), conforme al
siguiente cuadro:
28

3.14 Tiempo de trabajo y descanso


Cuando la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá
establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince
minutos. Este período se considerará de tiempo de trabajo efectivo cuando así esté
fijado o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo.

• El tiempo de trabajo se expresa mediante la siguiente ecuación:


𝟑, 𝟒𝟕𝑷𝒄 ∆𝒕
𝑻𝒕 =
(𝑴 ± 𝑪 ± 𝑹) − 𝑬𝒎𝒂𝒙

Siendo:

Tt: Tiempo de trabajo máximo

𝟑, 𝟒𝟕 = Calor especifico del cuerpo (𝐾𝑗/°𝐶. 𝐾𝑔)

𝑷𝒄 = Peso corporal (𝐾𝑔)

∆𝒕 = Incremento de la temperatura corporal (°𝐶)

• El tiempo de descanso se expresa mediante la siguiente ecuación:


𝟑, 𝟒𝟕𝑷𝒄 ∆𝒕
𝑻𝒅 =
𝑬′𝒎𝒂𝒙 − (𝑴′ ± 𝑪′ ± 𝑹′)

Siendo:

Td: Tiempo de descanso máximo

𝟑, 𝟒𝟕 = Calor especifico del cuerpo (𝐾𝑗/°𝐶. 𝐾𝑔)

𝑷𝒄 = Peso corporal (𝐾𝑔)

∆𝒕 = Incremento de la temperatura corporal (°𝐶)


29

Tema 4. Factores de riesgo del ambiente laboral (Iluminación)


El hombre es capaz de percibir visualmente los objetos que lo rodean porque estos reflejan
luz, o la emiten, en mayor o menor grado, y los ojos reciben esta luz reflejada,
convirtiéndola en impulsos nerviosos, que envían al cerebro donde se completa el proceso
visual. Para ver claramente y sin esfuerzo excesivo necesitamos:

• Sentido adecuado de la vista


• Suficiente luz
• Objeto visual claramente definido y fácilmente reconocible.

4.1 Sentido de la vista


Estas son las partes del ojo humano, órgano que nos permite visualizar nuestro entorno.

Su funcionamiento se da de la siguiente manera:

• Primero la luz penetra al “ojo” por la pupila y pasa al cristalino, donde se enfoca
para después llegar a la retina, donde las células sensibles a la luz (conos y
bastones) reciben la estimulación en energía radiante; después pasa el estímulo al
nervio óptico, en donde se da la conversión del estímulo original de energía
radiante (luz) a energía nerviosa, para finalmente el nervio óptico llega al cerebro.

A continuación, se muestran ejemplos visuales del comportamiento del ojo ante la


adaptación por cantidad de luz y cercanía con un objeto que este enfocando.
30

4.2 Luz visible


Son vibraciones electromagnéticas con longitudes de onda que van aproximadamente de
350 a 750 nanómetros (1 nm=1 milmillonésimas de metro).

Por su parte, la “luz blanca” es la suma de todas las ondas comprendidas entre esas
longitudes de onda, lo cual se lo suele explicar mediante la utilización de un gráfico, en
el que se representan los espectros electromagnéticos en consideración de la frecuencia.
31

4.3 Flujo luminoso


Es la cantidad de energía visible emitida por una fuente en todas direcciones. Es calculado
de acuerdo a la sensibilidad espectral del ojo humano.

Siendo:

𝝋 = Energía espectral de una fuente recibida por el ojo

𝑴𝝀 = Emisión espectral de una fuente de luz

𝑽𝝀 = Sensibilidad espectral del ojo

4.4 Intensidad luminosa

Es el flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido, y esta es una forma de
expresarlo gráficamente.

La ecuación que expresa este fenómeno es:

𝝓
𝑰=
𝑾

Siendo:

𝑰 = Intensidad luminosa (candela o lumen/estereorradián)

𝝓 = Flujo luminoso

𝒘 = Ángulo sólido
32

4.5 Nivel de iluminación


Es la parte del flujo luminoso total que incide sobre una superficie.

La ecuación que expresa este fenómeno es:

𝝓
𝑬=
𝑨

Siendo:

𝑬 = Nivel de iluminación (lux o lumen/m2 )

𝝓 = Flujo luminoso

𝒘 = Área de la superficie

A continuación, se muestran diversas variantes de un “LUXÓMETRO”; dispositivo de


medición para conocer cuánta luz o luminosidad que hay en un ambiente llega al ojo
humano.

4.6 Luminancia o brillo


Es la intensidad luminosa recibida por unidad de área en la dirección de la visión. Es la
intensidad de luz observada.
33

La ecuación que expresa este fenómeno es:

𝑰
𝑳=
𝑨𝒑𝒓𝒐𝒋

Siendo:

𝑳 = Luminancia o brillo (candela/m2 )

𝑰 = Intensidad de la luz reflejada

𝑨𝒑𝒓𝒐𝒋 = Área de la superficie proyectada en el plano normal a la dirección de la visión

• Relación de la iluminación y la visión

4.7 La agudeza visual


Es la capacidad para distinguir los objetos en sus más mínimos detalles, es la medida del
detalle más pequeño que es capaz de percibir el ojo. Es decir, el ángulo mínimo formado
entre el ojo y dos puntos luminosos para que sean percibidos como dos puntos separados.

4.7.1 La agudeza mínima separable


Es el menor espacio entre las partes de un objeto que el ojo puede detectar. A
continuación, se muestra una serie de ilustraciones empleadas para medir la agudeza
visual.
34

4.8 El contraste
Se define como la diferencia relativa en la intensidad entre un punto de una imagen. Un
ejemplo es el contraste entre un objeto de brillo constante sobre un fondo de un brillo
constante.

Este fenómeno se puede expresar mediante la siguiente ecuación:

𝑳𝟐 − 𝑳𝟏
𝑪=
𝑳𝟏

Siendo:

𝑳𝟐 𝒚 𝑳𝟏 = Brillo del objeto y del fondo indistintamente para 𝐿 2 > 𝐿 1

• Relación del objeto, el fondo y el contraste

Contraste Valor de K Observación

Grande K mayor Objeto y fondo se diferencian de


0.5 manera muy precisa.

Mediano K entre 0.2 Objeto y fondo se diferencian, pero en


– 0.5 menor grado.
Pequeño K menor La diferencia de iluminación es muy
0.2 poca, se hace difícil apreciar detalles.

4.9 El deslumbramiento y sus efectos sobre la efectividad visual


Es un fenómeno de la visión que produce molestia o disminución en la capacidad de
diferenciar objetos, o ambas cosas a la vez, debido a una inadecuada distribución o
escalonamiento de luminancias, o como consecuencia de contrastes excesivos en el
espacio o en el tiempo.
35

Este fenómeno varía de intensidad de acuerdo al ángulo de las luminarias, así como se
muestra en la imagen a continuación:

• Por otra parte, este problema de deslumbramiento se puede dar de diversas formas:

DIRECTO REFLEJO

• Así mismo, la forma de solucionar este problema puede ser de esta manera:
36

4.10 El color
Es la sensación visual producida por la luz en el sentido de la vista. El color depende:

• Reflectancia espectral de la superficie del objeto


• Composición espectral de la luz que lo ilumina

Al interactuar la luz con la materia es cuando se produce el color y este depende de:

• La naturaleza de la superficie
• Del tipo de luz que lo ilumina

Un objeto solo se ve con su propio color si se ilumina con luz blanca o con luz de su
mismo color. Así, por ejemplo:

LUZ
BLANCA

OBJETO ROJO

Como dato curioso se puede indicar el hecho de que a través de los colores se pueden
llegar a generar sensaciones y esto varia del color, así como se muestra en la tabla a
continuación:
Sensaciones asociadas a los colores
Blanco Frialdad, higiene, neutralidad.
Amarillo Actividad, impresión,
nerviosismo.
Verde Calma, reposo, naturaleza.
Azul Frialdad
Negro Inquietud, tensión.
Marrón Calidez, relajación.
37

4.11 Nivel de iluminación existente y recomendado


Según el Art. 56. “Iluminación, niveles mínimos” del Decreto Ejecutivo 2393

“Todos los lugares de trabajo y tránsito deberían estar dotados de suficiente iluminación
natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores con seguridad y sin
daño para los ojos”. Además, se estableció un rango de iluminación mínima de acuerdo a
ciertas actividades.
38

4.12 Efecto en el ser humano, riesgo de fatiga visual.


4.12.1 Síntomas de fatiga visual.
• Molestias oculares: Enrojecimiento, sensación de quemazón y picor de los ojos,
lagrimeo, dolor...Sensación de pesadez en los párpados u ojos. Necesidad de
frotarse los ojos por la sequedad ocular, conjuntivitis, orzuelos.

• Trastornos visuales: Visión borrosa transitoria de la imagen, visión doble de los


caracteres, visión de manchas flotantes.

• Síntomas extraoculares: cefaleas, vértigos, sensación de desasosiego y ansiedad,


molestias en la nuca y en la columna vertebral, somnolencia

Por su parte, este tipo de afección se puede llegar a descubrir de exámenes prácticos y
demás, en la tabla a continuación se muestran los parámetros a llenar para un
“Cuestionario del Síndrome Visual Informático (SVI-Q) “

Una vez llena la tabla se recopilan los datos y con la utilización de la siguiente formula
se podrá determinar un índice, el cual será asumido como grave o no de acuerdo al
siguiente rango:
39

• Fórmula
∑ 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ∗ 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑃 − 𝑆𝑉𝐼 =
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠í𝑛𝑡𝑜𝑚𝑎𝑠

En donde:

• Índice del SVI: 0 - 0.33: No existe riesgo del SVI


• Índice del SVI: 0.34 - 0.66: Existe riesgo moderado
• Índice del SVI: 0.67 - 1: Existe riesgo de SVI alto

Pero todos estos problemas pueden llegar a ser evitados teniendo en cuenta algunas de
las recomendaciones mostradas a continuación:

• Sin mover la cabeza, mueve tu ojo todo lo que puedas hacia la derecha y hacia la

izquierda. Mantén la mirada a cada lado un par de segundos y repite el movimiento

varias veces a cada lado.

• Realiza el ejercicio anterior, pero esta vez mirando hacia arriba y hacia abajo.

• Dibuja círculos con tus ojos primero en sentido de las agujas del reloj y después,

al contrario. Realiza varios círculos a cada lado alternando uno y otro lado.

• Cierra los ojos durante unos segundos y deja que se rehidraten, ya que durante el

trabajo prolongado con el ordenador reducimos la frecuencia de parpadeo y

comienzan los síntomas de sequedad ocular, además de generar visión borrosa por

la falta de hidratación.

• Tapa los ojos sin apretar durante 10 segundos para evitar que entre luz durante ese

tiempo y deja que el ojo descanse.

Es importante repetir varias veces esta secuencia durante unos 10 minutos además de

hacer un pequeño descanso de 20 segundos cada 20 minutos y mirar un punto lo más

lejano posible (a poder ser, a través de una ventana).

Además de estos ejercicios para los ojos, te recomendamos seguir otras pautas de

ergonomía visual que te ayudaran a mejorar tu confort en el puesto de trabajo:


40

• Realiza pequeños ejercicios corporales para movilizar cuello, espalda y manos,

evitando que se sobrecarguen y deriven en una mala postura por cansancio.

• Siempre que esté en tu mano, mantén la sala bien aireada y a una temperatura

normal. Evita ambientes muy secos por calefacción o aire acondicionado.

• Postura: siéntate correctamente. Los pies tienen que tocar el suelo, las piernas se

tienen que doblar en ángulo recto y la espalda debe tocar el respaldo.

• Iluminación: es muy importante. Debemos tener una iluminación en el techo y

otra en el plano de trabajo que no se dirija a los ojos, que no deslumbre y que no

haga sombra. Trabajar siempre que se pueda con luz natural.

• Distancia de trabajo: entre los ojos y el papel ha de haber, como mínimo, la

distancia del antebrazo. No leer o escribir demasiado cerca del texto. En el caso

del ordenador, la pantalla ha de estar a unos 50-60cm y la TV a unos 2m.

• Es importante mantener una dieta alimenticia rica en vitamina A (leche,

zanahorias, ciruelas, yemas de huevo), verduras y frutas.

• Llevar la corrección adecuada y actualizada, ya sea con gafas o lentes de contacto.

Realiza revisiones anuales o como mucho cada 2 años.

También podría gustarte