Está en la página 1de 6

Detección de niños con necesidades

educativas especiales
Identificación inicial de niños con necesidades educativas especiales

La detección de los niños que pueden presentar necesidades educativas especiales son tres:
Realización de la evaluación individual o diagnostica del grupo.

La maestra conoce los conocimientos del alumno y del grupo, la evaluación es completada por las observaciones que hacen los
profesores, se considera la forma en la que socializan, estilos y ritmos de aprendizajes.
Evaluaciones mas profundas de algunos niños.

Alguno de los alumnos mostraran dificultad de aprendizaje. El maestro o maestra observa y hace ajustes a su metodología, para
que se involucrará en actividades para el desarrollo del alumno.
Solicitud de evaluación psicopedagógica.

Los alumnos no tienen el mismo ritmo de aprendizaje por lo que hay que realizar una evaluación mas profunda, lo que solicita el
personal de educación especial que realiza la evaluación psicopedagógica.
¿Cómo detectar a los alumnos con necesidades educativas especiales?

La detección de los alumnos con necesidades educativas especiales no depende


exclusivamente del maestro regular, lo que si es indispensable es que el maestro se
convierta en un observador que detecte problemas con ellos y destaque sus habilidades.
• los profesores son los indicados para detectar a un niño que aparenta ritmos
diferentes a los del grupo.

Ejemplo: si un niño es agresivo, el maestro no puede esperar que reciba tratamiento


psicológico, el maestro debe hacer algo para proteger al reto del grupo.
Lo que puede hacer el maestro es sentarlo con otros compañeros, hablar con sus papas
, poner programas de conducta.
El maestro debe considerar las capacidades de los alumnos, es detectar las habilidades
para poder diseñar estrategias.
La evaluación psicológica en el contexto en la atención de los niños con necesidades
educativas especiales.

La evaluación psicológica constituye a un procesamiento que se


utiliza para profundizar de manera clara el conocimiento de los
niños.
La evaluación psicológica debe aportar información útil, para que el
maestro regular pueda orientar para satisfacer las necesidades
educativas de sus alumno.
Los niños con necesidades educativas especiales, no pueden
prescindir de una evaluación psicológica, la finalidad es ofrecer
elementos con las capacidades, habilidades, dificultades, gustos e
inferencias del niño, al que evalúa.
Características de la evaluación psicológica.

Los primeros elementos que permiten realizar un proceso de evaluativo es la integración y la


organización de la información y la comunicación de los resultados.
1. Daros personales: datos generales del niño y de sus papas, el nombre del niño, edad en
años y meses, fecha de nacimiento, escuela a la que asiste, nivel y grado de cursa y para los
padres es conocer su domicilio, nombre, edad, escolaridad y ocupación.
Para estos datos es conocer la preparación de sus padres, en el cual depende la estimulación
que recibe el niño.
2. Motivo de la evaluación: es importante definir el motivo por el cual se solicito la evaluación.
Por ejemplo: se puede solicitar la evaluación del alumno que presenta “problemas de conducta”
cuando menciona el motivo de la evaluación, comentaran las acciones para poder ayudar.
3. Apariencia física:
Es necesario registrar los rasgos físicos del niño como la estatura, peso, color, textura de piel,
postura y las emociones.
Estas características son indicadores importantes como la alimentación, el cuidado personal, la
atención que recibe de sus padres.
Las condiciones de pobreza coadyuvan por si mismo, no determina la aparición de las
necesidades educativas.
4. conducta durante la evaluación: lo que interesa reportar la actitud, el comportamiento, el
interés y la cooperación que muestra el alumno ante tareas asignadas.
también señala el compromiso de los padres y del mismo niño es la asistencia y puntualidad.
5. antecedentes del desarrollo:
el motivo de la educación es el conocimiento del desarrollo es la importancia.
los aspectos señalados que aunque no aporten información que apoye directamente la
determinación de las necesidades educativas especiales.

ASPECTO PERSONAS MÁS INDICADAS PARA


EVALUARLOS
ASPECTOS INTELECTUALES PSICÓLOGO
ASPECTOS DE DESARROLLO ESPECIALISTA EN TERAPIA FÍSICA
MOTOR O ESPECIALISTA EN
NEURODESARROLLO
ASPECTOS COMUNICATIVO- ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICOS
ASPECTOS DE ADAPTACIÓN E PSICÓLOGO
INTENCIÓN SOCIAL TRABAJADOR SOCIAL
ASPECTOS EMOCIONALES PSICÓLOGO

También podría gustarte