Está en la página 1de 28

Tema 1

Ámbitos del conocimiento.


Filosofía y Ciencias.
Epistemología. Paradigma

Epistemología de las Ciencias Psicológicas


2021
Docente
Mg. Karina Tejada Campos
Profesora de Filosofía
Psicóloga Educacional
Ámbitos del Conocimiento Humano (sentido común, tradición, religión)

Sentido Común Tradición Religión


A partir de documentos digitales asociado a distintas organizaciones
Según la Dra Karla Moënne Según Liliana Valladares y León Olivé (2015) Durkheim (como se cito en
(2008); Cipriani, 2011);
Dimensión Práctica (P) prácticas sociales y culturales llevadas a cabo por grupos
Consiste en definirlo como la humanos en un espacio tiempo determinado; Para Durkheim una religión
Arraigo territorial (T) que liga el contenido de los conocimientos directamente al es un sistema solidario de
“capacidad de una persona creencias y practicas
contexto, medio o entorno en que se desenvuelve una comunidad indígena —
para decidir y actuar acertada generalmente asociada con algún ecosistema particular—; relativas a las entidades
y razonablemente. Asimismo, Carácter colectivo (C) que reconoce como agente poseedor, portador y/o sacras, es decir, separadas,
se dice que el sentido común generador del conocimiento a una colectividad, comunidad, pueblo o nacionalidad prohibidas; creencias y
“es el conocimiento que se indígena; (pp.77-78) practicas que unen en una
adquiere por medio de la Linaje u origen histórico (H) que enfatiza el desarrollo histórico del conocimiento y misma comunidad moral,
experiencia y a través de los su transmisión, retención y preservación intergeneracional; llamada iglesia, a todos los
sentidos, de una manera Dinamismo intergeneracional (D) que alude a la posibilidad permanentemente que se adhieren a ella.
espontánea, dispersa, acrítica abierta que han tenido y tienen estos conocimientos de desarrollarse e innovarse (p.14)
y convencional”. Por otra intergeneracionalmente;
Valor económico y socio-ambiental (S) que hace referencia al potencial que tiene
parte, se ha escrito que el este conocimiento de contribuir en un futuro a la conservación ambiental y al
sentido común puede desarrollo social y económico de un país; (p.78)
desarrollarse mediante Carácter Oral-Lingüístico (O) que subraya la importancia de las lenguas indígenas
observación, educación y maternas como medios de preservación y transmisión intergeneracional de este
experiencia. (p.3) conocimiento y, con frecuencia, la ausencia de un soporte material escrito como
forma registro y codificación del conocimiento tradicional;
Matriz cultural (Cu) que incorpora a los conocimientos tradicionales en el contexto
de una cultura compartida y de una identidad colectiva con la que se
(auto)identifican los miembros de una comunidad, pueblo o nacionalidad indígena.
Expresión de un Derecho Colectivo (De) que ubica a estos conocimientos dentro
del marco de derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas. (p.78)
Ejercicio 1
Filosofía

• Qué es?

• Para qué sirve?

Universidad Santo Tomás. Escuela de


Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 3
Campos
1. FILOSOFÍA
Antofagasta Mg. Karina Tejada Campos
Universidad Santo Tomás. Escuela de Psicología.

• La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία ‘amor a la sabiduría’


derivado de φιλεῖν [fileîn] ‘amar’ y σοφία [sofía] ‘sabiduría’;​
trans. en latín como philosophĭa)
• Disciplina académica y un conjunto de reflexiones y
conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido
general, estudia la esencia, las causas primeras y los fines
últimos de las cosas.
• Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales
acerca de cuestiones como la existencia y el ser (ontología y
metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología), la
verdad (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), el valor
(axiología), la mente (filosofía de la mente) y el lenguaje
(filosofía del lenguaje)

Según José Ferrater Mora (1965);

La significación etimológica de 'filosofía" es 'amor a la sabiduría". A veces se traduce 'filosofía‘ por


'amor al saber'. Pero como
los griegos —inventores del vocablo 'filosofía'—· distinguían con frecuencia entre el saber, en tanto
que conocimiento teórico, y la sabiduría, en tanto que conocimiento a la vez teórico y práctico,
propio del llamado sabio, es menester tener en cuenta en cada caso a qué tipo de conocimiento se
refiere el filosofar. Esto se averigua por medio de un estudio de la historia de la filosofía. (p.661)
4
1.1 Invitación a la Filosofía

