Está en la página 1de 25

Tecnicatura Superior

Universitaria en Asistencia en
Investigación Penal
UNIDAD 1:
El concepto de Derecho

1. Distintos significados
2. 2.- El derecho desde la construcción del saber jurídico
3. 3. El conocimiento jurídico:
4. A) Distintas perspectivas de abordaje.
5. B) El derecho desde el Modelo Jurídico
Multidimensional: su integración teórica y
metodológica.
6. C) El derecho como saber técnico, como fenómeno
social y como fenómeno normativo.
El concepto de Derecho
Qué es el derecho?.
He aquí lo primero que el estudioso se pregunta en el umbral de la ciencia
jurídica. Es además el problema más arduo de todos. Los autores que lo
abordan no han conseguido ponerse de acuerdo en la diferencia específica
del concepto, todo lo cual explica el número increíble de definiciones.
El tema central del debate, es el carácter normativo o enunciativo de su
precepto. Todo el mundo reconoce que éstos se refieren a la actividad
humana, pero es importante formular las siguientes preguntas:
¿ Son las reglas jurídicas expresión de auténticos deberes o simples
exigencias desprovistas de obligatoriedad?.
¿Deriva su validez de la voluntad del legislador o es por el contrario
independiente de ella?.
Si se acepta que el derecho es un conjunto de
prescripciones, surge la siguiente cuestión: ¿En que se
distinguen éstos de los imperativos morales, los
preceptos religiosos y demás preceptos que rigen nuestro
comportamiento?.
Quien desee descubrir la noción de lo jurídico tendrá que
responder a los interrogantes anteriores.

El término derecho presenta un problema de


ambigüedad o pluralidad de sentidos.
Por derecho se entiende:
I.- El conjunto de regulaciones impuestas por normas, reglas, principios
y valores, válidos y vigentes en un determinado estado, el cual impone
sanciones o beneficios en caso de incumplimiento o acatamiento. De tal
manera, la expresión “el derecho argentino ha incorporado las garantías y
principios de los tratados sobre Derechos Humanos” sigue a esta
comprensión.
Recordemos que en el derecho argentino cuando se dice Constitución se
hace referencia al bloque de constitucionalidad que está constituido por los
tratados de Derechos Humanos.
El bloque de constitucionalidad se manifiesta en casi todos los
campos. La protección de la persona humana a través de los derechos
fundamentales, a través de los derechos de incidencia colectiva, la
tutela el niño, de las personas con capacidades diferentes, de la mujer,
de los consumidores, de los bienes ambientales y muchos otros
aspectos.
Puede afirmarse que existe una reconstrucción de la coherencia del
sistema de derechos humanos con el derecho privado.
II.-Las facultades que cada sujeto puede esgrimir, exigir y
oponer ante otro individuo, ante la sociedad o ante el Estado
para realizar un determinado acto o para hacer cesar
conductas que lo perjudican. Ejemplo art. 524 del C.C.
III.- Los conocimientos , procedimientos, instrumentos,
teorías y técnicas referidas al objeto de estudio de la
disciplina que aborda el tratamiento de las regulaciones válidas
y vigentes en un estado determinado y de lo que se define como
jurídico. En este contexto el derecho del S. XX ha prescindido
de los contextos sociales y económicos , no se adaptó a los
nuevos métodos de la comprensión de la realidad y simplificó
el problema sin dar respuesta a las necesidades sociales. Alude
a ciencia jurídica a los sistemas conceptuales construidos para
el estudio de los fenómenos jurídicos.
IV.- La concepción de lo justo, de los valores y de
lo que se considera como legítimo en relación a
las normas y reglas vigentes en un determinado
estado o sociedad.
 
