Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO CIVIL II (PERSONAS)

INTERDICCIÓN, INHABILITACIÓN E INCAPACIDAD


Informe

Autor: Gregorio R. Gual U.


C.I. 21.258.817
Prof. Andrés Bolívar

San Joaquín, julio de 2021


Definición de la Interdicción
En un sentido general, la interdicción es el estado en que deviene la persona
a quien se le declara incapaz de determinados actos de la vida civil y que es, por
ello, privada de la administración de su persona y bienes. En este sentido general,
interdicción e incapacidad son equivalentes.
Pero en un sentido técnico y concreto, la interdicción civil es la incapacitación
procedente de una sanción de índole penal, aplicable a los sentenciados en firme
por determinados delitos. La propia condición de recluido podría explicar el
sometimiento a tutela del que se halla en entredicho, que se extendía a la
administración de sus bienes y representación en juicio. Pero, ciertamente, se ha
tratado siempre de una pena adicional, ya que aquellas funciones podían lograrse
mediante el mecanismo de la representación voluntaria.
Es la privación de la capacidad negocial en razón de un estado habitual de
defecto intelectual grave o de condena penal. A consecuencia de ella el entredicho
queda sometido en forma continua a una incapacidad negocial plena, general y
uniforme. Dicho sea de paso, tal incapacidad es más extensa que la de los niños y
adolescentes, ya que las excepciones legales a la regla de la incapacidad
negocial, plena, general y uniforme de los mismos, en principio, no son aplicables
a los entredichos.

Defina las clases de interdicción


La interdicción puede ser judicial o legal:
1. Judicial es la interdicción resultante de un defecto intelectual habitual grave.
Su nombre deriva de que es necesaria la intervención del Juez para
pronunciarla. Determina una incapacidad de protección.
2. Legal es la interdicción resultante de una condena a presidio. Su nombre
deriva de que, impuesta la condena, sin necesidad de ningún otro requisito,
el reo queda entredicho en virtud de ley. Determina una incapacidad de
defensa social.

Definición de la inhabilitación
La inhabilitación es "la restricción de la capacidad de obrar de una persona",
según recoge el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (DPEJ).
Básicamente, es una privación de derechos, y se regula en el Código Penal
mediante dos vías: por un lado, la ley y, por otro, "como sanción a raíz de la
comisión de un hecho antijurídico". Las consecuencias son casi inamovibles: la
persona penada debe suspender su ejercicio (aunque no siempre) en una
profesión.

Clasificación de la inhabilitación
La inhabilitación suele dividirse en judicial y en legal. La primera, como su
nombre lo indica, es la que pronuncia el Juez, mediante un procedimiento previo,
al igual que observamos respecto de la interdicción judicial. Por su parte, la
inhabilitación legal es la que afecta a determinados sujetos por la sola voluntad de
la ley, sin requerirse al respecto pronunciamiento judicial alguno. Los débiles de
entendimiento y los pródigos pueden ser sujetos a inhabilitación judicial, en tanto
que los ciegos de nacimiento o quien hubiese cegado durante la infancia, así
como los sordomudos llegados a la mayoridad son considerados de derecho, sin
necesidad de declaratoria judicial "incapaces".

Definición de la Capacidad
En el lenguaje común capacidad significa Suficiencia, aptitud, aquel que puede
llevar a cabo algo
Es la medida o porción de la personalidad traducida en la idoneidad para
establecer relaciones jurídicas determinadas. Esa capacidad puede ser absoluta,
si permite actuar en toda clase de actos jurídicos y políticos, o relativa, cuando
consciente realizar alguno de ellos y otros no.
Así se puede tener capacidad para testar, para contraer matrimonio, para
trabajar, para ser elector o elegido, para disponer de los bienes, etc.
La personalidad es el todo, la capacidad parte de ese todo. Por eso un ser
humano o un ente tiene o no personalidad, no existen grados, como en la
capacidad, ej., capacidad plena (21 años), capacidad relativa (18 años), capacidad
parcial, etc.
La presunción de capacidad de los mayores de edad es una presunción
iuris tantum. Toda persona ha de reputársela capaz, mientras no sea declarada
judicialmente incapaz. Por tanto, la capacidad constituye siempre la regla general,
y su excepción, es decir, la incapacidad, es un hecho sujeto a la precisa prueba.

Clasificación de la capacidad

1) Capacidad de goce. Es la idoneidad que tiene una persona para adquirir


derechos.
2) Capacidad de ejercicio. Es la idoneidad de una persona para ejercitar
personalmente esos derechos. Casi todas las personas tienen capacidad
de goce de derechos, pero no todas pueden ejercitarlas personalmente.

La capacidad de obrar o de ejercicio es la posibilidad de realizar actos jurídicos


válidos por voluntad propia, se subdivide en negocial, procesal y delictual. En tanto
que la capacidad jurídica o de goce ha sido definida como la medida de la
personalidad, es decir, la medida de la aptitud para ser titular de deberes y
derechos. Esta última, a diferencia de la capacidad de obrar, es innata en toda
persona natural.

En que consiste la emancipación y cite un ejemplo.


