Está en la página 1de 25

• Fenomenología Delincuencial

La recolección estará enfocada al narcotráfico, el robo, el homicidio, la extorsión,


como fenómenos que desestabiliza la seguridad ciudadana en los contextos urbanos.
Este tipo de recolección debe permitir identificar las estructuras y organizaciones que
están detrás del recrudecimiento de la violencia y el delito en el municipio.
El reto del servicio de inteligencia policial está más allá de fortalecer una
estructurada plataforma de recolección de información, toda vez que debe comprender
y dar cuenta de la evolución de los fenómenos que alteran la seguridad ciudadana, tener
una mirada de futuro que anticipe y prevenga los riesgos y amenazas emergentes, es
decir, ubicarse en el antes, durante y después de la configuración de los factores que
afectan la tranquilidad y bienestar de los ciudadanos.

Formación y profesionalización por cuadrantes


La Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de los procesos de
Formación y Profesionalización, estructuró una propuesta para que tanto los elementos
que se encuentran en proceso de formación , como los profesionales de policía, adopten
y apliquen esta plan local, en aras de cumplir con los objetivos planteados y la misión
institucional. En virtud de lo anterior, se presenta la metodología de formación y
profesionalización del “Plan Local de Seguridad Ciudadana por Cuadrantes”.

Operación tecnológica por cuadrantes


Las herramientas tecnológicas son medios técnicos y programas (software) que
pueden ser utilizados en diversas funciones fácilmente y que están disponibles para
suplir necesidades en el área informática a los miembros de la Institución.
Estas herramientas están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos
sean aplicados eficientemente con el intercambio de información y conocimiento dentro
y fuera de la Institución policial. La actividad tecnológica influye en el progreso social y
económico, por tal razón, se integran tecnologías de punta que pueden ser usadas para
proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un
agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.

Unidad 3: LOS ELEMENTOS CENTRALES DE LA PROXIMIDAD SOCIAL

3.1 REORGANIZACIÓN DE LA VIGILANCIA POLICIAL EN ZONA PEQUEÑA

El modelo tradicional de actuación policial y el fortalecimiento del profesionalismo


de la policía: El modelo profesional de la vigilancia

Tradicionalmente, la vigilancia ha sido estructurada alrededor de un enfoque


hacia el control de la delincuencia basado en el incidente que puede involucrar un
enfoque más reactivo. El modelo tradicional de vigilancia (es decir su modelo profesional)
usualmente conlleva realizar el patrullaje rutinario del espacio público, responder
rápidamente a las llamadas de servicio, tratar con el delito después de que se ha

61
cometido y realizar los pasos necesarios – arrestos, seguimiento e investigación. El
patrullaje es considerado como una práctica fundamental de la policía y es una de las
tareas que consumen mucho más tiempo y recursos. Hay varios tipos de patrullas, tales
como la patrulla dirigida, la patrulla agresiva y la patrulla a pie, por nombrar algunas. La
investigación es otra tarea tradicional importante de la policía, que involucra localizar e
interrogar a testigos y sospechosos, recoger y preservar las pruebas, escribir informes
relacionados al incidente, recuperar los bienes robados, incautar substancias ilícitas,
ayudar en la preparación de casos judiciales y testimoniar ante los tribunales.

Algunos Elementos de la Vigilancia Tradicional:


 Enfoque reactivo – actúa ante los incidentes;
 Control de la delincuencia;
 Mantenimiento del orden;
 Patrullas rutinarias;
 Respuesta rápida a las llamadas de servicio;
 Trata con el delito después de que éste se ha cometido;
 Investigaciones de seguimiento;
 Participar en los procesos de investigación.
Las actividades tradicionales de la policía continúan representando una parte
importante del papel que ella desempeña. En ciertos casos, las actividades policiales
todavía pueden ser categorizadas del siguiente modo:
 Control de la delincuencia – responder e investigar los delitos, patrullar para
prevenir contravenciones;
 Mantenimiento del orden – prevenir y controlar conductas que perturban el orden
público;
 Servicio - provisión de una amplia gama de servicios a la comunidad.

Es importante hacer notar que si bien el modelo profesional de vigilancia todavía se


aplica en ciertas áreas, durante las últimas décadas ha habido una expansión y
diversificación del papel que desempeña la policía, que ha asumido diferentes formas en
diferentes contextos.

La diversificación de los enfoques de la vigilancia

La vigilancia continúa evolucionando en respuesta a los nuevos conocimientos,


tecnología, cambio demográfico, exigencias sociales diversas y urbanización. Por
ejemplo, la delincuencia es ahora más compleja y su investigación es más costosa
debido a la creciente movilidad y los avances tecnológicos. Al mismo tiempo, existe un
creciente interés en desarrollar asociaciones entre la policía y los diversos actores de la
sociedad, por lo que la colaboración se ha convertido en un componente necesario de la
reducción de la delincuencia en las áreas urbanas. Como resultado de ello, los modelos
tradicionales de vigilancia se han expandido para incluir varios enfoques:
 Vigilancia comunitaria;
 Vigilancia orientada hacia el problema;

62
 Vigilancia conducida por inteligencia.

A veces estos enfoques pueden incorporar tácticas de vigilancia tradicionales y


nuevas tecnologías de información y comunicación. Tal evolución se debe, en parte, a
la promoción de la asociación con la comunidad, que requiere que los oficiales de policía
participen, promuevan y consigan la confianza de los miembros de la misma. Este giro
ha transformado el grado de interacción entre la policía y la comunidad y los tipos de
actitud, creencias y capacidad que se requieren de la policía.
El giro hacia estos enfoques no es necesariamente un fenómeno nuevo o reciente
dado que muchos departamentos de policía de alrededor del mundo, especialmente en
los países de altos ingresos en donde tales cambios se produjeron en los últimos 15 a
20 años, mientras que en los países de ingresos bajos o medios el giro se ha dado
mayormente durante la década pasada. En cierta medida, la evolución de la vigilancia
sugiere el creciente reconocimiento por parte de los departamentos de policía de la
necesidad de:
 Fortalecer y diversificar el profesionalismo policial;
 Proveer un marco para facilitar un modelo de provisión de servicios más
proactivo, comprometido y enfocado;
 Enfatizar más la prevención de la delincuencia para asegurar una forma más
sostenible de seguridad comunitaria;
 Dar más importancia al trabajo comunitario basado en la prevención y en la
resolución eficaz de los problemas;
 Adaptarse a los entornos cambiantes, especialmente al crecimiento de las áreas
urbanas y a la complejidad de la delincuencia urbana.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Es un instrumento que tienen los ciudadanos para promover mejoras en las
instancias de seguridad pública así como, diseñar, planear y evaluar las políticas de
seguridad pública.
En tal sentido, se considera que la prevención del delito dirigida a evitar que el
individuo incurra en conductas delictivas y, a su vez, evitar que sea víctima de éstos
impidiendo de esta manera su propagación.
Factores de riesgo y factores de protección para hacer una intervención integral en
la prevención del delito.

