Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León

Área de Conocimiento: Ciencias Médicas


Área especifica: Práctica Comunitaria

Tema:
Estructura del Diagnostico Comunitario

¡La Patria, La Revolución!


Construye el Diagnostico Comunitario con los datos proporcionados
Instructivo
Estimados estudiantes en base a la información brindada en esta unidad, como
actividad práctica de cierre de I semestre del Componente deberán realizar en grupo, la
primera parte del Diagnóstico Comunitario del sector en que se encuentran ubicados.
La estructura del diagnóstico debe de cumplir con los siguientes acápites:
Recopilar y registrar los datos de acuerdo con ficha familiar realizada de su sector
1. Introducción (que es un Diagnóstico Comunitario y su importancia para el sector
asignado).
2. Descripción territorial.
Ubicación de la comunidad.
Descripción de la población (total de población).
Realizar gráficos por grupos etáreo (hacer un gráfico de los grupos de edades).
3. Realice organigrama de la unidad de salud
4.Identificar principales motivos de consulta y de muerte.
5. Elaborar mapa de la manzana asignada, según datos demográficos encontrados,
utilice símbolos para destacarlos en el mapa.
6.Identificar los determinantes de salud que afectan a la comunidad asignada, en
base a la bibliografía estudiada.
7. Identificar y priorizar los problemas de salud de la población asignada.
Priorización de problemas según Matriz de Hanlon

El método de Hanlon:

Magnitud: (Componente A) el número de personas afectadas.

Severidad (Componente B)

Se evalúan los datos subjetivos y objetivos.

Eficacia:(Componente C)

Valora si los problemas son difíciles o fáciles de soluciona. La escala va de 0,5 a 1,5

Factibilidad: (Componente D)
Corresponden con un grupo de factores que no están directamente relacionados con la
necesidad actual o con la eficacia, pero que le permiten a la comunidad determinar si el
problema tiene solución y si las acciones son aplicables.

Estos factores son:

P = Pertinencia
E = Económica
R = Recursos
L = Legalidad
A = Aceptabilidad

METODO DE HANLON: (A + B) C x D

• Plan de intervención

• Ejecución

• Evaluación

• Ejemplo Tabla de distribución de problemas

Valoración

Una vez recopilada la información deberá de realizar lo siguiente:


1. El informe original será realizado, entregado y presentado en grupo por sector al
responsable de la UNAN / León asignado, de acuerdo a formato.
2. Dejar copia a su facilitador MINSA del Diagnostico Comunitario realizado
3. Recuerde que deberá entregar informe final de productividad, lo cual deberá de
anotar todas las actividades que realiza en su diario de campo (cuaderno), el
cual será firmado por el responsable del MINSA y UNAN – León. (informe final)

También podría gustarte