Está en la página 1de 9

METODOLOGÍA 8° GRADO JULIO 12 DE

2023
NUCLEO.
. FUENTES ESCRITAS.
DESEMPEÑO ESPERADO.
Identificar la importancia de las fuentes
escritas en la investigación
LAS FUENTES ESCRITAS SON:
Las fuentes escritas están compuestas por crónicas, diarios, libros, novelas, bitácoras,
publicaciones periódicas, cartas, mapas, telegramas, censos y otros documentos con
estadísticas, anuarios, disertaciones, leyes, documentos emitidos por el gobierno, entre otros
materiales impresos, mecanografiados o escritos a mano.
APARICIÓN DE LAS FUENTES ESCRITAS
Las primeras fuentes escritas surgieron con la aparición de la escritura. Debido a
que la escritura como sistema surgió de manera independiente en diversas
civilizaciones, no existe una fecha precisa en la que se comenzó a dejar
constancia escrita de las actividades de los seres humanos.

En Mesopotamia y en Egipto, se comenzaron a desarrollar sistemas de escritura


poco antes del año 4000 a. C. Otras culturas tardaron más tiempo en
implementar estos sistemas. Sin embargo, para el año 3000 a. C. la mayoría de
las civilizaciones avanzadas y en desarrollo ya manejaban la escritura.

Uno de los primeros sistemas de escritura que se desarrolló fue la escritura


cuneiforme, inventada en Mesopotamia. Con la escritura, la civilización
mesopotámica comenzó a dejar registros de sus asuntos.
EL “ALFABETO” EGIPCIO SE PUEDE ENCONTRAR EN LA PIEDRA ROSETTA, FUENTE ESCRITA QUE PERMITIÓ
EL ESTUDIO DE OTROS DOS IDIOMAS.
FUENTES PRIMARIAS. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo
tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas
por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a
ninguna modificación posterior.

FUENTES SECUNDARIAS. Se denominan también historiográficas. Son las


que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libro, artículos.

DE ACUERDO CON LA EXCLUSIVIDAD DE LOS DATOS QUE APORTAN


• las fuentes escritas pueden ser de dos tipos exclusivas o compartidas. Las fuentes escritas
exclusivas son aquellas que aportan información que ninguna otra fuente puede proporcionar.
• las fuentes compartidas son aquellas que ofrecen información que está disponible en dos o más
documentos
DE ACUERDO CON EL ÓRGANO QUE EMITE LA INFORMACIÓN
• De acuerdo con el órgano que emite la información, las fuentes escritas pueden ser oficiales y no oficiales. Las fuentes escritas
oficiales son emitidas por agentes confiables.
• Los registros nacionales que emite cada país (tales como cuadernos de estadísticas y diarios de relaciones exteriores) son
fuentes oficiales.
• Por su parte, las fuentes escritas no oficiales son emitidas por individuos o grupos que no ostentan puestos de autoridad.

• Esto no quiere decir que la información ofrecida sea falsa, sino que simplemente no es tan confiable como la ofrecida por una
fuente oficial.

De acuerdo con el medio empleado para transmitir


información
De acuerdo con el medio empleado para transmitir información, las fuentes escritas pueden ser narrativas, diplomáticas
y sociales.
Las fuentes escritas narrativas son aquellas que transmiten información a través de historias. Pueden ser historias ficticias o reales.
En caso de ser ficticias, pueden aportar información sobre las actitudes de la época en la que vivía el autor.
Las fuentes narrativas incluyen diarios, biografías, autobiografías, trabajos científicos, tratados filosóficos, novelas históricas, entre
otros.
Por su parte, las fuentes escritas diplomáticas son las que transmiten información a través de documentos legales, tales como
tratados internacionales, contratos, entre otros.
ACTIVIDAD 1.
1- CONSULTA EJEMPLOS DE FUENTES ESCRITAS
2- ¿QUÉ INFORMACIÓN TIENES DEL ORIGEN DE TUS APELLIDOS?
3’ ¿Qué es un archivo y cuál es el más importante en colombia?
ESTA ACTIVIDAD DEBEN ENVIARLA EL DÍA DE HOY POR CORREO zanmari28@gmail.com.
ASUNTO. ACT 1 METODOLOGÍA – NOMBRE DE LA ESTUDIANTE- FECHA
PRUEBA ESCRITA 3 DE AGOSTO .

También podría gustarte