Pensar-Reflexionar-Buscar respuestas-Cuestionar-Querer-Saber

Preguntas
1)-Empíricas: Relacionadas con 2.-Formales: Es aquel que apunta a lo
la experiencia sensorial y lo “abstracto” y conceptual, especialmente
Buscan una que de ella se aprende. respecto de la correcta aplicación de
respuesta reglas. (ambas buscan una respuesta
única única y correcta)
Y
concreta

3)-Filosóficas: Son aquellas frente a las cuales existe un rango abierto de


respuestas que son igualmente inteligibles, que no se apoyan solamente ni
en la experiencia, ni en la razón aplicada a reglas, ni tampoco en argumentos
de autoridad o en argumentos que descalifican a las personas.
Ejercicio 2
Preguntas E-F-Fi
¿Qué es el Ser?
¿Puede una persona casada ser soltera?
¿Está lloviendo hoy en mi ciudad?
¿Existe una ética universal?
¿Qué es el real?
¿Cuál es el sentido de la vida del hombre en el mundo?
¿Cuál es el número mínimo de movimientos en los cuales
podemos dar mate en el ajedrez?
¿Cuántas sillas hay en mi sala en este momento?
¿Están abiertas ahora las ventadas de la sala?
¿Qué es la existencia?
¿Cuándo se fundó mi colegio?
¿La ciencia siempre elabora conocimientos verdaderos?
2. Ciencia

1. LA CIENCIA NO SUBSTITUYE A LA EXPERIENCIA

El conocimiento científico no invalida el conocimiento ordinario del


mundo. Únicamente lo mejora y lo completa.
La percepción es nuestra forma humana de conocerlas («conocimiento
ordinario» o «experiencia»): no es un conocimiento engañoso, pero es
imperfecto. La ciencia presupone este conocimiento ordinario e intenta
mejorarlo.
La ciencia trabaja sobre lo que nos dice la
experiencia. Pretende:

Corregir sus deficiencias gracias a una observación más exacta


mediante un instrumental adecuado.
Intenta dar una explicación de los fenómenos observados;
elaborando teorías, las cuales, además, eliminarán muchos de los
prejuicios que puedan haberse infiltrado en el conocimiento ordinario.
Universidad Santo Tomás. Escuela de
Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 7
Campos
2.1 NO EXISTE «UNA SOLA» CIENCIA.
No hay una sola categoría de ciencia… ni es posible fijar los criterios que deben ser
satisfechos para que un área de conocimiento sea considerada aceptable o
científica.
La distinción entre ciencias formales y empíricas:

Las ciencias formales Las ciencias empíricas


(lógica y matemática) no se ocupan de (que tratan acerca de hechos observables)
hechos, por lo cual no dan información tienen caracteres opuestos.
acerca de la realidad, tratan La distinción entre ciencias naturales y
únicamente sobre entes formales, es ciencias humanas.
decir, construcciones ideales de la
mente; la verdad de sus enunciados
requiere sólo la coherencia lógica, no la
contrastación empírica (experimental)
con la realidad.

Universidad Santo Tomás. Escuela de


Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 8
Campos
2.2 LA CIENCIA NO ES ALGO «TERMINADO»

• «Un conjunto sistemático de teorías acerca de un


determinado campo de objetos», pudiendo ser
estos objetos tanto entidades ideales (en las
ciencias formales) como hechos o fenómenos (en
las ciencias empíricas).”
• La ciencia es siempre algo provisional, y las teorías
sólo poseen, generalmente, carácter hipotético.
( Lakatos 1922-1974)

2.3 LA CIENCIA ES «LO QUE HACEN LOS CIENTÍFICOS»


• La investigación científica comienza en el momento en que en los hechos se
descubre un problema, es decir, algo que no puede ser explicado desde las
teorías aceptadas.

• Para resolver los problemas, los científicos elaboran hipótesis, las cuales
pueden llegar a considerarse como leyes e integrarse en unidades superiores
llamadas teorías. Hipótesis, leyes, teorías y modelos son, en realidad,
constructos. ¿Hasta quéUniversidad
punto, pues,
Santo representan la realidad?
Tomás. Escuela de
Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 9
Campos
2.4 OBJETIVOS DE LA CIENCIA

a) Analizar: saber cómo es la realidad, qué elementos la forman y


cuáles son sus características.

b) Explicar: establecer cómo se relacionan sus partes o elementos,


por qué tiene esas características particulares.

c) Prever o predecir: si la ciencia logra saber cómo es un sector de la


realidad y los factores que la explican, entonces, puede prever los
acontecimientos en ese sector de la realidad.

d) Actuar (aplicar): poder para transformar esa realidad e influir en ella. Ideal de una
ciencia aplicada para «extender el dominio de la raza humana sobre el universo»
(Bacon, F. 1561- 1626). La ciencia «pura» quedó definitivamente abierta a la ciencia
«aplicada», y de ahí a la tecnología (el conjunto de conocimientos y procedimientos, basados en la
ciencia, controlados por métodos científicos, y orientados a la producción, transformación o control de cosas y/o procesos
naturales o sociales)

Universidad Santo Tomás. Escuela de


Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 10
Campos
Ejercicio 3
Ciencia

• ¿LA CIENCIA ES NEUTRAL?

– SI

– NO

Universidad Santo Tomás. Escuela de


Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 11
Campos
2.5 MITOS DE LA CIENCIA

2.5.1 ¿NEUTRALIDAD?

Augusto Comte (1798-1857), pensaba que la ciencia es un


saber que se atiene exclusivamente a «los hechos».

Martín Heidegger (1889-1976), acusa a la técnica de materialismo, en la


medida en que supone que «todo es material de trabajo». Es decir, la
técnica es esencialmente manipulativa y no respeta el «ser» de las cosas.

Filósofos de la Escuela de Francfort. Ciencia = «ideología» de dominación: justifica el


dominio del hombre por el hombre y de la naturaleza por el hombre.
Herbert Marcuse (1898-1979)cree en la posibilidad de una ciencia que contribuya a la
liberación humana.

Filósofos de la Escuela de Francfort. Ciencia = «ideología» de dominación: justifica el


dominio del hombre por el hombre y de la naturaleza por el hombre.
Jürgen Habermas (1929-edad 91 años) afirma que no existe históricamente una
ciencia «desinteresada», y que el «interés técnico» inherente a las ciencias de la
naturaleza implica necesariamente
Universidad la idea
Santo Tomás. de dominación.
Escuela de
Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 12
Campos
Ejercicio 3
Ciencia

• ¿LA CIENCIA PROGRESA INDIFINIDAMENTE?

• SI
• NO

• ¿LA CIENCIA ES EL ÚNICO CONOCIMIETNO VALIDO?

• SI

• NO

Universidad Santo Tomás. Escuela de


Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 13
Campos
2.5.2 ¿PROGRESO INDEFINIDO?
El indudable progreso de la técnica puede producir un cierto engaño;
pensar que el progreso de la ciencia es de tipo acumulativo, más bien, se
dan procesos de substitución: un nuevo «cuerpo» de teorías substituye al
anterior.

2.5.3 ¿ÚNICO CONOCIMIENTO VÁLIDO?


El peligro está en la exclusividad de la ciencia, no en la ciencia misma. La
confianza excesiva depositada en la ciencia y la tecnología implica enormes
riesgos.
No todo lo que se puede (técnicamente) hacer, se debe (moralmente)
hacer. No pertenece al conocimiento científico resolver los más graves
problemas: la elección de los fines, la determinación de los valores
morales, el sentido de la existencia.
Por esta razón, junto al conocimiento científico necesitamos otra forma de
conocimiento: la reflexión filosófica.
Universidad Santo Tomás. Escuela de
Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 14
Campos
Antofagasta Mg. Karina Tejada Campos
Universidad Santo Tomás. Escuela de Psicología.

2.6 Método científico

• Método —es decir, el «camino», según la etimología del término


— que siguen los científicos para: 1) descubrir la explicación de
los problemas planteados (explicación que será, precisamente,
una hipótesis, una ley o una teoría), y 2) justificar dicha
explicación.
• Los métodos difieren según de qué ciencia se trate, según qué
tipo de problema se plantee, y, también, según la diversidad de
concepciones (y hasta «inclinaciones») metodológicas de los
científicos.

