Está en la página 1de 13

Percepción del

ambiente laboral
de estudiantes de
ingeniería
ORGANIZACION
EMPRESARIAL

01
.
INTRODUCCIÓ
N
Pongamos manos a la
obra.

La importancia de realizar una encuesta enfocada sobre el ambiente laboral es sumamente


importante para el bienestar y la satisfacción de los empleados, lo cual a su vez puede tener un
impacto significativo en la productividad, la creatividad y la retención de personal de una
empresa.

02 ORG A N I Z A C I ÓN E M P RE S A RI A L | N 3 L -
. M- V
RESUME
N
El objetivo principal del
proyecto.
Detectar las actitudes, opiniones e intenciones de los encuestados, para
obtener respuestas claras y una retroalimentación fiable, es necesario
formular preguntas claras para evitar la confusión entre los
participantes, en resumen, hay que asegurarse de que los encuestados
entiendan exactamente lo que se les está preguntando.

03 ORG A N I Z A C I ÓN E M P RE S A RI A L | N 3 L -
. M- V
PROCEDIMIENT
Población donde fue
aplicada:
O
Máxima casa de estudios en la de Nuevo León, dentro de la facultad de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Muestra y
descripción:
El estudio evaluó con una muestra total de 203 estudiantes de licenciatura, de
la cual evaluó 60 (29.56%) femenino y 143 (70.44%) en hombres.

Tipo de investigación / Tipo de


estudio:
El tipo de investigación utilizado es cuantitativo, cualitativo y traslacional,
usando un tipo de encuesta tipo escala Likert en una categorización de 7 puntos
que incluye elementos de perfil sociodemográfico de la muestra y 9 variables
05 con un total de 70 preguntas de las variables. ORG A N I Z A C I ÓN E M P RE S A RI A L | N 3 L -
. M- V
PROCEDIMIENT
O Hallazgos:

Como hallazgos principales se puede mencionar que las variables Equidad,


integración, reconocimiento e identidad se encuentran fortalecidas y como
variables con áreas de oportunidad las siguientes Desarrollo, comunicación y
compromiso.

Recomendaciones:

Se recomienda para futuras investigaciones ampliar y fortalecer la muestra y así


dar con fiabilidad a los resultados.

05 ORG A N I Z A C I ÓN E M P RE S A RI A L | N 3 L -
. M- V
RESULTADOS DEL
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
DE LAS VARIABLES
RECIBIDAS DEL
AMBIENTE LABORAL
Variables
analizados.
Se evaluara las diferentes variables del ambiente laboral en los estudiantes del
nivel superior del área de la Facultad de Ingenieria Mecanica y Electrica,
conformado por una cantidad de 203 estudiantes.
Perfil
sociodemográfic
o de la
muestra.
Muestra poblacional dividida por sexo masculino y femenino, la más
representativa es la del sexo masculino con 143 (70.44%) y el sexo
femenino con un total de 60 (47.06%) siendo parte de un total de 203
personas encuestadas.

06. ORG A N I Z A C I ÓN E M P RE S A RI A L | N 3 L -
M- V
07. ORG A N I Z A C I ÓN E M P RE S A RI A L | N 3 L -
M- V
08. ORG A N I Z A C I ÓN E M P RE S A RI A L | N 3 L -
M- V
Resultados de las Variables
sobre el ambiente
laboral
En estas Gráficas se muestra las relaciones que
hay sobre los resultados descriptivos de cada
variables, entra la menor y mayor basado en
las encuestas realizadas.
CONCLUSIO
N
El apoyo de estas encuestas nos da a entender que mayormente de los estudiantes
estan en un buen entorno de trabajo, lo que hace que ellos se sientan
comprometidos con la empresa, todo basado en una buena comunicación que
nosotros consideramos que es lo mas fundamental para un buen ambiente laboral.

De las respuestas obtenidas, el mayor resultado de variable tenemos el desarrollo


con un 5.69 (2.82%) concluyendo que mayormente los estudiantes tanto hombres y
mujeres siente una satisfacción y crecimiento entorno a su vida profesional,
gracias a la atención y reconocimiento de sus colaboradores

También podría gustarte