Está en la página 1de 38

TEMA N°3

REQUISITOS DE VALIDEZ
DE LOS CONTRATOS

Lic. María Cecilia Segovia Rivera

Gestión 2023
3.1.- NOCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS
REQUISITOS DE VALIDEZ.
 Elcontrato y los actos jurídicos nacen válidamente a la vida jurídica
cuando cumplen con ciertos requisitos como el consentimiento,
objeto, causa y la forma cuando le es exigible, sin embargo,
requieren no solo que nazcan sino que además es necesario que
tengan efectos jurídicos, por tanto también deben reunir de otros
requisitos denominados de validez.
3.2.-REQUISITOS
 Entre los requisitos de validez se tiene:
 1.- Capacidad,
 2.- Ausencia de vicios del consentimiento,
 3.- Objeto cierto, posible, licito,
 4.- Causa y motivo lícito.
1.- LA CAPACIDAD
 En primer lugar debemos señalar que son personas todos los entes
susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones y por
ende todo individuo tiene capacidad jurídica.
 En forma general se llama capacidad a la aptitud de la persona para
ser titular de relaciones jurídica y contraer obligaciones.
 La capacidad es una calidad inherente de la personalidad jurídica
que no puede faltar en los individuos; por lo tanto toda persona
tiene capacidad jurídica por el solo hecho de nacer con vida.
 La capacidad de las partes contratantes es un requisito de validez
de los contratos. Las partes pueden ser personas físicas y personas
morales y deben tener capacidad legal para celebrar contratos, la
falta de capacidad da lugar a la nulidad del contrato.
 1.1.- CLASIFICACIÓN
 La Capacidad se clasifica: capacidad jurídica, capacidad de obrar,
incapacidad jurídica e incapacidad de obrar
a.- Capacidad Jurídica (Goce o de Derecho)
 La capacidad jurídica es también denominada como capacidad de
derecho, por lo tanto, capacidad jurídica es la aptitud legal, facultad o
idoneidad para ser titular de derechos y de deberes subjetivos; esta
capacidad se la adquiere con el nacimiento con vida siguiendo la teoría
de la vitalidad.
 Toda persona tiene capacidad jurídica. Esta capacidad experimenta
limitaciones parciales sólo en los casos especialmente determinados por
la ley (art.3 C.C).
 Tienen capacidad de derecho las personas menores de edad y los
interdictos declarados judicialmente, por lo tanto sus derechos y
obligaciones son ejercidos por sus representantes legales
(progenitores o tutores designados por la autoridad judicial)
Limitaciones de la Capacidad.-
 Solamente la ley puede imponer limitaciones a la capacidad jurídica
de las personas, por lo tanto, no pueden establecerla las personas
por capricho; es decir la capacidad experimenta limitaciones
parciales sólo en los casos especialmente determinados por la ley
 Las limitaciones a la capacidad están previstas para proteger a
ciertas personas que por razones de edad o salud mental no están
todavía preparados para ejercer libremente sus derechos y
obligaciones, razón por la cual, la ley ha visto por conveniente
imponerles ciertas limitaciones en su propio beneficio.
Quienes pueden contratar válidamente
 La mayoría de edad se adquiere a los dieciocho años (18) años
cumplidos y a partir de ese momento la persona puede ejercer por
sí mismo todos los derechos y actos de la vida civil además de
acceder a los derechos políticos y ciudadanos, como elegir y ser
elegido en cargos públicos que establezcan la Constitución Política
del Estado y también las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia.
 b.- Capacidad de Obrar (Ejercicio o Hecho).
 La capacidad de hecho o de obrar es la aptitud que la ley confiere al sujeto
para actuar válidamente en derecho sin ninguna limitación, es decir, la
capacidad de hecho, de poder, de obrar o de ejercicio (como es conocida
en varias legislaciones y doctrinas), está ligada con el ejercicio y no existe
en todas las personas, sino sólo a favor de aquellas a las cuales la ley se las
conceda, ya que a otros se las niega en su propio beneficio con medida de
protección (menores o dementes), por lo tanto, estas personas pueden
ejercer por si mismas todos sus derechos y obligaciones por estar
habilitada para tal fin.
