Está en la página 1de 20

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN

GENERAL UNIVERSITARIA.

UNIDAD DE APRENDIZAJE.

TÓPICOS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA.

ACTIVIDAD.
CORRIENTES CIENTÍFICAS SOCIOLÓGICAS.

LICENCIADA: MARTHA ALICIA ESPARZA FRESNILLO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

OSMAR JARED DONIZETTY GARCÍA PADRÓN. MATRÍCULA: 2178787.

MYRNA MONTZERRAT BUENTELLO VARGAS. MATRÍCULA: 2108838.

JONATHAN ABRAHAM LUÉVANO SALAZAR. MATRÍCULA: 2087970.

JORGE SALINAS ÁVILA. MATRÍCULA: 2178588.

GRUPO: 039. AULA: 155.

AV. UNIVERSIDAD S/N CD. UNIVERSITARIA C.P. 66451, SAN NICOLÁS

DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN, MÉXICO. 7 DE OCTUBRE DE 2023.


Augusto Comte

(Auguste Comte; Montpellier, 1798 - París, 1857) Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la
publicación de su Curso de filosofía positiva (1830-1842), Augusto Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que
sería considerado iniciador y máximo representante: el positivismo. Tal corriente dominaría buena parte del siglo XIX, en
polémica y algunas veces en compromiso con la tendencia filosófica antagonista, el idealismo.

TEORIA:

La ley de los tres estados es una teoría concebida por Auguste Comte en su obra Curso de filosofía positiva (1830-1845). Se
afirma que la humanidad pasa por tres estados teóricos o mentales diferentes: el estado teológico, o ficticio; el estado
metafísico, o abstracto y por último el estado científico, o positivo.

Estado Teológico o falso (Ficticio)


Cuando hacemos mención del estado teológico nos referimos a atributos que se les dan a los hechos que pasan de una u otra
forma, hace mucho tiempo atrás en los primeros estados las personas pensaban y afirmaban que todos los sismos y
desastres que se daba naturalmente provenía de todo lo que había sido formado por Dios o como algunas personas lo llaman
sobrenatural. Cuando hablamos de hechos sobrenaturales se explica que es un suceso/acción que pasa sin que el ser
humano pueda actuar en contra de estos como ejemplo: Un terremoto es un acontecimiento que solo Dios dispone. El
estado teológico se refiere a la explicación por las deidades personificadas. Durante los primeros Estados, la gente creía que
todos los fenómenos de la naturaleza eran producto de la creación de lo divino o lo sobrenatural. La humanidad no logró
Estado Metafísico (abstracto)
El Estado Metafísico es la extensión del Estado teológico. El Estado metafísico se refiere a la explicación por la
identidad abstracta, impersonal. Generalmente, las personas trataban de creer que Dios era un ser abstracto.
También creían que un poder abstracto o ciertas fuerzas ocultas guiaban los acontecimientos del mundo. El
pensamiento metafísico descarta la creencia en un Dios concreto. La naturaleza de la investigación era legal y
racional en la naturaleza. Por ejemplo: En la clásica sociedad hindú el principio de la transmigración del alma, el
concepto y la resolución de la reencarnación y las nociones de virtud se rigen en gran medida por la ardua tarea
metafísica y como conocemos la entidad.

Estado Científico (Positivo)


El Estado positivo, también conocido como Estado científico, se refiere a la explicación científica basada en la
observación, la experimentación y la comparación. Las explicaciones positivas se basan para su justificación en un
método distinto, el método científico. Durante este estado, los seres humanos trataron de establecer relaciones
de causa y efecto. El positivismo es una manera puramente intelectual de ver el mundo, que, a su vez, hace
hincapié en la observación y clasificación de los datos
Comte propuso una jerarquía de las ciencias basada en la secuencia histórica, con áreas de conocimiento que pasa
por estos estados en orden de complejidad. Las áreas más simples y más remotas de conocimiento (mecánica o
física) fueron las primeras en llegar a ser científicas. Estas son seguidas por las ciencias más complejas, las que se
consideran más cercanas a nosotros.
La ciencia, entonces, de acuerdo a la "ley" de Comte, se desarrolla en este orden: Matemáticas; Astronomía;
Física; Química, Biología, y Sociología. Una ciencia de la sociedad es, pues, la "ciencia reina" en la jerarquía de
Comte, ya que sería fundamentalmente la más compleja. A través de las ciencias sociales, Comte creía que se
CONCEPTOS GENERALES:

El positivismo: es la corriente filosófica creada por el francés Augusto Comte según la cual las ciencias positivas nos permiten conocer con
objetividad los hechos por medio de las leyes que éstas descubren.
Comte define su nueva filosofía: el positivismo a partir de la significación del concepto, desde los cinco significados que la palabra positivo
posee en el lenguaje vulgar. Esos significados terminan por distinguirlo de la filosofía precedente, la de los estados teológico y metafísico.
Los significados son:
Lo positivo como sinónimo de lo real, lo positivo como sinónimo de lo útil, lo positivo como sinónimo de certidumbre, lo positivo como
contrario de lo negativo, lo positivo como sinónimo de lo relativo.
Del positivismo también se derivan los 3 estados los cuales son:
Estado teológico o ficticio.
Estado metafísico o abstracto.
Estado científico o positivo.

La sociología:
La sociología debe, según Comte, intentar captar la realidad social en su condición interna, lo que solo sería posible de alcanzar a través
de un acercamiento a la realidad empírica.
Max Weber

Maximilian Karl Emil Weber, conocido Max Weber, se considera como uno de los fundadores de la sociología moderna. Aunque
la mayor parte de su vida se consideraba como un historiador, pero al final de su vida confesó en una carta que finalmente se
consideraba como uno. Además de sociólogo, se formó como jurista, economista, historiador y politólogo.
Weber nació en Alemania, 21 de abril de 1864, siendo el mayor de sus siete hermanos. Su padre, Max Weber, trabajó como
jurista y político, por lo que la casa del joven Weber solía ser visitada por figuras públicas y académicos. Weber se interesó por
el derecho, la historia y la economía, y llevó a cabo sus estudios superiores en las universidades de Heidelberg, Berlín y
Gotinga. En 1893, se casó con Marianne Schnitger, una prima lejana de Weber que se desempeñó como socióloga, historiadora
del derecho, política y feminista.
Weber murió en 1920 por neumonía en la ciudad de Múnich. Muchas de sus obras fueron publicadas tras su fallecimiento,
gracias al trabajo de su esposa, Marianne, que además de producir sus propias obras académicas, se dedicó a recopilar y
publicar la obra de su esposo tras su fallecimiento.

Relevancia en la sociología
Las principales aportaciones de Max Weber tienen relación con su trabajo sobre la sociología de la religión, siendo su mayor
obra sobre este tema su ensayo sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo, donde aborda como la ética protestante
(particularmente Calvinista) del trabajo influyó en el surgimiento del capitalismo.
Las aportaciones de Max Weber a la administración están relacionadas con su trabajo sobre la burocracia, haciendo un aporte a
la administración pública, así como estudiar el papel de la política y el Gobierno. Su libro Economía y Sociedad, es considerado
como el libro de sociología más relevante del siglo XX, donde desarrolla diversos conceptos sociológicos, la legitimidad de las
diferentes formas de poder, las relaciones entre economía y grupos sociales, entre otros temas.
La teoría burocrática de Max Weber define a la burocracia de forma académica, haciendo a Max Weber y la administración un
El modelo de Weber era antipositivista. Esta corriente se contraponía del positivismo y establecía que en las ciencias sociales
se debía rechazar el empirismo y el método científico para desarrollar teorías sociales e investigación. Este rechazo es
producto de que el positivismo no puede estudiar o medir varios objetos de estudio de las ciencias sociales.
A diferencia de Durkheim, Max defendía que el objetivo de la sociología era la comprensión interpretativa de la acción social,
y proponía alejarse del empirismo, sugiriendo métodos que podrían entenderse como cualitativos. El positivismo sociológico
fue establecido por Augusto Comte y mejorado por Durkheim, que tomaron a las ciencias naturales como modelo para
establecer a la sociología como una ciencia formal.
A pesar de ello, realizó un trabajo empírico titulado La cuestión polaca, que analizaba el movimiento de los trabajadores
extranjeros al campo de Alemania Oriental y que se le considera su primer trabajo importante.
Teoría burocrática de Max Weber
¿Qué es la teoría de la burocracia? La teoría de Max Weber sobre la administración se centró en la administración pública
europea de su época. El enfoque burocrático de Max Weber tiene una connotación positiva, siendo un sistema de gobierno
que surge de la dominación racional- legal. Los tipos de dominación según tipos de sociedad según Max Weber son:
• La dominación carismática: esta se da a gracias al carisma del líder, y gracias a ella la persona es vista por los
dominados como alguien con capacidades sobrehumanas, un enviado de Dios o una persona ejemplar. El discurso del líder
carismático se caracteriza por tener un carácter revolucionario, que rechaza el pasado. La sociedad carismática puede
convertirse en una dominación tradicional o racional-legal.
• La dominación tradicional: este tipo de dominación se da por tradición, al creer que esta es sagrada para los
dominados desde tiempos inmemoriales, por lo que estos no ofrecen resistencia. Los funcionarios a cargo son asignados por
el señor, al que le deben fidelidad. Estos funcionarios carecen de formación profesional y no son pagados con un sueldo fijo.
Estas formas de poder se dividen en gerontocracia y patriarcalismo.
• La dominación racional-legal: se basa en normas preestablecidas por la asociación, por lo que el líder debe orientar
sus disposiciones de acuerdo a las respectivas normas. El sistema administrativo el elegido por el dirigente y hay una marcada
jerarquización para asegurarse que se puedan resolver los problemas.
Weber también hace una distinción entre los tipos de burocracia:
• Alta burocracia: son todos aquellos funcionarios de alto grado, como viceministros, secretarios o ministros
• Baja burocracia: empleados que sirven al Estado, no tienen parte en el capital que administran

La burocracia, al basarse en normas específicas, la hace el sistema administrativo más racional y eficiente. En este tipo de organización, los trabajadores
están especializados en funciones muy específicas, cuya función es la resolución de los problemas sociales y de la empresa. Max Weber y la burocracia suele
parecer muy idílico al no asemejarse a la realidad, esto se debe a que parte de un tipo ideal, otro concepto desarrollado por el autor, que hace referencia a
una construcción mental utópico, que se obtiene a partir de la exageración mental de determinados elementos de la realidad.
Cabe mencionar que muchos creen hay una teoría estructuralista de Max Weber a raíz de su teoría de burocracia, pero Weber trabajó dentro del idealismo,
proponiendo que la sociología debía ser comprensiva. Si bien su teoría burocrática de la administración sirvió en su época para mejorar el sistema, no
significa que haya sido el precursor de esta corriente, quienes fueron los precursores de este pensamiento fueron Levi-Strauss y Alfred Radcliffe-Brown.
Características de la burocracia según Max Weber
La burocracia presenta una serie de características destacables, según Weber estas las más destacadas son:
• Su origen está íntimamente ligado al desarrollo del Estado moderno
• La jerarquización está bien definida.
• Las actividades de la burocracia son distribuidas según las normas establecidas, elaboradas de forma detallada, raciona y coherente con el objetivo de
la burocracia (la resolución de problemas).
• El trabajador deberá cumplir su empleo siguiendo reglas impersonales. Todos los empleados reciben un trato igualitario, pues todos gozan de los
mismos derechos y deberes.
• Se usan canales formales para la comunicación entre los trabajadores, por lo que las normas, decisiones y todos y todo lo relacionado con el área
administrativo se hará por escrito.
• La persona será seleccionada según sus capacidades y preparación, y podrá ser promovido dependiendo de su antigüedad, capacidad y conocimientos
técnicos.
• Cada cargo responde a una serie de competencias y está organizado bajo una jerarquía, por lo que cada cargo está bajo el control y supervisión de un
cargo superior.
• El funcionario público debe tener formación profesional, por lo que cualquiera no debe ocupar el cargo.
• Este debe limitarse a llevar a cabo realizar el trabajo que su cargo le exige.
• El burócrata debe recibir un pago fijo cada mes y nunca podrá apropiarse de los medios administrativos.
Ventajas y desventajas de la burocracia
El modelo burocrático de Max Weber presenta una serie de efectos que pueden considerarse como positivos como negativos en el
aspecto económico como sociopolítico.

• La burocracia representa un gran instrumento de control de poder.


• Facilita la estandarización del desempeño de los trabajadores de la empresa.
• Reduce los problemas interpersonales.
• Genera una sana competencia, pues se destaca la meritocracia y la productividad.
• Debido a naturaleza objetiva, se puede controlar fácilmente para que sirva a otro tipo de interés.
• La falta de transparencia del aparato burocrático puede causar un sentimiento de desconfianza en los individuos de la sociedad.
• Exagerado pego a la norma.
• Exceso de papeleo.
• Las organizaciones burocráticas suelen resistirse al cambio
• En los sistemas burócratas dictatoriales el burócrata tiene una fuerte integración mental.

Teoría comprensiva
¿Qué nombre recibe la teoría de Weber? ¿En qué consiste la teoría de Weber? la teoría comprensiva en la sociología establece que la
sociedad está formada por una serie de relaciones subjetivas entre los sujetos. Entre las características de la teoría comprensiva está
en que se ve a la sociedad como algo más complejo, alejándose del empirismo, y empleando mecanismos intelectuales y la invención
de herramientas metodológicas, siendo una de las mayores aportaciones de la teoría comprensiva.
Esta establece que las personas tienen una acción que procede de una serie de pensamientos relacionados al ambiente que les rodea,
por lo que las personas son consideradas como seres completos que pueden acatar o rechazar normas. Entré los ejemplos de la teoría
comprensiva en la vida cotidiana están los estudios sobre culturas minoritarias, el comportamiento individual de un individuo, entre
MTipo ideal
Entre postulados de la teoría comprensiva están los tipos ideales, un instrumento diseñado por Webber que consisten en conceptos
utópicos que no se encuentran en la realidad, pues se exageran sus rasgos característicos. Es el investigador quien crea estos conceptos
para su investigación de forma sociológica e histórica, con la pretensión de explicar diferentes tipos de acción social, pero no representan
algo que busca ser realizable, ni son descripciones ni hipótesis de la realidad. La teoría de la burocracia de Weber presenta un tipo ideal
de burocracia. Pueden ser de 4 tipos:
• El tipo ideal histórico: este tipo ideal se ubica en una época histórica dada, un ejemplo de esto es el capitalismo moderno.
• El tipo ideal de la sociología general: se encuentra en todas las sociedades, por ejemplo, la religión o la burocracia.
• El tipo ideal de acción: se basa en las actuaciones de un actor determinado, como la acción de la influencia.
• El tipo ideal estructural: es el resultado de las consecuencias de la acción social, por ejemplo, la dominación tradicional.

Acción social
Entre las ideas de Max Weber en la teoría comprensiva está el concepto de acción social, con el que no debe confundirse hecho social, un
concepto desarrollado por Durkheim. La teoría weberiana define a la acción social como toda conducta humana con un significado
subjetivo y que está orientada a la acción de otros sujetos, por lo que está determinada por otras personas. Esta conducta está
influenciada por antecedentes étnicos, climatológicos, temperamentales, etc.
El sentido de la acción puede ser racional, es decir, el sentido puede entenderse intelectualmente, pues proviene de un proceso lógico.
Cuando es endopático. el sentido se manifiesta de forma afectiva por lo que, para comprenderse según Webber, debe “revivirse” dicha
conexión de sentimientos con comunicación.
La acción social puede dividirse en 4 tipos:
• Racional con arreglo a fines: es la que más impera en la modernidad y es también conocida como instrumental. Se caracteriza por
buscar que confluyan determinados medios con determinados resultados, es decir, que las acciones sean eficientes posible.
• Racional con arreglo a valores: busca ordenar la conducta mediante un esquema de valores. A diferencia de la anterior, pasa por
encima los posibles resultados de la acción, pues está dirigida a un valor superior que debe ser alcanzado.
• Acción tradicional: ordena la conducta mediante determinados usos o costumbres ya establecidos
Diferencia entre explicación y comprensión
Entre las ideas de Max Weber en la teoría comprensiva esta la diferenciación entre comprender y explicar. Se le llama explicación a encontrar las causas que ha
provocado o generado un determinado fenómeno a través de la observación, la experimentación o medición del mismo. Una vez encontrada la causa, se busca el
establecimiento de leyes universales. La explicación es propia de las ciencias naturales, pero es insuficiente para las ciencias sociales.
Comprender es captar la evidencia del sentido de una actividad (acción social), por lo que comprender es un medio para descifrar el sentido, entendido como toda
actividad intencionada de un sujeto para hacer algo. Las cosas no tienen sentido, pero las personas sí, por lo que comprender sería el objetivo de toda ciencia social.
Webber se refiere a la comprensión con el termino alemán “Vertehen”. Los métodos de la Vertehen son 4:

• La empatía
• Comprensión racional (con arreglo a fines o a valores)
• A través de los tipos ideales
• Comunicándose directamente con la persona

Aspectos fundamentales de la teoría weberiana


La teoría comprensiva de weberiana abarca una gran variedad de temáticas, que van desde la religión y trabajos sobre la música que permitieron darle un nuevo
enfoque a la sociología.
Sociología de la religión y economía
El estudio de la religión en Max Weber se centra en las ideas religiosas y como los individuos interactúan a partir de estas en todos los aspectos sociales, en especial en
la parte económica. En su tesis La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Weber explica cómo esta creencia fue fundamental para el desarrollo del capitalismo
en Europa.
Weber se refería específicamente a la rama del calvinismo, pues se adhiere a la teoría de la predestinación de las almas, por lo que las personas no pueden cambiar. Si
bien la mayoría de las religiones son ascéticas, es decir, se intentan alejar de los bienes mundanos, el protestantismo tiene la particularidad pues tiene una relación
directa con lo mundano, pues el trabajo no es visto como un castigo.
Solo se puede saber si serás salvado de forma indirecta, a través de la riqueza, pues se toma como sinónimo de salvación, pero si y sólo si utilizaban adecuadamente los
frutos de su labor. La adquisición de dinero a través del trabajo es visto como una gracia de Dios.
El trabajo debe ser de forma racional y eficiente, logrando con el mínimo trabajo el máximo resultado. La austeridad es otras características, pues los calvinistas no
gastaban su riqueza en bienes mundanos, sino que lo ahorraban.
Weber desarrolló también un importante trabajo de investigación sobre el hinduismo y el budismo en su libro La religión de la India: la sociología del hinduismo y el
budismo, donde describe la estructura de la sociedad india, donde están presentes las ortodoxas doctrinas del Hinduismo y las heterodoxas doctrinas de Budismo, así
como la serie cambios producidos por la religión y como influyó en la ética de las personas.
Su tercer trabajo importante sobre la religión se titula La religión de China: confucianismo y taoísmo, donde aborda las diferencias entre sociedad china y la europea,
Afinidad electiva
La expresión afinidad electiva no fu inventada por Weber, el término proviene del libro llamado Afinidades electivitas publicado en 1809 y escrito por Johann
Wolfgang von Goethe. En el libro, el personaje del Capitán define a la afinidad cuando dos naturalezas, al encontrarse se aferran con rapidez y se determinan
mutuamente. Mientras otros personajes conversan, concluyen que la “afinidad electiva” consiste en una elección preferencial que se da debido a las necesidades o
circunstancias de los agentes químicos, físicos e incluso humanos que se pueden atraer, alejar, rechazar o complementar.
Si bien Weber no la define como tal, se entiende como el proceso por el cual dos formas culturales, religiosas, intelectuales, políticas o económicas que pueden
opuestas, se relacionan y se influyen recíprocamente. Las afinidades electivas son una forma de explicar los cambios que se dan en la sociedad en términos causales,
pero siendo más flexible, alejándose de un determinismo estricto. Un ejemplo de esto es el ascetismo puritano y ahorro del capital.
Sociología de la música
A pesar de que no le dedicó una gran cantidad de páginas, su investigación una referencia clásica cuando se habla de sociología y música. En su obra escrita en 1921,
Los fundamentos racionales y sociológicos de la música donde hace una comparativa de los fundamentos musicales que las civilizaciones bizantina, islámica, hindú y
china han producido y distribuido a lo largo del mundo.
Weber explica que la historia de la música debe entenderse a través de la influencia de eventos externos y derivados de la propia lógica musical, trazando un camino
lineal que va desde las teorías primitivas de la música, que ponen a la música como el resultado de una resolución fisiológica o psicológica en momentos de tensión,
a una música más racionalizada, pues adapta sus medios a sus fines.
Weber considera que es la música occidental como la que más ha tenido un desarrollo racional en comparación con la realizada en oriente. Esto se dio gracias a los
avances tecnológicos, como la imprenta de Gutenberg y las nuevas técnicas que surgieron a finales de la Edad Media para la elaboración de instrumentos de
cuerda. Posteriormente, con la organización gremial de los músicos en el siglo XVIII, permite que estos tengan trabajo fijo, quedando la actividad del músico
reconocida socialmente.
Sociología de las políticas y gobierno
Los conceptos de Poder, Estado, Gobierno y Soberanía se manejan desde la filosofía clásica. Weber se considera un clásico de la filosofía política, aportando diversos
conceptos que siguen siendo empleados. Max define al Estado como aquel grupo político que ha logrado con cierto éxito en un determinado territorio, el monopolio
de la fuerza legítima. Los Estados tienen determinados fines y diferentes medios para lograrlos, como la educación y la religión, pero en última instancia buscaran el
cumplimiento de la ley.
Dentro de los Estados habrá disputas de poder, siendo los políticos lo que buscan obtener el poder para lograr diferentes fines. El autor hace hincapié que el político
debe tener vocación, siendo lo más conveniente que personas no afines a la política que no se dediquen a ello.
Para Weber solo hay dos formas de hacer política, hacer de la política una profesión o viviendo de la política. Quien vive para la política hace de ella su vida, sus
ideales, su causa y puede vivir de ella, pero quien tiene como único fin vivir de esta, ve la política solo como su fuente de dinero. Por ende, la política debe ser una
actividad profesional, y quien no tenga recursos para costearla, debe recibir una remuneración para poder dedicarse a ella profesionalmente. Estos temas los tratan
en uno de sus ensayos más importantes, La política como vocación publicada en 1919 donde trata el monopolio de la violencia y define los tipos de dominación.
La teoría de Max Weber es uno de los clásicos de la sociología, sus obras han aportado diferentes conceptos y métodos que impactaron en la sociología de la época,
al estar fuertemente relacionada con el empirismo. Max Weber y la burocracia se siguen estudiando en la actualidad, pues sigue siendo una forma de organización
Émile Durkheim

