Barinas,
2015
TEMA I
COMUNICACIÓN HUMANA
1.- LA COMUNICACIÓN HUMANA.
La palabra comunicación deriva del latín comunicare, que significa compartir algo, poner
la coordinación de acciones, los seres humanos son seres comunicantes. Es por eso que la
Estos pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal, o postura, expresión
facial y el contacto visual, la comunicación de objetos, tales como ropa, peinados o incluso
Lenguaje gestual y corporal: Los seres humanos hacen gestos y dan señales no
simple y concreto
mirada sirve para interactuar y marcar los turnos de palabra en una conversación.
los sonidos y silencios con que apoyamos o contradecimos las estructuras verbales o
kinésicas.
uso de la misma, hubo un defensor, de esa oralidad llamado Walter Ong que sostenía que el
habla es la raíz de la escritura sin su antecesora, menciona dos tipos de oralidad: Primaria:
hombre, y es en la época primitiva que la comunicación humana era hablada, pero con el
tiempo y la evolución fue mejorando hasta convertirse hoy en día, la comunicación humana
En este estadio el hombre vivía en un estado de conciencia más animal que humano,
conocido también como teocrático, es decir, los comienzos de la historia el hombre estaba
preocupado totalmente por la adoración a los dioses, estos se comunicaban con los hombres,
LA NOTICIA MANUSCRITA.
institución, el pápiro egipcio, los cilindros babilónicos, las tablas enceradas del Imperio
fundamental o una naturaleza definida, pero fue en Inglaterra que se estableció como
gacetillero).
En las época primitiva la comunicación era hablada, a lo que la sociedad fue avanzado,
Se puede decir que en el sistema feudal y hermético de la Edad Media no se dio la noticia
manuscrita, fue en los albores de la Edad Moderna, en Italia con las hojas o gacetas que
Por eso Italia, se interesó por esto, por lo tanto, era el centro intelectual y social, la
gusto por el arte y las letras, en interés por las cosas exteriores, como las clases altas
italianas estaban mezcladas en todos los grandes acontecimientos del mundo, tenían
Durante el renacimiento nace en Venecia las gacetas donde daban noticias de los
Las primeras publicaciones eran de formatos reducidos y por lo general sólo tenían una
página, no tenían cabeceras, ni anuncios, era como una especie de boletín, es con la
Con los mercaderes de las noticias, estos eran muy hábiles para darle información a
ciertos personajes ricos y potentados de ese tiempo que estos no vacilaban en pagar lo
que fuera para tener esas noticias que a ellos le interesaban hasta incluso pagar muy caro
las mismas, fue en Venecia, la ciudad mejor situada para este tipo de comercio, no
solamente se dio en esta ciudad sino en Italia y Alemania. Es por es que los poderosos
Banqueros de Habsburgo se interesaron por estas noticias que quisieron tener un servicio
de noticias particulares.
En el siglo XV, se vio conmocionado con la aparición que las ideas pudieran
divulgarse a gran escala llegando influir en la mente de otras personas superando las
documentos, como fue la iglesia de ese tiempo, era una institución quién poseía el
nombre del terror, por eso las distintas inquisiones, la escusa de probar fidelidad a
informaciones que eran opuestas a sus ideas, por eso surgieron esos conflictos tanto
Los elementos que facilitaron la aparición de los periódicos fueron los siguientes la
las publicaciones, la rentabilidad que iban a dar éstos, el orden y la precisión, veracidad,
espíritu critico, contacto oportuno con fuentes, sensibilidad con el lector y el factor
3.3 LA IMPRENTA.-
método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre el papel, tela u otros
materiales” el nacimiento de la imprenta se remonta en china el año 583, con los monjes
budistas.
Europa, luego fue en España y después en Alemania. Estos fueran las primeras
publicaciones que daban las noticias sobre la realidad del mundo de ese tiempo.
la información de la noticias.
Los Chinos y los japoneses dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta,
buscaron un procedimiento que en lugar de copiar los escritos a manos, les permitieran
obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original, fue labrar los caracteres de
3.7.-EL RENACIMIENTO.
