Está en la página 1de 20

1

ISFD Cecilia Braslavsky

Rectora: María Teresa Ojeda

Cerrera: Historia

Coordinador: Dante Félix Martines

Curso: 1 “B”

Materia: Filosofía

Profesor: Marcos Ariel Bernal

Tema: la filosofía de la edad antigua

Alumna: Enriquez Karla Daniela

DNI: 44.621.029

Nota:

1
2

Índice

Introducción……………………………………………………………………………3

Consignas………………………………………………………………………………4

Desarrollo: La filosofía en sus comienzos…………………………………………….5

Características de la filosofía………………………………………………………….5

La filosofía es ciencia o no…………………………………………………………….6

Del mito al logos……………………………………………………………………….7

Filósofos presocráticos: Tales de Mileto……………………………………………….7

Anaximandro…………………………………………………………………………8

Heráclito……………………………………………………………………………….9

Parménides…………………………………………………………………………….10

Empédocles de Agrigento…………………………………………………………….10

Sofistas………………………………………………………………………………….11

Diferencias entre sofistas y los demás filósofos Sócrates, platón y Aristóteles………12

Sócrates……………………………………………………………………………….13

Platón…………………………………………………………………………………..14

Aristóteles…………………………………………………………………………….15

Conclusión…………………………………………………………………………….18

Bibliografía………………………………………………………………………..19

2
3

Introducción

En el siguiente trabajo se pretende abordar a la filosofía en sus comienzos y los


postulados que los primeros filósofos plantearon sobre la realidad y sus orígenes,
asimismo explicar el paso del mito al logo y con quien de estos pensadores se produjo
el paso. Se nombrara también el trabajo y los planteos filosóficos abordados por cinco
filósofos considerados presocráticos, donde aseveraban que el principio material o Arje
(esencia misma de las cosas), eran por ejemplo el agua, fuego, los cuatros elementos,
entre otros. A demás, se abordara el origen y surgimiento de los sofistas y sus
diferencias con los tres principales a filósofos de la antigüedad. Por último se
desarrollaran los pensamientos de Sócrates, Platón y Aristóteles, incluyendo su historia,
contexto en el que desarrollaron sus postulados métodos y teorías. Y para finalizar se
cerrara con una conclusión.

3
4

Consignas:

1- Elaborar una descripción; de que se ocupaba la filosofía en sus comienzos.


2- Que características presentaba la filosofía, desde sus comienzos.
3- La filosofía es una ¡ciencia o no es una ciencia! Fundamenta en ambos casos.
4- Con quien de los filósofos de la edad antigua se produce el paso del mito al
logos.
5- Nombrar cinco filósofos de la naturaleza presocráticos con sus principios.
6- Contextualizar el surgimiento de los sofistas.
7- Determinar las diferencias entre sofistas y los demás filósofos (Sócrates, Platón
y Aristóteles).
8- Comentar el pensamiento socrático; concepto de hombre y método
9- Comentar el pensamiento Platónico concepción de hombre y la teoría de los dos
mundos, etc.
10- Comentar el pensamiento aristotélico, concepción de hombre, concepto de meta-
física, acto-potencia, meta-forma y la sustancia.

4
5

Desarrollo:
1- La filosofía en su comienzo:
Los primeros filósofos denominados presocráticos se centran en la reflexión
cosmológica, en pensar acerca del origen de la naturaleza, su pensamiento va
más allá de lo mítico, intentan hacer una reflexión de carácter racional que
este sustentada por argumentos. Quieren saber cuál es el elemento
constitutivo de la naturaleza, de que elemento material surge todo lo que
existe, cual es la esencia de la realidad. Y de esta primera reflexión parten
todos los presocráticos, aunque ofrecen respuestas diversas, tienen en común
el buscar un primer principio del que surge toda la realidad es el dominado
Arje, el origen de todo lo que existe.
Cada uno ofreció una respuesta distinta, pero podemos agruparlos en dos
tendencias: los Monistas, que entendían que el primer principio estaba
constituido por un único elemento y los Pluralistas que defendieron que eran
varios elementos los que constituían en la realidad.

