Está en la página 1de 23

INDUCCIÓN

SG SST
POLÍTICAS
SG-SST
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
• Identificar los peligros y evaluar los riesgos, así como establecer los respectivos controles.
• Fomentar la participación de los trabajadores directos e indirectos en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Planear y ejecutar programas para prevenir enfermedades y accidentes laborales y para garantizar la
protección de la salud, la seguridad y el bienestar de todos los contratistas, trabajadores directos e
indirectos de la empresa.
• Desarrollar actividades que permitan prevenir y controlar situaciones de emergencia que se puedan
presentar, con el fin de mitigar los posibles impactos a la salud de los colaboradores o visitantes, al
bienestar de la comunidad circundante y/o a los bienes de la organización.
• Promover estrategias que minimicen el acoso e incentiven la sana convivencia laboral, con el fin de
generar un ambiente sano, seguro y adecuado para nuestros colaboradores.
• Liderar y promover actividades de información y capacitación, para fomentar la práctica de hábitos de
vida y de trabajo saludables.
• Identificar y dar cumplimiento a la legislación vigente y aplicable.
POLITICA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE
ALCOHOL, TABACO Y ESTUPEFACIENTES
• Sensibilizar en la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas, así como
socializar la Política de manera frecuente a todos los colaboradores y partes interesadas.
• Divulgar a todos los colaboradores y partes interesadas los efectos físicos, sociales, económicos y
psicológicos que tiene el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas y el impacto que
genera a nivel familiar, laboral y social de quienes lo consumen.
• Desarrollar actividades e implementar acciones para la promoción y fortalecimiento de los factores
protectores incluidos en el Programa de Entornos Saludables.
• Está prohibido conducir y presentarse a las instalaciones de la empresa u otros lugares en representación
de la misma, a desarrollar actividades, funciones u obligaciones bajo la influencia del alcohol o sustancias
psicoactivas, así como de su consumo o uso durante la jornada laboral.
• Prohibir la utilización indebida de medicamentos no formulados, la posesión, distribución y venta de
alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas dentro de las instalaciones de Fajas Piel de Ángel y durante el
desarrollo de actividades laborales.
POLÍTICA USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Para el cumplimiento de esta Política, la alta dirección garantiza las siguientes directrices:
• Asegurar la asignación de los recursos necesarios para el suministro los equipos y elementos de protección
personal certificados, adecuados según la naturaleza del riesgo, su uso y la matriz de EPP, de modo tal que
reúnan las condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario.
• Capacitar en el uso y cuidado de los elementos y equipos de protección personal, inspeccionar
periódicamente el uso y estado de los EPP y reponer los elementos deteriorados.
De acuerdo con lo anterior, las responsabilidades de los colaboradores con respecto al uso de los elementos de
protección personal es el siguiente:
• Utilizar adecuadamente, con carácter obligatorio, los equipos y elementos de protección personal asignados,
por compromiso con su propia seguridad.
• Cuidar correctamente los elementos y equipos de protección personal requeridos para el uso exclusivo en las
labores de la empresa.
• Reportar el no uso o uso inadecuado de los elementos y equipos de protección personal por parte de sus
compañeros o personal a cargo.
OBJETIVOS SGSST
El objetivo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) de FAJAS PIEL DE ÁNGEL
S.A.S. tiende a preservar y mantener la salud de los colabores en sus centros de trabajo; mediante la realización
de actividades de promoción y prevención en salud, gestión y prevención del riesgo, mediante la identificación
de riesgos la planificación y ejecución de las actividades planeadas en el sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo. Garantizando el cumplimiento legal y el mejoramiento continuo de nuestra organización.
• Realizar acciones tendientes a la prevención en accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral, así
como el desarrollo de actividades de capacitación y acompañamiento a la población trabajadora.
• Garantizar el cumplimiento de los Requisitos Legales.
• Medir la eficacia de los controles establecidos para reducir los riesgos
• Minimizar los factores de riesgo implementando sistemas de control requeridos.
• Mejorar continuamente la gestión de seguridad y salud en el trabajo
• Realizar actividades de promoción y prevención en salud.
SEGURIDAD SOCIAL
Es un sistema que cubre eventualidades como la de alteración a la salud, incapacidad laboral,
desempleo, vejez y muerte. Para cuya protección se establecieron los sistemas de salud, pensiones,
riesgos laborales y de subsidio familiar.

ARL CAJA DE
COMPENSACIÓN EPS FONDO DE
PENSIONES
AXA COLPATRIA COMFAMA
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN
Y CONSULTA
Se establecen diferentes mecanismos en los cuales los colaboradores podrán expresar sus opiniones y solicitudes,
los cuales son:

• Correo electrónico: gestionhumana@fajaspieldeangel.com


• Líneas telefónicas: 3206490319
• PQRS: Buzón de sugerencias
• Carteleras
• Reporte de actos y condiciones inseguras
• Reporte interno de accidentes de trabajo
COMITÉS
ORGANIZACIONALES
CONFORMACIÓN
• 2 Representantes del empleador
(Seleccionados por el Representante
legal)

COPASST • 2 Representantes de los trabajadores


(Seleccionados por los trabajadores)
Comité Paritario de Seguridad y Salud en
el Trabajo, es un comité encargado de la
promoción y vigilancia de las normas en REPRESENTANTES
temas de seguridad y salud en el trabajo
dentro de las empresas públicas y • Malena Goez – Kevin Mitchel
privadas. Martínez
• Juan José Ocampo – Manuela Ciro
Orozco
COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL CONFORMACIÓN
• 4 Representantes del empleador
Es un comité que propende evitar y (Seleccionados por el Representante
prevenir el acoso laboral en las legal)
empresas, al igual que prevenir el estrés
• 4 Representantes de los trabajadores
que de ello se deriva. Por tal razón, su
papel es trascendental y no solamente (Seleccionados por los trabajadores)
formal.

REPRESENTANTES
• Paola Silva – Yasiri Abadía– Fernando Rivera –
Yaneth Emilse Vargas (Empleador)
• Yoselin Colorado– Juan Pablo González – Claudia
Colorado – Wilmar García (Trabajadores)
PLAN DE PREPARACIÓN Y JEFE DE BRIGADA
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Paola Silva
BRIGADA PRIMEROS
AUXILIOS
Juan Pablo González
Es una herramienta de diagnóstico, Yasiri Abadía
administrativa, organizacional y operativa,
que le permite a la Organización seguir unos
parámetros de acción simples: antes, durante
y después de una emergencia con el fin de BRIGADA EVACUACIÓN
mitigar las consecuencias de las mismas.
Juan José Ocampo
Claudia María Colorado

BRIGADA CONTRA
INCENDIOS
Carlos Andrés Guevara
Fernando Rivera
SG - SST

¿Qué es?

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)


abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la
protección y promoción de la salud de los empleados.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Condiciones Inseguras: son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y
herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para
el cual fueron diseñados o creados y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a las
personas que interactúan con ellos.

Actos Inseguros: es toda actividad que por acción u omisión del trabajador,
conlleva a la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura
establecida por la empresa, que puede llevar a la ocurrencia de un incidente,
accidente de trabajo o enfermedad laboral.
ACCIDENTE DE TRABAJO
Un accidente de trabajo es todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional
o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante
la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, incluso fuera del
lugar y horas de trabajo.
Se consideran accidentes de trabajo aquellos que se produzcan :

1 2 3
Durante el traslado de los Durante el ejercicio de la función Por la ejecución de actividades
trabajadores o contratistas desde sindical aunque el trabajador se recreativas, deportivas o culturales,
su residencia a los lugares de encuentre en permiso sindical cuando se actúe por cuenta o en
trabajo o viceversa, cuando el siempre que el accidente se representación del empleador o de
transporte lo suministre el produzca en cumplimiento de la empresa usuaria, cuando se trate
empleador. dicha función. de trabajadores de empresas de
servicios temporales que se
encuentren en misión.
INCIDENTE DE TRABAJO
Es el suceso en el que no hay como resultado una
lesión. También se puede denominar como casi-
accidente (situación en la que casi ocurre).
¿Qué hacer en caso de que ocurra un incidente de trabajo?

1 2 3
Reportar al jefe inmediato el Realizar el reporte a la ARL. En caso de requerir atención
suceso ocurrido. médica, será trasladado al centro
médico más cercano.
¿Qué hacer en caso de emergencia?

1 2 3
Esté atento a las señales: Señal de Alerta: 3 veces Según sea la emergencia, espere
seguidas sonará la sirena indicaciones de los brigadistas.
• Detección de la emergencia
• Active las señales de alarma Señal de evacuación: sonido En caso de evacuación dirigirse
(Brigadistas) continuo de la sirena. al punto de encuentro.
PELIGROS Y RIESGOS
Peligro:
Fuente, situación o acto con potencial para causar
daño en términos de daño humano o deterioro de
la salud, o una combinación de estos.

Riesgo:
Combinación de la probabilidad de que ocurra un
suceso o exposición peligrosa y la severidad del
daño o deterioro de la salud que puede causar el
suceso o exposición.

Nota: El peligro es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad,
daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la
probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.
CLASIFICACIÓN
DE LOS PELIGROS
Biomecánico: Movimientos repetitivos, postura prolongada, manipulación manual de carga

Condiciones de seguridad: Manejo de herramientas, proyección de partículas, caída de objetos, manipulación


manual de herramientas rotatorias y equipos, manipulación de ayudas mecánicas (carreta), manejo de
maquinaria, exposición a redes eléctricas, caída de objetos, incendio o explosión.

Físico: Disconfort térmico, exposición al ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes, exposición a temperaturas
extremas.

Locativo: Desplazamiento en área de trabajo, escaleras en mal estado sin antideslizante, falta de orden y aseo.

Psicosocial: Condiciones de la tarea por carga mental

Químico: Manipulación de productos químicos


EVALUACIÓN
FORMATIVA

También podría gustarte