Está en la página 1de 14

HIPOMINERALIZACIÓ

N DEL INCISIVO-
MOLAR
OPPS. DHARMA JIMÉNEZ MENESES
CENTRO DE SALUD URBANO ESPERANZA
31/08/2023
¿Qué es?
■ Es un trastorno de desarrollo de los primeros molares
y de los incisivos permanentes.
■ Se caracteriza por la aparición de opacidades en que el
esmalte tiene un espesor normal, pero una mayor
porosidad resultado de un disturbio en la etapa de
maduración de la amelogénesis.
■ El esmalte afectado es frágil y se puede desprender
fácilmente, dejando expuesta la dentina, lo cual favorece
la sensibilidad dentinaria y el desarrollo de lesiones
cariosas.
■ Tiene una prevalencia de 2% al 40%
■ Mayor prevalencia después de los 8 años
Etiología
Multifactorial e idiopático:
■ Infecciones bacterianas,
■ Infecciones virales
■ Antibióticos tomados por la mamá o el niño
■ Genética
■ De origen sistémico asociado a alteraciones sistémicas o agresiones ambientales que
ocurren durante etapas prenatal, perinatal o posnatal.
PRENATAL NATAL POSTNATAL

• Preeclampsia • Bajo peso al nacer • Enfermedades respiratorias


• Estrés psicológico • Incremento de peso reduce el • Infecciones de tracto renal
• Enfermedades en el tercer riesgo HIM • Amigdalitis
trimestre • Varicela
• Rayos x (Más de 3 veces) • Gastroenteritis
• Medicación
• Prematuridad y
complicaciones en el parto
Diagnostico

■ El examen clínico se debe de hacer después de la limpieza dental


■ Se deben examinar los primeros molares permanentes e incisivos
■ La mejor edad para realizar la búsqueda de HIM es a los 8 años
¿Cómo detectarlo?

■ El diente se tendrá aspecto suave, poroso y no se


delimita esmalte sano
■ Opacidades de diferentes colores
■ Hipersensibilidad
■ Fracturas en el esmalte
■ Dificultad para cepillar
■ Autoestima
■ Puede variar o asimétricas
Clasificación

Leve Moderada Severa


HMI Leve

Opacidades delimitadas en
En las opacidades no existen: En incisivos y son pequeñas
1MP en oclusal

• Fracturas en el esmalte en
las áreas opacas
• Antecedentes de
hipersensibilidad dental
• No hay lesiones cariosas
HMI Moderado
“Restauraciones atípicas”

Opacidades en caras oclusales


Sensibilidad de los dientes se
y tercios incisales Presente rupturas del
reporta como normal
No hay ruptura del esmalte esmalte producidas después
de la erupción y/o por
lesiones de caries limitadas
en 1 o más superficies sin
involucrar cúspides
HMI Severa
Ruptura del esmalte es durante la erupción

Presencia de caries extensas Destrucción de la corona


Dolor intenso o sensibilidad
asociadas al esmalte afectado afectando a la pulpa
Prevención
■ Cuidados prenatales o las madres deben recibir cuidado prenatal adecuada para prevenir
enfermedades
■ Higiene dental o buen cepillado, flúor en pasta con 1100ppm
■ Enjuague al 0.05% clorhexidina
■ Dieta o calcio, vitamina D, Fosforo o reducir azucares
Tratamiento
■ Agentes sensibilizantes
*Flúor tópico al 5% o usar pasta como sensodyne
■ Selladores de fisuras
*Selladores en base de ionómero.
■ Restauraciones con cemento de ionómero de vidrio
*Libera flúor
*Buen aislante térmico
*Como material adhesivo
■ Restauraciones con composite
*Es para lesiones moderadas que abarque 1 o 2 caras
■ Coronas de acero preformadas
*En caso de afectación cuspídea
■ Exodoncia
*Casos muy severos
William y cols. (13) propusieron una guía de seis pasos para el manejo del paciente con HIM: .
Identificación del riesgo

1. Diagnóstico temprano

2. Re mineralización y tratamiento de la hipersensibilidad

3. Prevención de caries y rupturas o fracturas post-eruptivas

4. Restauraciones y extracciones

5. Mantenimiento
Consideraciones odontológicas
■ Por la hipersensibilidad: Se batallará con la anestesia por la reacción inflamatoria
crónica que hay por las bacterias que pasan a través del esmalte
■ Fracaso de las restauraciones
■ Manejo de la conducta difícil

También podría gustarte