Está en la página 1de 26

Dr.

Ariel Illanes Retamal


SÍNDROME DELIRANTE
PRIMARIO
Residente Psiquiatría Adulto
Campo Clínico Osorno
Universidad Austral de Chile Aspectos fenomenológicos y diagnósticos diferenciales
CONFLICTO DE
INTERÉS
SÍNDROME
DELIRANTE
PRIMARIO
Aspectos fenomenológicos y diagnósticos diferenciales
 DELIRIO – DE (fuera) LIRARE (arar)

HISTORIA
Etimología latín
“salirse del surco”

PARA NOUS
“al lado del buen sentido”

El saber psiquiátrico es en todo


momento , saber histórico.
Emil Kraepelin
(1915)
Paranoia "un delirio de comienzo
insidioso y evolución crónica, originado
John Locke Jean Pierre
VISIÓN
en causas internas, bien sistematizado,
(1632) Falret (1839) Jules Cotard carente de alucinaciones, a mecanismo
(1885) interpretativo, y sin deterioro de la
los locos no han perdida
la facultad de razonar,
Falta de conciencia
respecto a su propio delirio de negación y
personalidad“.
Delirio de perjuicio y grandeza.
HISTORI
A
pero yerran (creencia delirio delirio nihilista
errónea)

“…sus ideas no están en relación los delirios son “… el enfermo tiene “Delirio sensitivo de
con sus sensaciones, cuando sus fenómenos por verdaderas, sin Autorreferencia”
juicios y decisiones no se primarios verificación previa, y
relacionan con sus ideas, …“
con una absoluta falta
(multidimensionalidad)
de crítica
(Incorregibilidad)

E. Kretschmer
E. Lasegue (1918)
Jean Esquirol (1834) (1852)
Jules Seglas (1892)
CONCEPTO
HISTÓRICO FENOMENOLOGÍA
HASTA S. XIX KARL JASPERS 1912

Criterios para DELIRIO:

 Una creencia que no claudicaba.


 Convicción abrumadora.
 Contenido erróneo. EL DELIRIO COMO
FENOMENO PRIMARIO
 Sin conciencia de enfermedad.
 Primario (no susceptible a comprensión) (Verstehen).
 Clasificado en términos de contenido.
 Ajeno al contexto cultural (incluyendo religión)
DELIRIO PARA Juicios de Realidad
patológicamente falseados
JASPERS

EXTERNAS

Características

INTERNAS

 Las características externas:


 1. Son de certeza subjetiva incomparable
 2. No son influenciables por la experiencia
 3. Su contenido es imposible.

APODÍCTICAS, INCORREGIBLES Y ABSURDAS


Experiencia indescriptible,
VIVENCIA DELIRANTE llena de presentimiento, de
PRIMARIA amenaza inminente,
inefable

 Caracteres Internos:

VIVENCIA DELIRANTE PRIMARIA

DELIRIO EXPRESADO

IDEAS DELIRANTES PRIMARIAS

IDEAS DELIRANTES SECUNDARIAS comprensible de otros procesos psíquicos


PRESENTACIÓN DEL
DELIRIO PARA
SCHNEIDER

VIVENCIA DELIRANTE PRIMARIA

 Percepción Delirante  Ocurrencia Delirante


 auténticas percepciones a  nueva significación
las cuales se les da un especial sobre lo
significado anormal por representado y no sobre
parte del paciente, sin una percepción.
que exista para ello un
motivo comprensible.

AUTORREFENRENCIA
Hace desaparecer la
neutralidad y la casualidad
Acontecimientos que preceden
ESTADOS PRE inmediatamente a la
DELIRANTES cristalización del delirio

K. Jaspers, "En el temple delirante hay siempre un «algo»…”

 Trastorno de la cognición

Rümke (1950): “Lo que se expresa en palabras está en  Trastorno de afecto


relación con un estado interior a veces inconsciente. Hay  Trastorno de la motricidad
una alteración total de la existencia, irrupción brutal de un
"modo de estar en el mundo" diferente"  Trastorno de la conciencia

Klaus Conrad (1958), en esquizofrenia incipiente, su análisis


diacrónico nos habla del Trema
DELIRIO Y Acto de Lenguaje Vacío
LENGUAJE

En los estados predelirantes se enfrenta a un


nuevo "lenguaje del pensamiento",
desconocido hasta entonces y que resulta
intraducible DIALOGICI
DAD
Las "voces" del predelirio, se tornan en acto
de habla incomunicativo. DELIRANTE
Imposibilidad del oyente clínico para recrear
el texto recibido Acto de Lenguaje Vacío
IDEA
DELIRANTE
PRIMARIA
Ideas delirantes INCOMPRENSIBLES, o sea aquellas que encuentran
como fuente una VIVENCIA PATOLÓGICA PRIMARIA, o que exigen
como condición previa para su explicación una TRASFORMACIÓN
DE LA PERSONALIDAD.

