Está en la página 1de 14

Actividad n°1

Bienvenidos
¿Como estuvo
su semana?
¿Como están?
¿Qué veremos?

• I.- Desarrollo del autoestima:


• Reconociendo & celebrando
logros personales.
• Aceptación personal &
superación de obstáculos.
• Tecnicas para mejorar el
autoimagen.
• Habitos
Creación

Reconocer y celebrar de un
ambiente
POSITIVO
logros personales
• La importancia de la gratitud, el
reconocimiento y la celebración. Ejemplo:
"Dad gracias en todo, porque esta es la
voluntad de Dios para con vosotros en Cristo
Jesús." - 1 Tesalonicenses 5:18 (RV60).

Estimulo de la Creación de
Reconocimiento Generación un ciclo Fortalecimiento
motivación
personal gratitud de la resilencia
intriseca positivo
Aceptación personal &
superación de obstáculos.
I.- Reconoce y
valora quién
• La aceptación y superación son claves eres, con tus
fortalezas y
para desbloquear tu potencial. debilidades.

• Cada obstáculo es una oportunidad para


aprender, crecer y fortalecerte.
II.- DESCUBRIMIENTO

INVITACIÓN
Enfrenta
III.-
desafíos con una
mentalidad
resiliente.
•Abraza la aceptación con amor propio.

•Enfrenta los desafíos con determinación


Aprende de
para convertirte en una versión más fuerte IV.-
experiencias
y sabia de ti mismo. difíciles y toma
La vida no siempre es fácil, pero nuestras respuestas a los
decisiones
conscientes para
avanzar.
desafíos determinan nuestro crecimiento y éxito
Un pasaje bíblico que aborda temas de aceptación personal y
superación
de obstáculos es Filipenses 4:13 (Reina-Valera 1960):

"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”

Este versículo destaca la idea de que, a través de la fortaleza que


proviene de la fe en Cristo, podemos superar cualquier obstáculo.
Implica la aceptación de nuestras limitaciones personales pero
reconoce que, con la ayuda divina, somos capaces de enfrentar y
superar los desafíos que se presentan en nuestra vida. La fe en Cristo
proporciona una base sólida para la aceptación personal y la
superación de obstáculos.
Metodo de las 5S
•Seiri (Clasificación): Consiste en separar los elementos
necesarios de los innecesarios y eliminar lo que no se necesita.
Esto ayuda a reducir el desorden y facilita la identificación rápida
de los elementos esenciales.

•Seiton (Orden): Después de clasificar, se organizan los


elementos necesarios de manera eficiente. Cada cosa debe
tener un lugar designado, y los elementos se organizan de
manera que sean fácilmente accesibles cuando se necesiten.

•Seiso (Limpieza): Se refiere a la limpieza regular y sistemática


del lugar de trabajo. La idea es mantener un entorno limpio y
ordenado para mejorar la eficiencia y reducir los riesgos de
accidentes o errores.

•Seiketsu (Normalización): Este paso implica la estandarización


de los procesos. Se buscan formas de mantener las prácticas de
clasificación, orden y limpieza de manera consistente en toda la
organización.

•Shitsuke (Disciplina): La disciplina es fundamental para


mantener las mejoras logradas mediante las primeras cuatro S.
Implica la creación de hábitos y normas para asegurar que los
estándares establecidos se sigan de manera constante.
LA IMPORTANCIA DE LA AUTO-ESTIMA
•Aunque la Biblia no utiliza el término "autoestima" de
manera explícita, hay varios pasajes que tratan temas
relacionados con la importancia de reconocer nuestra valía y
confiar en nuestra identidad en Dios. Un versículo que
aborda la idea de nuestra valía intrínseca es:

•Génesis 1:27 (Reina-Valera 1960): "Y creó Dios al hombre a


su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los
creó.”

•Este versículo destaca que cada ser humano fue creado a


imagen de Dios, lo cual implica una dignidad y valor
inherentes. Reconocer nuestra identidad como seres creados
por Dios puede ser un fundamento sólido para construir una
autoestima saludable. La Biblia también enfatiza la
importancia de reconocer nuestra valía a los ojos de Dios,
independientemente de las opiniones o evaluaciones
externas.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Tecnicas para mejorar
1.Cuidado Personal:
el autoimagen: 1. Tip: Adopta hábitos saludables.
2. Ejemplo: Practica ejercicio regularmente y mantén una
2. Autoaceptación: dieta equilibrada.
1. Tip: Reconoce tus cualidades y aspectos a mejorar.
2. Ejemplo: Celebra tus logros y reconoce que todos
tienen áreas para crecer.
3. Desarrollo Personal:
1. Tip: Establece metas alcanzables.
2. Ejemplo: Aprende nuevas habilidades que te apasionen
4. Lenguaje Positivo: y te impulsen hacia el crecimiento.
1. Tip: Elimina la autocrítica destructiva.
2. Ejemplo: Transforma "No puedo hacer esto" en "Estoy
trabajando en mejorar y aprender".
5. Aceptación de Retroalimentación:
1. Tip: Utiliza la retroalimentación como una herramienta
de crecimiento.
2. Ejemplo: Aprende de los comentarios constructivos y
aplícalos para mejorar.
Habitos
1. ¿Qué son los hábitos? Los hábitos son comportamientos automáticos y
repetitivos que adquirimos mediante la práctica constante. Se forman a través de
la repetición y se vuelven acciones casi automáticas en nuestra vida cotidiana.

2. ¿Por qué son importantes? Los hábitos son fundamentales porque simplifican nuestras
vidas. Al automatizar ciertos comportamientos, liberamos espacio mental para tareas más
complejas. Los buenos hábitos también contribuyen a la eficiencia, el éxito y la mejora
continua.

4. ¿Cuál es el beneficio de los buenos hábitos?


3. ¿Cómo crear un nuevo hábito? •Eficiencia: Los hábitos bien establecidos
•Identificación del objetivo: Define claramente el hábito que ahorran tiempo y energía.
deseas adoptar. •Productividad: Contribuyen al logro de metas
•Inicio simple: Comienza con pasos pequeños y alcanzables. y objetivos.
•Establece recordatorios: Utiliza alarmas, recordatorios •Bienestar: Muchos buenos hábitos están
visuales o asociaciones para recordar realizar la nueva acción. vinculados con la salud mental y física.
•Persistencia: La consistencia es clave. Repite la acción •Éxito sostenible: Los buenos hábitos forman la
diariamente hasta que se convierta en una rutina. base del éxito a largo plazo, ya que representan
acciones consistentes en la dirección correcta.
Habitos

Fase de Destrucción (Desaprender): Romper un hábito Fase de Creación del Nuevo Hábito: Introducir una Fase de Implementación: Después de haber practicado
existente puede llevar tiempo y esfuerzo. Superar la nueva rutina en tu vida requiere consistencia y el nuevo hábito, se convierte en parte de tu rutina
resistencia inicial es crucial para avanzar. repetición. La práctica regular refuerza la conexión diaria. La consistencia en esta etapa es clave para la
mental entre la señal, la acción y la recompensa. consolidación a largo plazo.
Actividad n°1

Bienvenidos

También podría gustarte