Está en la página 1de 20

NOCIONES BÁSICAS

DE DERECHO
PRESUPUESTARIO

“Un presupuesto anual equilibrado es una buena idea


porque fija restricciones útiles y significativas a la
decisión política…”

WAGNER, TOLLISON, RABUSHKA, NOONAN

1
DERECHO
PRESUPUESTARIO
Institución Presupuestaria: Actividad financiera del Estado y su
política de gastos y recursos. Se materializa en el PRESUPUESTO.

•Elección pública y consenso social

2
Características
Se plasma a través de una LEY para
• un período de tiempo,
• la previsión total de ingresos del Estado,
• y la autorización de todos los gastos con determinado grado
de detalle en sus aplicaciones concretas,
• para brindar servicios estatales programados

• Es obligatorio: por ley autoriza los gastos del PEN


• Parte de los gastos para ver cuales son los ingresos
necesarios
• Persigue la idea de PREVISION y CONTROL de la
actividad económica estatal.
3
Funciones principales

1. ORDEN

2. CONTROL

3. ECONOMIA PUBLICA

4
DERECHO PRESUPUESTARIO
Principios Generales:

•Publicidad: a disposición de la opinión pública, empresarios y


ciudadanos.
•Claridad: la forma de exponer y exteriorizar debe ser lo mas
clara posible.
•Exactitud: el cálculo de los recursos y gastos debe ser lo mas
preciso posible.
•Integralidad o universalidad: todos los gastos y los recursos.
•Unidad: único presupuesto
•Anticipación: sancionado con anterioridad al comienzo del
período
•Especificación o especialidad: contraídos, asignados y pagados
dentro del período para el cual fueron votados. 5
DERECHO PRESUPUESTARIO
Ciclo

1.Elaboración del Proyecto de Ley (OPN)

1.Tratamiento del proyecto en el Congreso y sanción de Ley

2.Ejecución en el ejercicio

3.Control administrativo y político: interno y externo

“Es evidente que junto con la adopción de nuevas técnicas


presupuestarias que conduzcan a una mejor administración de los
recursos (análisis costo-beneficio; presupuesto por programas,
presupuesto base cero, presupuesto de gastos tributarios); la adopción
de nuevos sistemas de control del gasto público es imprescindible.
6
El control del manejo de los fondos públicos es inherente al ejercicio
de la democracia.”
DERECHO PRESUPUESTARIO
Presupuesto por Programas

•Tendencia actual

•No reemplaza al tradicional, sino que lo acompaña

•“Es una forma de exteriorizar las tareas, actividades, metas


físicas, montos involucrados. Permite tener una mejor
evaluación y control de la ejecución de las políticas públicas”

7
Ejecución 1er trimestre
DERECHO PRESUPUESTARIO
Presupuesto Base Cero

•Se parte de cero cada año, de modo que se vuelva a justificar


todas las partidas del nuevo presupuesto y no se negocie el
incremento sobre el presupuesto del año anterior sin más. En el
caso del sector público, esto conlleva la ordenación por
prioridades de las actividades del sector público, con un detalle
analítico de las distintas formas de alcanzar cada objetivo.

•Exige mayor análisis y dedicación.

10
DERECHO PRESUPUESTARIO
Presupuesto de gastos tributarios

• Son la medida de lo que ha dejado de recaudarse por exenciones


y beneficios, o sea, recursos que han permanecido en manos de
contribuyentes para favorecer el desarrollo de regiones, sectores y
actividades.
• El gobierno debe controlar como lo usan los particulares para el
logro de dichos fines.

11
PresupuestoResum19
ASAP
Asociación Argentina de
Presupuesto y
Administración Financiera
Pública
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte