Está en la página 1de 36

Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua
Facultad de ciencias médicas
Medicina II
Conferencia: Hormonas hipotalámicas e hipofisiarias
Introducción
• El hipotálamo es un regulador maestro del medio interno
• La hipófisis anterior secreta hormonas tróficas
• La hipófisis posterior secreta neurohormonas
• Los ejes hipotálamo-hipófisis-glándula regulan la secreción de
hormonas
• Los trastornos del funcionamiento estas estructuras pueden cursar
con hipofunción o hiperfunción, ser localizados o generalizados.
• Las concentraciones de hormonas hipofisiarias en plasma son
necesarias para el diagnóstico clínico
Objetivos
• Clasificar a las hormonas de acuerdo a su naturaleza química
• Analizar los mecanismos de acción
• Analizar su estructura química, secreción y la relación entre las
hormonas hipotalámica y las hipofisaria, así como lo efecto
metabólicos de estas en el organismo.
• Analizar las conexiones entre sistema endocrino y nervioso a través
del hipotálamo
Sumario
• Relaciones anatomofuncionales entre hipófisis e hipotálamo
• Síndrome de silla turca vacía
• Estenosis arterial (carotídea) y función hipofisiaria
• Hormonas liberadoras de tropinas
• Control circadiano se la secreción hormonal
• Neurohipófisis: Oxitocina, vasopresina
• Diabetes insípida y SIADH. Pruebas de dilución y concentración
• Adenohipófisis: Tropinas
• Proopiomelanocortina: ACTH, MSH, Lipotropina, endorfinas, encefalinas
• Hormonas glucoproteícas: TSH, gonadotropinas
• Cúmulo Hormona del crecimiento-Somatotropina coriónica
• Enanismo, gigantismo, acromegalia.
ADH TRH
ADH Oxitocina CRH
Oxitocina

GnRH GHRH
Regulación GHRH Somatostatina
circadiana Somatostatina
Regulación pineal Dopamina
La comunicación entre
hipotálamo e hipófisis:

• Anterior: Sistema
porta hipofisiario
• Circulo de Willis
• Carótida interna

• Posterior: Fibras
nerviosas
provenientes de los
núcleos
paraventricular y área
preóptica
Relaciones anatómicas de la hipófisis
Función hipofisiaria e irrigación sanguínea
Hormona Hipoperfusión Tras revascularización
GH 0.07 ng/ml 0.81 ng/ml
ACTH 32 pg/ml 8.8 pg/ml
TSH 1.5 mUI/ml 3.1 mUI/ml

• El compromiso del riego sanguíneo a la hipófisis altera la secreción hormonal


• Estenosis de la arteria carótida interna
• Hemorragia- Síndrome de Sheehan
Síndrome de silla turca vacía
Hormonas liberadoras de tropinas
Hormona Siglas Hipófisis Glándula
Hormona liberadora de CRH ACTH (LPH, MSH, Cortisol, DHEA
corticotropina endorfinas)
Hormona liberadora de TRH TSH T3 y T4
tirotropina
Hormona liberadora de GnRH (LHRH, FSHRH) LH, FSH Andrógenos,
gonadotropina progestágenos,
estrógeno
Hormona liberadora de GHRH, GRH GH IFG-I, IFG-II
hormona del
crecimiento
Somatostatina GHRIH, SRIH GH (TSH, FSH, ACTH) IFG-I, T3, T4, otras
Hormona inhibidora de PIH PRL Secreción lactífera
la liberación de
prolactina
Mecanismo de acción de las hormonas
hipofisiotrópicas
TRH

Ca++

PLC DAG

PIP3

REL
Hormona Ca++ PKC

Ca++

Ca/CalK
Núcleo
R
Hormona E
L
Golgi
Mecanismo de acción de las hormonas
hipofisiotrópicas GHRH Somatostatina
Ca++

AC

ATP AMPc PKA


Ca++

CREB
GEF/AMPC
AKAP Núcleo
R
Hormona E
L
Hormona
Golgi
Hormona del crecimiento
• 191 aminoácidos con PM 21500
• Precursor de PM 28000
• Especificidad interespecies: ¿“La carne que
consumimos ha sido enriquecida con
hormonas”?
• La hormona del crecimiento y sus afines
están codificadas en el cromosoma 11
• Valor basal en plasma: 3 ng/ml
• Metabolizada por el hígado
• Semivida 20 min
• Producción diaria de hasta 1 mg/dia
Receptor de la hormona de crecimiento
Efectos generales de la GH
• El crecimiento longitudinal requiere de una fisis de crecimiento
abierta
• La hormona de crecimiento es anabólica.
• Balance positivo de nitrógeno, fósforo y calcio.
• Aumento de la masa magra
• Disminución de la masa grasa
• Disminuye la excreción de sodio, potasio y cloro
• Hiperglucemiante y cetogénica
¿Qué es la fisis de crecimiento?
Las somatomedinas median efectos de GH
• Muchos efectos son
mediados por la IGF-I
• Los IGF son sintetizados por
diversos tejidos incluyendo
el hígado
• Las somatomedinas
incluyen a 2 péptidos:
• Factor de crecimiento similar
a insulina I y II
Trastornos relacionados
• Cuando un exceso de GH
aparece antes de la adultez
produce gigantismo
• Un exceso de GH en la
adultez produce
acromegalia