 Las personas que tienen capacidad de obrar o de ejercicio pueden ejercer
por si solos todos los actos de la vida civil, sin necesidad de pedir
autorización a nadie o que los represente otra persona en su nombre;
porque el mayor de edad tiene capacidad para realizar por sí mismo todos
los actos de la vida civil.
 Sobre la capacidad el art. 483 C.C. establece:
 ART. 483. (PRINCIPIO).- Puede contratar toda persona legalmente capaz

c.- La Incapacidad.
 Constituye una limitante a la capacidad de obrar que se establece
para proteger a ciertas personas que por razones de edad, o salud
mental no están todavía preparados para ejercer libremente sus
derechos y obligaciones de la vida civil y política, razón por la cual
es mejor establecer ciertas prohibiciones y limitaciones a estas
personas y que sus derechos sean ejercidas por otros individuos
capaces.
 Las personas que demuestran incapacidad de obrar presentan
carencia de aptitud para ejercer por sí mismos sus derechos; por lo
que necesitan que su representante legal o judicial lo represente
para que sus actos sean válidos, bajo conminatorias de caer dichos
actos en el campo de la anulabilidad.
 De acuerdo a la norma en estudio las personas que tienen
incapacidad para obrar, son los menores de edad, y los declarados
interdictos, sin embargo, como veremos más adelante los menores
de cierta edad pueden realizar algunos actos pero en forma
restringida y los autorizados por la ley expresamente.
 Menores de edad
 Son menores de edad los que todavía no han cumplido dieciocho
años (18), sin embargo el menor de edad, puede sin autorización
previa de su representante, ejerce por cuenta propia la profesión
para la cual se haya habilitado mediante un título expedido por
universidades o institutos de educación superior o especial, como
así el menor puede también administrar y disponer libremente del
producto de su trabajo.
 Los Interdictos o Dementes
 Para que una persona sea declarada interdicta, es necesario que la
enfermedad sea verificada y certificada por un médico especialista
y además sea declarada judicialmente; por lo tanto, la capacidad es
la regla y la incapacidad la excepción.
 Uno de los efectos de la declaración judicial de interdicción es que
los actos realizados por esas personas, no producen los efectos
programados por las partes; es decir son nulos (Art, 351 C.F)
 Es la falta de aptitud legal o idoneidad para adquirir derechos,
ejercitarlos y contraer obligaciones
OTROS TIPOS DE INCAPACIDAD
 Incapacidad de Contratar en Forma Particular
 Esta es una incapacidad limitada que se impone por ciertas
circunstancias y a determinados sujetos. Pueden presentarse por
nacionalidad, profesión o función pública, edad, deshonor, género,
etc.
 Con relación a la nacionalidad.-
 Elextranjero en Bolivia, goza de todos los derechos civiles, empero
se encuentra limitado en el ámbito político y prohibido de adquirir
bienes inmuebles en las fronteras.
 Prohibición de contratar entre Cónyuges.-
 (Art. 591C.C.) Esta prohibición de contratar entre cónyuges es una
incapacidad de derecho y tiene por propósito que no existan
intereses contradictorios entre quienes la ley supone que deben
tener unidad, puesto que no deben haber litigios entre esposos;
como así que la relación es tan íntima entre los mismos que puede
dar lugar a simulaciones o fraudes a terceros; es por eso que la ley
ha prohibido celebrar contratos de compra venta; razón por la cual
el contrato de venta no puede celebrarse entre cónyuges, excepto
cuando está separados en virtud de sentencia pasada en autoridad
de cosa juzgada.
 - Incapacidad con Relación a la Profesión o Función Pública
 (Art. 592 C.C.) Existen personas que tiene plena capacidad de hecho
para adquirir y vender bienes, sin embargo, por cierto aspectos,
especialmente por el cargo judicial o extrajudicial, se encuentran
prohibidos de adquirir ciertos bienes que normalmente se
encuentran administrados o están bajo su dependencia, razón por
la cual la ley ha visto por conveniente prohibir a estas personas el
poder ser compradores en forma directa o indirecta; ni consiguiente
no pueden ser compradores ni siquiera en subasta pública, ni
directa ni indirectamente bajo conminatorias de declaración de
nulidad o anulabilidad del contrato de compra venta.
