Está en la página 1de 50

“REUNIÓN TÉCNICA PARA REVISIÓN, VALIDACIÓN DE LA GUÍA DE LLENADO

DE FORMATOS ÚNICOS Y SOCIALIZACIÓN DE PROCESOS DE


ASEGURAMIENTO AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD”

“PRESTACIONES ADMINISTRATIVAS”
TRASLADO DE EMERGENCIA
ASIGNACIÓN POR ALIMENTACIÓN
SUBSIDIO DE SEPELIO
FINANCIAMIENTO :
IPRESS

Pago por Afiliado:

CAPITA

(Población Adscrita)

Pago por Servicio:

Producción
DU N° 46

Pago por Expediente: IPRESS Prospectivo


y
Retrospectivo
EMERGENCIA
PRIORIDAD I: Emergencia o Gravedad Súbita Extrema.
Pacientes con alteración súbita y crítica del estado de salud, en riesgo inminente de
muerte y que requieren atención inmediata en la Sala de Reanimación - Shock Trauma.

PRIORIDAD II: Urgencia Mayor.


Pacientes portadores de cuadro súbito, agudo con riesgo de muerte o complicaciones
serias, cuya atención debe realizar en un tiempo de espera no mayor o igual de 10 minutos
desde su ingreso, serán atendidos en Consultorios de Emergencia.

PRIORIDAD III: Urgencia Menor.


Paciente que no presentan riesgo de muerte ni secuelas invalidantes. Amerita atención
en el Tópico de Emergencia III, teniendo prioridad la atención de casos I y II, cuya atención
debe realizarse en un tiempo de espera de igual o mayor a 20 minutos

PRIORIDAD IV: Patología Aguda Común.


Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de complicación inmediata, que
puede ser atendido en Consulta Externa o Consultorios Descentralizados, cuya atención debe
realizarse en un tiempo de espera de igual o mayor a 01 hora.
FUENTE: Resolución Ministerial N° 386 -2006/MINSA , NTS N° 042-MINSA/DGSP-V01 del Servicio de Emergencia. Anexo N° 04 Listado de Daños según Prioridad de
Atención
EMERGENCIA: Prioridad I

RIESGO INMINENTE

REQUIERE
ATENCION
INMEDIATA

FUENTE: Resolución Ministerial N° 386 -2006/MINSA , NTS N° 042-MINSA/DGSP-V01 del Servicio de Emergencia. Anexo N° 04
Listado de Daños según Prioridad de Atención
EMERGENCIA: Prioridad II
cuadro súbito, agudo con riesgo de muerte o complicaciones serias

 Diabetes Mellitus Descompensada.


 Hemoptisis.
 Sobredosis de drogas y alcohol sin depresión
 Signos y síntomas de Abdomen
respiratoria.
Agudo.
 Convulsión reciente en paciente
 Cólico renal sin respuesta a la analgesia mayor
consciente.
de 06 horas.
 Arritmias sin compromiso
 Retención urinaria.
hemodinámico.
COMPLICACIONE  Síndrome de abstinencia de drogas y alcohol.
 Sangrado gastrointestinal, con signos
S ATENCION NO  Cuerpos extraños en orificios corporales.
vitales estables.  Cuerpos extraños en esófago y estómago.
 Descompensación Hepática. MES DE 1º MIN.
 Pacientes con ideación suicida.
 Hernia umbilical o inguinal
 Pacientes con crisis de ansiedad.
encarcelada.  Pacientes con reagudización de su cuadro
 Herida cortante que requiere sutura.
sicótico sin conducta suicida ni agitación
 Deshidratación Aguda sin
psicomotora fuera de control.
descompensación hemodinámica.
 Hematuria macroscópica.

FUENTE: Resolución Ministerial N° 386 -2006/MINSA , NTS N° 042-MINSA/DGSP-V01 del Servicio de Emergencia. Anexo N° 04
Listado de Daños según Prioridad de Atención
EMERGENCIA: Prioridad III

no presentan riesgo de muerte ni secuelas invalidantes.

Amerita atención en el Tópico


 Dolor abdominal leve con náuseas, vómitos, diarrea, signos vitales estables.
 Herida que no requiere sutura.
 Intoxicación alimentaria.
 Trastornos de músculos y ligamentos.
 Broncoespasmo leve.
 Hipertensión arterial leve no controlada.
 Signos y síntomas de Depresión.
 Crisis de Ansiedad o Disociativas.
 Signos y síntomas de infección urinaria alta.
 Pacientes con neurosis de ansiedad.
 Pacientes sicóticos con reagudización de sus síntomas, pero aún sin conducta psicótica.

