Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LAS RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
UNIDAD DE POSTGRADO
UNES-ZULIA
ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL DELITO Y CONVIVENCIA
CIUDADANA
AMBIENTE III

ASPECTOS TEORICOS Y CONCEPTUALES DE LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL


DELITO

Autores:
Inspector Jefe
Dennis Sandoval
16.466.869
Inspector Jefe
Willyk Quevedo
16.165.615
Inspector Jefe
Eleomar Quintero

15.381.430
La prevención del delito puede ser entendida como “todas las políticas,
medidas y técnicas, fuera de los límites del sistema de justicia penal, dirigidas a
la reducción de las diversas clases de daños producidos por actos definidos
como delitos por el Estado” (Van Dijk; 1990:205) o como “el conjunto de las
estrategias dirigidas a disminuir la frecuencia de ciertos comportamientos, sean
estos considerados o no punibles por la ley penal, a través del uso de
instrumentos diversos de aquellos penales”
ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL
DELITO

Como puede observarse, la estrategia no necesariamente puede definirse


como una forma efectiva de alcanzar objetivos planteados al inicio de una
situación conflictiva. De hecho, una situación conflictiva requiere una estrategia
de propósitos que busca originar un conflicto para su control y anulación, al
mismo tiempo, representa el mecanismo de apoyo inicial para generar los
cambios radicales en la comunidad.

Bajo esta perspectiva, en Venezuela los adelantos tecnológicos de relevancia, sobre todo en el
área de seguridad y defensa, han servido de ayuda a los diferentes cuerpos policiales para
desarrollar su visión y determinar estratégicas contra el auge delictivo desde el punto de vista
direccional y operacional.
En el cuerpo de la policía del Estado Zulia, en virtud de la búsqueda de
cambios positivos en el logro de los objetivos, y con la intención de
introducir estos cambios en su dinámica y operatividad, refiere Falcón
(2009), "Se han instalado salas situacionales para el monitoreo de las
principales zonas de mayor afluencia de personas, además se tienen
previstas nuevas adquisiciones de equipos para reforzar el cuerpo de
policía" (p. 3).

Es evidente entonces, la implementación de un sistema


confiable de rastreo y monitoreo como el patrullaje, facilita la
supervisión y el control tanto de los efectivos policiales como
de la ciudadanía en general. Igualmente, la introducción de
nuevos equipos de telecomunicaciones materializa la
planificación del Estado como principal idea de organización
para llevar a su mínima expresión la comisión de delitos.
Sin embrago, las prioridades para el establecimiento de estrategias para el
control del auge delictivo pueden encontrarse a través de otras experiencias
relacionadas con el tema. Entre tanto, el accionar de la policía regional no
depende necesariamente de las coordinaciones específicas del Ministerio del
Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, en cambio, depende
del ejecutivo regional, orientarlas en el corto plazo para evitar la ineficacia en el
gasto público y aumentar la capacidad de respuesta en la labor de control del
auge delictivo llevado a cabo por el servicio del cuerpo de policía.

Gracias.

También podría gustarte