Está en la página 1de 6

Mala praxis: Consecuencias

psicológicas
Consecuencias hacia la victima y hacia su
familia:

 Trauma emocional: Las víctimas de mala praxis a menudo experimentan un trauma


emocional significativo. Pueden sentirse traumatizadas por el error médico o la
negligencia, lo que puede resultar en ansiedad, depresión, estrés postraumático y
otros problemas de salud mental.

 Desconfianza en el sistema de salud: La mala praxis puede socavar la confianza de las


víctimas en el sistema de salud y en los profesionales médicos en general. Esto puede
hacer que las personas se vuelvan escépticas y temerosas de buscar atención médica
en el futuro.

 Sentimientos de culpa y autoinfligidos: Algunas víctimas pueden sentirse culpables


por confiar en el profesional de la salud que cometió la negligencia. Pueden
cuestionar su propio juicio y sentir que podrían haber evitado el error médico.
 Impacto en las relaciones personales: Las consecuencias psicológicas de la mala praxis también
pueden afectar las relaciones personales. Las víctimas pueden volverse distantes, irritables o necesitar
un apoyo adicional de sus seres queridos.

 Dificultades para volver a confiar: La recuperación de una víctima de mala praxis puede verse
obstaculizada por una profunda dificultad para volver a confiar en los profesionales médicos. Esto
puede llevar a retrasos en la búsqueda de atención médica necesaria en el futuro.

 Impacto en la calidad de vida: Las consecuencias psicológicas de la mala praxis pueden tener un
impacto significativo en la calidad de vida de las víctimas. Pueden experimentar estrés crónico,
insomnio y una disminución en su bienestar general.
 Es importante destacar que, en casos de mala praxis médica, la atención médica y el
apoyo psicológico adecuados son fundamentales. Los profesionales de la salud pueden
ayudar a las víctimas a lidiar con las consecuencias físicas y emocionales, y los terapeutas
o consejeros especializados en trauma pueden ofrecer apoyo en el proceso de
recuperación. Además, la búsqueda de asesoramiento legal y la posibilidad de buscar una
compensación por la mala praxis pueden ayudar a las víctimas a obtener justicia y alivio
económico para cubrir los costos asociados con la atención médica adicional y las
consecuencias de la negligencia.
Si crees que has sido víctima de mala praxis médica y deseas presentar una
denuncia o buscar asesoramiento legal, puedes recurrir a estos lugares:

 Defensoría del Pueblo: Puedes contactar a la Defensoría del Pueblo de la


Nación Argentina. Esta institución puede brindarte orientación y asesoramiento
sobre cómo proceder en casos de mala praxis médica. Su función principal es
proteger los derechos de los ciudadanos y puede ayudarte a entender tus
opciones.

 Colegio Médico y Colegio de Abogados: Otra opción es consultar con el


Colegio Médico de tu provincia y el Colegio de Abogados. Pueden
proporcionarte información sobre abogados especializados en casos de mala
praxis y ayudarte a encontrar un profesional que pueda representarte en un
proceso legal.

 Abogado especializado: Considera contratar a un abogado especializado en


casos de mala praxis médica. Estos profesionales tienen experiencia en este
tipo de litigios y pueden asesorarte sobre cómo proceder y representarte en
 Centros de Orientación al Paciente: En algunas provincias de Argentina, existen centros
de orientación al paciente que pueden ayudarte a comprender tus derechos y opciones
en caso de mala praxis. Estos centros ofrecen asesoramiento y apoyo a los pacientes
afectados.

 Hospitales Públicos y Privados: En algunos casos, es posible que desees presentar una
queja o denuncia directamente en el hospital donde ocurrió la presunta mala praxis.
Tanto los hospitales públicos como los privados suelen tener procedimientos establecidos
para manejar este tipo de situaciones.

También podría gustarte