Cualquier otro caso que el Médico tratante considere que la atención puede ser postergada sólo con relación a las
anteriores prioridades de atención.
FUENTE: Resolución Ministerial N° 386 -2006/MINSA , NTS N° 042-MINSA/DGSP-V01 del Servicio de Emergencia. Anexo N° 04 Listado de Daños según Prioridad de
Atención
EMERGENCIA: Prioridad IV
 Faringitis aguda.
 Amigdalitis aguda.
 Enfermedades diarreicas aguda sin deshidratación o vómitos.
 Absceso sin fiebre.
 Sangrado vaginal leve en no gestante, con funciones vitales
estables.
 Fiebre sin síntomas asociados.
 Resfrío común.
 Dolor de oído leve.
 Dolor de garganta sin disfagia.
 Enfermedades crónicas no descompensadas

FUENTE: Resolución Ministerial N° 386 -2006/MINSA , NTS N° 042-MINSA/DGSP-V01 del Servicio de Emergencia.
Anexo N° 04 Listado de Daños según Prioridad de Atención
TRASLADO DE EMERGENCIA: Código de Prestación: 117

Directiva Administrativa N°
001-2015-SIS/GNF-V.01
DIRECTIVA REGIONAL
ADMINISTRATIVA N° 014-2017/SIS.
GASTOS QUE RECONOCE POR TRASLADO DE EMERGENCIA:

Traslado de Emergencia Viatico por comisión de


por Referencia Combustible/Pasaje.
(USO EXCLUSIVO DE TRASLADO servicio:
(terrestre o Aéreo) y EMERGENCIAS DE ASEGURADOS)  Mayor a 4 horas
Contrareferencia Pago por servicios de  Rendición con Boletas del 70%
transporte en vehículo
particular.

Asignación por alimentación a un


Familiar del Asegurado
(Procedencia o destino es mayor a 2 horas) Traslado de cadáver
Emergencia Prioridad I y II
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA SOLICITAR
REEMBOLSO
1.- REFERENCIA
 MEMORANDO
 ANEXO N° 1  INFORME
Reporte de consumo  PLANILLA
SUSALUD  HOJA DE En caso de rutas
PRESTACION  VALE  BOLETA DE CONSUMO
SOLICITUD (captura pantalla) 117
REFERENCIA
COMBUSTIBLE  CONSTANCIA DE largas de acuerdo
PERMANENCIA a norma del MTC
se considerará
02 choferes.

PRESTACION
CORRECTO LLENADO DE LOS DOCUMENTOS
PRESTACIO
ORIGEN ADMINISTRATIVOS- DIGITADOS EN EL SIASIS N DE
Sin Borrones, correcciones, ni enmendaduras y con letra legible ; FUA ( comprobante de DESTINO
pago).

2.- CONTRARREFERENCIA

 ANEXO N° 1 ASIGNACION DE
SUSALUD PRESTACION
 HOJA DE
RF Y CRF 
( Reporte de consumo)
VALE COMBUSTIBLE
ALIMENTOS
(captura 117  BOLETA DE PASAJE (DECLARACION JURADA)
SOLICITUD  BOLETA POR TRASLADO > A 2 horas.
pantalla) DE CADAVER Por indicación del médico
tratante se podrá financiar
viatico de un personal y el uso
de la ambulancia , caso
contrario se financiará el
pasaje del usuario.
PROCESO DE VERIFICACIÓN DE PRESTACIÓN ADMINISTRATIVA TRASLADO DE EMERGENCIA:

ANEXO
Directiva Regional N° 014- DETALLE DEL ACCIÓN
2017GRA/GG -DIRESA -
CRITERIO DE VERIFICACIÓN
ANEXO "OBSERVACIÓN"
DAP

Solicitud de 1.- Expedientes de I y II nivel dirigido al director a la UDR.


01 Reembolso 2.- Datos coherentes con el expediente de prestación Subsanable
detallado administrativa.
Copia de
Afiliación del 1.- Afiliación vigente a la fecha de referencia.
02 Beneficiario SIS 2.- Captura de SUSALUD a la fecha de referencia.
Subsanable
+ SUSALUD

1.- El formato sin borrones ,correcciones o enmendaduras.