2- Características:
 Los presocráticos rompen con el pensamiento mitológico dominante
en la época.
 Se desconocen las fuentes primarias de su pensamiento y solo se
conservan algunos fragmentos de sus obras recopilados por filósofos
que les sucedieron.
 Los filósofos presocráticos desarrollaron una cosmología que
intentaba explicada desde la physis y el cosmos, tratando de formular
una teoría que de verdad, pudiera explicar el origen de todo lo que
hay.
 Los filósofos presocráticos vivieron en las regiones del Asia menor.

Otras características:
Carácter critico es decir trata de ir contra las opiniones establecidas, de analizar
y poner en duda las cosas.
Tiene visión totalizadora es decir conlleva una visión de la totalidad del
mundo, una interpretación de todo lo que existe.
Es radical por que intenta encontrar las respuestas últimas y el sentido más
profundo de las cosas.
De carácter racional se trata de usar correcta la razón y la argumentación.
Deseo de conocer sin interés concreto, no se busca ninguna utilidad práctica.
Contemplación desinteresada, pero provocada por un ansia de saber, lo que
implica ver la realidad pasivamente.
No es una ciencia pero si tiene en cuenta lo que aportan las ciencias, no es una
ciencia porque tiene que ir más allá de lo que aporta la ciencia.
Producto histórico por tanto los problemas planteados tienen que ver con los
acontecimientos históricos, aunque ciertas cuestiones preocupan al hombre
desde siempre.
5
6

3- La filosofía es ciencia o no:


La ciencia existe solamente en cuanto al hecho de que preguntamos, en un
afán de descubrir, en el acto de dar cuenta de algo y en el hecho de
demostrar y fundamentar, es de esto que podamos partir de la visión de que
la noción que tenemos de ciencia es perteneciente primariamente a la noción
de investigación.
¿Por qué sostener que la filosofía no es una ciencia? Pues está no puede quedar
subsumida bajo el concepto de ciencia, si es que entendemos a la ciencia como
un género o especie superior, es decir como cuando decimos que la Física es una
ciencia o la Filología es una ciencia, no podemos decir que la filosofía sea esto,
¿y qué es la filosofía? La filosofía es filosofar, sin embargo esto no dice nada,
salvo que la filosofía es necesario que se determine y se defina dentro de sí
misma.
Y es que solo la filosofía puede determinar si esta es o no posible, ella se refiere
a sí misma, esto porque la filosofía en sí misma guarda un conocimiento
original, en el contexto que es primario y derivado de ella misma.
Decir entonces que la filosofía es una ciencia resulta ser poco adecuado por no
decir muy superficial, la filosofía no es ciencia por incapacidad de serlo, sino
porque esencialmente tiene la característica de sobrecapacidad.
Heidegger nos ofrece un ejemplo que puede servir para entender esta
“sobrecapacidad” de la filosofía, cuando por ejemplo decimos que un círculo es
redondo, este enunciado es igual de irónico que hablar de la filosofía como
ciencia, ya que no podemos decir que un círculo tenga forma redonda, toda vez
que es lo absolutamente redondo, es más el término redondo es muy probable
que pueda ser utilizado en relación a lo que el círculo representa.

Diferencia entre ciencia y filosofía:

 La ciencia bebe de la filosofía, pero no al revés. Así, la ciencia se apoya


en las enseñanzas de los grandes filósofos de la humanidad.
 La ciencia utiliza el método científico, la filosofía no. Por tanto, la
primera se lleva a cabo en una serie de fases más o menos similares en
las que se plantean hipótesis y estas se contestan. La segunda se basa
sobre todo en la reflexión lógica.
 La ciencia es concreta, la filosofía es abstracta. De esta forma, la ciencia
estudia fenómenos reales desde una perspectiva teórica o aplicada. La
filosofía se centra en conceptos, imágenes, pensamientos o
razonamientos.

6
7

 La filosofía es objetiva y la ciencia subjetiva. Así, la filosofía es común


para todos los ámbitos de la vida. Sin embargo, ciencias hay muchas y
aunque tienen parecidos, también hay diferencias entre ellas.
 Por último, la ciencia accede al conocimiento a través de preguntas
específicas sobre él. La filosofía, al contrario, persigue responder a
preguntas generales.
Podemos comprobar, que aunque existe una diferencia entre ciencia y filosofía, ambas
puede ayudarse mutuamente y de muchas maneras.

