Está en la página 1de 11

ESCUELA DE

RELACIONE
S
HUMANAS
Grupo 1
REPRESENTA
NTES

IBETH 100622931 MELODY 100705966 ROSALINDA


RODRIGUEZ HEREDIA
100679544 JUSTIN MENDEZ 100707388
WALDI .....

CONTRERAS
MARY PARKER
FOLLETT
Para entender la escuela de las relaciones humanas es necesario
que nos ubiquemos en el escenario producido en Estados
Unidos después de la Primera Guerra Mundial, en donde el
abuso del sistema taylorista genero gran desempleo y en
general, condiciones de explotación de los trabajadores en las
industrias

Mary Parker Follett fue una critica abierta al taylorismo, ya que afirmaba que Taylor
solo tomaba en cuenta aspectos mecanicistas y olvidaba los temas psicosociales.
También fue la primera mujer con estudios profesionales en psicología y sociología
que estudio el factor humano en la empresa y la forma de dirigirlo.
Elton Mayo es reconocido como el autor más influyente en el
campo de las relaciones humanas en el ámbito científico. Su
fama se debe a sus intervenciones en la Western Electric (WE),
.

ELTON MAYO Y
SUS ESTUDIOS
En el primer experimento, se descubrió
En el segundo experimento, se destacó la
que la participación y la consideración
importancia de la comunicación en la
hacia los trabajadores eran clave para
empresa. Se realizaron entrevistas
aumentar la productividad. Al interrogar
abiertas a cerca de 22,000 operarios para
a los obreros, se reveló que el simple
obtener información sobre su percepción
hecho de sentirse parte del experimento y
de la empresa, los supervisores y los
ser tomados en cuenta incrementó su
compañeros de trabajo.
rendimiento.
HALLAZGOS SOBRE
EL 2DO
EXPERIMENTO DE
ELTON MAYO
Gracias a este experimento se pudo concluir que:
1. Los sentimientos, estados de ánimo y factores subsecuentes
ejercen una infl uencia decisiva sobre la productividad.

2. Los obreros no están en condiciones 3. Se descubrió que la entrevista servía


de detectar las causas de su descontento de terapia porque la gente se desahogaba
y, por tanto, durante la entrevista es al hablar de su problema y lograba una
necesario ayudarles a determinarlas “descarga emocional” que “calmaba sus
porque muchas de estas causas se deben tensiones emocionales”.
a las particularidades de su carácter, a las
relaciones con su familia y a otras
circunstancias.
01
Los incentivos económicos tienen poca

TERCER repercusión sobre la productividad debido


aempreideas de los trabajadores, quienes
piensan que sólo son mecanismos que favorecen

EXPERIMENTO:E
a la empresa.

FECTOS
SOCIALES Y 02
GRUPOS
En esta fase seobservaron las variaciones de la
productividad en relación con los incentivos
Los trabajadores mantienen una estrecha
relación entre sí; generan valores, creencias y
una cultura o visión general con ideas iguales,

INFORMALES
económicos y el efecto de las relaciones sociales sobre
en la mayoría de los trabajadores, sobre lo que
ella. Y se descubrió que es la empresa.
LIDERAZGO
AUTORITARIO
Se caracteriza por la imposición de las
opiniones del jefe o supervisor sin
considerar las ideas de los colaboradores,
CLASIFIC
A-CIÓN
y en ocasiones, la desobediencia a las
órdenes puede resultar en sanciones o
castigos.

DE LOS
LIDERAZGO
TIPOS DE
DEMOCRÁTICO
Implica la participación de los colaboradores
en el análisis de problemas y en la toma de
LIDERAZG
ESTILO DE DEJAR
O
decisiones importantes del equipo de trabajo.
Este estilo de liderazgo no se limita a la toma HACER Se caracteriza por permitir que los
de decisiones por mayoría de votos, sino que
fomenta la intervención activa de los colaboradores realicen las tareas de acuerdo a
colaboradores en la resolución de problemas y sus propios métodos y estilos, siempre y cuando
la toma de decisiones.
se logren los resultados deseados.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Las organizaciones requieren cambios periódicos en razón del avance técnico;
formas innovadoras de comercialización y de organización del trabajo; nuevas
competencias laborales y habilidades o hábitos.

DESCONGELAMIENTO CAMBIO DE VISIÓN


Una vez que la organización ha sido descongelada
Este proceso implica desestabilizar las
y se ha creado la disposición para el cambio, se
normas, valores, estructuras y prácticas
procede a introducir y facilitar el cambio de
existentes en la organización.
visión.
ESCUELA
CONDUCTIS
TA
El conductismo es una corriente psicológica que
se centra en el estudio del comportamiento
observable y medible, enfocándose
principalmente en las relaciones entre estímulos y
respuestas.
APLICACIONES
DEL
CONDUCTISMO Y
DEL
PSICOANÁLISIS
Caso de Autoridad y Madurez del supervisor.
El caso de Hart y Bing:
-El caso presenta en dos versiones A y B. La
EN LA
version A representa el punto de vista del señor
Hart y la B del señor Bing.

ADMINISTRACIÓ
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte