Está en la página 1de 19

DOCENTES

Horas académicas equivalen a 45 minutos


no a 60 minutos. Ejemplo: 2 horas de una
actividad el conteo sería 90 minutos

Las horas del Taller de Realidades, la realización y


aprobación del diagnóstico tendrá un valor de 32 horas,
las cuales serán descontadas de las 120 horas mínimas
de ejecución
Funciones del Asesor (Art. 14 Reglamento UNEFM):

1. Una vez el docente sea designado como asesor (a) le llegará vía correo electrónico dicha
designación y no podrá recusar de la misma ya que es una de las obligaciones que se debe
cumplir como docente.
2. Orientar a los estudiantes en la formulación del proyecto de servicio comunitario.
3. Revisar el plan de actividades antes de ser ejecutado por los estudiantes.
4. Monitorear las actividades que se llevan a cabo como cumplimiento de las horas
comunitarias (ASISTIR MÍNIMO A 4 ACTIVIDADES)
5. Cumplir con el tiempo mínimo de ejecución del servicio comunitario, es decir 3 meses.
6. Revisar el informe final antes de enviarlo a la comisión estadal.
7. Colocar su firma digital, datos personales y laborales en los formatos correspondientes del
informe escrito.
• El número de integrantes para la elaboración del servicio
comunitario es hasta 8 estudiantes, más de esa cantidad no se
permite.
• Una vez los estudiantes hayan finalizado el taller de Realidades
Comunitarias (TRC) IN SITU cada enlace de Servicio Comunitario
deberá organizar la conformación de los grupos.
• Pasado 3 días de haber realizado el TRC el enlace deberá solicitar el
nombre de la comunidad a ser abordada y el nombre del Consejo
Comunal y/o Institución donde se llevará a cabo la acción
comunitaria.
• Luego, designar el asesor y enviar de manara formal, vía correo
electrónico a fin de notificar al docente el cumplimiento del mismo.
DESIGNACIÓN ASESOR SC CONSTANCIA PARTICIPACIÓN TRC ESTUDIANTES

CÓDIGO
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE
SERVICIO COMUNITARIO
DIAGNÓSTICO
INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO SERVICIO
COMUNITARIO
TÍTULO DEL PROYECTO

INTEGRANTES PROGRAMA

CÉDULA DE IDENTIDAD CABLO


NOMBRE Y APELLIDO
ESCALA
( (M (PP) (NP)
P )
)
CRITERIOS A Leyenda:
EVALUAR (P): Pertinente (5 puntos)
(M): Modificable (4 puntos)
(PP): Poco pertinente (3 Puntos)
(NP): No pertinente (0
puntos)

El título enuncia de manera


precisa y concisa lo que se
quiere lograr

Se evidencia un diagnóstico
integral con todos sus aspectos

Muestra evidencias de la
realización del diagnóstico
(Fotografías, comunicaciones
firmadas y selladas, entre otros)

El problema presenta sus


síntomas o manifestaciones
negativas concretas desde lo
global a lo local

Se describen los beneficiarios


directos

El propósito General de la
propuesta describe la globalidad
de lo que desea lograrse

Los propósitos Específicos


representan el cómo se va a
RESULTADOS
35 a 45 puntos PERTINENTE
lograr el alcance del general

Presenta el plan de acción con


(APROBADO)
las actividades a ejecutar
15 a 34 puntos POCO
Se muestra una correcta
ortografía y redacción
PERTINENTE (CORREGIR)
Observaciones: RESULTADOS

35 a 45 puntos PERTINENTE (APROBADO)

MENOS DE 15 PUNTOS NO
Instrumento aplicado por: 15 a 34 punt os POCO PERTINENTE (CORREGIR)
PERTINENTE (REPROBADO)
MENOS DE 15 PUNTOS NO PERTINENTE (REPROBADO)
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE
SERVICIO COMUNITARIO
FASE II
6. Justificación del proyecto
7. Impacto del proyecto
8. Enfoque Metodológico o Plan de ejecución y estrategias de intervención comunitaria
FASE III
9. Cronograma de actividades
10. Presupuesto
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
13. ANEXOS. Escaneados (Carta del asesor responsable de la ejecución del servicio,
Carta del consejo comunal o institución ASIGNACIÓN y ACEPTACIÓN donde ejecutaron
el cumplimiento de las 120 horas de servicio comunitario, firmada y sellada, con los
datos de los bachilleres (nombre, apellido, cedula y mención), Listas de Asistencia de los
estudiantes, constancia del TALLER DE REALIDADES FORMATO CONTROL DE HORAS POR
CADA ESTUDIANTE (FIRMADO Y SELLADO), Memoria fotográfica (Captures)Fotocopia de
cédula de identidad de los participantes del servicio comunitario y el asesor.
¿QUÉ ASPECTOS CONSIDERAR PARA LA
PERTINENCIA DEL PROYECTO SC?

 A QUIÉN VA DIRIGIDO
 RESOLVER UN PROBLEMA QUE ESTÉ ASOCIADO AL PERFIL DE ESTUDIO
 RECOLECTAR EVIDENCIAS TANTO PARA EL DIGNÓSTICO COMO EN LA
EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
 EVITAR INICIAR LA REDACCIÓN DEL TÍTULO CON UN VERBO EN INFINITIVO
 REVISAR LA PERTINENCIA Y FACTIBILIDAD DEL ALCANCE DE LOS
PROPÓSITOS.
CONTROL DE HORAS DE LOS PRESTADORES DE
SERVICIO COMUNITARIO
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: APELLIDO Y NOMBRE DEL
ASESOR ACADÉMICO:
C.I:
HORAS DE FIRMA DEL ESTUDIANTE
FIRMA DEL VOCERO
FECHA INTERVENCIÓN ACTIVIDAD REALIZADA PRESTADOR DEL SERVICIO
(A) COMUNAL
COMUNITARIA COMUNITARIO C.I:

APELLIDO Y NOMBRE DEL


VOCERO COMUNAL:

C.I:

NOMBRE DEL CONSEJO


COMUNAL O COMUNA:

SELLO DE CONSEJO COMUNAL


O COMUNA

También podría gustarte