Está en la página 1de 13

ESFM “WARISATA”

La Paz - Bolivia

ELABORACIÓN DE
CARTILLAS DIDÁCTICAS
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA
VOCACIONAL

Tiburcio Copa Mamani


DOCENTE TALLER DIDÁCTICA Y
“El conocimiento es infinito” PEC–I
PAT
PDC-PC
¿ACTIVIDADES DEL PNCE?
COVID–19
CARTILLA DIDÁCTICA
 Las cartillas didácticas en la educación regular adquieren mayor
significación y funcionalidad; son un recurso del aprendizaje que
optimiza el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.

PLANES DE
PLAN ANUAL DESARROLLO
TRIMESTRALIZADO CURRICULAR

 Por su pertinencia Por


Por tal
tal motivo
motivo sese
permite al estudiantes la hace
hace énfasis
énfasis en en lala
autonomía e importancia
importancia de de susu
independencia uso
uso como
como elemento
elemento
cognoscitiva de los esencial
esencial para para elel
contenidos. trabajo
trabajo del
del profesor
profesor
yylos
losestudiantes.
estudiantes.
Se exponen actividades para el trabajo de los estudiantes, como
tarea para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.
LA CARTILLA DIDÁCTICA
 Las cartillas se  La cartilla didáctica
asocian a la educación puede expresarse en
a distancia o semi- instrumento digital o
presencial, lo cual impreso que constituye
constituye para el un recurso para el
estudiante en la aprendizaje.
autonomía del  A través de la CD se
aprendizaje, concreta la acción del
 Las/os profesores profesor y los
tenemos elaborar estudiantes dentro del
cartillas educativas proceso docente, de
que nos permitan forma planificada y
orientar, aprendizaje organizada.
de los estudiantes,  Brinda información
asimismo nos permite técnica al estudiante
la organización del cuyo propósito es el
trabajo del estudiante aprendizaje de manera
y de nosotros. activa y dinámiva.
IMPORTANCIA DE LA
CARTILLA
LA CD ES UN RECURSO DE APRENDIZAJE QUE ORIENTA
AL ESTUDIANTE EN SU ACTIVIDAD INDEPENDIENTE

 Las cartillas didácticas surgen,


fundamentalmente, para dar Explicaciones, ejemplos,
cobertura a la educación a comentarios, esquemas,
distancia. gráficos y otras acciones
 Guía al estudiante en su similares a las que el
aprendizaje y promueven la profesor utiliza en sus
autonomía a través de actividades docentes
diferentes actividades como presenciales.
ser:

Las Cartillas Educativas que aquí presentamos


constituyen un material valioso de trabajo pedagógico y
educativo, que tiene como base el desarrollo de los
contenidos y se complementa con el trabajo individual,
investigación, reflexión e interrelación con sus padres y
madres.
ELABORACIÓN DE LA CARTILLA
DIDÁCTICA
EL MAESTRO DETERMINA SEGÚN EL
OBJETIVO DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES Y
HOLÍSTICO DETERMINA CUALIDADES DE ACUERDO AL AÑO DE
DEL PDC ESCOLARIDAD

EN RELACIONADO AL DESARROLLO DE
LOS MOMENTOS METODOLÓGICOS, A
CONSIGNA PARTIR DE LA EXPERIENCIA DE LAS Y LOS
PARA LAS ESTUDIANTES QUE PERMITA
DESARROLLAR EL OBJETICO HOLÍSTICO
ACTIVIDADES
A LAS ACCIONES DE PNCE Y COVID-19

CONTENIDOS DE CONTENIDOS DEL CB


CAMPOS Y
ÁREAS CONTENIDOS DEL CR
CURRICULARES
CON ACCIONES DE PNCE Y COVID-19
 Los gráficos y ejemplos deben ser de apoyo para el desarrollo autónomo de
los contenidos por los estudiantes.
 Las actividades evaluativas para corroborar los procesos de aprendizaje y
desarrollo de las capacidades y cualidades.
FUNCIONES DE LA CARTILLA
FUNCIÓN ORIENTADORA FUNCIÓN DE FUNCIÓN
AYUDA EVALUADORA
 Ofrece a los estudiantes el  Delimita  Permite al
desarrollo secuencial de los actividades a estudiante
momentos metodológicos realizar. una
del PDC del maestro/a, para  Especifica los estrategia de
realizar las actividades problemas a monitoreo y
planificadas en la cartilla. resolver. retro-
 Se concretan alimentación
 Es importante resaltar, que
en las tareas
los PDCs trae como
docentes  Evalúa su
resultado el aprendizaje de
orientadas progreso, en
conocimientos integrales.
para realizar el desarrollo
 Las CDs, son mediadoras del el trabajo de las
aprendizaje, tienen la independiente capacidades
potencialidad de incluir
del y
estrategias para el desarrollo
estudiante. cualidades.
de la autonomía del estudiante.
FUNCIONES DE LA CARTILLA
DIDÁCTICA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PC
Las y los maestros realizan su PDC antes de ir a clases ya
que estos guían el proceso educativo evitando
improvisaciones.

NoNo se
se debe
debe Sino como una
asumir
asumir esta
esta tarea
tarea necesidad de
como
como unauna acción
acción organizar de
obligatoria
obligatoria que
que sese manera coherente
debe
debe cumplir
cumplir para
para
PDC-PC lo que se quiere
lala presentación
presentación aa lograr con las y
lala Dirección
Dirección de de lala los estudiantes en
Unidad
UnidadEducativa.
Educativa. el aula.

Esto
Estoimplica
implicaque
quePDC
PDCque quelalaooelelmaestro
maestrorealiza
realizapermite
permitereflexionar
reflexionar
sobre
sobrelalapráctica
prácticaeducativa
educativamejorarla
mejorarlayytomar
tomardecisiones
decisionesprevias
previasaalala
práctica
prácticasobre
sobrequé
quées esloloque
queseseaprenderá,
aprenderá,para
paraqué
quése
sehará
haráyycómo
cómo
se
sepuede
puedelograr
lograrde
delalamejor
mejormanera.
manera.
PLAN DE DESARROLLO
CURRICULAR
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ACHACACHI
NIVEL : EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
CAMPO DE SABER Y CONOCIMIENTO : CAMPOS Y ´ÁREAS INTERGRADAS
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCERO
TRIMESTRE : SEGUNDO
MAESTRO : MARCON ANTONIO VASQUEZ
II. DESARROLLO CURRICULAR
PLAN DE NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA: “Prevención de la violencia en el entorno educativo”.
ACTIVIDADES DEL PCE:
Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa.
Invitación a profesionales psicólogos que brinden información sobre las causas y consecuencias de la violencia familiar.
OBLETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos saberes, conocimientos naturales, sociales, pensamiento lógico, artísticas y
musicales en complementariedad con la naturaleza, a través de la producción de textos orales y escritos en L1-L2-LE y
operaciones aritméticas, practicando valores de respeto, responsabilidad en la prevención de toda forma de violencia física
y psicológico, para consolidar la convivencia armónica y equilibrada con la Madre Tierra en el municipio.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:  Ejercicios físicos de capacidades condicionales, coordinativas y flexibilidad.
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES  Actividades recreativas en la comunidad: Juegos motores, tradicionales y
Significado del tiempo y espacio (pacha) en relación a las actividades de populares
convivencia armónica. EDUCACIÓN MUSICAL
Práctica de valores éticos y morales en la comunidad.  Canciones infantiles populares y ritmos musicales del municipio y provincia
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES (CASTELLANA, ORIGINARIA Y de diferentes departamentos.
EXTRANJERA) CIENCIAS NATURALES
Lectura: El payaso del circo del sol.  Propiedades curativas y preventivas de las plantas para la salud integral
Textos narrativos imaginarios y reales del municipio y provincia, identificando según contexto cultural.
normas gramaticales: los adjetivos para expresar oraciones orales y escritas.  El mundo de las plantas.
Afiches y cartas en la comunicación e interrelación social: Los  Ciclo vital de los seres vivos en la Madre Tierra según prácticas
Pronombres personales en nuestras expresiones diarias. culturales.
Saludos y despedidas en lengua originaria y extranjera (aymara e inglés) MATEMÁTICA
 Pruebas de la sustracción aplicada en las actividades del entorno y el
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
B1 DE LA VIDA SABER:
Conversación en lengua castellana y originaria acerca del significado •Productos diversos de la Identificad el tiempo y espacio en relación a las
del tiempo y espacio (pacha) en relación a las actividades de región actividades escolares.
convivencia armónica, mencionado los días de la semana. Reconoce los verbos, adjetivos, pronombres personales
•Ambientes de la Unidad en los textos escritos.
Explicación acerca del tiempo y espacio en las diversas actividades y
Educativa Identificación las propiedades curativas de las plantas.
las formas de pronunciación de los días de la semana en inglés y
ANALÓGICOS Comprensión de las operaciones de sustracción y
originaria. multiplicación.
Valoración de la importancia del uso de los lenguajes aymara, •Cuadros didácticos Identifica el ciclo vital de los seres vivos.
castellano e inglés, con la prevención de las formas de violencia física •Transportador Comprensión el significado de las expresiones en
y emocional en el entorno escolar. aymara e inglés.
Producción escrita en los cuadernos y archivadores personales los •Estuche geométrico HACER:
temas avanzados en resúmenes, mapas la comprensión. •Papel bond resma Pinta sus dibujos combinando colores.
B2 •Bolígrafos Realiza la narración de cuentos, fábulas leyendas.
Lectura de textos narrativos de cuentos, canciones populares del Resuelve operaciones de sustracción y multiplicación.
•Pegamento liquido Explica las propiedades curativas de las planta
municipio y departamento relacionadas a las actividades cotidianas en
la vida. •Hojas tamaño carta eucalipto.
Identificación de las partes de un cuento y su estructura (inicio, •Laptop Utiliza la computadora.
Utiliza pronombres personales en sus diálogos.
desarrollo y desenlace), con la comprensión textual, inferencial y
•Data show
crítica en los diferentes lenguajes.
Valoración y reflexión de la importancia de saber más lenguas para PRODUCCIÓN DE SER – DECIDIR:
CONOCIMIENTOS Demuestra respeto y responsabilidad en sus actividades
comunicarnos mejor cuidando situaciones de violencia generadas en
escolares.
la familia, la escuela y la comunidad. •Cuaderno de apuntes
Se complementa con sus compañeros sin
Producción de textos, cuentos y canciones, tomando en cuenta los •Internet
discriminación.
ámbitos de escritura (discursivo, textual y legibilidad). Asume actitud reflexiva frente a situaciones de violencia.
•Texto de apoyo
pedagógico
PRODUCTO
Textos, literarios, informativos, y descriptivos, que expresen valores socio comunitarios, saberes, conocimientos y potencialidades productivas de las
bondades de la naturaleza.
BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Planes y Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional 3ro. Año de escolaridad. La Paz Bolivia 2019.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Currículo Regionalizado Aimara La Paz Bolivia 2016.
EDUCA PRODUCTIVA Matemática 3ro. Primaria Comunitaria Vocacional La Paz Bolivia 2da. 2020.
PLURITEXTO INTEGRADO (2020) Comunicación y Lenguajes 3 Educa Productiva. La Paz Bolivia 2da.
LOS TIPS DE LAS CARTILLAS
DIDÁCTICAS
Contactos: Cel: 67121538 - 79142469 - 77569126

E-mail: figlioz_391@hotmail.com
tiburciocopa415@gmail.com

La Paz – Bolivia

También podría gustarte