Aguilar Gorrondona (2000), define la emancipación diciendo que es “un
beneficio de la ley que produce la consecuencia de libertar al menor de la patria
potestad o de la tutela y de conferirle, con el gobierno de su persona, una cierta
capacidad, por lo demás limitada a la “pura administración”, en cuanto a su
patrimonio”. Ciertamente que es un beneficio de la ley, sobre todo entre nosotros
en que únicamente se produce como efecto y consecuencia del matrimonio,
conforme a las previsiones del artículo 382 del Código Civil, según el cual el
matrimonio produce de derecho la emancipación
Características de la interdicción
La interdicción civil en nuestro código reviste el carácter de pena accesoria.
Parece pueril tal afirmación, pero no lo es tanto, pues no todas ¡as legislaciones
presentan los mismos caracteres. 'Por otro lado se sostiene que la interdicción civil
en nuestra legislación adquiere la forma de una medida de protección, y esto por
existir una institución tutelar, veladora de los intereses del penado, cual es la
curatela para ellos establecida. ·
A primera vista parece que así fuera, pero después de analizar los dispositivos,
veremos que no presenta tal carácter. La interdicción civil como legisla nuestro
Código Penal, es la consecuencia de las penas de Penitenciaria, Relegación o
Internamiento; ellas traen consigo la ya citada interdicción. Luego establece en
otra disposición que las penas de prisión no producen interdicción civil. Vemos
pues, que, para la imposición de la interdicción civil, nuestra legislación se atiene a
la gravedad del delito.
Si la interdicción tuvieracomo finalidad exclusiva el velar por los intereses del
penado, no se explicaría esta diferencia por nuestra ley. Se admite que la curatela
del penado se haga con el fin de conservar su patrimonio, y que en consecuencia,
esa cura tela tenga un objeto de protección. , Pero de ahí a sostener que la
interdicción civil (no la curatela) tenga un fin tutelar, hay mucha diferencia. Hecha
esta observación de la cual salta a la vista el carácter represivo que la interdicción
civil presenta en nuestra ley, haremos hincapié en este mismo punto, pero en lo
relativo a la curatela

Quiénes pueden solicitar la interdicción


La ley (art. 395 C.C.) señala las personas que pueden promover la interdicción:

1. 1º El cónyuge. Es evidente que esa facultad no subsiste después del


divorcio, ya que, civilmente, el cónyuge divorciado ya no es cónyuge. Sin
embargo, el ex cónyuge puede solicitar la interdicción en representación del
hijo común (quien tiene cualidad a título de pariente).
2. Cualquier pariente. Nada impide al pariente promover la interdicción aunque
no lo haya hecho un pariente más cercano. La facultad no se concede
jerárquica o gradualmente, sino concurrentemente a todos los parientes.
La ley no fija límites al grado de parentesco necesario; pero como otras
disposiciones legales atribuyen efectos jurídicos a la consanguinidad hasta
el 6° de grado y a la afinidad hasta el 2°, debe admitirse que, por lo menos,
hasta esos grados debe considerarse a la persona como pariente y, por
ende, facultada para pedir la interdicción.
3. El Síndico Procurador Municipal. Lo que se justifica por el interés colectivo
que existen en la materia.
4. Cualquier persona que tenga interés., como por ejemplo, un socio.
5. Además, el juez puede proceder de oficio.
6. Se discute si la misma persona que padece el defecto intelectual puede
promover su interdicción (p. ej.: en un intervalo lúcido). Para negarlo se
arguye que dicha persona no figura en la enumeración del artículo 395 del
Código Civil. Se replica que dicha persona cabe dentro de la categoría
“cualquier persona a quien interese”; pero lo cierto es que si el legislador
hubiera querido reconocerle esta facultad, la hubiera mencionado
separadamente como ocurre cuando señala las personas que pueden
solicitar la revocación de la interdicción (C.C. art. 407). En todo caso, si el
propio interesado pide su interdicción, el Juez, en vista de ello, puede
proceder de oficio.

Quienes pueden ser declarados entredichos.


a) Los mayores de edad
b) Los menores emancipados
c) Los menores no emancipados en el último año de su menor edad. En este
caso la interdicción surte efecto cuando adquiera la mayoría de edad.

Efectos de la Interdicción
La interdicción produce sus efectos propios desde el día del decreto de la
interdicción provisional (C.C. art. 403). Los principales de esos efectos son:
1. El entredicho pierde el gobierno de su persona.
2. El entredicho queda afectado de una incapacidad negocial plena, general y
uniforme, desde el momento de la interdicción provisional siempre que la
sentencia definitiva decrete la interdicción, porque si la sentencia definitiva
no decreta la interdicción definitiva, los actos realizados por quien esté
sometido a interdicción provisional son válidos.
Es importante señalar, que el sólo hecho de que se promueva la
interdicción de una persona produce efectos jurídicos. En efecto: 1)
Promovida la interdicción procede suspender la celebración del matrimonio
hasta que la autoridad judicial haya decidido definitivamente (C.C. art. 48,
ap. único) y 2) La regla general de que los actos de una persona no pueden
impugnarse después de su muerte alegando defecto de sus facultades
intelectuales, admite una excepción cuando la interdicción de la persona de
cuyo acto se trata se hubiere promovido antes de su muerte (C.C. art. 406)
a menos que se hubiese desistido de la misma o ésta hubiere sido
declarada sin lugar.
3. EI entredicho queda sometido a tutela.