- Contrato realizado por persona no sujeta a interdicción,
pero Incapaz de querer o entender en el momento de la
celebración.
 Hay dementes que están declarados como tales en proceso judicial y
otros que no están. Los primeros no tienen capacidad por lo que al
momento de impugnar el contrato no hay mayores problemas, pero
los que no han sido declarados judicialmente (porque no acabo el
proceso o nunca se inició), se reputan (evalúan, distinguen, estiman)
en principio capaces (porque se presume la capacidad salvo prueba
en contrario), pero los contratos que realizan los mismos pueden ser
declarados inválidos si se demuestra que esa persona al momento
de efectuar el contrato no se encontraba en su sano juicio porque no
comprendía lo que hacía y se le causó perjuicio en su patrimonio.


 Para que proceda la anulabilidad del negocio jurídico realizado por
persona no sujeta a interdicción (demencia declarada
judicialmente) pero incapaz de querer entender en el momento de
la celebración, son necesarios los siguientes requisitos:
 -- La persona no se encuentre declarado judicialmente como
demente.
 -- El consentimiento prestado por el mismo es coetáneo
(contemporáneo, sincrónico) a momento de perfección el contrato.
 -- A momento de realizar el contrato no se encontraba en su sano
juicio o no entendía o comprendía lo que estaba efectuando.
 -- Si de dicho contrato resulta grave perjuicio para el autor.
 -- Cuando haya mala fe del otro contratante.
2.-AUSENCIA DE VICIOS DEL
CONSENTIMIENTO
 Debemos partir del principio universal que consagra el derecho que
para poder hablar de contrato hábil y legal del mismo debe tener
consentimiento libre de vicios que lo afecten; para que el
consentimiento adquiera toda la legalidad posible, es necesario que
no adolezca de vicios que lo afecten. Estos son el error, la violencia
y el dolor por lo tanto no es válido el consentimiento prestado por
error, con violencia o dolo.
2.1.- CLASES DE VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
 Con mucho criterio señalan varios autores que los motivos o
anormalidades que vician la voluntad pueden reducirse a dos, el
error (falta de consentimiento) y la violencia (falta de libertad), si
bien el primero puede ser espontáneo o provocado maniobras
dolosas, el segundo puede tener un cariz (aspecto, apariencia)
físico o moral; de ahí que se haya dado en hablar del error, dolo,
violencia y de la intimidación como vicios del consentimiento.
 a.- El Error - Definición
 Es estar equivocado de algo basado en falsas apreciaciones.
 Elerror implica una discordancia no solamente entre la voluntad
declarada y la efectiva de cada una de las partes, sino también
entre la voluntad de la una y la voluntad de la otra, que por sí
mismo no se han encontrado y no han podido confluir (acudir,
concurrir, coincidir), para formar un acuerdo válido.
Clases
 Existen tres (3) categorías de errores
 ERROR ESENCIAL
 Art. 474 C. C. (ERROR ESENCIAL).-
 El error es esencial cuando recae sobre la naturaleza o sobre el
objeto del contrato.
 Existe error esencial cuando el error es relativo a la especie del acto
o contrato y ante la identidad de la cosa; es decir es esencial
cuando recae sobre la naturaleza o sobre el objeto del contrato.
 Recordemos que el objeto del contrato es la prestación prometida
por las partes o el hecho sobre los que recae la obligación
contraída, como así el objeto del contrato de ser determinado, o
determinable, posible, lícito y conforme a la moral y a las buenas
costumbres, por lo tanto, si existe error sobre estos hechos existe el
error esencial que regla la norma en estudio.
 ERROR SUSTANCIAL
 De acuerdo a nuestra normativa se tiene en el art. 475CC
 ART. 475. (ERROR SUSTANCIAL).-
 El error es sustancial cuando recae:
 1. Sobre la sustancia o sobre las cualidades de la cosa, siempre que
tales cualidades sean determinantes del consentimiento. Este error
debe ser compartido por las partes.
 2. Sobre la identidad o sobre las cualidades del otro contratante,
siempre que aquélla o éstas hayan sido determinantes del
consentimiento
 Este error se presenta cuando efectivamente se contrata sobre el
objeto sin equivocación alguna, pero hay una equivocación sobre la
cualidad de la cosa .Se pensaba que la cosa tenía una calidad y no
era así.