Formato Unico
2.- N° de FUA digitado en SIASIS. No
03 de Atención
(FUA)
3.- Datos completos. Subsanable
4.- Datos erroneos en relación con la referencia.
PROCESO DE VERIFICACIÓN DE PRESTACIÓN ADMINISTRATIVA TRASLADO DE EMERGENCIA:

ANEXO
Directiva Regional N° 014- DETALLE DEL ACCIÓN
2017GRA/GG -DIRESA -
CRITERIO DE VERIFICACIÓN
ANEXO "OBSERVACIÓN"
DAP

1.- El formato no debe tener enmendaduras (borrones, correcciones).


2.- Anamnesis, de forma concisa el inicio, curso y estado actual de la
enfermedad motivo de la referencia.
3.- Examen Físico, detallada hallazgos del examen físico, especificando los
signos vitales.
4.- Exámenes Auxiliares, descrita en forma concisa y cronológica, el nombre
y resultado del examen auxiliar (Adjuntar Resultados)
5.- Diagnostico: registro de código CIE 10 y descripción - Prioridad I y II
Hoja de No
04 6.- Tratamiento, describir tratamiento farmacológico, biológico u otros que
Referencia Subsanable
haya administrado al usuario hasta el momento de la referencia.
7- Datos de la Referencia: deberán esta llenados correctamente:
Coordinación de la referencia, UPS Destino de la Referencia.
8.- Especialidad de Destino: marcar el casillero correspondiente.
9.-Condición del Paciente al Inicio del Traslado, marcar el casillero
correspondiente.
10.- Firma, Sello y Datos Completos: Responsable de la RF, Responsable
del Establecimiento, Personal que Acompaña y Personal que Recibe.
PROCESO DE VERIFICACIÓN DE PRESTACIÓN ADMINISTRATIVA TRASLADO DE EMERGENCIA:

ANEXO
Directiva Regional N° 014- DETALLE DEL ACCIÓN
2017GRA/GG -DIRESA -
CRITERIO DE VERIFICACIÓN
ANEXO "OBSERVACIÓN"
DAP

Formato de
1.- Correctamente llenados, sin enmendaduras.
05 reporte de
2.- Firmado.
Subsanable
consumo.

Vale/ Boleta de
1.- Enumerada, sin borrones ni enmendaduras.
06 consumo de
2.- Firmada.
Subsanable
Combustible.

Memorando de
Dirigido al Personal que acompaña la Referencia, Datos del Usuario que refiere y
07 Autorización de
fechas de referencia.
Subsanable
salida.

Informe de
Conteniendo:
08 Personal y del
Datos del usuario que refiere y breve relato de lo ocurrido en el traslado.
Subsanable
Conductor

Conteniendo:
Planilla de
09 viáticos
Fecha de Referencia, Datos de Paciente, Datos del personal que acompaña, Ruta, Subsanable
Monto de Viáticos y Firma.
PROCESO DE VERIFICACIÓN DE PRESTACIÓN ADMINISTRATIVA TRASLADO DE EMERGENCIA:

ANEXO
Directiva Regional N° 014- DETALLE DEL ACCIÓN
2017GRA/GG -DIRESA -
CRITERIO DE VERIFICACIÓN
ANEXO "OBSERVACIÓN"
DAP

Boletas de
1.- Sin Borrones, ni enmendaduras.
Consumo y/o No
2.- Restaurant y/o Hospedaje, Hotel con Registro Único de Contribuyente (RUC)
10 Hospedaje del
personal de
vigente. Subsanable
3.- Fecha no acorde al traslado de la emergencia.
salud

Constancia de 1. A nombre del Personal que acompaña, en fecha de la referencia.


11 Permanencia. 2.- Firma del Establecimiento que recepciona la referencia.
Subsanable
PROCESO DE VERIFICACIÓN DE PRESTACIÓN ADMINISTRATIVA TRASLADO DE EMERGENCIA:

ANEXO
ACCIÓN
Directiva Regional N° 014- CRITERIO DE VERIFICACIÓN
2017GRA/GG -DIRESA -DAP "OBSERVACIÓN"

1.- Prestación (062 ó 063 ó 054 ó 055 ó 064 ó 065 ó 066 ó 067) que evidencie la
ESTABLECIMIENTO DE atención brindada en la IPRESS No
ORIGEN 2.- Prestación realizada Durante traslado o durante la estancia hospitalaria en la Subsanable
IPRESS de destino.