Considerar talla alta familiar


o trastornos primarios del
crecimiento
Enanismo

Enanismo tipo Larón

Pigmeos Déficit primario de GH


Perfil endocrino en el enanismo hipofisiarios
Perfil GH IGF-I IGF-II Respuesta a la GH
exógena
Enanismo con Baja Baja Bajo a Si
Déficit de GH normal
Pigmeos Normal Baja Normal No
Larón Alta Baja Bajo No
Desnutrición Alta Baja Baja No
Hipo Baja Normal Normal ---
somatotropismo
Estrogenoterapia Alta Baja Baja ----
Control periférico de la secreción de GH
• Factores nutricionales
• Sueño de ondas lentas
• Estrés físico y psicológico
• Hormonas
• Estrógenos, glucagón y vasopresina aumentan su secreción
• Eje GHRH-GH-IGF
• Neurotransmisores
• Efecto + Alfa adrenérgico, dopaminérgico, serotoninérgico
• Efecto - Beta adrenergico
Prolactina
• 198 aminoácidos y PM 22000 y un precursor de PM 40000
• Secreción diaria de 0.4 mg/día
• VN de 13 ng/ml en mujeres y 5 ng/ml en varones
• Mecanismos de secreción
• Secreción por TRH, VIP y vías serotoninérgicas
• Secreción relacionada con el sueño no circadiano
• Estrés
• Reflejos somáticos
• Efectos de otras hormonas: Glucocorticoides, Estrógenos, T3
• Fármacos: Bromocriptina, reserpina, cabetrix
Prolactina sérica
• Variaciones entre varones y mujeres
• Pico de secreción entre las 4 am y 7 am
• Considerar efecto “gancho”
• Las interacciones entre hormonas hacen necesario considerar el
contexto.
• El hallazgo de hiperprolactinemia conduce a la evaluación radiológica.
• Medicamentos:
Pacientes que reciben antipsicóticos típicos (Bloquean los receptores
D2) pueden presentar galactorrea e hiperprolactinemia. ¿Porqué?
Proopiomelanocortina
• Sintetizada en la pars intermedia y adenohipófisis
• También en hipotálamo, pulmones, tubo digestivo y placenta
¿Metabolismo
POMC lipídico?

Modulación
Gamma-MSH ACTH Beta LPH del dolor

Alfa Endorfina
CLIP Gama LPH
MSH beta
Pigmentación

Beta MSH Encefalina


Hormonas glucoproteícas
• Grupo formado por las gonadotropinas y la tirotropinas
• Todas las hormonas de este grupo son dímeros alfa-beta.
• Las subunidades alfa son intercambiables entre si y no ofrecen alta
especificidad inter especie
• La subunidad alfa presenta dos oligosacáridos unidos por enlace N-
glucosídico con asparragina así como 5 puentes disulfuro
• La subunidad beta presenta 1 o 2 Oligosacáridos y 6 puentes disulfuro
• Sus receptores están asociados a proteína Gs
• Las gonadotropinas incluyen FSH, LH y GC
Gonadotropinas
• Esteroidogénesis: LH
• Maduración de gametos: FSH
(LH)
• Presente en el embarazo: GC
• Sus valores varían de acuerdo a
la edad, la fase del ciclo ovárico
(en mujeres) y la hora del día
Oxitocina y vasopresina
• Nonapéptidos
• Sintetizados junto a una
neurofisina.
• Neurofisina I-Oxitocina y
Neurofisina II-Vasopresina
• Vida media de 2-4 minutos
• Sintetizados en los pericarion
correspondientes
• Neurohormonas
Oxitocina
• Receptor asociado a proteína Gq
• Su función principal es la contracción del músculo liso
• Mioepitelio de la glándula mamario
• Conducto deferente masculino
• Miometrio
• Los reflejos de Ferguson se han utilizado para explicar su secreción.
• Se usa farmacológicamente para estimular las contracciones uterinas
durante el parto y postparto.
Vasopresina
• Receptores V1a, V1b, V2
• Su función es la de III V
aumentar la captación de
agua a nivel renal Aumento de la
Vasopresina Hipotálamo osmolalidad
• Su efecto neto es una
disminución de la
osmolalidad plasmática,
I X
aumento de la volemia, y X y
N
por tanto, aumento de la
presión arterial. Disminución del
volumen/PA
Prueba de concentración
• Determinar osmolalidad y/o densidad urinaria tras restricción hídrica
de 12 horas o administración IV de vasopresina 5-10 UI.
• El individuo normal podrá concentrar la orina a más de 1.025 g/ml
(900 mOsm/Kg)
• Si el individuo es incapaz de concentrar la orina se administrará
vasopresina
• Si la densidad urinaria aumenta: Diabetes insípida neurogénica
• Si la densidad urinaria permanece baja: Diabetes insípida nefrogénica
Prueba de dilución
• La sobrecarga hídrica suprime la secreción de ADH
• Se ingieren 1500 cc de agua en ayuna, en un período de 30 minutos
• Se recolectan muestras de orina de las siguientes 4 horas.
• Si las muestras presentan densidades mayores a 1.005 g/ml Se
considerarán anormales

SIADH
Variaciones cronológicas de la secreción
hormonal
El tiempo no es una invención del hombre, es
una abstracción de los fenómenos que ocurren
a nuestro alrededor y en nosotros mismos

La glándula pineal es parte de los órganos


circunventriculares

La luz y oscuridad son el represor e inductor


de la secreción de melatonina (ciclos
circadianos)

La cantidad de horas de luz y oscuridad en una


serie de días genera respuestas complejas
(ciclos estacionales)

Sean amigos del tiempo


Gracias por su atención

También podría gustarte