Fue un movimiento cultural que se produjo en Europa occidental durante los siglos XV y
XVI fue un periodo de transición entre la edad media y el mundo moderno, donde
aparecieron las ideas del humanismo que determinaron una nueva concepción del mundo y
Inventor de la imprenta y de las letras móviles, es decir, creó moldes móviles de letras en
plomo fundidos llamados tipos (tipografías). Este invento contribuyó a la rápida difusión de
los libros y con ello la cultura pudo llegar a todas las capas de la sociedad. Orfebre de
profesión, su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas, fue un herrero, conocedor del arte de
fundición del oro. El gran logro de este tipógrafo fue la aceptación del libro impreso como
Con la aparición de la imprenta surge el periódico, el medio más antiguo, por lo cual el
El antiguo régimen “fue un sistema político y jurídico, que se dio entre el periodo del
siglo XVI y el estallido de la revolución francesa finales del siglo XVIII y las
un jefe absoluto y el poder tenía un carácter divino tanto su origen y su ejercicio por el
mismo”.Estas monarquías fueron las europeas que van desde finales de la edad media y
Este poder Monárquico tenia el control absoluto de lo que se publicaba al respecto donde
existía dos estrategias: defensiva en defenderse de los inconvenientes del mal uso de los
flujos de información, usando la censura del rey, eran dos: civil, por los organismos del rey y
que violaban la normativa impuesta por el rey, y la estrategia ofensiva, publicar sus propios
libros, que propusieran su propia información escrita y crear sus propios periódicos, es
Los periódicos eran promovidos por el Estado, el rey, (El estado soy yo, esto lo dijo Luis IV
de Francia), que costeaba las ediciones de relaciones de sucesos, ejemplo Luis XIII, crea su
Se caracterizó por el control de la prensa y la información por el monarca, el rey, ya que éste
imponía que era lo que se iba publicar y además creaban sus propios periódicos.
1600-1700).
Durante este periodo se dieron unas serie de manifestaciones que provocaron que casi todos
los impresos tuvieran formas diferentes y utilizaban géneros distintos para expresarse, lo
cual trajo cambios para la sociedad de ese tiempo a través de estas manifestaciones de las
centurias.
cual surgen revueltas en la religión donde se dan otras iglesias, las cuales unos estaban
desacuerdo con la iglesia católica de ese tiempo, es por eso que se dan otras corrientes
religiosas. Poe eso surge, la reforma movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania
en el siglo XV por Martín Lutero que llevo a una cisma a la iglesia católica, para dar
respuesta de la iglesia católica por la reforma protestante de Martín Lutero que había
debilitado a la misma.
Y PROTESTANTISMOS,
La prensa y la información fueron sucesos que llevó a esta ruptura del estado y la iglesia y la
desacuerdo con ese poder de la iglesia católica y que iba en contra de los principios
humanos.
El poder lo ejercía era el Monarca, rey, era absoluto., la política, como la monarquía absoluta
como el sistema político posible y la censura, la establecía el rey controlando los periódicos
y la información.
4.8 LA REVOLUCIÓN POLITICA INGLESA.
Este fue un proceso de cambio que bien se agudiza 1642-1649, período de la guerra civil
inglesa y su desarrollo final se ubica entre los años 1688-1689, con la revolución gloriosa
que destituye a Jacobo II, que se debió por su forma de percibir el poder, la visión que
tenían del parlamento y su poca importancia y su idea autoritaria que nadie estaba por
INGLATERRA.
En esta época los periódicos eran muy caros y sólo estaban al alcance de una minoría. A
finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX el estado absolutista entra en crisis y son
incapaces de dar soluciones a los problemas que se estaban acareando a la sociedad de ese
momento, por eso surgen las ideas revolucionarias, el estado puso fin a los privilegios de la
aristocracia y el clero.
