Está en la página 1de 5

TEORÍA DE (X,Y)

Sebastián David
Juan Vélez
Samuel Tique
Samuel Díaz
Mateo Camargo
¿ Que es?

LO QUE SE
NECESITA Contexto de la teoría
SABER

diferencias
• Esta teoría propone que las personas no quieren trabajar o hasta lo
imposible de desarrollar sus labores, deben ser dirigidos o
contralados atraves de mecanismos de recompensas y castigos

¿QUE ES?
• La teoría conocida como «X e Y» fue desarrollada por Douglas Mc
Gregory en 1960 mediante el libro El lado humano de la empresa. Se
basa en las aptitudes presentes en los líderes empresariales, la manera en
que estas afectan a los seguidores y a las interacciones entre unos y otros.

CONTEXTO DE
LA TEORÍA
• La teoría X considera que la persona rehúye del trabajo. Por otro lado, la teoría Y
considera que los individuos sí quieren y necesitan laborar.
• La X plantea recompensas y castigos para que los empleados puedan alinearse con
los objetivos de la organización. En cambio, la Y sostiene que los trabajadores deben
ser motivados de otras formas, procurando, por ejemplo, su realización personal.
• La X plantea un liderazgo autoritario. Por otro lado, la Y sugiere una dirección más
participativa (liderazgo participativo). Liderazgo que promueva que los
trabajadores puedan sentirse parte de la organización y así desarrollen todas sus
capacidades.
• La X propone una visión bastante tradicional de la relación empleado-trabajador.
Una relación que, quizás, podría parecer muy jerárquica y autoritaria. En cambio, la
Y se ajusta más a lo que practican las organizaciones en el presente, en la búsqueda
de que sus recursos humanos se sientan motivados como parte de la compañía. Es
decir, usualmente, se entiende que el único incentivo para ajustarse a los objetivos de
la empresa no debe ser un salario o la posibilidad de una sanción.

También podría gustarte