15
2.6.1 Tipos de métodos

Hipotético-
INDUCTIVO DEDUCTIVO Deductivo
Razonamiento que conduce
a partir de la observación Razonamiento formal
(evidencias) de casos en el que la conclusión
particulares a conclusiones se obtiene por la forma
generales, No garantiza que del juicio del que se
la conclusión sea verdadera parte. La derivación es Único método con el
aun partiendo de premisas
verdaderas, si no que se forzosa. Se asume que que se puede obtener
llegan a conclusiones con si las premisas son información científica,
cierto grado de probabilidad verdaderas la
conclusión será aplicada a las ciencias
verdadera. formales (matemática,
lógica)
Ej. de estructura de Observación---
razonamiento deductivo
Ej. de estructura de hipótesis—
He visto un pájaro
que vuela razonamiento deductivo experimentación—
He visto otro pájaro Los pájaros son aves teorías
que también Los pájaros vuelan
vuela… Las aves vuelan
Los pájaros vuelan

Universidad Santo Tomás. Escuela de


Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 16
Campos
2.6.2 Etapas del del método

Universidad Santo Tomás. Escuela de


Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 17
Campos
Ejercicio 4
Método

¿Cuál es la real diferencia relevante entre razonamiento inductivo y deductivo?.

a) Deductivo, un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de


las premisas, en cambio en la inducción la verdad de las premisas apoyan la
conclusión, pero no la garantizan.
b) Deductivo el razonamiento parte de lo general a lo particular, en cambio en
el inductivo de lo particular a lo general
c) Deductivo se infiere lo que algo es en general y para todo, en cambio
inductivo solo se dice de una cosa.

Universidad Santo Tomás. Escuela de


Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 18
Campos
3. EPISTEMOLOGÍA
• Teoría filosófica que trata de explicar la
naturaleza, las variedades, los orígenes,
los objetos y los límites del Una auténtica epistemología
debe abordar los siguientes
conocimiento científico. aspectos:
1) Debe reflexionar sobre la
• Es una disciplina filosófica básica que ontología de la ciencia o análisis
y sistematización de los
investiga los métodos de formación y supuestos y resultados
aplicación, de corroboración y ontológicos del conocimiento
evaluación de las teorías y conceptos científico.
2) Debe hacer referencia a la lógica
científicos y a su vez intenta de la ciencia
fundamentarlos y evaluarlos. 3) Debe estudiar la semántica de la
ciencia
• Es la filosofía o teoría de las ciencias que 4) Debe reflexionar sobre la
axiología de la ciencia o el
estudia críticamente los principios, las estudio del sistema de valores
hipótesis y los resultados de las diversas estéticos de la investigación
ciencias, con el propósito de determinar científica.
su origen, estructura, valor y alcance 5) Debe reflexionar acerca de los
intereses que mueven la ciencia.
Mario Bunge (Buenos Aires, Argentina, 21 de
septiembre de 1919) es un físico, filósofo de la
ciencia y humanista argentino; defensor del
realismo científico y de la filosofía exacta

Bunge (1982) sugiere una definición general de epistemología en los


siguientes términos: “La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de
la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el
conocimiento científico”

Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902 -


Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo,
sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y
posteriormente ciudadano británico.

"Si la epistemología se interesa por la constitución de los


conocimientos válidos, su pregunta central tiene que referirse a
cómo son posibles las ciencias: ¿cómo se tiene acceso a
conocimientos válidos?; ¿qué elementos intervienen en la
constitución de tales conocimientos?
El
sujeto
que
conoce

El objeto

conocido

3.1 Elementos del


conocimiento La operación
misma de
conocer

Y el resultado de
conocer.
3.2 Clases o categorías de epistemología

La epistemología o teoría del conocimiento se pueden


clasificar en tres categorías:

1) Metacientíficas- parten de una reflexión sobre las


ciencias y tienden a prolongarla en una teoría general
del conocimiento.

2) Paracientíficas- apoyándose de una crítica de las ciencias,


procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al
conocimiento científico.

3) Científicas- permanecen en el interior de una reflexión sobre


la ciencias.
Ejercicio 5
Definición Epistemología

Construya la definición de Epistemología utilizando los siguientes conceptos

• Filosofía
• Ciencia/científico
• Conocimiento
• Objetivo/s
• Método
• Resultados
• Validez
• Investigación
4. PARADIGMA CIENTÍFICO
Siguiendo a Kuhn (1922-1996), que introdujo en la discusión
epistemológica, llamaremos paradigma de una ciencia a:

“Una concepción general del objeto de estudio de una


ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método
que debe emplearse en la investigación y de las formas de
explicar, interpretar o comprender, según el caso, los
resultados obtenidos. El paradigma reúne y relaciona
ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su
Thomas Samuel Kuhn,
aceptación por parte de un conjunto de investigadores
historiador y filósofo de la diferencia a una comunidad científica de otra y constituye
ciencia estadounidense, el fundamento válido de su práctica científica”
conocido por su contribución al
cambio de orientación de la
filosofía y la sociología científica
en la década de 1960. Nació en
Cincinnati, Ohio, y se doctoró
En 1962, Kuhn publicó La estructura de las
en Filosofía por la Universidad revoluciones científicas, en donde exponía la
de Harvard en Física Teórica en evolución de las ciencias naturales básicas de un
1949. Se orientó hacia la modo que se diferenciaba de forma sustancial de
ciencia histórica y la filosofía de la visión más generalizada entonces.
la ciencia, que enseñaría en
Harvard, Berkeley, Princeton y
en Massachusetts.
NOCIÓN DE PARADIGMA SEGÚN THOMAS KUHN