La Revocación de la Interdicción
Como el defecto que fundamentó la interdicción puede cesar, la ley ha
previsto la revocación de la interdicción, la cual, una vez firme, hace cesar ésta
con todos sus efectos.
1º  Legitimación activa: Puede revocarse la interdicción a solicitud de las mismas
personas que pueden promover la interdicción o de oficio (C.P.C. art. 739).
2º  Procedencia: La revocación procede cuando se prueba que ha cesado la
causa que dio origen a la interdicción (C.C. art. 407).
3º  Procedimiento: El Juez abre una articulación probatoria por el lapso que
determine y se consultará su decisión con el Superior (C.P.C. art. 739).
Naturaleza de la Interdicción Legal
La interdicción legal es una pena accesoria que sigue necesariamente a la de
presidio, y que no puede imponerse separadamente de éste (C. Pen., art. 23,
encab.).

Efectos de la Interdicción Legal


La tutela del entredicho legal se regula por las normas de la interdicción judicial
“en cuanto sean aplicables” (C.C. art. 408), aun cuando su incapacidad y otros
efectos se rigen por el Código Penal (art. 23, ap. único). Así,
1. El reo no queda sometido al gobierno de la persona del tutor sino que su
persona queda sometida al régimen penitenciario.
2. El reo queda privado de la disposición de sus bienes por acto entre vivos y
de la administración de ellos, así como también de la patria potestad (C.
Pen., art. 23, 1er, ap.). No obstante la expresión de la ley penal, creíamos
que quedaba excluido en forma absoluta del ejercicio de la patria potestad;
pero no privado de ella en el sentido que tiene el Código la expresión
privación de la patria potestad. La LOPNA se pronuncia en sentido contrario
(art. 352, h).
3. Obsérvese que la interdicción legal no impide al reo disponer de sus bienes
por testamento ni le crea incapacidad para actos de carácter personal como
contraer matrimonio o reconocer hijos extra matrimoniales.
4. En materia de derechos de autor el entredicho por condena penal puede,
por medio de mandatario, realizar cualquier acto jurídico relativo a la obra
creada por él y ejercer en juicio las acciones derivadas de estos actos
jurídicos o de su condición de autor (Ley sobre el Derecho de Autor, art.
33). La peculiaridad consiste en permitirle designar representante voluntario
para tales efectos en vez del tutor.
5. La nulidad de los actos realizados par el entredicho por condena penal
mientras dura su incapacidad es absoluta y no relativa,  o sea, que puede
invocarla cualquier interesado (C.C. art. 1.145, ap. único), lo que se
fundamenta en que esa incapacidad no tiene como finalidad principal
proteger el interés del entredicho (lo que justificaría una nulidad relativa),
sino el interés colectivo de defensa social (lo que justifica una nulidad
absoluta, invocable por todos los interesados).

Diferencias entre interdicción e inhabilitación por la causa


 La interdicción judicial sólo procede por un estado habitual de defecto
intelectual que impida al sujeto proveer a sus necesidades; la inhabilitación judicial
procede por un defecto intelectual menos grave o por prodigalidad. 

Diferencias entre interdicción e inhabilitación en cuanto al régimen de


incapaces
La interdicción judicial somete a un régimen de representación (la tutela); la
inhabilitación a un régimen de asistencia (la curatela de inhabilitados).

Defina el régimen de incapaces.


Los regímenes de incapaces están referidos a la forma o manera en que la ley
tiende a la protección de los incapaces. Existe toda una normativa en este sentido,
que tiende a garantizar la protección de incapaz y la intervención de sujetos
distintos del incapaz en la celebración de los negocios jurídicos. Encuentran su
fundamento en el principio de que la capacidad es la regla y la incapacidad la
excepción y como consecuencia de esto no existe incapacidad sin texto legal que
la establezca, así el legislador al establecer la incapacidad de obrar de igual forma
estableció la forma de protección de los incapaces.
Esta forma de protección establecida dependerá de la extensión o el grado de
su incapacidad, pudiendo ser mayor o menor, es decir, que pueden existir dos
grados diferentes. A estas formas de protección dirigidas a los incapaces se les
denomina “Regímenes de Incapaces”.
Puede suceder que una persona este afectada de una incapacidad tal, que
nada pueda hacer por sí misma, que se encuentre privada de la facultad de actuar
jurídicamente, en este caso es necesario de que los actos en que esté interesada,
se realicen en su nombre por una persona capaz, quien la representara, sin que el
sujeto incapaz tome parte de ellos.
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Gorrondona, José Luis. (2000). Personas Derechos Civil I. 15ª edición,


Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.
Código Civil de Venezuela. (1982). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 2.990, fecha: Julio 26, 1982.
Código de Procedimiento Civil. (1990). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela Gaceta Nº 4.209 Extraordinaria, Septiembre 18, de 1990.

También podría gustarte