Trajo como consecuencia el rompimiento de ese poder absoluto por parte del monarca, surge
FRANCIA.
absolutista y surge la monarquía parlamentaria, que abolió la censura previa y en 1702 con
un clima de gran libertad, se funda el primer diario del Reino Unido el Daily Courant, y
surgen muchos cambios para la prensa, y con la revolución francesa 1789, trajeron también
En esta época los periódicos era muy caros y sólo estaban al alcance de una minoría, éste
siglo constituyo uno de los cauces más importantes donde penetraron las ideas ilustradas en
toda Europa.
En este siglo los lideres políticos tomaron conciencia del gran poder que podía significar el
periodismo y tener las gacetas para influir en lo social, lo cuál trajo la proliferación de los
políticos democráticos.
desarrollo a lo largo del siglo XVIII, es decir los almanaques y los pronósticos, los cuales
constituyeron una recopilación de la cultura popular y una vía de difusión de los valores
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX el Ancien Regimen o Antiguo Régimen
entra en crisis, se da la revolución liberal burguesa, y aparece una clase burguesa que
pregonan las ideas de libertad y los derechos humanos en oposición al dominio político
monárquico, lo que trajo la simpatía de la población dominada y los llevó a reemplazar esa
francesa, con la ideas modernas de democracia, estado y política, es decir, que se pasa de
Se puede decir que el periodismo nace en Inglaterra en el siglo XVIII con la aparición del
los cafés, donde la gentes se reunían a leerlos y comentar las noticias y con este desarrollo
intervención constante.
de vías como el ferrocarril y otras formas para llevarlo a la población que necesitaba de las
noticias.
recurriendo a todos los medios, prensa, ceremonia, arquitectura, escuela, arte varias, él dijo:
Con este proceso revolucionario, la prensa se convirtió una mayor libertad para expresar la
comunicación, a las clases más bajas de la población, es decir que aparece la libertad de
prensa.
Bajo el impulso del movimiento de las luces, la Revolución 1789, se proclama la libertad de
prensa en Francia, un acontecimiento muy importante que abrió la brecha de la vida de los
Con la independencia de Estados Unidos, es que asienta la libertad de prensa, donde surge
el primer periódico Pennsylvanian Evening Post, de Estados Unidos, luego con el tiempo se
derecho de organizarse para la edición de los periódicos, y que los mismos no fueran
medios de censura, para dar las noticias de acuerdo al poder o el régimen imperante y que
no fuera en contra de la ideología política del gobierno, es decir, que la libertad de prensa y
democracia, libertad de prensa, respeto a los derechos humanos, entonces aparece una
comunicación política, a través de un parlamento que discuten las decisiones para beneficio
Aparecen técnicas nuevas para la prensa, que permitieron el modernismo del periódico y la
periodismo de masas.
TEMA VI
pensamiento escrito, se informaba y se protestaba sobre las situaciones que acontecían en los
determinados países.
Éste periodismo se da a partir de la segundad mitad del siglo XIX hasta nuestros días,
El siglo XIX fue muy propicio para el desarrollo de la llamada prensa industrial o prensa
de masas y unas series de elementos científicos, técnicos fueron de gran importancia en este
proceso.
Éstas se dieron todas entre 1830 y 1870, NAVAS en Francia, REUTER, en Inglaterra,
Las mismas se remontan en la segunda mitad del siglo XIX por una serie de razones
Ésta definición liberal de información ”es la facultad de actuar sin ser coaccionado e
impedido por nadie salvo que estuviera formalmente habilitado, y siempre por razones
de interés superior y con el respeto a las reglas preestablecidas o idénticas para todos”.
prensa artesanal a una prensa de masas, los procesos científicos y técnicos cambiaron como
internacionales que trajo que la prensa fuera más moderna y llegará a todos los sectores de la
sociedad.
comunicación.
junto con la revolución industrial trajo consigo una serie de hechos que ofreció
algo.
“Es la difusión de publicidad que utilizan artículos impresos visual”. Y los tipos de
Se remonta de tiempos atrás con publicaciones en formas de almanaques editadas por años y
Se da en la segunda mitad del siglo XIX y primera década del siglo XX . Años más tarde el
publicitario en todos los medios audiovisuales: televisión, cine, radio, medios impresos: la
prensa y revistas.