4- Del mito al logos:


En el siglo VI A.C, en Mileto o Asia Menor (Grecia), comienza a desarrollarse
el pensamiento racional. El hombre griego, primero en toda la cultura occidental, entra
en contacto con nuevas culturas, nuevas formas de pensamiento y de entender el mundo,
lo que le provoca una crisis de valores. Este hombre es el primero en preguntarse qué
sentido tiene todo, qué pensamiento es el acertado y cómo podemos explicar la realidad.
Influencias de otras posibilidades de vida hacen que Grecia comience a plantearse
nuevos retos, nuevas formas de ver la vida y de explicarla. Este momento se conoce
como el paso del mito al logos
El fundador de la filosofía fue Tales de Mileto, en el siglo VI A.C. cuando comenzó
el pensamiento filosófico: el conocido pasó del mito al logos. Se dejan atrás las
creencias y las explicaciones religiosas (mito) y se desarrolla la explicación
racional para descifrar todos los sucesos de nuestro mundo. En Mileto surgió la primera
escuela, el primer grupo de filósofos que se plantearon cuestiones sobre el origen del
Universo, de la naturaleza y la vida en general. Se consideran los primeros físicos,
puesto que estas fueron las primeras explicaciones racionales acerca de la naturaleza o
Physis. Todos pensaban que existía algún elemento que causó el origen del Universo.

5- Filósofos presocráticos:

Tales de Mileto (624-548 a.c): la historia considera a Tales como uno de los
siete sabios clásicos de Grecia. Se ganó la vida como comerciante, vendiendo
aceitunas. Tales no careció de sentido práctico: dirigió en Mileto una escuela de
náutica, construyo un canal y tuvo veleidades políticas, entre las que se cuenta la
elaboración de una constitución para la ciudad de Teos. Predijo un eclipse de sol

7
8

que le dio fama de semidiós en un momento que la ciencia estaba en embrión, y


que permite saber exactamente que el filósofo vivía el día 28 de mayo del año
585 a.c, fecha en que se produjo el eclipse, según los astrónomos.
Los griegos distinguían dos tipos de realidades: una natural, que se desarrollaba
por si misma (la physis o naturaleza) y otra artificial, producto de la actividad
humana y que no tenía en si misma poder de autodesarrollarse (la techne o
técnica).
Se ha dicho ya que el problema presocrático fue averiguar cuál era el principio
material último de la physis. Este principio material o Arje sería la esencia
misma de las cosas, aquello de que están hechas todas las cosas del mundo, su
sustancia material (en griego, su ousia).
Tales creyó que el primer principio era el agua, y quizá llego a esta conclusión al
observar que todos los seres vivos precisan del elemento húmedo para seguir
viviendo: las semillas precisan ser regadas para generar las plantas; los animales
y el hombre precisan el agua para vivir o mueren de sed. Esta idea de Tales no
era absolutamente original: los poetas Homero y Hesíodo habían afirmado que el
dios Océano (que puede interpretarse como el elemento húmedo) era el padre de
todas las cosas; también en la mitología oriental se habla a menudo de un caos
acuoso como el fundamento del que todo surge. Por otra parte, la importancia
concedida al agua pudiera ser un reflejo inconsciente de la importancia
sociológica del mar como elemento esencial de la vida de Mileto, ciudad que
basaba su subsistencia material en la pesca y en el comercio marítimo.
El principal mérito filosófico de Tales fue el de acuñar el concepto de principio
originario del que proviene todo ser, aunque la palabra Arje que expresa
exactamente este concepto sea de época posterior.
Tales tenía una visión antropomórfica del mundo. Utilizó su conocimiento del
hombre como punto de referencia para su conocimiento de lo real (proyección
antropomórfica). Así, creyó que todo lo que se mueve tiene un alma, lo que le
indujo a creer que el hierro tenía alma, puesto que era atraído por el imán. Esta
doctrina se conoce con el nombre de hilozoísmo (de hyle, materia y zoe, vida);
es decir, es aquella concepción que cree que toda la materia natural es, en cierto
sentido, materia viva. También se la puede denominar animismo.

