Está en la página 1de 12

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE UN CASO

-1.0 MOTIVO CONSULTA DEL PACIENTE


-2.0 ANAMNESIS
-3.0 EXAMEN REFRACTIVO
-4.0 EXAMEN DE MOTILIDAD OCULAR
-5.0 EXAMEN EN LÁMPARA DE HENDIDURA
-6.0 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
-7.0 TRATAMIENTO REFRACTIVO
-8.0 DIAGNÓSTICO DE DERIVACION
-9.0 PRUEBAS PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
-9.0 BIBLIOGRAFÍA
-10 FOTOGRAFÍAS DEL CASO
1.0 MOTIVO DE LA CONSULTA DEL PACIENTE
ANOTAR
- SÍNTOMAS: todo lo que el paciente refiere
- SIGNOS: signos que se observan
2.0 ANAMNESIS

-ANTECEDENTES OCULARES:anotar si ha pasado alguna


patología,alteración o cirugía .Destacar cuando y si tubo
complicaciones.Si está diagnosticado de alguna enfermedad ocular.

-ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:enfermedades anteriores y actuales

-TRATAMIENTO SISTÉMICO:medicación general,valorar si esta


medicción afecta al sistema visual

-TRATAMIENTO OCULAR:colirios o pomadas,medicación para la


enfermedad ocular que presenta.

-ALERGIAS:toda la medicación que le pueda hacer reacción alérgica.


3.0 EXAMEN REFRACTIVO

- AV SC, monocular y binocular.en VL y VP


- AV CC HABITUAL: anotar la refracción que usa habitualmente y que
tipo de lente oftálmica usa. Anotar si es portador de lentes de
contacto y que tipo.
- AV AGUJERO ESTENOPEICO : siempre que la av no llegue al 1.0
- EXAMEN SUBJETIVO Y AV : anotar la refracción subjetiva y la av.
4.0 MOTILIDAD OCULAR

EXAMEN EXTRÍNSECO MUSCULAR: versiones y ducciones.Anotar si


hay alguna paresia o parálisis y de que músculo se trata y que par craneal
inerva.

EXAMEN INTRÍNSECO MUSCULAR: valoración de la respuesta


pupilar,directa , consensual , si presenta DPAR o no.
5.0 EXAMEN EN LÁMPARA DE HENDIDURA

OBSERVACIÓN DEL SEGMENTO ANTERIOR DEL OJO

- PÁRPADOS
- PESTAÑAS
- CONJUNTIVA
- CÓRNEA
- PUPILA
- CRISTALINO
- CÁMARA ANTERIOR
- TOMA DE PRESIÓN INTRAOCULAR(GOLDMAN,AIRE..)
6.0 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

REJILLA AMSLER
MOTILIDAD OCULAR :MOE.MOI.COVER TEST
PUPILAS
CAMPIMETRIA
TEST LANCASTER
OCT
RETINOGRAFÍAS
BIOMETRÍA
TOPOGRAFÍA
CONTAGE ENDOTELIAL
7.0 TRATAMIENTO REFRACTIVO

-PRESCRIPCIÓN DEFINITIVA DEL CASO : anotar también si


se hará tratamiento de oclusiones y/o terápia visual si se da el
caso
-TIPO DE CORRECCIÓN O LENTE OFTÁLMICA
RECOMENDADA
8.0 DIAGNÓSTICO / DERIVACIÓN

-VALORACION SEGÚN LOS RESULTADOS DE LAS


PRUEBAS
-PLAN DE ACCIÓN :CONTROL DE AV EN 3 MESES/6M
/9M….o revisión anual
-DERIVACIÓN AL OFTALMÓLOGO POR SOSPECHA DE
ALGÚN PROBLEMA VISUAL QUE NO SE CORRIGE CON
GAFAS O SOSPECHA DE UNA PATOLOGÍA.
9.0 PRUEBAS PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

- INDICAR QUE PRUEBAS ,TÉCNICAS ,ESTRATÉGIAS SE


DEBEN UTILIZAR PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DE LA ENFERMEDAD.
10. NUEVOS ESTUDIOS O TRATAMIENTOS

- BUSCAR ALGÚN ESTUDIO O TRATAMIEMTO NUEVO


EN EL MERCADO,EN EL CASO DE QUE EXISTA, PARA
LA PATOLOGÍA DEL CASO.
11. BIBLIOGRAFÍA

ÚNICAMENTE ARTÍCULOS CONSULTADOS EN BASE DE


DATOS BIBLIOGRÁFICOS PARA REALIZAR LA
ACTIVIDAD.NORMATIVA APA.

También podría gustarte