Cuando se aborda el saber jurídico se alude al
conocimiento del derecho de modo integral, es
decir, a partir de los cuatro significados ya
expuestos.
a2. Conocimiento jurídico y ciencia del derecho
Cuando se plantea el conocimiento jurídico surgen las siguientes cuestiones:

I.- El derecho es una ciencia o es un saber y una práctica técnica como la medicina

II.- Objeto de estudio: ¿Qué fenómenos jurídicos comprende ese


conocimiento y que se excluye del estudio de lo jurídico; ¿sí se consideran a
las normas impuestas por el Estado de modo coactivo o también corresponde
analizar los hechos, los principios, los valores, las concepciones económicas,
políticas, sociales que se refieren a la primera?.

III.- Procedimientos empleados:


Se utiliza solamente la lógica o también el análisis económico del derecho, los
valores y principios vigentes, los métodos de observación y de medición de la
sociología y otra disciplina que estudie los fenómenos jurídicos?.
IV. Problemática:
El operador jurídico que aborda el estudio de lo jurídico deberá colocarse en el lugar del juez de modo
tal que sus respuestas a los problemas del derecho equivaldrán a las que daría un magistrado al dictar
sentencia sobre ese tema o en su caso en el lugar de un legislador que debe formular una nueva norma?.

V.-Métodos:
¿Es el razonamiento jurídico sólo deductivo (es decir, va de lo general a lo particular) o
inductivo (infiere de los hechos y conducta una regla general que ha de aplicarse?. Es
semiótico en el supuesto que analice el lenguaje de las normas y discurso jurídico (texto de
una sentencia judicial) o también es empírico porque se dirige a analizar los hechos sociales,
económicos, políticos para resolver los problemas que aborda, entre muchos otros.

VI. Contexto
¿Considera al estudio del derecho en el marco social y cultural en el que se desarrolla el
pensamiento, se sancionan las reglas dirigidas a los individuos y se aplican las sanciones
impuestas por el Estado o se hace abstracción de ello para analizar las normas aisladas de su
entorno?.
Todas estas cuestiones delinean el perfil de los saberes jurídicos.

No es lo mismo reducir el estudio del derecho a las normas vigentes


en un Estado, que incluir en el objeto de estudio a los valores del
sistema normativo y de la sociedad al cual se aplican las primeras. En
un caso el objeto está simplificado y se admite como único método el
análisis lógico de las reglas estatales impuesta, mientras que en la otra
hipótesis se exige considerar a los principios y a la axiología . Por ej.
Reconocer que el derecho a la vida es absoluta y desconocer el derecho
a la autodeterminación religiosa o espiritual que el individuo tienen
para negarse a recibir un tratamiento médico que va en contra de sus
creencias
En este análisis, cabe acotar que el tema educación y
prevención es un tema central en las sociedades
democráticas modernas y un permanente desafío para
las ciencias jurídicas . Si bien es un tema complejo, ha
comenzado a ocupar un espacio importante en la
reflexión jurídica y social.
Nos proponemos abordarlo, tratando de ofrecer
algunas orientaciones a partir de dos preguntas claves.
¿Cómo encarar un enfoque científico de la prevención desde una
perspectiva abierta para las ciencias jurídicas contemporáneas?.
¿Cuáles son las exigencias que impone la intervención de la
educación en este tema?.

Sabemos que el derecho no tiene la misma posición que tenía en la


sociedad hace algunas décadas, que ha perdido gran parte de su
importancia y tiene limitaciones como instrumento de control social
y comienza a generalizarse un control de tipo persuasivo, educativo,
no coactivo.
Surge cada vez más la importancia de profundizar el estudio de la
prevención del delito por las siguientes razones:

 El incremento de la delincuencia y las nuevas formas de


criminalidad.
 Por haber crecido un sentimiento de inseguridad
 Por el costo del sistema penal.
 Por la ineficacia de los métodos tradicionales de tratamiento de
los delincuentes.
 Porque se considera que no hay política criminal moderna y
progresista.
Se interpreta que, si bien hay acuerdo en cuanto a que supone
anticipar algo, no hay acuerdo en lo que se quiere evitar. Hay un
problema previo y no resuelto satisfactoriamente, que es el de la
imprecisión de lo que significa prevención. Martínez Paz,
Fernando. Educación y Prevención. Criminalidad y
Prevención del Delito.