- Alteración de la vivencia de realidad


- Apodicticidad
- Autorreferencia
- Irrefutabilidad
- Imposibilidad del contenido

Le Sommeil (El sueño). Dali


LOS FENÓMENOS
DELIRANTES Y SUS MATICES

 Ideas primarias o  contenido temático


secundarias
 afectividad congruente –
 comprensibles – no congruente
incomprensibles
 conducta congruente –
 naturaleza vivencial – no congruente
inferencial
 comunicación abierta –
 monotemática – reticente – evasiva
politemática
 curso: estado – procesal
 sistematizadas o no – desarrollo
 claridad – oscuridad de  edad de comienzo
conciencia
 contacto afectivo:
cercano – lejano
SINDROME
DELIRANTE
PRIMARIO
Esquizofrenia
Trastorno Delirante
ESQUIZOFRENIA
PARANOIDE

 Subforma de esquizofrenia son LAS VIVENCIAS


DELIRANTES PRIMARIAS.
Vivencias delirantes primarias:
Percepción delirante
Ocurrencia delirante

 Politemático, con ideas de autorreferencia,


persecución, perjuicio, influencia exterior, a veces
místico-religiosas.

Tienden a ordenarse en
sin la coherencia
un tema central
ESQUIZOFREN
IA PARANOIDE

La comunicación es reticente por desconfianza, evasiva,


y desganada, como sin interés porque lo entiendan.

El contacto afectivo alterado se lo percibe distante, como


alguien “no común ni corriente”

Hay “algo más” Que es incapaz de expresar

 Alucinaciones Auditivas, provenientes tanto del campo


externo como interno; con menor frecuencia, alucinaciones
visuales y cenestésicas.
ESQUIZOFREN
IA Antes de los
20 años
HEBEFRENICA

Pensamiento
ocurrencias delirantes
desorganizado

 Afectividad inapropiada
 Conductas pueriles e imprevisibles
 Expresividad discordante con tendencia a la
hilaridad, suelen darse ideas delirantes, por lo
general acompañadas de alucinaciones auditivas.
ESQUIZOFREN Los signos negativos esquizofrénicos están
en primer plano
IA CRÓNICA

 Las ideas delirantes pueden aparecer como


islotes en un pensar muy desorganizado.
 Aceptación acrítica de una persecución que dura
años; no se cuestiona el por qué de la tenacidad.

A diferencia de la esquizofrenia paranoide aguda


hay una menor resonancia afectiva y una mayor
incongruencia entre las ideas delirantes y la
conducta
TRASTORNO
DELIRANTE
Inicio tardío sin desintegración de la personalidad

Rasgos de Personalidad predisponentes y, una experiencia


traumática que incide en el punto de mayor vulnerabilidad
de esa personalidad.

Todo parece confirmar sus ideas, las que se van


organizando en un sistema con un grado de
coherencia interna mayor que en cualquier otro
cuadro.

La certidumbre es absoluta
TRASTORNO
DELIRANTE
El delirio sigue un curso progresivo
extendiéndose a otras áreas de la vida

Monotemático

DELIRIO Sistematizado

Factible

 Comunicado abiertamente
 Pensamiento coherente
 Afectividad coherente
 Carece de introspección
El contenido temático esta en relación con la personalidad
TIPOS DE
comprometida DELIRIO
SEGÚN
 Delirio de persecución
CONTENIDO
 Delirio hipocondríaco
 Delirio celotípico
 Delirio erotomaníaco

 Delirio sensitivo de Autorreferencia

 Delirio de control
 Delirio de grandeza
 Delirio místico
IDEAS
CREENCIAS
Las ideas se aceptan como verdaderas, sin realizar la elaboración
previa para aceptarlas como tal.
Es la confianza que se dispensa a un conocimiento sin juicio
previo, ya sea porque ha sido impuesto en la vida del individuo
por razones afectivas y/o culturales.

IDEAS SUPERSTICIOSAS

Son ideas de raíz cultural, compartidas por el grupo cultural,


y que tienen el carácter de señal.
IDEAS
SOBREVALOR
ADAS

Son convicciones acentuadas desde un estado afectivo que coge


el individuo intensamente y que son comprensibles por la
personalidad del individuo y por su biografía.
A causa de esa fuerte acentuación, que identifica al mismo tiempo
la personalidad con la idea, estas convicciones son teñidas
falsamente como verdades absolutas y excluyentes.
.
El sujeto ordena y canaliza su actividad y su vida en concordancia
con estas ideas. Puede pasar desapercibida en ambientes donde
la creencia que dio pie a la idea sobrevalorada es intensamente
vivida.

Ej.: en un ambiente religioso intenso, una idea religiosa


sobrevalorada no es vista como tal.
PARA
TERMINAR…
El saber psiquiátrico y sus conceptos están determinados en todo momento por el contexto
histórico.

A pesar de los estudios psicopatológicos el Delirio sigue siendo enigmático.

El análisis comprensivo del delirio debe partir del comienzo y considerar el estado
predelirante y el delirio cristalizado como distintos.

En psiquiatría un síntoma o signo por sí sólo no es suficiente para hacer un diagnóstico


nosológico. La agrupación de varios síntomas y su evolución en el tiempo, nos ayuda a un
pronunciamiento más definitivo sobre la naturaleza probable de un cuadro.

CONCLUSIONES
REFLEXION
ES
PERSONALE
S

“Adquirir conocimiento en
psiquiatría requiere de tres elementos
fundamentales; un aprendiz curioso,
un maestro y un mundo a explorar”

“La humildad, la empatía y la


paciencia del psiquiatra
siguen siendo las
herramientas fundamentales
para comprender desde lo
humano el sufrimiento del
otro”

También podría gustarte