Tanto la historia como mis conocimientos me hicieron


dudar de que quienes practicaban las ciencias naturales
poseyeran respuestas más firmes o permanentes para
esas preguntas que sus colegas en las ciencias sociales.
Sin embargo, hasta cierto punto, la práctica de la
astronomía, de la física, de la química o de la biología, no
evoca, normalmente, las controversias sobre fundamentos
que, en la actualidad, parecen a menudo endémicas, por
ejemplo, entre los psicólogos o los sociólogos. Al tratar de
descubrir el origen de esta diferencia, llegué a reconocer el
papel desempeñado en la investigación científica por lo
que, desde entonces, llamo "paradigmas". (p.13)
Según González (2005)
1. La edad de aparición corresponde a la época de nacimiento del concepto, a su génesis
en el tiempo histórico; paradigma proviene del griego paradigma (que significa ejemplo o,
mejor aún, modelo o patrón); originalmente, Platón utilizó esta expresión para designar un
instrumento de mediación entre la realidad y su ideación. uno de los problemas que transita
es el que se refiere a la relación entre el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas y el Mundo
Sensible o Mundo de las Cosas.

2. La edad de reactivación, al momento de inserción del concepto dentro de un sistema


"que le da un nuevo sentido”, podría ubicarse a partir del momento cuando, desde estos
contextos filosófico y lingüístico, el término pasa a ser utilizado en el ámbito sociológico.
Robert Merton y Talcott Parsons (Strimska, 1981) son quienes comienzan a utilizarlo para
referirse a sus teorías acerca de los mecanismos de la acción social y los principios
organizativos que subyacen en las estructuras sociales. En este caso, al vocablo le son
incorporadas otras connotaciones que contribuyen a ampliar su significado original

3. La edad de recurrencia, a la etapa actual donde se revela "la potencia de fecundidad"


del concepto, su valor y su eficacia en el trabajo científico efectivo. tercera etapa en la
evolución histórica del término, podría ser ubicada al comienzo de la década de los años
sesenta, gracias a la obra de T. S. Kuhn
Ejercicio 6
Síntesis

¿Cuál entonces sería la relación entre Filosofía, Ciencia,


Epistemología y Paradigma?
Bibliografía
Bedolla, J. 2007. La posibilidad del conocimiento; un problema filosófico sin solución definitiva. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 -7467.
file:///C:/Users/karin/AppData/Local/Temp/Dialnet-LaPosibilidadDelConocimientoUnProblemaFilosoficoSi-
5435238.pdf
Bunge, M. 1976. ¿Qué es y para qué sirve la Epistemología? . Revista de la Universidad de México.
Recuperado de
https://www.revistadelauniversidad.mx/download/7e0f07f6-ea0a-4b9f-9bdb-aadc0657a064?filename=qu
e-es-y-para-que-sirve-la-epistemologia

Jaramillo, L. 2003. ¿Qué es epistemología?. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales ISSN 0717-
554X.Cinta moebio 18: 174-178. https://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.html
Tejedor, C . 1998. Introducción a la Filosofía. Editorial SM. Madrid.
Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, México: Fondo de Cultura Económica, 1975
nidos por la investigación.
Aguirre-García, Juan Carlos. (2020). La posibilidad de la objetividad en ciencias humanas. Cinta de moebio,
(67), 1-13. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2020000100001
Bunge, M. (1983). La investigación Científica. España: Editorial Ariel
Capurro, Rafael. (2007). Epistemología y ciencia de la información. Enlace, 4(1), 11-29. Recuperado en 20
de septiembre de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
75152007000100002&lng=es&tlng=es.
Cipriani, R. (2011) Manual de Sociología de la Religión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Echeverria, R. (1997). El Búho de Minerva, Chile: J C Saez Editor.
Ferrater, J. (1965). Diccionario de Filosofía. BuenosSanto
Universidad Aires: Editorial
Tomás. Sudamericana.
Escuela de
Psicología. Antofagasta Mg. Karina Tejada 28
Campos

También podría gustarte