Objetivos específicos:
 Mejorar la relación entre la comunidad y la policía, con la esperanza de consolidar
un lazo de trabajo común donde la comunidad participe en la prevención de la
criminalidad y respalde el accionar policial.
 Fortalecer las redes sociales existentes bajo la presunción que esto permitirá el
desarrollo y consolidación del capital social.
 Consolidar el proceso de descentralización, que otorga a los municipios un rol
cada vez más activo en la formulación e implementación de dichas estrategias

63
Elementos básicos de participación ciudadana

Prevención organizada a través de la comunidad

Ante los desafíos para la vigilancia en las ciudades:


 El orden es mantenido por estructuras locales informales; Conflicto acerca de
recursos;

 Suministro ilegal de servicios urbanos básicos; “Informalización” de los espacios


y servicios de las ciudades; Altos niveles de marginación absoluta;

 Altos niveles de tensión entre ricos y pobres;

La vigilancia en zona pequeñas se hace una estrategia muy efectiva en materia


de prevención y atención del delito, además de que a través de los mismos se genera
una fuerte cohesión social y un intercambio de información trascendental para la
generación de diagnósticos, de manera que se identifican de manera cercana las
problemáticas sociales y pueden generarse estrategias enfocadas a la atención de los
mismos.
Esta estrategia se relaciona con las implementadas en diversos países, denominada
vigilancia por cuadrantes en este caso se reduce de manera importante el espacio a
atender fijando zonas específicas de intervención y en gran medida atendiendo los
problemas particulares de las mismas.

64
Ejemplo de una estrategia para mejorar la comunicación y vigilancia en zonas pequeñas:

Organizadas por
oficiales de policía
locales
Reuniones formales
Foros Policiales Medio para mejorar
las relaciones entre
Comunitarios. policía - comunidad
(elemento
clave de la
Línea de
vigilancia comunicación
comunitaria) abierta
Reuniones
informales
Ayuda a la policía
para recoger y
registrar información

3.2: ORGANIZACIÓN DE LOS HABITANTES DE LAS ZONAS A VIGILAR.


Vigilancia comunitaria
 Implica trabajar con la comunidad y desarrollar relaciones fuertes y confianza.
Esto es importante para obtener y crear conocimientos respecto a temas de
seguridad y necesidades y exigencias locales, que son cruciales para la
vigilancia.

 Es un enfoque que fue desarrollado para ayudar a la policía en entornos urbanos


a confrontar la delincuencia de una manera alternativa en vez de aplicar
simplemente tácticas de respuesta basadas en la represión.

 La vigilancia comunitaria también integra muchos principios asociados con la


prevención de la delincuencia, tales como la creación de conocimientos locales
y la promoción de los derechos humanos.

 Está basada en el principio de que se debe promover la participación comunitaria


para aumentar la seguridad y resolver la delincuencia relacionada con la
comunidad dado que la policía no puede actuar aisladamente.

65
La vigilancia comunitaria presenta la idea de que para lograr una asociación, la
policía debe estar más integrada en la comunidad y fortalecer su legitimidad actuando
por consentimiento, mejorar sus servicios, estar presente, escuchar y responder ante las
necesidades de la comunidad y rendir cuenta de sus acciones.

En términos de responsabilidad, la policía debe responder ante la conducta


negativa o problemática de los oficiales de policía, la mala conducta y corrupción policial,
tener poder de supervisión y ser transparente acerca de sus operaciones.

La vigilancia por parte de los habitantes de una zona pequeña es de


trascendental importancia pues son los propios habitantes de la misma quienes conocen
de manera profunda los siguientes aspectos a vigilar:

66
Territorio ( estructuras, caminos, etc)

Población ( Quienes habitan la zona,


actores y representantes sociales)

Problemas y fenómenos sociales que


afectan a la población

De este modo se puede establecer un canal de comunicación efectiva en el cual


esta información pueda ser trasmitida a los elementos asignados a la vigilancia de la
zona específica, a fin de:

Personas
ajenas

Aparición de
Detectar nuevas
cambios problemáticas
sociales

Aviso
oportuno a
las
autoridades

Para logar esta finalidad se necesita:

Difusión de
estrategias
y medidas
Redes de consensuad
comunicació as por los
n entre habitantes.
habitantes
Representan
tes de la
zona a
vigilar
Actores
sociales

Organización

DIMENSIONES DE LA VIGILANCIA COMUNITARIA


Dimensión Filosófica

67
 Contribución Ciudadana – Los organismos policiales necesitan amplia
contribución de los ciudadanos acerca de problemas, prioridades, políticas, etc.;

 Función Amplia – La vigilancia es una función amplia – es mucho más que la sola
ejecución de la ley;

 Servicio Personal – La vigilancia funciona mejor cuando los oficiales conocen a


los ciudadanos y les proporcionan un servicio personalizado – lo opuesto a la
vigilancia de “extraños”.

Dimensión Táctica:
 Interacción Positiva – La policía debe interactuar positivamente con todos los
segmentos de la comunidad – especialmente dado que la naturaleza del trabajo
policial garantiza que cierta inter- acción negativa sea inevitable.;

 Asociaciones – La policía debe asociarse con la comunidad para abordar la


delincuencia, incluyendo la colaboración con organismos públicos y privados;

 Resolución de Problemas – La policía y los ciudadanos deben aprovechar toda


oportunidad para abordar las condiciones que causan incidentes y delitos.

Dimensión Estratégica:
 Operaciones Reorientadas – La policía mira más allá de las estrategias
tradicionales de patrullaje de rutina, respuesta rápida e investigaciones y utiliza
estrategias y tácticas proactivas;

 Énfasis en la Prevención - Siempre que sea posible, la policía debe enfatizar la


prevención del delito en vez de reaccionar simplemente ante el hecho;

 Enfoque Geográfico – La vigilancia debe estar organizada y ser desplegada para


maximizar la medida de identificación entre oficiales específicos y vecindarios
específicos.

3.3: FORTALECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE TRATAMIENTO Y


3.4 SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS POR LOS VECINOS.

En respuesta a la problemática creciente, se han desarrollado:

68
Métodos e Es la base de las
Mejorar las Información
instrumentos
de resolución
estrategias confiable y técnicas de
de vigilancia actualizada resolución de
de problemas
problemas de la
policía

Puntos básicos que se requieren para que la policía pueda ‘solucionar problemas’
eficazmente

Conocimiento de los
Buen entendimiento problemas
del espacio urbano específicos/ áreas
específicas

Habilidad para Estrategias que


adaptarse a la ataquen
evolución de las eficazmente
actividades problemas
delictivas específicos
Estrategias
Estrategias con
informadas
enfoques
basadas en
provenientes de
pruebas/informaci
diversas fuentes
ón
La obtención de conocimientos/información puede lograrse:
• Realizando patrullajes frecuentes a pie en el área

• Hablando con los miembros de la comunidad

Las soluciones se desarrollan:


• Reestructuración de los espacios locales

• Desarrollo de vínculos con la comunidad

• Promover la participación de la sociedad en el control de la delincuencia

• Aplicación de tecnología

Metodología de Solución de Problemas (MSP)

Enfoque de operación policial en el que un conjunto de incidentes de seguridad


similares son revisados minuciosamente con objeto de identificar patrones para lograr

69
que lo que se aprendió de cada problema, lleve a descubrir nuevas y más efectivas
estrategias para combatirlo.

Permite implementar soluciones permanentes a los problemas de seguridad


identificados

Basado en el análisis de información:


• Prioriza acciones preventivas

• Requiere la coordinación con otras dependencias (soluciones conjuntas)

• Orienta el trabajo preventivo a la atención de problemas de seguridad (no


incidentes aislados)

• Los problemas de seguridad pueden consistir en: Aumento en la incidencia


criminal. Presencia de factores de riesgo. Una alta percepción de inseguridad

Se compone de 5 pasos:
• Definir el problema:

Identificar un grupo de dos o más incidentes similares que causan daño a la comunidad
• Identificar tendencias:

En el comportamiento de los incidentes

Horarios lugares de ocurrencia características similares en el modus operandi


Características comunes de la víctima (Triángulo de la criminalidad)
• Responder a las causas

Formular un conjunto de soluciones para atacar de manera integral el problema


de seguridad
Involucrando la policía-comunidad y otras dependencias mediante un plan de
acción (fijando tiempos)
• Medir resultados

Se debe monitorear la incidencia del problema de seguridad

Realizar evaluación utilizando la información de reportes de incidentes o


denuncias.

• Actuar según resultados

Si la solución se comprueba como efectiva, hacer la parte permanente del trabajo


policial.

Asegurar que el mejoramiento sea evaluado continuamente y capacitar en el


nuevo proceso

MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:


• Vigilancia orientada hacia el problema

70
• SARA

• CAPRA

VIGILANCIA ORIENTADA HACIA EL PROBLEMA:


Método que integra el trabajo policial con la teoría de justicia penal, métodos de
investigación y técnicas de análisis

Para ayudar a la policía a entender los delitos y desarrollar soluciones para


prevenirlos y reducir la delincuencia.
Un enfoque proactivo que aborda las causas raíz de los problemas .

Beneficioso para la comunidad y la policía.

Se concentra en la prevención de la delincuencia, las asociaciones comunitarias,


soluciones sostenibles, desarrollo de recursos, compromiso multisectorial y el uso de los
conocimientos de la policía y de la comunidad.

Componentes principales de la vigilancia orientada hacia el problema.

Desarrollo de un conocimiento profundo de la actividad delictiva

Para resolver el problema; y desarrollar soluciones enfocadas en la policía y de


colaboración basada en la prevención de los delitos

Uso de técnicas de investigación y creación de hipótesis para desarrollar


estrategias eficaces para prevenir y controlar la delincuencia

SARA (PROCESO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS)

Scanning; (Exploración)

Analysis; (Análisis)

Response; (Respuesta)

Assessment. (Evaluación)

Exploración (Scanning): En Esta etapa se plantean las siguientes


preguntas:

• ¿Cuál es el problema?

• ¿En dónde se basa el problema – lugar y hora del delito?

• ¿Cómo supo de ello?

• ¿Quién se ve afectado por este problema?

71
• ¿Qué se está haciendo actualmente o qué se ha hecho para resolver el
problema?

• ¿Este es un trabajo que le corresponde a la policía?

Análisis (Analysis):
• ¿Qué información sería útil tener para resolver eficazmente este problema?

• ¿Cómo obtendrá esta información?

• ¿Ha entrevistado a todas las partes concernientes?

• ¿Trató el tema con otros departamentos u oficinas de policía?

• ¿Recogió información tanto de fuentes públicas como privadas?

• ¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo?

Respuesta (Response):
• ¿Qué espera lograr (metas)?

• ¿De quiénes necesita ayuda?

• ¿De quiénes necesita ayuda?

• ¿Cómo comprobará si su respuesta fue eficaz?

Evaluación (Assessment):
• ¿Alcanzó su(s) meta(s)?

• ¿Cuáles han sido los resultados?

• ¿Cuáles fueron los desafíos?

• ¿Necesita buscar recursos adicionales o asociados?

• ¿Qué puede hacer para que sea más eficaz (lecciones aprendidas)?

CAPRA: Diseñada por la Real Policía Montada de Canadá


•Clientes (Customers)
C
•Adquisición/Análisis de la información (Analysis)
A
•Paternariados/Asociaciones
P • (Paternarians/partnerships)
•Respuesta (Response)
R
•Assessment. (Evaluación)
A

72
Clientes: (Customers)

Clientes se refiere a todo individuo, grupo o entidad que pueda verse


directa o indirectamente afectado por un problema actual o potencial relacionado
con la delincuencia y el desorden.

Adquisición/Análisis
 Establecer el marco de actuación;
 Recoger información tanto de fuentes públicas como privadas;
 Estudiar la historia de ese tipo de problema;
 Usar los conocimientos adquiridos para desarrollar una hipótesis de trabajo;
 Identificar recursos útiles.

Paternariados/Asociaciones: (Paternarians/partnerships)

Crear asociaciones nuevas o desarrollar las existentes para facilitar los esfuerzos
de resolución de problemas:

• Las asociaciones pueden ser internas o externas;


• Los asociados tienen un interés creado en el problema;
• Los asociados deben poder proporcionar ayuda sobre la base de su
capacidad y;
• Desarrollar una relación de trabajo (uso de la mediación/negociación).

Respuesta (Response)
Desarrollar una estrategia general para abordar el problema de la comunidad.
Las tres tareas principales son:

a) Elegir la mejor estrategia basada en un análisis profundo;

b) Concentrarse en el menor porcentaje de individuos que contribuyen al mayor


porcentaje de los problemas;

c) Implementar la respuesta, incluyendo el diseño para una futura evaluación.

Evaluación (Assessment):
Evaluar tanto el proceso como el impacto de la estrategia de respuesta:
¿Se ha reducido o eliminado el problema? ¿En qué medida?
Recoger datos de comparación;
Evaluar los resultados no intencionales;
Determinar si todavía se necesitan recursos adicionales

Policía de inteligencia: Técnica de Resolución de Problemas


 Usa la investigación y el análisis

73
• Toma de decisiones basada en pruebas, inteligencia delictiva

• Esfuerzos coordinados para asegurar la vigilancia eficaz y eficiente para reducir


la delincuencia

• Uso de innovaciones informáticas para realizar el análisis

• Facilita la toma de decisiones al personal de alto rango en: estrategias,


asignación de recursos y operaciones tácticas.

Hace uso del CompStat (Compare Statistics)


 Es un enfoque que se usa principalmente como un instrumento de gestión para
lograr y asignar responsabilidad interna. Aplica los conocimientos para mejorar
el desempeño y la responsabilidad policial.

 Los departamentos de policía usan CompStat para identificar los problemas y


medir los resultados de las actividades de resolución de problemas. Se usa
información codificada geográficamente para desarrollar respuestas a la
actividad delictiva en áreas particulares de responsabilidad policial.

3.5: CREACIÓN DE UNA RED COORDINADA Y COMPLETA DE INSTITUCIONES Y


ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

Elementos a considerar.

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL.

Enfoque de proximidad requiere:

• Entender la seguridad de forma integral

• Colaborar con otras instancias de la localidad para generar soluciones duraderas

• Fundamentada en la metodología de solución de problemas

• Esto es, un esquema de colaboración interinstitucional para canalizar y dar


seguimiento a solicitudes de ciudadanía.

• Es necesario definir enlaces o puntos de contacto para cada una de las


instituciones involucradas

• Los enlaces deben ser personas que tengan conocimiento de la estructura


funcionamiento y atribuciones de la institución a la que pertenecen

• Canalizar y dar seguimiento a las solicitudes de manera efectiva.

• La policía también deberá contar con su propio enlace.

OPERATIVIZACIÓN: (MSP)

74
1. Identificar las instancias responsables de cumplir cada solicitud.
2. Transferir las solicitudes al enlace institucional de la policía, diseñar fichas que
contengan las solicitudes de manera clara concreta y específica
3. El enlace canalizará mediante oficio las acciones requeridas
4. El enlace realizará el seguimiento y verificara el cumplimiento de las acciones.
5. Los resultados se presentarán en las reuniones de mandos con los
representantes de cada una de las dependencias involucradas

CON LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

La policía debe trabajar en conjunto con grupos de la sociedad civil org. de


comerciantes, asociaciones de colonos, civiles, religiosas y organizaciones no
gubernamentales, escuelas o comités de padres de familia, etc.

Permite contar con un grupo de personas con un liderazgo que puede ayudar a
detectar y resolver problemas de seguridad en la comunidad.

Su objetivo debe ser motivar a la sociedad civil organizada a involucrarse y


comprometerse para la coproducción de seguridad.

Deberá implementarse mediante reuniones con los grupos organizados.

La policía deberá contar con un listado o base de datos de los grupos y


organizaciones existentes que pueden colaborar en la solución de problemas de
seguridad.

OPERATIVIZACIÓN: (MSP)
• Problema de seguridad identificado

• Características del problema utilizando el triángulo del delito

• Factores de riesgo que involucran a los asistentes a la reunión.

• Posibles soluciones pensadas por la policía.

• Soluciones propuestas por los asistentes a la reunión.

• Seguimiento a acuerdos previos (cuando no se trate de la primera reunión)

• Metas y objetivos acordados que deberán cumplirse antes de la siguiente


reunión.

3.6: UNA POLICÍA PROACTIVA Y DE VOCACIÓN PREVENTIVA

La visión de la policía como un mero vigilante de las calles y persecutor de


delincuentes sorprendidos en flagrancia se muestra a todas luces insuficiente tanto en
México como en el resto de los países con problemas de seguridad.

75
Por ello, ante la urgente necesidad de que la policía asuma un rol proactivo y
mucho más estratégico para contener, prevenir y reducir los problemas de seguridad y
de convivencia, el Modelo incorpora al modelo de policía de proximidad, el enfoque de
policía orientada a la solución de problemas de seguridad.

Este enfoque implica que la policía, con apoyo de sus unidades de análisis:

Identifique las condiciones presentes en el entorno que facilitan o detonan las


conductas delictivas, faltas o infracciones

Con esa información diseñen respuestas a la medida.

Realice, sistemáticamente, análisis de patrones, p/ej: tipo de perpetradores,


características de los lugares en los que ocurren, horarios, o el tipo de bienes que son
blancos del delito.

Bajo este Modelo, la mera reacción NO es el eje rector de la función policial.

Los ejes de acción que integran este MODELO son:

• Vigilancia y Patrullaje Estratégico

• Atención a víctimas

• Recepción de denuncias

• Trabajo con la comunidad

• Sistema de estaciones de policía

3.7: EL DIAGNÓSTICO SOCIAL COMO BASE DE LA PROXIMIDAD.

