Está en la página 1de 38

Mindsets

Andrés Cabezas Corcione, Ph.D


Hoja de Ruta…
• Estilos Mentales (Mindsets)
• Mentalidad Fija Vs. Mentalidad de
Crecimiento
• Pasos para cambiar tu mentalidad
• El circuito de las Mentalidades
Nos relacionamos con el
mundo a través de nuestra
percepción, de nuestras
creencias. La llave está en
poder elegir la forma en que
nos relacionamos con él.
“Estilos Mentales” (Mindsets)
Conjunto de creencias, asociaciones y expectativas que juegan un papel dramático
en nuestra vida.
Conforman la percepción que tenemos de nosotros mismos, de los otros y del
mundo que nos rodea;
Son el vitraux a través del cual codificamos el mundo y sus señales y afectan
profundamente la manera en que vivimos.
Actividad #1: ¿Cuál es real?
1- La habilidad en los deportes, la capacidad artística o la
inteligencia son algo muy básico que no se pueden cambiar
mucho.

2- No importa cuánta habilidad en los deportes, capacidad


artística, o inteligencia se tenga, siempre se pueden
cambiar.
Fracasos Famosos
A los 30 años, se quedó sin
trabajo, porque lo echaron de la
compañía que él creó.

No fue aceptado en el equipo de


baloncesto de su escuela
secundaria, porque no era lo
suficientemente bueno.
El director del colegio de Albert
Einstein firmó un informe que
decía:“Él nunca llegará a nada",
1895.

Lo echaron de su trabajo como


periodista porque le faltaba
imaginación y no proponia ideas
originales.
Mentalidades
" El punto de vista que uno adopta de sí mismo afecta
profundamente la forma en que lleva su vida "
(Dweck,
2006, p. 6)

Carol Dweck Phd, Psicóloga y Profesora de la Universidad de Stanford.


Desarrolla “Mindsets” una teoría que tiene principalmente dos conceptos:

Mentalidad de crecimiento vs. Mentalidad fija.


Mentalidad Fija vs. Mentalidad de Crecimiento
• Creen que la inteligencia y el rendimiento
• Creen que la Inteligencia y rendimiento son características que se pueden
son fijos. desarrollar.
• Evitan desafíos • Abrazan los desafíos.
• Se dan por vencidos fácilmente • Persisten a pesar de los obstáculos.
• Ven el esfuerzo como inservible. • Ven el esfuerzo como el camino hacia el
• Ignoran el feedback necesario dominio.
• Se sienten amenazados por el éxito de • Aprenden e incorporan feedback
los demás. positivo.
• Encuentran inspiración y aprendizaje a
Como resultado: se rinden fácilmente y
través del éxito de los demás.
logran menos que su potencial. Tienen una
• Estas características les ofrecen libre
visión determinista del mundo.
voluntad para hacer lo que quieren.
La forma en que percibimos nuestras
habilidades básicas y cualidades
determina nuestro comportamiento:
• El enfoque que tomamos para aprender
cosas nuevas
• Nuestra relación con el éxito y el fracaso
en ambos contextos personales y
profesionales
• Nuestra capacidad para ser felices.

https://www.youtube.com/watch?v=spB4sEeZ6PM
https://www.youtube.com/watch?v=F4JrOaEfEgM
Actividad #2: Descubrir
Mentalidades
Comparte con los colegas, alguna experiencia en la
escuela o el trabajo en la que has percibido la mentalidad
fija y la mentalidad de crecimiento en acción (en
alumnos, docentes o padres).
Los Beneficios de una Mentalidad de Crecimiento
• Crea pasión por el aprendizaje en lugar de hambre de aprobación.
• Aumenta la resiliencia
• Promueve la perseverancia
• Fomenta una mayor creatividad
• Disfruta lo que se hace
• Mejora la autoestima
• Aumenta la confianza en uno mismo
• Disminuye el riesgo a sufrir depresión
Los 4 pasos que ofrece Dweck para cambiar
tu Mentalidad.

1) “Aprende a escuchar tu voz o diálogo


interno de mentalidad fija”
2) “Reconoce que siempre hay otra
opción.”
3) “Responde a tu MF con un diálogo de
MC”
4) “Toma acción de MC”
Taller de Dibujo
“Los siguientes dibujos http://drawright.com/gallery.htm
“antes” y “después”, fueron
recolectados de un taller
intensivo de 5 días de
duración.
Los estudiantes tenían
diversas profesiones y
contextos. Todos tenían el
mismo objetivo: aprender a
dibujar. Solo pasaron 5 días
entre el “antes” y “después”.
El Circuito de las
Mentalidades
Esto es Esto es imposible
desafiante! Yo
Esto me ayudará a
veo entrenar mis
habilidades
Éxito! Me voy a No puedo
sentir más Yo Yo hacer esto…
confiado la consigo Siento
próxima vez.
No quiero
hacer eso
nunca más!
Yo
hago
Esto es difícil.
No voy a probar,
Me voy a
voy a quedar
esforzar más.
como un tonto.
Usar la MC como
retroalimentación
• La valoración sobre el esfuerzo y el proceso: ayudan
a los niños a estar más motivados y contribuye a su
capacidad para superar obstáculos.
Todavía!
• La retroalimentación específica: Ayuda a los niños a
desarrollar competencias y a aprender.
REFLEXIÓN SEMANAL
Esta semana mis logros fueron… Las cosas que todavía no logro
son…

¿Qué necesitaré para ¿Qué cosas haré


¿Qué errores me mejorar esta semana? para mejorar esta
ayudaron a semana?
aprender?

¿Qué es lo que voy a hacer para


asegurarme que soy un buen aprendiz?
Elogiar para una MC
Elogiar para una MF
Te sacaste Te sacaste una
una muy muy buena nota.
buena nota. Debes haber
Eres muy trabajado
inteligente. mucho.

La próxima vez
Y bueno, no puedes
eres bueno en esforzarte más
matemática. para que te vaya
mejor.

Palabras como “dotado”, “talentoso”, “brillante”


Actividad- Creencias Limitantes o de posibilidad de crecimiento

• Identifiquen en su vida personal y laboral las 4 creencias


limitantes más frecuentes. Compartan con el grupo las que
elijieron, analisen si estas se repiten con las de sus compañeros
y agrupen 4 creencias totales.
• Ahora que tienen delante 4 creencias limitantes, identifiquen y
anoten cuál es su consecuencia en el contexto.
• Si pudiéramos sustituir estas creencias por creencias con
posibilidad de crecimiento, Cuáles creencias serían estas?
• Qué consecuencias tendrían las creencias con posibilidad de
crecimiento en mi vida?
Actividad #3
• Repensar y reescribir, en grupo, las frases de
mentalidad fija dadas para convertirlas en frases
de mentalidad de crecimiento.

• Colocarlas en la cartulina.
Actividad para la Clase
• " Piensa en un superhéroe. ¿Cómo crees que
logra tener sus habilidades extraordinarias?
Averigua su historia y el tremendo esfuerzo
que atravesaron para ser quienes son ".

(Dweck, 2006)

https://www.ted.com/talks/carol_dweck_the_power_of_believing_that_you_
can_improve?language=es#t-67620
Resiliencia y Optimismo.
Resiliencia: Es la capacidad que desarrollamos para superar obstáculos y desafíos, en vez
de ser bloqueados por los mismos. Las personas resilientes creen que el mundo es un
lugar en donde las circunstancias pueden cambiar si ponemos nuestro empeño en ello.

Los componentes de la resiliencia son

La capacidad para re-encuadrar una situación

Experimentar emociones positivas frecuentes

Participar en actividad física

Tener apoyo social

El uso de fortalezas de carácter

Optimismo.
Dos Investigaciones Claves: Factores Protectores
Werner y Smith, realizaron un estudio longitudinal en Hawaii. Siguieron una
cohorte de 700 individuos, desde el periodo perinatal hasta sus 40 años.
Buscaban encontrar los factores protectores que llevan a ciertos individuos a
ser resilientes.
(Werner, E. E., & Smith, R. S. (2001). Journeys from childhood to midlife: Risk, resilience, and recovery. Cornell University Press.)

Vaillant investigó el envejecer bien por 50 años. Su cohorte un grupo de 450


hombres pertenecientes a barrios pobres de la ciudad de boston y a mas de
260 hombres pertenecientes a la Universidad de Harvard.

(Vaillant, G. (2003). Aging Well: Surprising Guideposts to a Happier Life from the Landmark Harvard Study of Adult Development. New York:
Little Brown.)
Factores Protectores que Predicen Resiliencia.
1. Se quedan apartados de los integrantes de la familia que están envueltos en
comportamientos problemáticos.

2. Poseen una relación positiva con un adulto.

3. Desarrollan la valoración personal y la determinación.

4. Muestran una gran capacidad para trabajar.

5. Establecen metas para su vida adulta.

6. Cuando tienen hijos, poseen gran expectativas hacia ellos.


Disonancia Cognitiva

la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas,


creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona
al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en
conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con
sus creencias.
Obstáculo Pensamientos Rumiativos
(pensamientos que rondan nuestra mente
de forma constante y tienen un contenido
negativo.)

Las personas resilientes generalmente sufren menos


pensamientos rumiativos. Estos están correlacionados con
enfermedades mentales. Un antidoto es el Optimismo
Aprendido.

Nolen-Hoeksema, S., Wisco, B. E., & Lyubomirsky, S. (2008). Rethinking rumination. Perspectives on psychological science, 3(5), 400-424.
Dos Teorias de Optimismo

❖ La Teoría de Optimismo Disposicional de Scheier y Carver (1985), definen el optimismo como la tendencia
estable de creer que van a suceder cosas buenas en vez de malas. Afirman que las expectativas favorables
sobre cumplir un objetivo, son en sí los mejores predictores de comportamiento de un individuo. Su
consenso radica en que hay una variante genética para el optimismo, y que también este surge a partir de
las experiencias tempranas del infante sobre el apego seguro y la confianza que fue brindada por las figuras
parentales.

❖ La Teoría del Optimismo Aprendido por Martin Seligman y sus colegas (1991) por otro lado, sostiene que
cualquier persona puede hacer uso de un optimismo aprendido, independientemente de cuán pesimista es
la perspectiva de una persona. Los optimistas se acercan a los problemas desde una posición de
empoderamiento. Algunos perciben superar la adversidad como un reto, el cual quieren intentar conquistar.
Optimismo Aprendido: Estilo Explicativo
El Estilo Explicativo o Atribucional: tiene que ver con nuestra forma de explicar las
causas e influencias de eventos previos positivos y negativos, estas explicaciones
influencian nuestras expectativas de eventos futuros. Es una construcción de la realidad
que hacemos a partir de los juicios que tenemos sobre las situaciones que nos suceden.
Este estilo explicativo puede cambiar a partir de desarrollar una conciencia sobre
nuestros diálogos internos.
● Los pesimistas, se explican los eventos negativos como causados por uno mismo
(interno), estable en el tiempo y con repercusión global (todas las áreas de su vida).
● El Optimista se explican eventos negativos como externos a sí mismos, de corta
duración y local (afecta un área de su vida).
El circo de las Mariposas:https://www.youtube.com/watch?v=looUBhyZtOs
“ABC” de Albert Ellis “ABCDE”
La adversidad La adversidad
Las creencias Las creencias
Las consecuencias Las consecuencias
D-Disputa
E- Energización.
Consideremos el siguiente ejemplo práctico:

● Adversidad- Este es el evento que causa estrés: Mi maestro se ha reído de mí al hacerle una
pregunta.
● Creencia- Así es como la persona interpreta el evento: Se ha reído de mí porque me considera poco
inteligente y encima mis compañeros también se han reído de mí.
● Consecuencia- La acción que resulta de la creencia causada por la adversidad:Me he sentido inútil y
avergonzado.
● Disputa (Disputation)- Utilizando pruebas para desafiar los pensamientos negativos: El hecho de que
el profesor se haya reído no significa que me tenga mal considerado. Además, el profesor siempre se
está riendo porque tiene un carácter agradable y, seguramente, la pregunta era algo inusual. Y el
profesor dedicó un tiempo a responderme.
● Energización (Energizing)- Una vez que una persona es capaz de disputar esto lo conducirá
finalmente a que se sienta con más energía: No me siento avergonzado como antes y tampoco inútil.
Creencias-Consecuencias

Creencias Consecuencias

Perdida (He perdido algo…) Tristeza, Retraimiento

Peligro (algo malo pasara y no Ansiedad, Agitación


puedo manejarlo…)
Ofensa (Me han lastimado...) Enojo, Agresion

Causar daño (He causado daño...) Culpa, Reparaciones

Comparación negativa (No doy la Verguenza


talla…)
Actividad

Identifiquen 3 ejemplos de sus ABC!

A = Evento
B = Creencia o Pensamiento
C = Consecuencia
Actividad
Disputa:
Cuál es la evidencia?
Que se puede cambiar?
Que está bajo mi control?
Hay información importante que estoy dejando de lado?
Que eventos positivos ocurrieron?
Como otros y las circunstancias contribuyeron? Como yo contribuí a la situación?
Me pude expresar bien? Pedi mas informacion?
Actividades en la escuela

• Narraciones con personajes pesimistas y optimistas.


• Trabajar las creencias con historietas
• Jugar al mejor escenario posible, medio y peor
escenario posible.
• Formular preguntas resilientes.
• Jugar al detective de pistas
Penn Resiliency Program

• Creado por Martin Seligman y otros


colegas.
• Basado en Optimismo Aprendido.
• Intervenciones Cognitivo Conductual-
resultados significativos en los niveles
de depresión posterior a un año.
• Lo que determina este impacto es el
entrenamiento de los maestros.
• Réplicas en Australia, Japón, Reino
Unido, etc.

También podría gustarte