Para poder responder que tipo de conocimiento es el derecho


y como se construye ese saber acerca de lo jurídico, hay que
comprender todos los problemas que están implicados
Se formularon diversas teorías y metodologías para abordar el
estudio del derecho que fueron insuficientes para dar respuesta a
los problemas jurídicos.
El conocimiento del derecho, al igual que otras disciplinas que
abordan el estudio de fenómenos humanos, sociales y culturales,
no se agota en formular una teoría -cuerpo más o menos
sistematizado de concepto lógicamente estructurados-, ni una
metodología -un conjunto de procedimientos que ha de seguirse
para comprender el objeto de análisis, sino de ambos. -
El derecho como saber científico y técnico es abordado como un modelo que incluye
teoría y metodología.
De tal manera se ha venido planteando el interrogante a partir del conocimiento jurídico y
no dese la ciencia del derecho, de acuerdo a numerosos motivos.

I.- En primer lugar, la aspiración del derecho como una ciencia es una aspiración de todas las
teorías y metodologías jurídicas que se formularon desde inicios del S XIX y a lo largo del S
XX.
El positivismo en todas sus manifestaciones (sociología jurídica, positivismo jurídico, positivismo
lógico o filosofía analítica), sostuvo que el conocimiento jurídico es válido si es científico , a
cuyo fin se postularon diversos criterios que redujeron el objeto de estudio a un solo elemento
(norma jurídica para el positivismo jurídico, hecho social para las sociologías jurídicas ,
lenguaje normativo para el positivismo lógico) y un solo método de análisis (empírico para la
sociología jurídica, deductivo para el positivismo jurídico, el lógico semiótico para la filosofía
analítica, todo lo cual terminó en modelos jurídicos unidimensionales cuyas características se
desarrollaron más abajo .
II. Al fracaso de los intentos por construir un saber científico se suman los profundos
cambios sociales y culturales de las sociedades post modernas en la actualidad. Éstas
requieren la construcción de un conocimiento que sea integral, interdisciplinario y
comprensivo de todos los aspectos y fenómenos involucrados en la problemática del
derecho.
El nuevo marco social y cultural desde las últimas décadas del S XX impacta en el
derecho y los saberes jurídicos en razón del proceso de la globalización, de las nuevas
tecnologías , de la transición hacia la post – modernidad, una de cuyas características
es la pluralización de sus puntos de vista y el carácter constructivo de los
conocimientos.
En las últimas tres décadas se reconoce que el contexto social, económico, político, ético,
son factores que condicionan a las ciencias mismas, por lo cual se condiciona la
pretensión de un saber abstracto, inmutable y permanente.
Como consecuencia de ello, en la actualidad hay coincidencia que
los razonamientos jurídicos no dejan de ser válidos si no siguen
una estructura científica, por lo que se abandona la pretensión de
construir una ciencia del derecho.

Lo jurídico es objeto de estudio como un saber técnico, que utiliza


las conclusiones de otras ciencias para analizar su propio objeto de
estudio y construir sus conceptos y relaciones.
a.3. El conocimiento jurídico como un modelo.

