Está en la página 1de 2

La conciliación bancaria es un proceso que ayuda a garantizar que los registros

contables de una empresa coincidan con los registros proporcionados por el


banco. Esto es fundamental para asegurar la exactitud de las transacciones
financieras y detectar posibles errores o fraudes. Aquí te presento los pasos básicos
para realizar una conciliación bancaria:

1. Recopilación de información:
 Obtén los extractos bancarios correspondientes al período que estás
conciliando.
 Revisa los registros contables internos, incluyendo cheques emitidos,
depósitos, transferencias y cualquier otro movimiento financiero.
2. Identificación de transacciones no registradas:
 Compara los elementos en el extracto bancario con los registros
internos para identificar cualquier transacción que pueda no haber
sido registrada en los libros contables de la empresa.
3. Conciliación de cheques emitidos:
 Compara la lista de cheques emitidos según los registros internos con
los cheques que han sido compensados según el extracto bancario.
 Ajusta los saldos para reflejar cheques que se han emitido pero que
aún no han sido presentados al banco para su pago.
4. Conciliación de depósitos no registrados:
 Verifica que todos los depósitos realizados por la empresa estén
reflejados en los registros contables y en el extracto bancario.
5. Identificación de transacciones no aclaradas:
 Identifica cualquier transacción que aparezca en los registros internos
pero no en el extracto bancario, o viceversa. Estas pueden ser
diferencias temporales o errores que requieren investigación.
6. Ajustes de conciliación:
 Realiza ajustes en los registros contables para reflejar cualquier
diferencia entre los saldos internos y los saldos bancarios. Estos
ajustes pueden incluir errores de registro, cargos bancarios no
registrados, o cualquier otro factor que cause discrepancias.
7. Verificación de saldos:
 Una vez que se hayan realizado los ajustes necesarios, verifica que los
saldos finales en los registros internos y en el extracto bancario
coincidan.
8. Preparación de la conciliación:
 Documenta la conciliación bancaria, incluyendo los ajustes realizados
y cualquier explicación para las discrepancias.
 Prepara un informe detallado que resuma la conciliación para su
revisión y archivo.
9. Comunicación con el banco:
 En algunos casos, puede ser necesario comunicarse con el banco para
aclarar transacciones o resolver discrepancias que no se puedan
solucionar internamente.
10. Revisión y aprobación:
 Revisa y aprueba la conciliación bancaria. Asegúrate de que sea revisada por
personal autorizado y que cualquier discrepancia significativa sea abordada.

Realizar conciliaciones bancarias de manera regular es una práctica importante


para mantener la integridad financiera y la transparencia en las operaciones de una
empresa.

También podría gustarte