76
¿Qué es un diagnóstico integral y participativo de seguridad ciudadana?
• Cuando estamos enfermos, generalmente acudimos al médico.

• Nos pregunta qué nos pasa, cuáles son nuestros síntomas.

• A partir de nuestras respuestas y, de ser necesario, determinadas pruebas


médicas (radiografías, análisis clínicos, etc.) el médico determina cuál es la
enfermedad que nos aqueja y establece un tratamiento que tiene como objetivo
curar la enfermedad.

DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES EN TODO DIAGNÓSTICO

• La inseguridad objetiva: Delitos que se han cometido y están registrados,


contabilizados (no olvidar la cifra negra o gris)

• La inseguridad subjetiva: El riesgo que tiene una persona de ser afectado por un
hecho de violencia o delincuencia (la percepción)

Al cruzar los datos “duros” (inseguridad objetiva) con los datos que subjetivos
(encuestas de percepción y victimización) nos da una idea más real de los niveles de
inseguridad.
Con el ejemplo de la medicina, el doctor puede establecer su diagnóstico pero
también puede requerir de la consulta a otros expertos en materia clínica.
La seguridad ciudadana local, afecta e involucra a: instituciones en el municipio,
organizaciones sociales, vecinales, la empresa privada, iglesias, y las personas que
viven en la localidad. A esto se le denomina DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO.
Principales características de un diagnóstico:
• Se basa y refleja la realidad del municipio

• Los datos proceden de fuentes diversas: policía, fiscalía, encuestas, etc.

• Los datos se obtienen de diversas formas: estadísticas, encuestas, grupos


focales, entrevistas con actores claves, prensa, marchas exploratorias, etc.

• Sirve para verificar el impacto de las acciones en áreas específicas

• Permite registrar tendencias de la criminalidad

• Determina características socio-urbanísticas de barrios y zonas donde se


concentran la mayoría de los delitos.

• Refleja la opinión de diversos actores sociales e institucionales

77
• Requiere de una actualización periódica y permanente

• Representa consensos y visiones compartidas entre los distintos actores y la


sociedad

CONCLUSIÓN

El diagnóstico es la base fundamental para lograr entender los fenómenos sociales


en una comunidad específica y en consecuencia poder generar estrategias de
prevención y atención adecuadas integrales específicas para la comunidad, de este
modo se garantiza que estas tengan una tasa de éxito considerable,

Uno de los errores más comunes a la hora de aplicar planes de prevención y acción
en materia de seguridad es la tropicalización de políticas públicas y programas, es decir,
trasladarlas de países o lugares donde mostraron dar resultados positivos a otros, que
al no adecuarse al contexto y a la realidad social de las comunidades debido a la falta
del diagnóstico y solo la implementación, tienden a fracasar a su vez que no se crea una
aproximación social.

78
Glosario

Actitud: Predisposición de la persona a responder de una manera determinada frente a un


estímulo tras evaluarlo positiva o negativamente.
Actuación policial: Es el conjunto de operaciones regidas por una serie de normas,
principios técnicos y tácticos que se aplican antes, durante y después de la comisión de un delito
o falta administrativa.
Aptitud: La capacidad de aprovechar toda enseñanza, capacitación o experiencia en un
determinado ámbito de desempeño.
Calidad de vida: La Organización Mundial de la Salud en 1994 define a la calidad de vida
"como la percepción de un individuo de su posición en la vida, en el contexto cultural y el sistema
de valores en que vive, en relación con sus metas, objetivos, expectativas, valores y
preocupaciones".
Capacidades: Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la mente humana actuar
y percibir de un modo que trasciende las leyes naturales.
Cohesión social: Se entiende como el efecto combinado del nivel de brechas de bienestar
entre individuos y entre grupos, los mecanismos que integran a los individuos y grupos a la
dinámica social y el sentido de adhesión y pertenencia a la sociedad por parte de ellos.
Conducta delictiva: Se entiende como una consecuencia de la situación de marginación en
la cual se encuentra el individuo y ésta, por su parte, generaría o implicaría una situación de
inadaptación social en la cual se asentarían unos valores y costumbres de una subcultura
particular y rechazada por la sociedad normativa.
Comunicación: Consiste en la transmisión de información de un sujeto a otro.
Comunidad: Se refiere a un grupo de personas reunido por un interés común, por ejemplo
los habitantes de un barrio.
Conflicto social: Se refiere al amplio espectro que en la interacción e interrelación humana
va desde situaciones y cuestiones aparentemente simples y sin problemas de consecuencias
dolorosas para las partes, hasta situaciones complejas, peligrosas y violentas.
Construcción social: A nivel socio y psicológico considera cómo los fenómenos sociales se
desarrollan particularmente de contextos sociales específicos.
Control social: Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el
orden establecido en las sociedades.
Criminología ambiental: Es la ciencia que estudia las causas inmediatas y situacionales de
eventos delictivos, incluso los incentivos y las oportunidades, así como una inadecuada
protección de posible blancos.
Decálogo: Conjunto de diez principios o normas considerados básicos para el ejercicio de la
actuación.
Democracia: Es la soberanía popular, lo que significa que ningún poder o autoridad puede
estar por encima de las decisiones de los ciudadanos.
Denuncia: Manifestación de conocimiento verbal o escrito efectuada ante las autoridades
judiciales o policiales, de un hecho punible, siendo una obligación por parte de toda persona que
presenciase la perpetración de cualquier delito público.
Derechos Humanos: Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la
persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo
que vive en una sociedad jurídicamente organizada.
Descentralización del mando: Es la fórmula mediante la cual una instancia de gobierno
superior le confiere una atribución a otra que jerárquicamente se encuentra por debajo de la
primera, para que ésta asuma una determinada competencia o la prestación de un servicio.
Destreza: Capacidad o habilidad para realizar algún trabajo, primariamente relacionado con