 Existe también error sustancial sobre la persona y es causal de
anulabilidad, el error sobre la identidad o las cualidades de la
persona con quien se ha contratado cuando esa identidad o esas
cualidades han sido la causa única o principal del contrato; es decir
cuando el error recae sobre la identidad o sobre la cualidades
contratante, siempre que aunque ella o éstas hayan sido
determinantes del consentimiento de las partes.
 ERROR DE CÁLCULO
 De acuerdo a nuestra normativa señala
 ART. 476. (ERROR DE CÁLCULO).-
 El simple error de cálculo sólo da lugar a la rectificación
 Cuando se pretende contratar y por error en el objeto del contrato
la misma resulta diversa en especie; o sobre una diversa cantidad,
extensión o suma, en principio no es anulable, porque el simple
error de cálculo, solo da lugar a la rectificación del contrato, pero no
en su invalidación.
 Para que funcione la salvedad impuesta por la norma en estudio, debe
tratarse de un simple error de cuenta que fácilmente puede ser
rectificado por las partes; es decir, que el objeto de la relación de
derecho que da lugar al error es solamente en su cantidad y no haya
sido causa determinante y esencial para llegar al acuerdo.
b.- La violencia - Definición.
 La violencia es la compulsión ejercida sobre una persona para
determinarla a realizar un acto y que vicia su consentimiento.
 Es la coacción física o moral que se ejerce sobre la voluntad de uno de
los contratantes capaz de producirle una impresión fuerte en una
persona de sano juicio que afecte su voluntad.
 La violencia puede ser física o moral: Física: Cuando se genera un daño
corporal, no solo en contra del sujeto que va realizar el acto, puede ser
también contra alguna persona que tenga una relación con él.
 Moral: obligar o provocarle miedo a perder patrimonio a su persona,
hacerles amenazas.
 De acuerdo a nuestro código civil se tiene
 ART.477. (VIOLENCIA).-
 La violencia invalida el consentimiento aunque sea ejercida por un
tercero.
 El contratante que actúa bajo la influencia de la fuera o del temor
puede pedir la anulabilidad del acto jurídico; es decir, la violencia
invalida el consentimiento aunque sea ejercida por un tercero
 La violencia puede provenir de una de las partes o de un tercero
ajeno a la relación contractual pero que ha sido influido por el otro
contratante o éste tenía pleno conocimiento de la intimación.
 La violencia es un vicio del consentimiento pues se entiende que no
hay un consentimiento válido si ha sido arrancado con violencia.
CARACTERES DE LA VIOLENCIA
 De acuerdo a nuestra normativa
 ART. 478. (CARACTERES DE LA VIOLENCIA).-
 La violencia debe ser de tal naturaleza que pueda impresionar a una
persona razonable y le haga temer exponerse o exponer sus bienes
aun mal considerable y presente. Se tendrá en cuenta la edad y la
condición de las personas.
 Inicialmente la violencia no vicia el consentimiento sino cuando es
capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano
juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición; es decir, la
violencia debe ser de tal naturaleza que pueda impresionar a una
persona razonable y le haga temer exponerse o exponer sus bienes
a un mal considerable y presente, para eso se tomara en cuenta la
edad y la condición de las personas.
 No es lo mismo violentar en el consentimiento a una persona de 18 años
que a un individuo de 30 años o un mendigo que a un profesional o un
individuo instruido con relación a un analfabeto o que se encuentra en
estado de necesidad.
 De acuerdo a todo lo expuesto y al conocimiento personal se deduce que la
violencia para ser un vicio en el consentimiento de una persona debe
precisar los siguientes caracteres:
 -- Que el miedo sea racional y fundado, además que el mal con que
se amenaza sea inminente, real, y grave.
 -- Para entender a sus circunstancias se atenderá a la edad y a la
condición de la persona.
 -- La amenaza ha de ser injusta o ilícita.
 -- Haga temer exponerse o exponer sus bienes a un mal considerable
y presente.
 -- Que esa violencia determine la declaración de voluntad; por lo
tanto debe existir un nuevo nexo de causalidad entre la violencia y el
consentimiento.