Émilie Durkheim, sociólogo, pedagogo y antropólogo francés .

Hijo de un rabino, destacó pronto como estudiante, lo que le permitiría acceder en 1879 a la Escuela Normal Superior de París, por la
que se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal, inició su carrera docente en diversas ciudades francesas.
Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, donde conoció los métodos de la psicología experimental de Wilhelm Wundt.
Desde Alemania envió a diversas revistas francesas algunos artículos sobre filosofía y ciencias positivas; gracias a estas colaboraciones
fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la Universidad de Burdeos (1887). En 1896 se le
otorgó la cátedra de filosofía social y fundó la revista L'année sociologique. En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias
de la educación de la Universidad de París, donde ejercería la docencia hasta su fallecimiento.
En el ámbito de sus investigaciones, Durkheim pasó de un interés inicial por la pedagogía a una mayor amplitud de miras que lo llevó
al campo de la sociología, por aquel entonces en sus comienzos tras la primera formulación positivista de Augusto Comte. El primer
trabajo importante de Émile Durkheim fue su tesis doctoral, Sobre la división del trabajo social (1893). Tras examinar la excesiva
especialización y deshumanización del trabajo, tendencia en progresión ascendente desde la Revolución Industrial, Durkheim
subrayaba en este estudio los graves riesgos que tal evolución suponía para el bienestar y el interés común de la sociedad.
Dos años después publicó su obra fundamental, Las reglas del método sociológico (1895), que constituye un verdadero breviario de
sociología; en ella acotó Durkheim el campo de la nueva ciencia y propuso la metodología que había de seguir. El objeto de estudio de
la sociología no puede ser una suma de individuos (pues en la misma configuración del individuo intervienen fuerzas sociales que
operan sobre él), sino el fenómeno o hecho social, una de cuyas principales características es precisamente la coerción que ejerce
sobre el individuo.

El hecho social es, además, exterior al indiviudo (existe antes de su nacimiento) y producto de una colectividad. Las "representaciones
colectivas" y las estructuras de la sociedad imponen al individuo las normas de pensamiento, las reglas de conducta, el canon de una
existencia normal, y también sus aspiraciones más elevadas, sin que todo ello excluya cierto margen de autonomía del individuo en el
ámbito de la colectividad.
Teoría: La teoría sociológica de la acción se ocupa del comportamiento humano en tanto producto social que
contribuye a su vez a la construcción de un mundo compartido de colectividades, significados e instituciones.

Durkheim sostenía que un hecho social era un modo de hacer influenciado por la cultura y el contexto social. Los
hechos sociales son conductas humanas habituales, no dependientes de la constitución biológica ni psíquica de las
personas, sino de la sociedad que integran, que tiene una existencia singular y propia.

Si bien a la sociedad le interesan todas las acciones de una persona, como dormir, comer o hacer gimnasia, ya que se
necesita que la población esté sana psíquica y físicamente para que la suma de los individuos saludables de por
resultado un conjunto social óptimo, esos hechos no pueden calificarse como sociales, pues esos hechos no son
impuestos (si lo fueran sí serían hechos sociales, como por ejemplo cuando se reúnen a comer un grupo de ejecutivos
y lo hacen en forma protocolar).

Hecho social es lo que es realizado en forma independiente de uno mismo, aunque se adhiera consciente o
inconscientemente a ellos. Son ejemplo de hechos sociales, pagar impuestos, cumplir con un contrato, cumplir los
deberes conyugales o los paterno filiales. Estos hechos que el individuo ejecuta los concibe como obligatorios pues
así ha sido educado, él no los ha inventado. A un niño se le enseña a escribir, a leer, a ser respetuoso, a comer con
cubiertos, a que debe ir a la escuela, que cuando sea mayor deberá trabajar, que debe pagar lo que compra con
dinero etcétera. Los hechos sociales son impuestos por la sociedad para lograr que sus miembros estén unidos por
una similar forma de pensar y de actuar. Cada hecho social es explicado por otro hecho social que se constituye en su
causa.
Sus conceptos generales eran que Durkheim sostenía que un hecho social era un modo de hacer influenciado por la cultura y el contexto social. Los
hechos sociales son conductas humanas habituales, no dependientes de la constitución biológica ni psíquica de las personas, sino de la sociedad que
integran, que tiene una existencia singular y propia.

Un hecho social, en definitiva, es una manera de sentir y de actuar que es exterior al individuo y que orienta su conducta. La cultura se encarga de
moldear al ser humano y lo predispone a pensar y a actuar de un cierto modo. Según aquellos elementos culturales que el sujeto interiorizó en su
proceso de socialización, actuará de una forma u otra.

• Puede decirse que los hechos sociales son:

• Colectivos (forman parte de una cultura; es decir, no son individuales),

• Coercitivos (inciden en el accionar individual) y

• Exteriores (se imponen desde fuera por costumbre, repetición, etc.).

Acatar un hecho social supone reconocerse como integrante de un grupo social. Este es el camino que escoge la mayoría de los seres humanos, ya
que es el que nos ofrece la seguridad de pertenecer a una determinada cultura que, a cambio de nuestra propia individualidad y de nuestros
verdaderos deseos, nos ofrece el aparente calor de la aprobación y nos garantiza que «nunca estaremos solos». Sin embargo, dejar de lado eso que
nos vuelve únicos por miedo a no encajar en la sociedad no es un rasgo propio de un ser revolucionario, de esos genios que marcan un antes y un
después.

Las personas que optan por decir que no a esta imposición colectiva que entendemos como hecho social refuerzan de este modo su individualidad y
alimentan su brillo interior. Este es el camino de los grandes artistas, de los científicos que hacen descubrimientos revolucionarios, de los creadores
que consiguen influir en el mundo entero a lo largo de varias generaciones y pasan a la historia. Pero oponerse a los mandatos no es fácil; en la
Durkheim, Émile (1858-1917)
Émile Durkheim (Épinal, Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena, 15 de abril de 1858-París, 15 de noviembre de 1917) fue un
sociólogo, pedagogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl
Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.​​Durkheim creó el primer
departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.​En
1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio (1897),
un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió
para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política. En su obra clásica, Las formas elementales de la
vida religiosa (1912), comparó la dimensión sociocultural de las vidas de las sociedades aborígenes y modernas, con lo
que ganó aún más reputación. Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte,
promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las
instituciones, y su meta era descubrir «hechos sociales» estructurales. Durkheim fue un mayor exponente del
funcionalismo estructuralista,​una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su
visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos
atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.
KARL MARX

Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán.
Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde
la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes
políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
Karl Marx procedía de una familia judía de clase media; su padre era un abogado convertido recientemente al
luteranismo. Estudió en las universidades de B
onn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en 1841. Desde esa época el pensamiento de Marx
quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción
materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura subyacente que determina, en última
instancia, fenómenos «superestructurales» como el orden social, político y cultural.

En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre inició a Marx en el interés por las doctrinas racionalistas de la
Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido en un demócrata radical, Marx trabajó algún
tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843).

Por entonces estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que se plasmaría en la estrecha colaboración
intelectual y política de ambos. Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras una breve
estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales presentes en la Revolución alemana de 1848, pasó a llevar una
vida más estable en Londres, en donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicación a la
causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales, superadas gracias a la ayuda económica de Engels
Teoría marxista
Marx, en su investigación sociohistórica, descubre que siempre imperó un mismo modo de estructuración: dominantes y dominados. Esta clasificación encuentra origen en
los medios de producción. Quien es propietario de estos medios mantiene su estrato dentro de la sociedad debido a que el sistema jurídico y el Estado beneficia sus
intereses.

Cabe aclarar que los medios de producción están en manos de la clase dominante, a la cual Marx denomina burguesía u opresores. Por otra parte, el llamado proletariado,
también nombrado como oprimidos, son la fuerza de trabajo que permite la acumulación de capital. El capital no lo obtiene la clase trabajadora, sino que la clase
dominante es quien se lleva los beneficios.

Plusvalía:
Marx llama a esto plusvalía, que consiste en el capital excedente que recibe el propietario de los medios de producción gracias al esfuerzo del asalariado. El trabajador, si
bien recibe una paga por su labor, esta no es la misma en términos económicos de acuerdo a las tareas que lleva a cabo.

La sociedad reproduce las ideas de las clases dominantes, que oculta la realidad tal cual es y la existencia de un sistema de dominación y desigualdad. Marx lo que plantea
es que, de esta manera, los ricos cada vez se hacen más ricos y los pobres más pobres, lo que tiene como consecuencia la lucha de clases.

Asimismo, al prevalecer la ideología de la clase dominante, Marx sostiene que los trabajadores permanecen alieandos, es decir, se encuentran abstraídos de la realidad
social, de la situación en la que se encuentran insertos. Cuando el dominado comprende la situación en la que está, es decir, toma conciencia de sí, observa que su
condición no es favorable.

Así es como comienza la lucha por la apropiación del Estado y alcanzar la abolición de esta opresión.

Marx propone que la clase trabajadora debe, para revertir la situación, iniciar una revolución.

Este acto consiste en un cambio para sí y por sí.

Esto se logra a través de la conciencia de sí, la organización política de los trabajadores, y culmina con la apropiación de la maquinaria del Estado para instaurar una
dictadura, no para la consagración de sus intereses de clase a través de un nuevo sistema de explotación, sino todo lo contrario, para la abolición de la propiedad privada,
Paradigma del conflicto: Karl Marx junto a su principal colaborador, Friedrich Engels, fueron quienes postularon esta teoría. La misma, en Sociología, se reconoce
como parte del llamado Paradigma del Conflicto. La denominación la recibe justamente, porque consideran que el motor de la sociedad es el conflicto. En el caso
de Marx y Engels, afirman que el conflicto entre los estratos sociales, más conocido como la lucha de clases, es la que impulsa y origina los cambios en la sociedad.

Pero Marx y Engels no fueron los únicos autores que desarrollaron teorías en el marco del Paradigma del Conflicto. También hubo otro filósofo y sociólogo alemán
llamado Max Weber. Este pensador, si bien tuvo un enfoque un poco diferente al de Marx, se mantuvo en el paradigma del conflicto. Weber confiaba que la
desigualdad social da lugar a disputas entre los individuos.

Críticas a la teoría marxista: La teoría marxista ha recibido críticas debido a que su análisis social posee una fuerte impronta económica, centrada casi
exclusivamente en este punto, y dejando en segundo lugar a otros elementos que también componen la sociedad.

Los comentarios en contra también parten desde el lugar que no es necesario el conflicto para que se produzca un cambio social. Otras de las críticas apuntan a
que no existe meramente una bilopolarización, sino que confluyen además otros factores.

Paradigma del conflicto

APORTACIONES:
1. Materialismo histórico: explica la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza a través del trabajo.
2. Alienación: es una situación en la que el ser humano es ajeno a su esencia.
3. Plusvalía
4. Lucha de clases
5. Socialismo
6. Sociedad comunista
7. Apoyo a la educación infantil libre
8. Mayor tiempo libre para los trabajadores
9. Búsqueda de la satisfacción laboral
10. Manifestaciones sociales ante las injusticias
CONCEPTOS GENERALES:
El marxismo deriva su nombre del apellido de su creador, cuya obra conjunta con
Friedrich Engels (1820-1895) sirvió de inspiración para el surgimiento de
diferentes modelos políticos revolucionarios a lo largo del siglo XX, como fueron
la Revolución Rusa, la Revolución Comunista China y la Revolución Cubana.

Según su lectura de la historia, el destino de la humanidad era el advenimiento


de una sociedad sin clases, a lo que llamó finalmente comunismo. Por otro lado,
la crítica marxista del capitalismo y su modelo de interpretación de la historia
forman parte de las llamadas “escuelas de la sospecha”, filosofías centrales en el
pensamiento del siglo XX, junto al psicoanálisis freudiano.

Muchos de sus postulados aún se encuentran vigentes y mucho de su


pensamiento sobrevive en doctrinas posteriores, conocidas como post-marxistas.
Fuentes bibliográficas

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durkheim.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm
https://www.redalyc.org/journal/5155/515558054009/html/#:~:text=L
a%20hip%C3%B3tesis%20de%20Comte%20es,(Comte%2C%202007%2
C%20p
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14
352009000200010#:~:text=En%20s%C3%ADntesis%2C%20la%20postur
a%20de,producci%C3%B3n%20(caso%2

También podría gustarte