Está en la página 1de 18

TEMA Nº 4 PRINCIPIOS

PRESUPUESTARIOS Y DINÁMICA DEL


PRESUPUESTO
NOCIONES GENERALES

Pueden ser
Constitucionalización
considerados valores
de Derechos.
ético – morales.
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Equilibrio Especificidad
Periodicidad
Flexibilidad
Exclusividad
Acuciosidad o Realismo
Universalidad
Claridad
Programación

Unidad Legalidad

Continuidad Publicidad
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

• El total de gastos consignados en el Presupuesto debe


ser igual al total de recursos previstos.
Equilibrio • No todos ingreso probable debe ser gastado.
Presupuestario:

• El presupuesto debe ser aprobado en forma regular


para un periodo corto.
Peridiocidad: • Artículo 172, 11., de la Constitución Política del Estado.
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Principio de El Presupuesto debe


únicamente limitarse
Ejecutar
determinadas
Exclusividad a asignar recursos a
determinados gastos.
erogaciones.

La totalidad de los
Principio de gastos del Estado
deben estar
Los gastos no pueden
ser compensados con
Universalidad contenidos en el
Presupuesto.
los Recursos.
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Principio de Principio de Unidad:


Programación: • Todos los gastos y los
• Asignación Financiera a ingresos públicos deben ser
programas. reunidos en el mismo
• Ejecución en corto plazo documento.
• Un solo Presupuesto.
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Principio de Continuidad:
• Ejercicio fiscal de un año.
• Debe apoyarse en los resultados del anterior y realizar
proyecciones para las gestiones futuras

Principio de Especificidad:
• Precisión en la clasificación
• Mantiene íntima relación de Universalidad.
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Principio de Flexibilidad:
• Permitir la adecuación del Presupuesto.

Principio de Acuciosidad o Realismo:


• El Presupuesto debe ser objetivo.
• Debe armonizarse el presupuesto con la realidad económica y financiera.
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Principio de Claridad:
• Facilitar la Ejecución.
• Facilitar el Control.

Principio de Legalidad:
• Fija las reglas de competencia de los Poderes del Estado.
• Sustento Jurídico – Normativo.
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Principio de Publicidad:
• La cuantía y el objeto de gasto no puede ser un
secreto.
• “Gastos Reservados”
VALOR JURÍDICO DEL PRESUPUESTO

Concepción Concepción
Dualista: Monista:

No existe El Presupuesto es
Leyes en sentido Leyes en sentido diferencia entre un instrumento
material formal ley materia y ley jurídico
formal regulador.

Presupuesto
FASES DE PLANIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Planificación propiamente dicha:


• Planes globales del país a largo plazo
• Define Finalidades económicas y sociales
• Art. 4 de la Ley 3351

Programación de Operaciones:
• Establecimiento de acciones concretas.
• Art. 6 Ley 1178:
• “El Sistema de Programación de Operaciones traducirá los objetivos y planes
estratégicos de cada entidad, concordantes con los planes y políticas generados por
el Sistema Nacional de Planificación, en resultados concretos a alcanzar en el corto y
mediano plazo; en tareas específicas a ejecutar; en procedimientos a emplear y en
medios y recursos a utilizar, todo ello en función del tiempo y del espacio.”

El Presupuesto:
• Asignación financiera de Recursos.
• Contempla Ingresos y Gastos Para una gestión
DINÁMICA DEL PRESUPUESTO

 Actos administrativos preestablecidos y regulados:


 Elaboración
 Presentación
 Discusión
 Aprobación
 Ejecución
 Control
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

Aprobación por
Presentación de
el Órgano
Anteproyecto:
Ejecutivo

Mediante el
Todas las Ministerio de
instituciones. Economía y
Finanzas Públicas.

De acuerdo a Previa
lineamientos compatibilización
establecidos por el con las prioridades
órgano Ejecutivo. nacionales.
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUSETO

Aprobación legislativa
• Una vez presentado se remitirá a la Asamblea
Legislativo para su consideración.
• CPE:
• Art. 158
• Art. 162
• Art. 163
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

• CPE: Art. 163, inc. 10)


El Veto
Presidencial:

• El presupuesto representa una ley del Estado que ordena algo.


Ejecución • Constituye una instrucción para gastar.
Presupuestaria:

• Determina el grado de relación entre lo programado y lo ejecutado.


• Es preciso contar con registros físicos de la información de la
Control ejecución
presupuestario:
TIPOS DE CONTROL PRESUPUESTARIO

• Al interior de cada institución


Control • Previo o Posterior
Interno:

• Mediante firmas auditoras que no forman parte


de la institución
Control • Es siempre a posterior
Externo: • Art. 217 CPE
TIPOS DE CONTROL PRESUPUESTARIO

• Facultad del Órgano Legislativo


Control
político:
• Art. 158, Num. 20 CPE

• Ejercido por la ciudadanía.


Control
Social:
• Arts. 241 y 242 CPE

También podría gustarte