VIOLENCIA DIRIGIDA CONTRA CIERTOS TERCEROS
 Nuestra normativa también señala el siguiente artículo.
 ART. 479. (VIOLENCIA DIRIGIDA CONTRA CIERTOS TERCEROS).-
 La violencia invalida también el consentimiento cuando la amenaza
se refiere a la persona o bienes del cónyuge, los descendientes o los
ascendientes del contratante.
 La norma en estudio pretende ampliar las fronteras de la violencia,
porque entiende que el consentimiento no solamente se encuentra
afectado cuando implica a la persona contratante, sino también a
las personas más allegadas a la misma, como es el caso del
cónyuge, padres, abuelos, hijos, nietos, etc., porque al presionar y
amenazar a las mismas física o psicológicamente, también se afecta
el consentimiento del propio contratante, porque el ser humano
siempre ha tratado de proteger a sus seres más queridos.
 Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que
importen peligro de perder la vida, contagio con una enfermedad
grave, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los
bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus
descendientes o de sus parientes colaterales más cercanos.
c.- El dolo.- Definición.-
 El artículo de nuestra norma establece
 ART. 482. (DOLO).- El dolo invalida el consentimiento cuando los
engaños usados por uno de los contratantes, son tales que sin ellos
el otro no habría contratado.
 Se entiende por dolo todo artificio o maniobra de que se valga uno
delos negociantes para inducir en error al otro.
 Diferencia entre dolo y error; en el dolo uno de los negociantes
incurre en error , mientras que el otro negociante no solo incurre
en error, si no que se da cuenta exacta del error que el otro comete
y se aprovecha de él.
 El dolo se caracteriza por ser producto de astucia, insidia, falacia,
maquinación, engaño premeditado o artificio para conseguir el
consentimiento del otro contratante; en otras palabras con la intención
manifiesta de engañar o defraudar a la otra parte para conseguir
ventajas injustas.
 Conforme al inc4 del art. 554 C.C.
 ARTÍCULO 554. (CASOS DE ANULABILIDAD DEL CONTRATO).-
 El contrato será anulable:
 1. Por falta de consentimiento para su formación.
 2. Por incapacidad de una de las partes contratantes. En este caso la
persona capaz no podrá reclamar la incapacidad del prohibido con quien
ha contratado.
 3. Porque una de las partes, aun sin haber sido declarada interdicta, era
incapaz de querer o entender en el momento de celebrarse el contrato,
siempre que resulte mala fe en la otra parte, apreciada por el perjuicio
que se ocasione a la primera según la naturaleza del acto o por otra
circunstancia.
 4. Por violencia, dolo o error sustancial sobre la materia o sobre
las cualidades de la cosa.
 5. Por error sustancial sobre la identidad o las cualidades de la
persona cuando ellas hayan sido la razón o motivo principal para la
celebración del contrato.
 6. En los demás casos determinados por la ley
 El dolo es causal de anulabilidad de los contratos. La misma debe
ser intentada en proceso de conocimiento (ordinario)
 REQUISITOS DE DOLO
 Nuestra legislación no establece expresamente los requisitos que
deben tomarse en cuenta en el dolo, pero de la norma en estudio
y la doctrina mayoritaria, se puede establecer los siguientes:
 --- Las maquinaciones o engaños deben ser graves
 --- Intención o conciencia de engañar
 --- Que haya sido causa determinante de la celebración del
contrato o determinante para la perfección del contrato.
 --- Que haya ocasionado un daño importante
 --- Que no haya habido dolo por ambas partes, porque el dolo
empleado por ambas partes queda compensado.
 --- El dolo provenga de una de las partes contratantes ya que a
diferencia de los que sucede en el error, el que emana de una
tercero, sin aquiescencia (aprobación, asentimiento) de la parte
no tiene trascendencia para invalidar el negocio jurídico.
3.- OBJETO POSIBLE, LÍCITO,
DETERMINADO O DETERMINABLE.
 El objeto del contrato es uno de los requisitos esenciales de todo
contrato.
 El objeto es la base del contrato, la operación jurídica que las partes
desean realizar.
 Todo contrato debe tener un objeto claro que crea una obligación
de dar, hacer o no hacer.