Con la industrialización en Inglaterra se desarrolló una sociedad más compleja, se creó una
estructura social nueva, surge la clase social burguesa, que buscaba el progreso y desarrollo
de la sociedad, es decir, que está burguesía, rica y culta y emprendedora había dado impulso
en la clase dominante, en la élite del cuerpo social y de paso desarrolló a la prensa de ese
momento.
En el siglo XIX, surgen los periódicos populares, es decir, la prensa de masas, prensa para el
pueblo, fue un factor de crecimiento económico y social de los pueblos y también para los
Estados Unidos y de ahí que surgieron una serie de periódicos que no se escapó este país.
6.11.-1 PRENSA AMARILLISTA “Es aquel tipo de prensa sensacionalista que incluye
de la prensa y los líderes políticos de ese tiempo se dieron cuenta la importancia del
periódico y sus opiniones políticas en el mundo y todas esas revoluciones dieron cambios al
periodismo.
Éste creó un estilo redaccional que ha nutrido a numerosos escritores y además serios
prensa controlada una prensa más liberal, y se afianza la prensa ideológica y el pensamiento
Casi todos los países del mundo existe un sistema democrático, que constituye la libertad de
prensa de estos países, que garantiza que los ciudadano tenga el derecho de organizarse para
Un estado sin estado de derecho y sin democracia, la existencia de la prensa libre está
Hay que evitar hacer generalizaciones sobre los medios, tampoco se puede hacer
generalizaciones sobre los políticos, es decir, que los congresos y los políticos son un reflejo
de la calidad de los partidos de su grado de competencia interna y sus métodos de elección,
igualmente los medios son un reflejo de una suma de factores, desarrollo profesional,
Con los nuevos regímenes, hay un control del estado que se fundamenta en sus decisiones y
asignaciones, que son las autoridades electas por un pueblo, un poder ejecutivo limitado por
otras instituciones estatales autónomas, que respetan los derechos de las minorías culturales,
CARTELISMO.
Con la ampliación del espacio comunicacional, surgen otros medios como la fotografía y el
Esto se remonta a la segunda mitad del siglo XIX por una series de razones técnicas e
“Es una organización que recoge noticias de los corresponsables en distintos lugares de
Aparece 1870, y con la primera guerra mundial 1914, se llama la era de oro de la prensa y
los tiempos las luchas ideológicas han sido fuentes de desarrollo y bases del periodismo.
En contrapuesta a los periodistas liberales, surgen los periodistas socialistas, en contra de ese
periodismo liberal, capitalista, ya que consideran que estas ideas van en contra de la
hasta en el siglo XX, ya que como institución religiosa, y a través de sus medios de
Con el nuevo siglo XX surge una prensa nueva informativa, sus métodos y técnicas son más
modernos, además aparecen empresas, que llevan la información más eficaz a todo los
Ya se deja esa prensa de élite para convertirse en una prensa de masas, aparece la prensa
En Inglaterra es la edad de oro de la prensa, por la libertad de prensa, que dan grandes
cambios a la información de las noticias de ese momento, hasta sus intereses, como sus
estrategias propagandistas.
Igualmente paso con Francia, surgieron cambios en la prensa, además este país ha sido
Con el avance científico, tecnológico se desarrollaron otros medios como el cine y la radio.
desarrollo lo que conocemos como la radio a finales del siglo XIX, por un físico italiano en
“Es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la
(https//wikipedia.org/wiki/cine).
UNIDAD VIII
DEMOCRATICO
Los estados contemporáneos se enfrentan a muchos desafíos que afectan su relación con la
sociedad. La interferencia del estado va en aumento, a través del ejecutivo que ejerce
presión hacia los ciudadanos y además la vida pública está dominada por la hegemonía de
La primera guerra mundial fue desarrollada principalmente en Europa que comenzó 1914 y
terminó en 1918, con el Tratado de Versalles, se involucraron todas las grandes potencias
Ésta guerra, estaba en contra de ese sistema liberal, que iba en contra de algunos sectores de
INFORMACIÓN.
