Está en la página 1de 9

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO I

INTEGRANTES:

HERNÁNDEZ RAMIREZ, SONIA PATRICIA


ORTIZ GUEVARA, ANTENOR BRIAM
QUIROZ HERNÁNDEZ, MIRIAM JULISA
SEVERINO MELENDRES, DELIS
INTRODUCCIÓN

En el presente informe hablaremos sobre el registro de conducta, estas son técnicas de medida,
en la cual registramos el comportamiento de las personas.
El objetivo de estas diapositivas es informar más acerca del tema de los registros de conducta,
lo cual nos permite obtener una información más precisa y detallada, con el objetivo de
enumerarlas, de tal modo que estas se puedan mejorar o corregir, mediante tratamientos
psicológicos.
REGISTROS DE CONDUCTA

REGISTROS SISTEMATIZADOS REGISTROS NO SISTEMATIZADOS


• Expresa en términos observables toda la • Son registros descriptivos, sencillos, llana
información contenida en conductas o y en estilo narrativo que recoge de forma
eventos, de manera que no se produzca específicamente la cualidad de las
pérdida de información. conductas que se viene observando.
PROCEDIMIENTOS PARA UN REGISTRO DE
CONDUCTA:
• 1. Registrar datos personales del niño.
• 2. Especificar el desarrollo evolutivo del niño.
• 3. Datos sobre las conductas observadas.
• 4. Identificar el área donde se encuentra el problema.
• 5. Análisis conductual.
• 6. Análisis de la modificación de la conducta.
• 7. Por último, se realiza la modificación de la conducta.
• 8. Verificar el tipo de registro observado.
TIPOS DE REGISTRO DE CONDUCTA:

REGISTRO DESCRIPTIVO REGISTRO CONTINUO REGISTRO DISCONTINUO


• Se encarga de registrar los • El observador registra los sucesos • La sesión de observación total
aprendizajes, logros o relevantes. es dividida en intervalos de
dificultades y no de una tiempo de igual medida.
anécdota.
REGISTRO CONTINUO:

REGISTRO DE INTERVALOS REGISTRO MOMENTÁNEOS


• La sesión de observación total es dividida • Se interesa en la presencia de conductas
en intervalos de tiempo de igual medida. seguidas inmediatamente por intervalos de
tiempo específicos.
REGISTRO DE CONDUCTA:

MATRICES DE INTERACCIÓN LISTA DE COTEJO


• Se utiliza únicamente para la constatación • Es un instrumento de evaluación, consiste
de las interacciones que se producen entre en un listado de frases que expresan
el ambiente y la conducta. conductas positivas y negativas, con el fin
de comprobar la presencia o ausencia de
una serie de indicadores de logros.
EJEMPLOS DE UN REGISTRO CONDUCTUAL CONTINUO:
Nombre: N.N Fecha: 27/12/2018
Tiempo: 1 h
Inicio: 8h 45 pm Fin: 10 h 00 pm
Observador: Giselle Cóndor, Alex Flores
CONDUCTA BLANCO: Dependencia Materna
DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA BLANCO: *Meter su dedo a la boca *Necesidad de su
madre *Comportamiento como bebe *Enojo, agresividad
Hora Antecedentes Conductas Consecuentes

-NN dice “mami si no me


das cola no como”
-La madre de NN, se levanta
Se encuentra toda la familia -repite “mami si no me das
8:45 – 9:10 de la mesa para llevarle agua
en la mesa para cenar no como”

La madre de NN dice que se


-NN menciona que quiere
9:11 – 9:35 cambiará de puesto en la Terminan de cenar
sentar junto a su madre
mesa.

-NN pregunta, “mami ahora


que vamos hacer” NN y la madre se sientan
9:35 – 10:00 Juntos pasan a la sala
- Actúa como bebé juntas en el sillón.
-No se separa de su madre
CONCLUSIONES:

• Estos registros de conducta nos permite registrar con mayor precisión los
comportamientos de las personas mediante la observación.
• Con este registro se determina la situación de los individuos observados,
permitiéndonos analizar al detalle la frecuencia e intensidad de los conflictos, que
tipo de emociones están más presentes, en que ámbito cobran más protagonismo,
cuáles son las herramientas con las que cuenta el niño y sus carencias, así
podremos presentar un diagnóstico y de esa manera llegar a una conclusión y
brindar alguna solución

También podría gustarte