A los fines de nuestro análisis , seleccionamos las principales cuestiones teóricas y


metodológicas que plantea el Profesor Emérito Fernando Martínez Paz, manifiestas en su
propuesta de construcción del Modelo Jurídico Multidimensional, pues a partir de tales
presupuestos es posible realizar una evaluación crítica de los diferentes temas que se abordarán.
Pareciera que la problemática de la sociedad Post-moderna presenta entre otras características,
la inestabilidad, las distintas perspectivas de la conciencia cultural y jurídica, el reconocimiento
del pluralismo y de sus límites, los reclamos de interdisciplinariedad, el replanteo de los
principios jurídicos.
De tal manera, “En las sociedades contemporáneas, enmarcadas en un contexto de inseguridad,
de incertidumbre y de anomia, los modelos jurídicos unidimensionales están en crisis y pierden
legitimidad. Sobre todo porque debido a su estructura son incapaces de interpretar y explicar las
complejas dimensiones de la realidad social, cultural y jurídica de las sociedades en transición.”.
Martínez Paz, Fernando. El Modelo Jurídico Multidimensional. Ed. Mediterránea, Córdoba,
2001, PÁG. 6.
De allí que el Modelo Jurídico Multidimensional, es un intento de dar respuesta a lo jurídico
en un mundo complejo y globalizado. “La propuesta de reconstruir el modelo jurídico
multidimensional para enfrentar la crítica situación de la ciencia jurídica y del derecho,
se .afirma en la relación hombre, sociedad, cultura y derecho. Tiene en cuenta por una parte la
compleja realidad del mundo jurídico y por la otra la problemática propia de esa relación y de
sus dimensiones fundamentales: antropológica, social, cultural y jurídica.
Por modelo se entiende “una construcción teórica, esquemática y selectiva de conceptos, con
características propias, la cual es mediadora entre el pensamiento y la realidad. Por eso un
modelo económico, político, jurídico no puede confundirse con la realidad misma, pues
selecciona determinados elementos de ella (por ej. Para algunos operadores del derecho sólo
son relevantes las normas estatales, mientras que para otros los fenómenos jurídicos también
se conforman con valores, principios, acciones, hechos), un modelo político federal implica
descentralización de poder y competencias del estado Nacional en las provincias, regiones o
estados federales).
Se concluye que las ciencias en la hora actual son comprensibles
como modelos jurídicos que identifican al objeto de estudio en
particular, que es el fenómeno jurídico, el cual puede ser único
(norma coactiva sancionada por el Estado), triple (normas, hechos y
los valores) o múltiples: (normas, hechos, valores, principios).
Definen una postura respecto a los valores jurídicos,
incorporándolos al análisis o excluyéndolos por o ser científicos.
Postulan métodos para el análisis del objeto, monismo
metodológico, por ejemplo en el positivismo solo se admite el
método deductivo, o varios (pluralismo metodológico).
Desde estos lineamientos básicos los modelos jurídicos, son unidimensionales,
tridimensionales y multidimensionales. Los modelos jurídicos que se
construyen en la era postindustrial, globalizada, tecnológica o post moderna, la
cual se viene gestando desde las dos últimas décadas del S XX hasta el presente,
se caracterizan por la complejidad, interdisciplina, la evaluación del contexto
social y cultural y la apertura y la apertura y construcción del conocimiento
jurídico. Son modelos que están en gestación, pues acompañan a la misma
sociedad y cultura que están conformándose en el momento actual, y no tiene
modelos dialécticos, requieren el diálogo entre el derecho y demás disciplinas,
en red en semejanza a los modelos informáticos que están intercomunicándose y
se deja de lado un modelo jerárquico que se impone a las demás disciplinas y
modelos multidimensionales que son construidos en nuestro ámbito universitario
Bibliografía:

Martínez Paz, Fernando. El Modelo Jurídico Multidimensional. Ed.


Mediterránea, Córdoba, 2001.
Martínez Paz, Fernando. La Enseñanza del Derecho. (Modelos Jurídicos-
didácticos). Mateo García, Ediciones. Córdoba, 2001.
Martínez Paz, Fernando. Educación y Prevención. Publicado en
Cuadernos de Prevención. Criminalidad y Prevención del Delito.
Publicado Ed. Advocatus. Córdoba, julio 1994.
Azar, Aldo Marcelo. Derecho Constitucional y Administrativo. Con
orientación en Ciencias Económicas.
 

También podría gustarte