Está en la página 1de 10

COLAPSO DEL MUNDO MEDIEVAL

Propósito:

Comprender los factores que causaron la crisis y el final de la edad media.


GRADO: 2
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
MAESTRA: GUADALUPE LASTRA

Maestra :Guadalupe Lastra Lastra


COLAPSO MEDIEVAL
Profunda crisis del siglo XIV que
provoco el fin de la edad media se
manifestó en tres aspectos:
 Descenso demográfico.
 Los levantamientos populares.
 La crisis de la cristiandad.
Aumento de poder de las
monarquías nacionales frente a
los señores feudales.

Maestra :Guadalupe Lastra Lastra


La crisis demográfica y social.
Entre los siglos XII y XIII se produjo un
crecimiento demográfico, debido a la
expansión económica. Este proceso
sin embargo, se detuvo a inicios del
siglo XIV por las condiciones
climáticas desfavorables y el
agotamiento de los suelos agrícolas
que provoco años de malas cosechas
y grandes hambrunas. Estos
problemas se agudizaron con los
devastadores efectos de la peste
negra. Maestra :Guadalupe Lastra Lastra
La peste negra
Entre los siglos XIV y XV se
produjeron levantamientos populares
en diversas regiones.
- Debido a que los campesinos
tuvieron que enfrentar además del
fracaso de las cosechas y la peste,
las crecientes exigencias tributarias
de la iglesia, el estado y los señores
feudales.
- En las ciudades, los problemas más
corrientes fueron de orden social
pues aumentaron las desigualdades
entre ricos y pobres, entre
ciudadanos y no ciudadanos.
Maestra :Guadalupe Lastra Lastra
Crisis de la Cristiandad
A finales del siglo XIII se produjo una violenta disputa
entre el papa Bonifacio VIII y el Rey Felipe IV de
Francia.
El rey francés agobiado por la necesidad de dinero
decidió imponer tributos a la iglesia francesa. Ante la
oposición del papa Felipe IV lo desafío y apreso.
A la muerte de Bonifacio VIII, Felipe IV influyo en la
elección del papa francés y en el traslado de la sede
papal a la ciudad de Francia.
Esta situación se prolongo desde 1377 hasta 1417.
Esto se resolvió con el concilio de Constanza (1414-
1418), que logro reunificar a la iglesia con la elección
de Martin V como único papa, estableció como sede
papal definitivamente la ciudad de Roma.

Maestra :Guadalupe Lastra Lastra


El nacimiento de las monarquías
nacionales
Hacia el siglo XIII, el poder político de los señores
feudales debido a los procesos de unificación
promovidos por monarcas como Inglaterra y
Francia.
• Inglaterra: Siglo XII, los monarcas ingleses
expandieron sus territorios y llegaron a dominar
parte de Francia El rey Juan Sin Tierras perdió
casi todos sus feudos franceses en la batalla de
Bouvines (1214). Esta derrota irrito a la nobleza
inglesa , que obligo a firmar la Carta Magna
(1215), documento que le prohibía declarar la
guerra y cobrar impuestos sin la autorización del
parlamento. Así nació la monarquía
parlamentaria.
Maestra :Guadalupe Lastra Lastra
Francia:
Con la victoria sobre los ingleses, el rey
Felipe II, llamado Augusto, de la dinastía
Capeto, reforzó el poder real. Tiempo
después, Felipe IV debilito aún más el poder
de los nobles al agruparlos en un consejo
que incluía al clero y a los representantes de
las ciudades: los estados Generales.
Francia e Inglaterra se enfrentaron en la
guerra de los cien años (1337-1453) por el
control de las posiciones inglesas en Francia.

Maestra :Guadalupe Lastra Lastra


La caída de
Constantinopla:
Entre los factores y procesos que
originaron el fin de la Edad
Media, se encuentra la caída del
Imperio Bizantino a manos de los
Turcos otomanos en 1453. Como
consecuencia se interrumpieron
las rutas comerciales hacia
oriente y muchos sabios
bizantinos huyeron a Europa
Occidental llevando consigo la
tradición cultural grecorromana.
Maestra :Guadalupe Lastra Lastra
TRABAJANDO CON LA
INFORMACIÓN
Analiza:
 ¿Qué fue la peste negra?
 ¿Qué creencias tenían los
pobladores medievales respecto a la
peste negra?
Evalúa:
 ¿Cómo afectaron los cambios
climáticos a la población medieval?

Maestra :Guadalupe Lastra Lastra


U E D E S
, Q U E P
Sé R L O
LO G R A

Maestra :Guadalupe Lastra Lastra

También podría gustarte