Italia Mussolini, Unión Soviética Lenin y Stalin, Alemania Hitler, pero esto llevó a todos
los países del mundo a modernizar la prensa, la cual tuvo un gran esplendor, proliferaron las
radio que se difundió por campos y ciudades y comenzó a utilizarse como excelente
instrumento de publicidad.
Las agencias de noticias surgieron por la necesidad de llevar las noticias a otros lugares del
mundo, ellas son las que recogen y transmiten a la prensa, radio y televisión del propio país
las noticias obtenidas a través de la red de corresponsales que son muy importantes para
Está floreció en Estados Unidos y llegó a superar a otros países y tuvo mucha importancia,
Se da a principio del siglo XX, la cual se seleccionó con mayor rigurosidad en los medios
para colocar la publicidad y elaborar con más creatividad los anuncios publicitarios.
de tipo comercial”.
Las agencias de publicidad surgieron en el siglo XIX y se perfeccionaron en los países más
avanzados.
finales de este siglo los anuncios publicitarios eran la fuente de ingreso del país.
La Publicidad no sólo se dio en Inglaterra, Estados Unidos, sino en España, Italia, Unión
Soviética, que fue un medio de mucha importancia para esos países, sobre todo en la
revolucionaria fue un ejemplo de agitación política, donde se usaron los carteles políticos
clandestinos para mostrar los errores del gobierno del zar, así este gobierno los usó para su
campaña belicista.
PROPAGANDA.
Los nazis convirtieron la propaganda en una nueva arma para convencer al pueblo, para
Supieron utilizarla para alcanzar el poder, para aprovecharse de la crisis y las frustraciones
pusieron todos los medios de comunicación bajo su control y los utilizaron para dominar el
estado y controlar las masas, además buscaron un enemigo, los comunistas y los judíos, el
padre de este mecanismo fue Joseph Goebbels, con su ministerio de propaganda y educación
Desde los jeroglíficos, el papiro, hasta hoy los correos electrónicos y las señales satelitales,
los teléfonos celulares y las cámaras digitales han transformados los medios escritos.
periodo de entreguerras fue un medio importante para informar todos los acontecimientos de
las guerras, la primera y segunda guerra mundial, todos los hechos ocurridos en ese
momento.
UNIDAD IX
LA ERA DE LA COMUNICACIÓN.
AUDIOVISUAL Y ELECTRÓNICA.
TECNOCOMUNICACIONES.
A medida que el tiempo pasa el mundo cambia cada vez con mayor celeridad y lo que trae
escribir, las calculadoras y hoy en día el Internet, las redes sociales, los celulares
Los medios de comunicación pueden reflejar un efecto importante sobre la función política,
afectar las opiniones de algunos voceros del gobierno que estén imperante, ya que se van
no los afecte.
LIBERALES CLÁSICOS.
democracia y con las revoluciones liberales de Inglaterra, Francia y Estados Unidos, están
Pero en la actualidad este sentido de libertad de expresión, tiene una cierta insuficiencia,
debido a los modelos de democracia, porque hay algunos países que han limitado los medios
conveniencia de sus intereses gubernamentales, pero se puede decir, que los medios de
comunicación en los países industrializados va más lejos, con innovaciones que permiten el
Los países democráticos, su reacción hacia los medios de comunicación ha sido de gran
importancia, ya con ellos han promocionado la vida política, social, económica de esos
países y les ha permitido dar a conocer a través de sus medios de comunicación sus
La democracia ha inundado todo el mundo y casi todos los países son demócratas, la
política surge en Grecia, y es el día a día en la calle, en la comunidad, en la protesta ante los
duró en ese cargo cinco años, él cual se reunió con un grupo de profesionales, como
TOTALITARIOS.