79
trabajos físicos o manuales.
Factores de protección: Reagrupa los factores que 1) reducen el impacto de un
acontecimiento negativo imposible de evitar, 2) ayuda a los individuos a evitar o resistir a la
tentación de transgredir la ley, 3) reducen los riesgos de un individuo a tomar una orientación
susceptible de llevarlo a cometer un delito o una infracción, 4) favorecen una posibilidad
alternativa.
Factores de riesgo: Reagrupa los factores que aumentan la posibilidad que una infracción
sea cometida o reiterada. Puede referirse a características individuales (carácter trasgresor),
familiares (habilidades parentales “insuficientes”), ambientales (falta de control social), sociales
(altos niveles de desigualdad, exclusión, pobreza, etc.), y de acceso y disponibilidad de servicios
(acceso o no a centros de salud, educación, al transporte, etc.).
Filosofía: Es aquél saber de la razón humana que penetrado hasta las últimas razones,
investiga la realidad total, especialmente el ser y el deber ser, propias del hombre.
Función policial: Conjunto de normas que delimitan la actividad de la policía para prevenir
e investigar la violación de las leyes y mantener el orden y la paz social.
Garantías ciudadanas: Son aquellos derechos humanos garantizados con rango
constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda
y que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana.
Inseguridad: La inseguridad es una problemática compleja: está atada a los problemas de
sanidad, de medio ambiente, de urbanismo, de formación; es el resultado de desigualdades
crecientes en el acceso a los recursos; pone en juego conflictos de intereses, sobre todo con
respecto a la división y al uso del espacio y de los ritmos de la ciudad (tiempo libre por la noche,
deportes, prostitución). La inseguridad es un riesgo urbano.
Integración nacional: Se refiere al proceso de creación de una identidad común a todos los
grupos étnicos, lingüísticos, religiosos y regionales con el fin de que se sientan parte de la misma
comunidad política.
Integración social: Es aquel proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas
que se encuentran en un sistema marginal, participar del nivel mínimo de bienestar socio vital
alcanzado en el país.
Mecanismos alternativos de solución de conflictos: Son la gama de procedimientos que
sirven como alternativas a los procedimientos de litigio y arbitraje para la solución de
controversias, que por lo general aunque no necesariamente, involucran la asistencia de un
tercero neutral que ayuda a facilitar dicha solución.
Mediación: Es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de
una tercera persona imparcial, el mediador.
Orden público: Se establece como garantía y límite de la libertad y, como ésta, consiste en
que nadie puede hacer nada que sea perjudicial a los demás.
Paradigma: Es el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo que sirve como base o
filtro para nuestra percepción e interpretación de la realidad.
Participación ciudadana: Es el proceso mediante el cual los integrantes de una sociedad
se organizan y colaboran en forma individual o colectiva, en las actividades encaminadas a hacer
propuestas que influyan en la toma de decisiones de los asuntos públicos o privados de la
comunidad en la que habitan, decisiones que tienen la posibilidad de incidir en el orden político,
social, económico y ambiental de la misma, lo cual le permite a sus ciudadanos un pleno
desarrollo y bienestar integral.
Percepción de inseguridad: Es la forma en que el ciudadano no sólo evalúa la inseguridad
de su entorno sino la eficacia de los programas gubernamentales en la materia.
Policía de proximidad o policía comunitaria: Modelo de estrategia policial fundada sobre
la consideración y la respuesta a las necesidades de la población. Se basa en un conjunto de

80
medidas destinadas a establecer una coalición con el público con el fin de que este se encargue
de su seguridad y trabaje más estrechamente con la policía.
Policía orientada a la resolución de problemas: Modelo de estrategia policial que supone
la identificación y el análisis de crímenes y problemáticas de un sector y su resolución por la
implicación de la comunidad, en conjunto con los servicios de policía. La idea es que la policía no
deba enfrentar crímenes de uno a uno, sino buscar agruparlos y enfrentar sus causas
subyacentes. La policía orientada a la resolución de problemas representa una variación de la
policía comunitaria, con la idea de que la policía está mejor posicionada para analizar y responder
al crimen que la comunidad.
Prevención de la criminalidad o prevención del delito o prevención de la delincuencia:
En el sentido de las Directrices para la prevención del delito, la prevención del delito engloba “las
estrategias y medidas encaminadas a reducir el riesgo de que se produzcan delitos y sus posibles
efectos perjudiciales para las personas y la sociedad, incluido el temor a la delincuencia, y a
intervenir para influir en sus múltiples causas.”
Proactivo-proactividad: Es la capacidad para subordinar los impulsos a los valores. Es la
libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias de nuestra propia vida.
Rol o roles: Se refiere al repertorio de relaciones funcionales que una persona establece y
representa con otros actores sociales en situaciones determinadas.
Seguridad Ciudadana: Es un bien común esencial para el desarrollo sostenible. Es a la vez
signo y condición de inclusión social, del acceso justo a otros bienes comunes como son la
educación, la justicia, la salud y la calidad del medio ambiente.
Seguridad cotidiana o seguridad comunitaria: Sugiere también la construcción de una
“comunidad segura” a través de un proceso colectivo. Es un modelo concreto de seguridad, que
tiene en cuenta al ciudadano en la formulación y verificación de las políticas de seguridad.
Sensibilidad: Es el valor que nos hace despertar hacia la realidad, descubriendo todo aquello
que afecta en mayor o menor grado al desarrollo personal, familiar y social.
Solidaridad social: Es la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien
común.
Teoría de las ventanas rotas: Es el enfoque de George Kelling que fue aplicado por primera
vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido
en el punto más peligroso de la ciudad. Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de
Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas impulsó una política de 'tolerancia cero'.