1.- Prestación (062 ó 063 ó 054 ó 055 ó 064 ó 065 ó 066 ó 067 ó 068) que evidencie
ESTABLECIMIENTO DE No
la atención brindada en la IPRESS
DESTINO Subsanable
2.- Prestación realiza posterior a la Fecha de Alta en una IPRESS.

ARCHIVO Y CUSTODIA:
1- HISTORIA CLÍNICA 1- La Historia Clínica deberá evidenciar el proceso de atención brindado al asegurado, con letra legible,
2.- HOJA DE sin borrones ni enmendaduras , tal como establece la Norma Técnica de Salud N° 139 - MINSA / 2018
REFERENCIA "Gestión de Historia Clínica.
3.- FORMATO ÚNICO 2.- Copia de Hoja de Referencia deberá estar archivado en la Historia Clínica.
DE ATENCIÓN 3.- Copia de FUAs realizada deberán estar archivas en la Historia Clínica.

Subsanable: Deberá levantar la observación en un plazo máximo de 07 días.

No Subsanable: Expediente no continua con el trámite para el pago, la Unidad Ejecutora deberá de determinar
responsabilidades e informar las acciones implementadas a DIRESA en un plazo máximo de 10 días.
PAGO POR PRESTACIÓN
DE ASIGNACIÓN POR
ALIMENTACIÓN PARA
GESTANTES Y/O
PUÉRPERAS ALOJADAS
EN CASAS MATERNAS

Dirección de Aseguramiento Público


BASE NORMATIVA NACIONAL:
Aprobar la actualización de la
tarifa del Código de Servicio 111
“Asignación por alimentación”, en
el documento denominado
"Tarifario del Seguro Integral de
Salud”,

probar la Directiva Administrativa N°


002-2013-SIS-GNF Directiva
Administrativa que regula el pago de la
Prestación de Asignación por
Alimentación para Gestantes y/o
Que aprueba el documento técnico Puérperas afiliadas/inscritas al Seguro
“Gestión Local para la Integral de Salud alojadas en Casa
Implementación y el Materna y sus Anexos,
Funcionamiento de la Casa
Materna”
BASE NORMATIVA REGIONAL :

RESOLUCION DIRECTORAL REGIONAL N°


391-2017-GRA/GG-DRDS-DIRESA-DG;
DIRECTIVA N° 013-2017“ Directiva que regula el
proceso de evaluación y aprobación para el pago de
la prestación de Asignación por Alimentación para
gestantes/o puérperas afiliadas al SIS alojadas en
casa materna”.
REQUISITOS PARA EXPEDIENTE DE CASA
MATERNA :
Formato Unico de
Atención Consolidado
en Excel

PRECISIONES:
EL TIPO DE ATENCION DX.
Z75.3:PROBLEMAS
Solicitud RELACIONADOS CON
ATENCION DE SALUD NO
DISPONIBLE O Declaración Jurada
INACCESIBLE
REQUISITOS PARA EXPEDIENTE DE CASA
MATERNA : Hoja de
Referencia

copia de DNI
Gestante y/o
Consulta condición de
Puérpera y Afiliación
Acompañantes SUSALUD
Errores frecuentes:

FUA 111:
No registra

 condición de salud
sexual
reproductiva
 FPP en gestantes y
fecha de parto en
puérperas
 Concepto
prestacional
 N° de
acompañantes
Errores frecuentes:
FLUJOGRAMA DE EXPEDIENTE DE LA IPRESS:
INICIO
EE.SS

SI es Centro de Digitación, Elabora el expediente de Si NO es Centro de digitación,


recibe los expedientes , revisa Asignación por recibe los expedientes , revisa los
los requisitos del expediente en alimentación requisitos del expedientes en físico ,
físico ,digita en el SIGEPS y consolida y lo lleva al Centro de
consolida (111) consolida. Digitación.

SI Cumple
NO
con
requisitos

Remite los expedientes de asignación por Informa las observaciones de los


alimentación, consolidado a la UNIDAD expedientes de Asignación por
EJECUTORA. alimentación y devuelve al EE.SS
para la subsanación.G
FIN

Plazo de 30 días calendarios contados desde el día siguiente del alta.


FINANCIAMIENTO :

ELABORACIÓN DE RACIONES
ALIMENTICIAS PARA
PERSONAS

23. 1 1.11 (Alimentos y bebidas para


consumo humano),
23.13.12 (Gases),
23.13.11 (combustible)
PRESTACION
ECONOMICA DE
SEPELIO
Directiva Administrativa N° 001-
2016-SIS/GNF-V.01
DIRECTIVA REGIONAL N 015 -2017- GRA/GG-
GRDS-DIRESA-DR/DESP-DAP.
Como llenar el
certificado los
campos relativo a
la muerte
Es recomendable definir las causa de muerte, por que representa un análisis en salud pública,
las “causas de muerte poco útiles”. constituyen causas terminales o complicaciones que no
corresponden con el concepto de causa básica y podrían estar escondiendo a la verdadera causa
de defunción. Algunos ejemplos son sepsis, insuficiencia respiratoria, deshidratación,
insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, eventos de intención no determinada; tumores
malignos de sitios mal definidos y de sitios no especificados, la selección adecuada de la causa
básica y la implementación correcta teniendo en cuenta las actualizaciones de la CIE-103.

• En algunos países se lleva un seguimiento de otras causas, que requieren un “reparo”; en


virtud de que denotan que no se ha llegado a la verdadera causa básica de defunción (la que
originó la cadena de acontecimientos que llevó a la muerte) y por lo tanto se solicita la
correspondiente aclaración al médico certificante.
Causa de muerte a ser considerados en el certificado de defunción

Parte I (secuencia de
eventos)

Puede ser un
sola causa o
mas

Parte I (secuencia de
eventos)

• consignar afecciones que no


pertenecen a la parte 1 pero
que su presencia contribuyó a
la muerte.
Comience la línea
(1,a ) Causa directa Siempre debe
existir un
(inmediata: registro en la
enfermedad que línea a
causa directamente
la muerte

la línea (1,b )
Causa complica y
desencadena la
interviniente o
muerte
intermedia.

Enfermedad o
lesión que inicio
la línea (1,c ) causa la secuencia y
basica. conduce a la
muerte .
Anote la duración de cada una de las causas
registradas en el certificado; es decir, el
intervalo de tiempo entre el comienzo de cada
afección registrada en el certificado (no el
tiempo del diagnóstico de la afección), y la
fecha de muerte. La información de la
duración es útil al codificar ciertas
enfermedades y también para proporcionar una
verificación del orden de la secuencia
reportada de afecciones.
Evitar consignar términos vagos en causa básica
de muerte

Especificar
Omita consignar términos en causa básica de muerte

Omitir como
causa básica
de muerte
Muerte sin asistencia medica
Adulto mayor con cuadro clínico de más o menos 5 años de evolución caracterizado por pérdida de peso
progresivamente en últimos años, además presenta contracturas musculo tendinosas que imposibilitan la
marcha, al momento encamada, no controla esfínteres no realiza actividades de la vida diaria, con cuadro de
desnutrición crónica y temblores en extremidades superiores y región de la cabeza desencadenados por
Parkinson
Dx:
SINDROME DE INMOVILIDAD M623
ENFERMEDAD DE PARKINSON G20
DESNUTRICION PROTEINOCALORICA NO ESPECIFICADA E46
causa de muerte falla multiorgánica

RESPUESTA DEFINITIVA
el certificado debió llenarse de la siguiente manera:
Adulto mayor
Parte 1
a) Falla multiorgánica R68.8
b) Desnutrición proteinocalórica, no especificada E46
c) Síndrome de inmovilidad M62.3
d) Enfermedad de Parkinson 5 años G20
MODELO INERNACIONAL DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN:
MODELO INERNACIONAL DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN:
MODELO INCORRECTO :
GASTOS QUE RECONOCE POR SEPELIO:
Ataúd Mortaja

Capilla ardiente

PRESTACIÓN ECONÓMICA DE
SEPELIO

Derecho de cremación

Nicho
Traslado del fallecido
CODIGOS DE PRESTACIÓN Y MONTOS:
Código Montos de
Prestación Etapa de vida
Prestación Pago

Sepelio para > de 28 semanas de


112 natimuerto edad gestacional
Hasta S/ 350.00

Sepelio para Hasta S/ 350.00


116 recién nacidos
< de 29 días

Sepelio para de 29 días hasta los


113 niños 11 años
Hasta S/700.00

Sepelio para
Hasta S/ 1,000.00
114 adolescente y de 12 años a mas
adulto
REQUISITOS PARA SOLICITAR EL SUBSIDIO:
1. Solicitud de pago de PES debidamente llenada y firmada por el acreditado
2. Certificado de acreditación Original
3.Copia del DNI o carnet de extranjería vigente del acreditado.
4. Copia del DNI o carnet de extranjería del asegurado fallecido.
5. Comprobantes de pago original, debidamente cancelado por los servicios
funerarios del asegurado fallecido, emitidos a nombre del acreditado.
6. Copia certificada de acta de defunción expedida por la RENIEC o
Municipalidad.
7. Copia del certificado de defunción.
8. Declaración Jurada de gastos por prestación económica por sepelio
9. Declaración Jurada de 4°grado de consanguinidad o 2° de afinidad del
acreditado, respecto al fallecido.
10. En caso que el expediente sea devuelto a los familiares por
observaciones, deberán adjuntar la carta de devolución con firma, fecha y
hora de entrega.

DOCUMENTOS CORRECTAMENTE LLENADO Y DIGITADOS EN EL SIASIS


(Sin Borrones, correcciones, ni enmendaduras y legibles)
GRADOS DE PARENTESCO:
CONSANGUINIDAD
La solicitud podrá ser
presentada en uno de
los siguientes lugares:
1. En la IPRESS pública
donde falleció el
asegurado.
2. En la IPRESS
pública más cercana
al lugar de
fallecimiento del
AFINIDAD asegurado.
3. En la IPRESS pública
donde se encontraba
afiliado el asegurado
al momento de su
fallecimiento
FLUJO PARA LA IPRESS :
INICIO
FAMILIA/EE.SS

SI es punto de digitación, recibe los I Y II NIVEL DE ATENCION Si NO es punto de digitación, recibe los
expedientes , revisa los requisitos en
expedientes , revisa los requisitos en EE.SS elabora el expediente de físico , adjunta el FUA y anexo 2, anexo 7,
físico, adjunta el FUA y anexo 2,anexo 7,
digita en el SIASIS y consolida Sepelio y consolida. consolida y lo lleva al Punto de digitación.

SI
NO
Cumple
con
requisitos
Aprueba los expedientes de
Informa las observaciones de los
Sepelio , consolida y remite a la
expedientes de Sepelio y devuelve
UNIDAD EJECUTORA.
al EE.SS para su subsanación en el
plazo indicado.

FIN
DOCUMENTOS CORRECTAMENTE LLENADO Y DIGITADOS EN EL SIASIS
(Sin Borrones, correcciones, ni enmendaduras y legibles)
PLAZO DE 30 DIAS (20 días familia y 10 días EE.SS)
EXCLUSIONES:
• Accidente de tránsito cubierto por el SOAT o AFOCAT.
• Intervención quirúrgica estética o cosmética.
• Reembolso de los gastos de la PES, cubierto por otras entidades
ya sean públicas y privadas.
• El asegurado tenga activo su seguro, ya sea público o privado, en
alguna IAFAS distinta al SIS, al momento del fallecimiento.
• Asegurado fallecido fuera del territorio nacional no referido por el
SIS.
• En los casos de suplantación de identidad.
EXCEPCIONES:
• En caso de zonas rurales alto andinas y amazónicas, en donde no
haya oficina de la municipalidad ni de la RENIEC que otorgue la Copia
Certificada del Acta Registral Matriz de Defunción, el documento que
acreditará el fallecimiento del asegurado SIS será el Certificado de
Defunción.
• Cuando el fallecimiento de un asegurado sea ocasionado por lesiones
de terceros no identificados, indigentes y/o inimputables, accidentes de
tránsito no cubiertos por el SOAT o AFOCAT, corroborado con parte
policial, además del informe de la asistenta social o a falta de ésta, el
informe del jefe o representante legal de la IPRESS.
• Cuando un asegurado referido por el SIS, fallece fuera del territorio
nacional.
• Fallecimiento de personas privadas de la libertad, y aquellas con
Afiliación Temporal en el marco del Decreto Legislativo Nº 1164
Esta secuencia esta bien
Reordenando

la causa básica es:


carcinoma gástrico (d),
(c) cirrosis hepático
(b) ascitis
(a) choque hipovolémico
la causa básica es:
hipertension arterial, (c), (b)
insuficiencia cardiac (a)
infarto al miocardio
la causa básica es:
insuf resp. aguda ,
(c), b), senilidad, a)
infarto al miocardio
¿….?
aseguramiento.diresa@gmail.com
aseguramiento@saludayacucho.gob.pe

También podría gustarte