Los regimenes autoritarios y los totalitarios, tienen un control exagerados de los medios de
comunicación y las alternativas para estos regimenes son, que se les respeten los derechos
humanos, como la libertad de prensa, libertad de expresión, que existan elecciones políticas
para elegir sus gobernantes, que hayan partidos políticos y que se de la participación política
económico, militar y social que tenían cada una, por eso ese conflicto entre ellas, pero dicha
La propaganda cobrará en ésta un valor especial y será la arma de guerra para ambos países,
propaganda, Estados Unidos, su fin era combatir la ideología del socialismo o comunismo,
mostrar los logros de la sociedad y mejorar la imagen de éste país, en cambio la Unión
Soviética, mostrando el dominio de las artes, la educación soviética y que tenían más
resistencia.
Los países democráticos han luchado por su democracia, pero la historia ha mostrado que
existen otros países que no ha estado de acuerdo con está ideología y han surgidos los
regimenes autoritarios y totalitarios que se han contrapuesto con está ideología democrática,
que a pesar de sus debilidades, casi todos los países tienen este tipo de régimen y han tenido
éxitos en sus gobiernos y le han dado bienestar, progreso y desarrollo a sus pueblos.
Estos se dieron por el inconformismo de las personas las cuales sentían que su opinión no
tenia ningún valor en la sociedad, ellos querían sentirse importantes y generar libertad de
pensamiento y expresión, de ser libres para opinar y generar controversia, por eso la
revolución de mayo de 1968 en Francia, esta ideología trajo nuevos valores, liberalizó las
sociedad”(ht//es wikipedia.org/wiki/contracultura).
que han hecho que este periodismo no sea importante, ya que las empresas de comunicación
le han dado relevancia a otros tipos de periodismo, ya que este periodismo cultural no trae
beneficios económicos.
TELEVISIÓN NACIONALES.
principios del siglo XXI, se lanzaron a la búsqueda de un sistema que pudiera ser útil y
rentable es por eso que surgieron televisoras nacionales en los diferentes países del mundo.
De una televisión a blanco y negro a una televisión a color, digitalizada, por cable, satelital,
acontecimientos, desde del deporte, como el mundial de futbol, las olimpiadas, culturales,
INICIATIVA PRIVADA.
subdesarrollados, con esto ha traído aportes tanto económico, político, social y cultural.
TELEVISIÓN.
otros medios que sustituyeron al televisor, pero éste no ha dejado de ser importante en estos
tiempos.
formato digital o impreso, ya que han surgidos otros medios de comunicación que se han
GRANDES MAGAZINES.
Las primeras revistas fueron periódicos literarios o políticos exclusivamente para los ricos.
Las revistas tienen un ámbito importante en la comunicación, porque los lectores satisfacen
A raíz de la crisis de la revistas surgieron los magazines, como otro medio de comunicación
para dar a conocer las necesidades de los lectores, en deporte, cultura y entretenimiento.
general o de una determinada materia y con una cubierta flexible y ligera, y a menudo
ilustrada.” Magacin (Magazine), “Es el género hibrido por excelencia por ser el mayor
“Es una máquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones”.
El origen, el precursor del ordenador digital que la inventó en 1642, fue el matemático
Inicialmente se construyeron máquinas que sólo utilizaban las cuatros operaciones básicas
todos sectores de la sociedad y han permitido que hayan avances tecnológicos que han
COMUNICACIÓN SOCIAL.
COMUNICACIÓN.
decir, gracias a él, es el nuevo modo de transmitir información al igual que otras formas de
La economía es global, es decir, opera a nivel planetario, esta red, esta dando lugar a
empresa red, organización económica, con alta flexibilidad y operatividad como mecanismo
de información a la sociedad.
10.6.1.-CONCEPTO DE MULTIMEDIA.
“Es cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o
COMUNICACIONAL.
10.7.1.-CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN.
La globalización es un fenómeno palpable sobre todo a partir del siglo XX y comienzos del
siglo XXI, además ha permitido un desarrollo a todos los países del mundo por nuevas
comunicación.
El siglo XXI, ha visto una rápida evolución de la industria de los medios de comunicación,
como el cine, la radio, la televisión, el teléfono móvil y el Internet y las redes sociales que
EL PERIODISMO DIGITAL
El desarrollo de los medios informativos y de las nuevas tecnologías han generalizados en
soporte que permiten la impresión o manipulación del mismo, por eso surgieron los