 Aunque puede preverse que un contrato tenga un objeto que no
conlleve una ventaja patrimonial, es necesario que aquel pueda ser
valorado económicamente. Así se facilita el cumplimiento judicial
del mismo mediante la oportuna indemnización.
 De acuerdo a nuestra normativa tenemos:
 ART. 485. (REQUISITOS).-
 Todo contrato debe tener un objeto posible, lícito y determinado o
determinable.
 El objeto contractual ha de ser real, posible, lícito, determinado o
susceptible de determinación sin necesidad de nuevo acuerdo entre
las partes.
 Con relación a que el objeto del contrato debe ser posible, queda
claro que nadie puede ser obligado a pagar o hacer o no hacer algo
imposible o que humanamente no podrá realizarse.
 Esta imposibilidad debe ser absoluta y general y no solamente para
el sujeto obligado sino para la generalidad de las personas.
 El objeto del contrato debe ser determinado o determinable; es
decir, que no sería posible obligar al deudor al pago de una cosa o
de un hecho si no se puede precisar cuál es la cosa o hecho debido.
El objeto es determinable cuando en forma posterior al contrato se
lo establece.
 Finalmente el objeto del contrato debe ser lícito, porque todo
objeto contrario a la ley es inválido, como sería el caso de
compraventa de droga (cocaína), trata de blancas, que una persona
contraiga matrimonio con determinado sujeto, la venta de órganos
humana, etc.


4.- CAUSA Y MOTIVO LÍCITO
 Serán nulos los contratos sin causa o basados ​en fundamentos
falsos o ilícitos. Se consideran ilegales las causas prohibidas por la
ley o contrarias al orden público o las buenas costumbres.
 El Prof. La Laguna señala que “todo contrato, como se ha visto,
requiere como elemento esencial para su validez que la o las
obligaciones que en él se establezcan tengan causa. La causa se
refiere a la obligación de cada parte contratante y no al contrato,
porque la causa es la razón jurídica que determina la voluntad de
cada uno de los contratantes a obligarse para que, a su vez, quede
la otra obligada del modo convenido”.
 De acuerdo a nuestra normativa se tiene los siguientes artículos
 ART. 489. (CAUSA ILÍCITA).-
 La causa es ilícita cuando es contraria al orden público o a las
buenas costumbres o cuando el contrato es un medio para eludir la
aplicación de una norma imperativa.
 La causa fue considerada como ilícita, cuando tenía por fin y objeto
ir contra las determinaciones legales vigentes, supuesto en el que
era inexistente, y el contrato que tenía como base esa causa lo era
también.
 La causa ilícita en los contratos
 Aunque la causa no se expresa en el contrato, se presume que
existe y que es lícita mientras el deudor no pruebe lo contrario 8la
carga de la prueba la tiene el que alega la falta de causa)
 Existe objeto ilícito en todo contrato prohibido expresamente por
las leyes.
 Un contrato es ilegal cuando viola a la ley; es decir, un acuerdo es
ilícito cuando vulnera principios claramente previstos por la ley,
impuestos mediante prohibiciones expresas que entrañan la
invalidez del negocio.
 ART. 490. (MOTIVO ILÍCITO).-
 El contrato es ilícito cuando el motivo que determina la voluntad de
ambos contratantes es contrario al orden público o a las buenas
costumbres.
 Es nulo el contrato cuando ambas partes tienen un motivo ilícito (es
necesario que ambas partes actúen sabiendo que el motivo es
ilícito); por consiguiente, el acuerdo contractual es ilícito cuando el
motivo que determina la voluntad de ambos contratantes es
contrario al orden público o a las buenas costumbres imperantes en
un determinado lugar.
 Aunque el motivo no esté expresado en el contrato, se presume
que existe entonces es lícito, mientras el obligado o contraparte no
pruebe lo contrario. Esto es por una razón de buena fe y seguridad
en los contratos que obliga a reconocer efectos jurídicos a las
declaraciones de voluntad, mientras no se pruebe fehacientemente
que adolecen de algún defecto legal que la invalide.
 La ilicitud de la causa y el motivo es también un requisito esencial
para la validez de los actos jurídicos, por lo que su incumplimiento
acarrea la nulidad.

GRACIAS

También podría gustarte