Está en la página 1de 10

DE LA

FILOSOFÍA A
LA CIENCIA
¿POR QUÉ EL MEDITERRÁNEO?
• MITO FILOSOFÍA
• Surge la gran idea y la comprensión de que se puede explicar el mundo sin la hipótesis de los
dioses, que podía haber principios, leyes, fuerzas naturales, a través de las cuales se podía
entender el mundo sin tener que atribuir los fenómenos a los dioses y su intervención.

• Tales de Mileto Fue el primer científico Jónico. El mundo no estaba hecho por los
dioses, sino eran las fuerzas materiales las que actuaban en la naturaleza.
• Semilla para las nuevas ciencias como la Astronomía y Geometría.
MITO LOGOS
• Mito ------ narrativa
• Logos ------ Razonamiento, argumentación, discurso, instrucción, pensamiento Lógico.
• Discurso racional que pretende dar respuestas, develar leyes a través de la razón.

• Filosofía ------ surge con la evolución en las formas de pensamiento expresadas en los mitos.
Es el estudio racional de las cuestiones fundamentales como la existencia, la justicia, la belleza
y el conocimiento mismo.
• Se encargó de buscar explicación para el movimiento de los astros, el funcionamiento de la
naturaleza y los números. Pero también reflexionaban sobre la esencia de la realidad.

• Primera relación con la ciencia ------ no había división del conocimiento, los filósofos
reflexionaban acerca de todo.
Roger Bacon ----- protocientifico
Se dieron cuenta de que el razonamiento no es suficiente para explicar el mundo, sino es necesario
contrastar la razón con la experiencia. Ver si lo que se piensa concuerda con lo que se puede ver, medir
y pesar.

EMPIRISMO ----- Teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia,


especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento.

La experiencia es la base de todo conocimiento en su origen y contenido.


Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y es en lo sensible en donde se encuentra su
justificación y limitación.
• Segunda relación entre filosofía y ciencia ------ reflexión sobre la ciencia

• FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ----- rama de la filosofía que se especializa en reflexionar


sobre la ciencia.

• Karl Popper ---- es posible probar que una teoría empírica es falsa, pero es imposible probar
que es verdadera.

• Falsacionismo ---- hasta la fecha es el paradigma que impera en la ciencia, cualquier


información que no sea falsable, no es científica.

• Criterio de demarcación ------ la corroboración experimental de una teoría científicamente


“probada”, se mantiene siempre abierta a escrutinio.
CIENCIA

• Rama del saber humano o disciplina que está constituida por


conocimientos objetivos y verificables, en una materia determinada,
que son obtenidos mediante la observación y experimentación, la
explicación de sus principios y causas y la formulación y
verificación de hipótesis.

• Se caracteriza por la utilización de una metodoloá adecuada para el


objeto de estudio y la sistematizacion de los conocimientos.
MÉTODO
CIENTÍFICO
¿QUÉ HACE QUE
LAS CIENCIAS
SOCIALES SEAN
CIENCIA?

¿CIENCIAS O DISCIPLINAS?
Gracias!

También podría gustarte