Está en la página 1de 6

Maestría: Derecho constitucional derechos humanos y amparo.

Maestrante: Lic. Ambar Adriana Aranda Lozada.

Materia: Metodología de la Investigación Jurídica.

Docente: Dr. Oscar Elizalde Valencia.

Matrícula 010135194

Fecha de entrega: 20/01/2024

“La Protección Integral desde la mirada de las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos”
ÍNDICE
1. Introducción
1.1. Delimitación de la ciencia del derecho
1.2. Evolución de la ciencia del derecho
1.3. Detractores de la ciencia del derecho
1.4. Interpretación jurídica y sus características
1.5. hermenéutica jurídica
2. Justificación
3. Relevancia
4. Viabilidad
5. Referencias
1Introducción
1.1 Delimitación de la ciencia del Derecho

La delimitación de la ciencia del Derecho se refiere a establecer los límites y alcances de esta disciplina, implica definir su objeto de estudio, metodología y principios
fundamentales para distinguirla de otras áreas del conocimiento y determinar su naturaleza específica como ciencia jurídica.

1.2 Evolución de la ciencia del Derecho

La evolución permite el desarrollo histórico y progresivo de esta disciplina a lo largo del tiempo, incluye cambios en enfoques teóricos, metodologías y concepciones
fundamentales, destacando cómo la comprensión del Derecho ha evolucionado en respuesta a contextos sociopolíticos y culturales cambiantes.

1.3 Detractores de la ciencia del Derecho

Los detractores de la ciencia del derecho pueden objetar su capacidad para alcanzar verdaderos conocimientos científicos, señalar limitaciones en sus métodos o criticar sus
supuestos filosóficos. Estas críticas contribuyen al debate y la reflexión dentro del ámbito jurídico.

1.4 Interpretación jurídica y sus características

La interpretación jurídica se refiere al proceso mediante el cual se busca comprender y dar significado a las normas legales incluye la búsqueda de la voluntad del
legislador, la consideración de contextos históricos y sociales, la aplicación de métodos interpretativos específicos, y la adaptación de las normas a situaciones concretas
para garantizar una justicia contextualizada.

1.5 Hermenéutica jurídica

La hermenéutica jurídica es la disciplina que se ocupa de los principios y métodos de interpretación aplicados al derecho se centra en comprender el significado y la
aplicación de las normas jurídicas, considerando aspectos lingüísticos, históricos y culturales, la hermenéutica jurídica busca desarrollar herramientas y enfoques para una
interpretación más profunda y contextualizada del derecho.
“La Protección Integral desde la mirada de las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos”
2Justificación:
Mi profundo interés por este tema responde a mi firme compromiso con la comprensión y promoción de
la equidad, igualdad y seguridad de los derechos humanos de la mujer, mi familiaridad con la materia se
ha construido a partir de una conciencia previa de los considerables desafíos que enfrentan las mujeres
defensoras en su labor.
Las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos son mujeres que activamente defienden y
promocionan los derechos humanos, y son objeto de ataques y acosos por causa de lo que son y de lo
que representan, es decir, por ser mujeres y por la labor de defensa de derechos humanos que
realizan.
Este estudio no solo ampliará mi conocimiento en el campo, sino que también consolidará mi
compromiso con la defensa de los derechos humanos, especialmente en el contexto de las mujeres
defensoras.

3Relevancia: En primer lugar, la importancia de este enfoque radica en la necesidad de comprender y


abordar los desafíos únicos que enfrentan las mujeres defensoras, estas mujeres que desempeñan un
papel crucial en la promoción y protección de los derechos humanos, a menudo se enfrentan a amenazas,
violencia y discriminación que requieren una atención jurídica especializada. Al explorar la protección
integral desde su perspectiva, se logra una comprensión más profunda de los factores de riesgo y las
barreras específicas que enfrentan, lo que permite identificar deficiencias en las leyes y políticas
existentes.

4Vialidad: Esta investigación es viable pues abordar la protección integral desde la mirada de las
mujeres defensoras de derechos humanos no solo responde a una necesidad imperante en el ámbito
jurídico, sino que también contribuye de manera sustancial al desarrollo de un marco legal más efectivo,
justo y adaptado a las complejidades de la realidad social y de género, es posible sustentarse pues cuenta
con los recursos necesarios, y reitero es un tema que sin duda es de suma importancia
5 Referencias

Inmaculada Barcia (2014) Trabajo sobre Respuestas Urgentes de la Coalición Internacional de Mujeres
Defensoras de Derechos Humanos[Versión electrónica]. Recuperado de
https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/Our%20Right%20To%20Safety_SP.pdf
Los Derechos Humanos de las Mujeres. (s.f.). gob.mx. https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/
los-derechos-humanos-de-las-mujeres?idiom=es#:~:text
=Las%20mujeres%20y%20las%20niñas%20tienen%20derecho%20al%20disfrute%20pleno,seguridad,
%20y%20el%20desarrollo%20sostenible.

También podría gustarte