81
Bibliografía. Obras consultadas.
 Acero, H. (2008). La seguridad ciudadana una responsabilidad de los gobiernos locales en
Colombia. Programa departamentos y municipios seguros DMS.
Disponible en: http://www.nuso.org/upload/seguridad/Acero.pdf
 Acero, H. (2007). Seguridad más cerca de los ciudadanos. Un reto conjunto entre la Policía y la
Administración de Bogotá. 2007.
 Aird, M. (2009). La mediación: Una nueva cultura hacia la paz. Colegio de Psicólogos de Chile.
Disponible en: www.colegiopsicologos.cl/documentos/mediacion.PDF
 Álvarez Icaza, E. (2008, Marzo 16). Conferencia “La Actuación Policial en el Marco del Respeto a
los Derechos Humanos” Disponible en: http://www.cdhdf.org.mx/index.php?id=bol5708
 Ambos, K. (2003). La Policía en los Estados de Derecho Latinoamericanos. Un proyecto
internacional de investigación. Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
 Antón, A. P. (2016). Policía de Proximidad. Colección de Manuales para la formación de
formadores.
 Aniyar, L. (2009). El abolicionismo en marcha: nuevos modelos de control. Participación
ciudadana y policía comunitaria. El caso de América Latina. Disponible en:
http://www.defensesociale.org/revista2003/05.pdf
 Arroyo, M. (2007). Ideas para la construcción de un enfoque integral de seguridad nacional en
México. En: Ponencia presentada en el Seminario de Perspectivas políticas 2007. México: Instituto
Tecnológico Autónomo de México.
 Azaola, E.(2008). Las Debilidades de la Fuerza Pública de la Ciudad de México. Disponible en:
http://www.mucd.org.mx/recursos/articulospdf/elenaaconfeoxford.pdf
 Barrón, M. (2005). La seguridad pública: ¿una quimera política? Colección de investigación de
policía y seguridad en México. México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
 Barcelona, D. d. (Septiembre de 2010). Policía de Proximidad. Manual de consulta. Barcelona,
España: NBSÎ de 200 . Diputación de Barcelona
 Brotat, R. (2002) Un concepto de seguridad ciudadana. Disponible en: http://www.dip-
alicante.es/formacion/es/menu/almacen/BROTAT_seguridad_ciudadana.PDF
 Candela, R. (2008). Solución de conflictos. Perú: Autor
 Cantarell, M. (2001) Ética y deontología del servidor público. México: Hobbiton Ediciones.
 Cardoza, R. (2006). La mediación como vía alternativa para la solución de conflictos. En: Curso de
capacitación básica para secretarios y asistentes jurídicos. Nuevo León: Centro Estatal de
Métodos Alternos para la Solución de Conflictos.
 Chalom, M. y Leonard, L. (2001) “Seguridad Ciudadana, Participación Social y Buen Gobierno: El
Papel de la Policía” Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (HABITAT-
UN) Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad Ciudades más Seguras. Versión en
español. Santiago de Chile: Ediciones Sur.
 Chalom, M. (2001). Seguridad ciudadana, participación social y buen gobierno: el papel de la
policía. Santiago de Chile: Ediciones sur
 Chinchilla, L. (1999). Policía de Orientación Comunitaria “Una adecuada alianza entre policía y
comunidad para
 revertir la inseguridad”. En: Ponencia presentada en el Seminario “Diálogos sobre convivencia
ciudadana”. Chile: Autor.
 Chinchilla, L. y Rico, J. (2003). Seguridad Ciudadana en América Latina: la participación policial.
Gobernanza y seguridad sostenible.

82
 Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad. (2008). Compendio Internacional de
prácticas sobre Prevención de la Criminalidad. En: Informe Internacional CD-ROM. Canadá: Autor
 Clarke, R. y Eck J. (2003). Como ser un analista delictivo en 55 pequeños pasos. The British Home
Office, tha UCL Hill Dando Institute of Crime Science. Traducción al español de Arturo Arango
Duran y Cristina Lara Medina.
 Clarke, R. y Felson M. (1993). Routine Activity and Rational Choice. Advances in Criminological
Theory, Vol 5. New Brunswick, NJ: Transaction Books.
 Cohen, L. and Felson M. (1979). Social change and crime rate trends: a routine activity approach.
American Sociological Review, Vol 44, Pages 588-608.
 Dammert, L. (2003). Participación comunitaria en prevención del delito en América Latina. ¿De
qué participación hablamos? Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de
Chile. Disponible en: www.policiaysociedad.org
 Dammert, L. (2004). De la Seguridad Pública la Seguridad Ciudadana. Tomado del Seminario
Internacional “Política Pública de Seguridad Ciudadana: Quito, Guayaquil y Cuenca”. Centro de
Estudios en Seguridad Ciudadana. Universidad de Chile.
 Dammert, L. y Bailey, J. (2005). Seguridad y reforma policial en las Américas: Experiencias y
desafíos. México: Siglo Veintiuno Editores.
 Décimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente (2000). Prevención eficaz del delito: adaptación a las nuevas situaciones. V.99-91023.
13 Páginas.
 Del Valle, A. (2004). La transición democrática en los cuerpos de seguridad pública. Participación
ciudadana y derechos humanos. México: Ediciones Gernika. México.
 Díaz, L. (2006) La Mediación en el Centro de Justicia Alternativa en el Tribunal Superior de Justicia
del Distrito Federal ¿revolución o aberración?, extraído del Libro: Ensayos sobre mediación.
México: Porrúa.
 Felson, M. (1997). Technology, business, and crime. In Felson, M. and R.V. Clarke. Business and
Crime Prevention. Monsey, NY: Criminal Justice Press.
 Felson, M. (1998). Crime and Everyday Life, Second Edition. Thousand Oaks, CA: Pine Forge Press.
 Felson, M. y Clarke R. (1998). Opportunity Makes the Thief: practical theory for crime prevention
Police Research Series Paper 98. London: Home Office. Disponible en:
www.homeoffice.gov.uk/rds/prgpdfs/fprs98.pdf
 Frühling, H. (2006) El desafió de la reforma policial en América latina. Revista Electrónica. Agenda
Pública. Edición Año V / N° 8. Enero 2006. Disponible en:
http://www.agendapublica.uchile.cl/n8/1.html
 Frühling, H. (2007) Modelos policiales y modernización policial en América latina. Santiago de
Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Universidad de Chile.
 Frühling, H.(2008) Policía comunitaria y reforma policial en América Latina: ¿Cuál es su impactó?
Disponible en:
http://www.urbalvalparaiso.cl/p4_urbalred14/site/artic/20031119/asocfile/FRUHLING.pdf
 García, G. (2006). Contra el Crimen: Pasado, presente y futuro de la Policía en México. México:
Autor.
 García, G. (2006, 13 de Diciembre). Intervención durante la ceremonia de transferencia de
personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.
 García, G. (2007, 28 de Junio). Palabras discursivas al dar a conocer la Convocatoria Nacional para
la Especialidad en Alta Dirección para Mandos Superiores de la Policía. Disponible en:

83
http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/appmanager/portal/desk?_nfpb=true&_pageLabel=ssp
N_page_3&nodeId=/BEA%20Repository/270915//archivo&docName=Listado%20Junio
 García G. (2008, 30 de Julio). Palabras discursivas durante su participación en el encuentro
periodistas y autoridades México-Colombia”. Disponible en:
http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/appmanager/portal/desk?_nfpb=true&_pageLabel=con
tenido3&nodeId=/BEA%20Repository/322153//archivo&menu=Sala%20Prensa
 García, P. (2009) Tolerancia cero. La experiencia de Nueva York en la década de los noventa.
Disponible en: www.mejorseguridad.org
 Garland, D. (2006) La cultura del control. Ed. Gedisa.
 Gamero, J. (2009) Globalización del modelo de Policía Comunitaria o Policía de Proximidad
Ciudadana. Disponible en: http://www.ibz-
gimborn.de/spanisch/ponencias/GLOBALIZACION%20DEL%20MODELO%20DE%20POLICIA%20C
OMUNITARIA.pdf
 Gobierno Municipal Zacatlan, P. (2014-2018). Plan local de seguridad ciudadana por cuadrantes.
Puebla.
 González, G. (2006) Desarrollo de la Mediación en el Estado de Puebla, extraído del Libro: Ensayos
sobre mediación. México: Porrúa.
 Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible. (2008). Un Modelo de Seguridad Preventiva
en Guatemala. Primera Parte. Disponible en:
http://www.revistafuturos.info/documentos/docu_f15/UnModelo.pdf
 Iñigo, A. (1994). Bitácora de un policía, 1500-1982. México: Grupo Editorial Siete.
 Jacubovich, D. (2009) Colombia, Bogotá: ¿la reforma policial en marcha? hacia un nuevo concepto
de policía comunitaria. Disponible en: http://www.laplatalife.net/index.php/investigaciones-el-
mundo/investigaciones.html.
 Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. Chile: Fondo de Cultura Económica.
 Lara, M. (2009) La experiencia de Sao Paulo. Instituto de Ciencia Política, Universidad de Chile.
Disponible en:
http://www.comunidadesegura.org/files/policiacomunitarialaexperienciasaopaulo.pdf
 López, E. (2009) La asistencia internacional multilateral para la reforma policial en México: Una
alternativa experimental. Disponible en:
http://www.insyde.org.mx/images/Hipotesis_de_trabajo.pdf
 López, E. (2008) Transparencia: ruta para la eficacia y legitimidad en la función policial. México:
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
 Manrique, G. (2008, 12 de Octubre) Policía de Proximidad, una vieja estrategia. El Sol de México.
 Mardones, J. y Lagos, R. (2006). La seguridad pública en el proceso democratizador. Documento
N°16 del Instituto Chileno de Estudios Municipales. Universidad Autónoma de Chile.
 Martínez, A. (2006). Los conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma, como base
diferencial en la orientación metodológica del trabajo de grado. Red de revistas científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal. Cinta Moebio. (25) 7-8.
 Méndez, B. (2009) Gobernabilidad, delito y soberanía nacional en México. Disponible en:
http://www.sicbasa.com/tuto/AMECIDER2007/Nuevos%20Archivos/p9_benjamin_mendez_bae
na.pdf
 Müller, H. (2003). Policía comunitaria nuevo paradigma del siglo XXI. Disponible en:
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/seguridad/docs/seg_docpolicia/policia-hugo-2003.pdf
 Neuman, E. (2005). La mediación penal y la justicia restaurativa. México: Porrúa.

84
 Reimel, S. y Jiménez, Y. (2009). Calidad de Vida Comunitaria: Su Incidencia en la Calidad de Vida
Percibida General. Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Disponible en:
http://www.perfilciutat.net/fitxers/IVSL_A1.pdf
 Peñaloza, P. (2004). Pena de Muerte. Mitos y Realidades. México: Porrúa.
 Peñaloza, P. (2006). Prevención social del delito: asignatura pendiente. México: Porrúa.
 Ramírez, E. (2005). Los Derechos Humanos en la formación de la policía judicial. Manual de
capacitación. México: INACIPE.
 Rico, J. (2009). Áreas de intervención de los gobiernos locales. El rol del policía. Chile: FLACSO.
 Sandoval, H. (2009) Seguridad ciudadana: evolución del concepto desde la función policial y el
bien común, hasta la seguridad privada, cambio que transforma a las policías en policías
comunitarias, una tendencia internacional. Disponible en:
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/SEGURIDAD%20CIUDADANA%20EVOLUCION%20
DEL%20CONCEPTO.pdf
 Secretaría de Gobernación, Poder Ejecutivo. (2008, Agosto). Acuerdo Nacional por la Seguridad,
la Justicia y la Legalidad. En: Diario Oficial de la Federación. México: Autor.
 Secretaría de Seguridad Pública. (2005). Memorias del Foro “La mediación como sistema
alternativo de solución de conflictos con aplicaciones en seguridad pública”. México: Autor.
 Secretaría de Seguridad Pública (2008). Nuevo modelo policial. México: Autor.
 Secretaría de Seguridad Pública. (2008). Segundo Informe de Labores. México: Autor.
 Serrano, J. (2009) Seguridad Ciudadana: el modelo colombiano. Disponible en:
http://www.voltairenet.org/article123513.html
 Taller Regional de Policía Comunitaria, La Paz – Bolivia. (2007, 2 de Marzo). Seguridad Ciudadana.
Documento de análisis. Disponible en: http://www.britishcouncil.org/es/colombia-
gobernabilidad-policia-comunitaria-memoria-taller-policia-bolivia.pdf
 Tapias, F. (2002). Los derechos humanos de las democracias modernas “Quinto certamen de
ensayo sobre derechos humanos. México: Ediciones Trujillo Flores.
 The World Bank. (2003). Department of Finance, Private Sector and Infrastructure Latin American
Region. Guía didáctica para municipios: Prevención de la delincuencia y la violencia a nivel
comunitario en las ciudades de América latina. América Latina y el Caribe.
 Vanderschueren, F. (2009) Programa Ciudades más Seguras. Documento de referencia:
Prevención de la criminalidad. Kenya: Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos.
 Varela, F. (2009) “Modelos Internacionales de Orientación Comunitaria”. Subsecretaría de
Carabineros. Disponible en:
http://www.subsecar.cl/Estudios/modelosinternacionalesdepolicia.pdf
 Yépez, E. (2004). Seguridad Ciudadana: Catorce lecciones fundamentales. Perú: Instituto de
Defensa Legal.

85

También podría gustarte