Anaximandro (611-546 a.c): creía que la respuesta de Tales al problema del


Arje, o sustancia primera de la que provienen todas las cosas, era lógica: es
absurdo suponer que las cosas de naturaleza seca (el fuego, por ejemplo)
provienen del elemento húmedo, que es su contrario. Así, pues, para solucionar
este problema imagino que todas las cosas provenían de una sustancia eterna,
completamente indeterminada, es decir, que no tenía ninguna cualidad definida,
y que por tal razón, podría a llegar a adquirir cualquier determinación, podría
convertirse en cualquiera de las cosas de este mundo. A esta sustancia
indeterminada le llamo apeiron. Los primeros intérpretes concibieron el
apeiron como el fondo infinito e inagotable del que todo se nutre.

8
9

la concepción de Anaximandro se conoce en filosofía con el nombre de


monismo porque imagina que todas las cosas de este mundo provienen de una
única realidad de fondo: el apeiron. Para Anaximandro las cosas del mundo se
engendran a partir del apeiron y cuando mueren vuelven al apeiron. Ahora bien,
este continuo engendrarse y parecer hace que algunas cosas dominen sobre otras,
(una adikia). A demás de esto, creyó que, como compensación, existe una
justicia cósmica (una dike) que desaparecerá la injusticia. Esta noción de la
justicia cósmica prefigura la idea de que la naturaleza está dominada por leyes,
idea que tendrá fructíferas consecuencias para el pensamiento científico.
Intuyo también, adelantándose a su época, una de las ideas básicas de la filosofía
del siglo XIX: la de que la especie humana procede por evolución de otras
especies inferiores. En efecto, Anaximandro considero que los antepasados de
los hombres fueron peces y, en consecuencia, poco a poco, estos se
acostumbraron a vivir en tierra.

Heráclito (536-470 a.c): nació en Éfeso (jonia). Se saben muy pocas cosas de su
vida. Parece ser que era de familia acomodada, incluso aristocrática. De carácter
retraído, se retiró a vivir solo a las montañas, donde se dedicó a la meditación,
alimentándose de hierbas.
Se le atribuye un libro, que lleva el mismo título que los de la mayoría de
presocráticos (sobre la naturaleza), escrito en un estilo predeterminadamente
enrevesado, de oráculo o adivino, hecho en forma de aforismos o refranes
breves. La dificultad de la comprensión de esta obra le valió el sobrenombre de
el oscuro.
Heráclito consideraba la realidad como algo esencialmente móvil y fluyente, en
devenir. Expreso esta idea metafóricamente: no podemos bañarnos dos veces en
el mismo rio porque sus aguas fluyen constantemente y el rio deja de ser el
mismo que era antes. Todo pasa constantemente de un estado a su contrario, de
la vida a la muerte, de lo seco a lo húmedo, etc. Todo cambia, pero no de forma
anárquica, sino siguiendo un orden que impone la ley (logos). Para Heráclito, el
origen de esta realidad en flujo continuo es el fuego (este cosmos no fue hecho
por dioses o por hombres, sino que siempre fue, es y ser, al modo de un fuego
eternamente viviente, que se enciende y se apaga con medida.) De este fuego
surgen los cuatros elementos básicos (aire, tierra, fuego y agua) que combinados
constituyen todas las cosas del cosmos. La combinación de los cuatros
elementos se produce mediante un enfrentamiento, una lucha. Así, para
Heráclito, la lucha era una idea necesaria para la creación de la realidad. Esto le
indujo a alabar el concepto de la guerra, y no solo en un plano filosófico, sino
también en un plano sociológico: en la sociedad, la guerra es buena porque
decide que hombres son los hombres superiores y que hombres deben ser
tratados como esclavos.

Parménides (540-470 a.c): era de la misma ciudad de Elea. Parece ser que fue
discípulo de Jenofaces, pero como filosofo puede considerarle como muy

9
10

superior. Se dedicó a cuestiones políticas, dando leyes civiles a su ciudad natal.


Lo que se conserva de su obra se halla en un extenso poema titulado Sobre la
naturaleza.
La preocupación de Parménides no fue tan naturalista o física como la de sus
predecesores. Con el nace una nueva disciplina filosófica.: la metafísica, o
ciencia que estudia el ser. El ser es la única cualidad que tienen en común todos
los objetos del mundo: unos son blancos, otros negros, unos suaves, otros
rugosos; unos circulares, otros rectos, pero todos los objetos son, todos poseen la
cualidad ser.
Las características especiales que según Parménides tiene el ser (el ser es único,
inmóvil, eterno, continuo, etc.) hacen que el concepto de ser se aproxime al
concepto de dios.

Empédocles de Agrigento (492-430 a.c): fue un personaje muy extraño, mezcla


de poeta, adivino y filósofo. Ejerció entre sus contemporáneos una fascinación
enigmática. Creyéndose inmortal, se arrojó al cráter del volcán Etna, muriendo
abrasado. Sus dos obras conocidas son Las Purificaciones y Perifiseos, escritas
en verso y de las que solo se conservan algunos fragmentos.
Para Empédocles, todo lo que existe se ha formado por combinación y mezcla,
en determinadas proporciones, de las cuatros sustancias fundamentales: agua,
aire, tierra y fuego, que son los cuatros elementos de que se compone toda la
realidad y que a su vez están compuestos de partículas inmutables. El mérito de
Empédocles radico en anticipar la idea científica de elemento químico (o
constituye ultimo cualitativo de la realidad). Así, un objeto concreto del mundo
empieza a ser (unión de partículas) o deja de ser (disgregación), pero las
partículas básicas ni empiezan a ser ni dejan de ser; son eternas en
indestructibles. De esta forma prefiguro otra idea científica que más tarde se
tradujo como ley de conservación de la materia (la materia no se crea ni se
destruye; solo se transforma), elaborada por Lavoisier.
Junto a estos cuatro elementos, y para explicar el origen del movimiento que los
pone en contacto y justifica su combinación, Empédocles introdujo la idea de
fuerza, pero con una envoltura religiosa. Hay dos tipos de fuerza divinas: una
agregadora o filia (el amor) y otra disgregadora o neikos (el odio). Estas dos
fuerzas dominan alternativamente, sucediéndose una a otra en un proceso
cíclico, y así el mundo se va formando (dominio del amor) y destruyendo
(dominio del odio) en un movimiento eternamente repetido. La evolución del
cosmos sería un eterno retorno.
Para Empédocles, el origen de los tiempos, en el albor de la formación del
mundo, el predominio del amor hizo que las cosas se unieran
indiscriminadamente unas con otras y así se formaron multitud de seres
monstruosos y deformes, de los que solo sobrevivieron los más aptos, que son
las especies existentes en la actualidad. Los seres humanos eran ambiguos,
hermafroditas y estériles; en ellos cohabitaban dos principios: uno masculino y
otro femenino; el odio separo estos dos principios y el amor humano emprendió

10
11

una búsqueda desesperada de la otra mitad de uno mismo para retornar a la


unidad primigenia, en la que hombre y mujer eran una y la misma cosa.

6- Sofistas:
Con el término sofistas se designa a un grupo de eminentes personalidades de la
cultura y la filosofía griegas que vivieron en el siglo V a.c.
En la actualidad el término sofista tiene un valor semántico esencialmente
negativo, debido a la tradición iniciada por los tres grandes clásicos de la
filosofía griega (Aristóteles, Platón y Sócrates). En realidad, en su origen, el
término sofista significaba sabio, hábil, competente, y era en este sentido que lo
usaban quienes lo ostentaban.
Los orígenes del movimiento sofistico están estrechamente relacionados con el
vasto cambio político y social que, después de vencer a los persas, implanto en
Grecia regímenes democráticos (salvo Esparta). La democracia ateniense era una
democracia directa, no representativa (como las actuales); es decir, todos los
ciudadanos tenían la posibilidad de participar directamente en las decisiones
públicas, a través de las frecuentes asambleas populares y tribunales públicos
convocados. En estas intervenciones públicas, la posibilidad de hacer prevalecer
las propias tesis dependía única y exclusivamente de la capacidad expresiva,
retorica. Y aquí intervinieron los sofistas: su principal función (función que
realizaban en forma de profesores ambulantes y cobrando un sueldo) consistía
en enseñar un nuevo arte: la erística (de eris, lucha), concebida como el arte de
persuadir y argumentar en forma dialéctica; la erística era un procedimiento
retorico, discursivo, que enseñaba la capacidad de sostener indiferentemente el
pro y la contra de cualquier tesis, sin preocuparse de la verdad o la falsedad de lo
defendido.
Aunque los sofistas explicaban sus técnicas y procedimientos a todo aquel que
tuviera dinero para pagarlo, su objetivo pedagógico primario no era tanto formar
al pueblo como educar a los que debían ser caudillos de ese pueblo.
Para conseguir sus objetivos, los sofistas se dedicaron a estudiar profundamente
toda una serie de cuestiones gramaticales y lingüísticas.
El lenguaje adquirió con ellos el carácter instrumento. Enseñaron a los jóvenes
atenienses a considerarlo como si fuese un arma, con un objetivo casi agresivo,
que consistía en la mayoría de los casos en convencer a los demás para ocupar
uno mismo puesto sociales de responsabilidad.
En política, los sofistas fueron los fundadores de la demagogia (conducción del
pueblo) y la psicagogia (conducción de almas); en teoría del conocimiento
fueron los fundadores del escepticismo (doctrina que niega la posibilidad del
conocimiento).
Con los sofistas, el hombre y las cosas humanas pasaron al primer plano de la
problemática filosófica. Eran humanistas; creían que el único saber que merece
realmente tal nombre es el saber práctico, útil para el hombre. Desde esta
perspectiva, rechazaban la filosofía de la naturaleza de los primeros
presocráticos.

11
12

A partir de sus críticas, los sofistas fundaron el subjetivismo o relativismo (la


verdad de la cosa conocida es relativa al sujeto que la conoce). Este relativismo
subjetivista lo expreso perfectamente Protágoras (480-410 a.c). el hombre es la
medida de todas las cosas.

7- Diferencias entre sofista y los filósofos Sócrates, platón y Aristóteles


Los sofistas fueron individuos cosmopolitas, apátridas, que viajaron
frecuentemente por todo el mundo conocido. En este continuo viajar conocieron
gran cantidad de pueblos, lenguas, costumbres y leyes, lo que les llevo a
rechazar la idea de que la ley de los hombres era como la ley de la naturaleza:
algo eterno, inmutable y universalmente valido. Para ellos, la ley de los hombres
era pura convención. Sócrates, Platón y Aristóteles fueron unos declarados
antisofisticas. Aristóteles ni siquiera los considero en sus escritos y Platón hablo
siempre de ellos como hombres prácticos, como activistas políticos, pero no
como pensadores teóricos, como filósofos, tratándoles siempre despectivamente.

Diferencias entre los sofistas y los demás filósofos (Sócrates, Platón y


Aristóteles):
- La posición entorno a la verdad: los sofistas adoptaron una posición
relativista y escéptica en torno a la verdad. Ellos creían que no existían leyes
universales ni verdades objetivas que rigieran el universo. Y en caso de
haberlas, defendían que no se podían conocer.
Los filósofos griegos creían en la existencia de una verdad objetiva que regía
a todo el universo. Por lo tanto, criticaban a los sofistas, alegando que
enseñaban falsos saberes.
- Imposición versus exposición: los sofistas enseñaban que todo aquel que
quisiera tener éxito en la vida pública tendría que saber imponer y convencer
en las asambleas del pueblo. Es decir, todo lo que afirme tiene que ser
mostrado como verdadero, así no lo sea. Para ello se debe tener una buena
elocuencia y retórica, pues la única forma de seducir a las masas ignorantes
es a través de la palabra.
El filósofo plantea su conocimiento y está abierto a analizar cualquier
contraargumento que refute su postura. Pues no se cree acreedor de la verdad
absoluta.
- Actividad lucrativa versus amor al conocimiento: Los sofistas fueron los
primeros pensadores que cobraron dinero por sus enseñanzas. Una
cuestión que fue bastante criticada por los filósofos de la antigua Grecia.
Los sofistas exigían que se les pagara antes de impartir algo.

Los filósofos podían enseñar aunque no les pagaran. Ya que lo que les
importaba era la producción de conocimiento y el acceso a la única
verdad.

12
13

- El objetivo de la enseñanza: los sofistas, al creer que la verdad era construida

por el hombre, se enfocaron en la oratoria y en la erística para garantizar el

éxito de los ciudadanos en los asuntos públicos de la sociedad.

Los filósofos iban detrás del verdadero conocimiento. Para ello enseñaban a

pensar con la lógica y coherencia. Además, invitaban al cuestionamiento y a

la reflexión constante, pues las consideraban la única vía para acceder a la

verdad.
- La ética detrás de la enseñanzas: al sofista no le importaba si lo que el
enseñaba era bueno o no; pues lo que le importaba era que le pagaran por su
trabajo.
A los filósofos, lo que realmente les importaba era la enseñanza en sí misma
y la adquisición de conocimiento.

8- Sócrates (469-399 a.c): El punto de partida de la filosofía socrática es


el problema moral, la autoconciencia (conócete a ti mismo). Desarrollado esta
idea, Sócrates se preocupó fundamentalmente por problemas éticos y procuro
investigar conceptualmente la esencia permanente de lo justo, lo bueno, lo bello,
etc. Sus investigaciones revisten la forma de preguntas sobre conceptos
generales de carácter moral: ¿Qué es la piedad?, ¿Qué es el valor?, ¿Qué es el
autodominio?
Sócrates conoció muy a fondo las obras de los antiguos filósofos de la
naturaleza, pero traslado su interés del universo al ser humano. El conocimiento,
autentico para Sócrates, no era el saber por el saber, el saber teórico, sino la
techne o saber práctico, que tiene una utilidad para el hombre; y en este sentido
la medicina era el saber por excelencia.
Sócrates pretendió fundamentar un conocimiento riguroso, hacer de la filosofía
una ciencia. Para ello defendió el método inductivo y condeno el método
deductivo de los presocráticos: no hay que partir de afirmaciones sobre la
totalidad del mundo, como hacen los primeros filósofos, sino observar
empíricamente, experimentalmente, la realidad concreta, en todo caso, inducir
de aquí leyes o principios generales.
La principal rareza de Sócrates consiste en que es un filósofo del que no
contamos con escritos, y no porque se hayan perdido, sino por una decisión
deliberada de alguien que prefería el calor de la palabra hablada, el dialogo,
antes que el frio ejercicio de la escritura. Su intensa y prolongada actividad
docente dejó una huella tan profunda en sus discípulos que algunos de ellos,
sobre todo Platón y Jenofonte, escribieron amplios relatos de memorias o
reproducciones de las clases y diálogos con el maestro.
Sócrates desechó el estudio de la Naturaleza para dedicarse al de las cosas
humanas, especialmente al fin supremo de toda acción humana: el bien.

13
14

Concluyó que el alma, y no tanto el cuerpo, constituye la realidad primordial del


hombre. En consecuencia, alentó a sus discípulos a preocuparse por los bienes
del alma. Y del alma humana, Sócrates saltó al alma del Todo, identificado con
la divinidad responsable del orden cósmico, que había organizado el universo al
servicio del ser humano. Si esa divinidad se ocupa de los otros seres (ovejas o
vacas, asnos o caballos) es porque sirven a los propósitos humanos.
El hombre estaba en el centro de la filosofía Socrática, igual que en la del
sofista Protágoras. Pero Sócrates adopto un punto de vista opuesto al de los
sofistas en las cuestiones éticas y políticas. Según Sócrates, igual que una
técnica como la del médico o el músico mencionados en Gorgias requiere un
conocimiento específico para el que no todo el mundo está capacitado,
también los temas políticos y morales deben ser resueltos por especialistas en la
materia. En consecuencia, consideraba que el gobierno debía ser ejercido por
sabios expertos en lo relacionado con el bien, la justicia y las virtudes morales.

9- Platón (428-347 a.c): Tras la muerte de Sócrates, Platón se dedicó a viajar


por el mundo conocido: en Egipto y Cirene, entro en contacto con el saber
matemático y astronómico de su tiempo
A los 40 años de edad fundo su academia, primera escuela filosofía organizada
en plan pedagógico. Enseño en ella durante veinte años los más diversos temas:
filosofía, matemática, astronomía, zoología, etc.
La obra platónica es una de las primeras obras verdaderamente filosóficas por lo
que tiene saber totalizador y universal, ya que de los más diversos aspectos de la
cultura: político, ético, físico, astronómico, teológico, etc.
Platón sufrió la influencia de cuatros grandes filósofos: de Pitágoras adopto
elementos del orfismo: la tendencia religiosa, la creencia en la inmortalidad del
alma humana, el tono sacerdotal; de Parménides aprendió que la auténtica
realidad es eterna, inmutable e intemporal, y que el cambio que parecen captar
nuestros sentidos corporales no es más que eso: apariencia, ilusión; de Heráclito
extrajo la visión crítica del inmovilismo Parménideo: el dinamismo Herácliteo
afirma que nada es permanente (todo fluye) en el mundo sensible; de Sócrates, la
preocupación por problemas éticos y sus ideas políticas aristocráticas y anti
demócratas.
Platón expuso su doctrina en forma de diálogos, tal vez porque en su época era
preponderante la forma de comunicación oral y porque el dialogo es la forma
escribir que más se asemeja a la de hablar.
Para Platón, el mundo inteligible es el único mundo que se merece
verdaderamente el nombre de realidad, pues él es quien proporciona las formas,
las ideas, los modelos, de los cuales el mundo natural no es más que mera copia,
reflejos, imitación. Por otra parte, la distinción platónica entre el mundo sensible
y un mundo inteligible lleva aparejada la distinción entre conocimiento empírico
(sensitivo) y conocimiento intelectivo.
Platón fue el autor de la primera utopía política de la historia de la cultura. Una
utopía es la descripción de una imaginaria sociedad perfecta, con un carácter

14
15

programático (es decir, con la intención de que la sociedad existente se rija, en


un plazo mayor o menor de tiempo, por los principios políticos enunciados en la
utopía).
La utopía de Platón se encuentra en su obra más conocida La Republica. Su
planteamiento político es muy original. Se basa en su propia teoría de que la
sociedad no será perfecta hasta que los filósofos se hagan reyes o los reyes se
conviertan en filósofos. En términos actuales, diríamos que lo que nos propone
Platón es una especie de régimen de dictadura de los intelectuales (política).
Platón asegura que existe una relación de similitud entre los objetos del mundo
sensible y los objetos del mundo inteligible, a la que el filósofo denomina
Participación. Los objetos materiales participan de las Ideas, y cuánto más se
parezca el objeto al universal, entonces se puede decir que es más o menos
perfecto.
Platón establece una jerarquía de los mundos. La realidad auténtica no es la
realidad sensible sino la inteligible. El Mundo Sensible tan solo es una copia del
Mundo Inteligible. Para explicar mejor cómo se relacionan estos dos mundos
entre sí, Platón, expone, en La República el Mito de la Caverna:

Dentro de una caverna están encerrados unos prisioneros desde su nacimiento,


y están atados de tal forma que lo único que pueden ver es una pared delante de
ellos en la que se reflejan una serie de sombras. Es lo único que han visto, así
que piensan que es la auténtica realidad, que son solo sombras e incluso ellos
mismos, son tan solo sombras.
Un día un prisionero puede escapar y sale de la caverna, en un primer
momento, la luz del Sol le ciega, pero, poco a poco, se va acostumbrando a la
nueva intensidad de la luz y descubre un nuevo mundo, mucho más perfecto y
más real... Es capturado de nuevo, e intenta explicar a sus compañeros que estas
sombras que hasta entonces creía reales, no son reales, ya que la auténtica
realidad es otro mundo más perfecto, y que es la causa de estas sombras, pero
no le creen.

En el Mito de la Caverna las sombras son los objetos sensibles, pero los
prisioneros creen que son la auténtica realidad. La luz del sol permite ver una
nueva realidad, que es la realidad del mundo inteligible, que al principio es
cegadora, pero poco a poco, los ojos se acostumbran a ver. Finalmente, el
prisionero que consigue escapar es el alma del filósofo, capaz de descubrir la
verdad y el bien.

10- Aristóteles (384-322 a.c): A los 18 años entro a la academia platónica, en ella
permaneció durante dos décadas, hasta la muerte de Platón. En el año 335 a.c fundo su

15
16

propia escuela: el liceo (así llamado por estar en la plaza de Apolo licio), que al
principio tuvo características similares a las de la Academia, pero que con los años se
convirtió en un círculo de investigación científica y cultural. Los peripatéticos (que
fueron llamados las componentes de la escuela aristotélicas) realizaron estudios de
diversas materias y acumularon sus conocimientos enciclopédicos en una especie de
archivos.

La metafísica: Aristóteles es también el fundador de una nueva disciplina filosófica: la


metafísica. El objeto fundamental de estudio metafísico es el ser de las cosas. Las
distintas ciencias particulares estudian los objetos de este mundo ateniéndose a
características específicas de ellos, así, la física estudia los objetos en cuanto móviles, la
química, en cuanto mutables y reorganizables, la biología, en cuanto vivos, etc. La
metafísica estudiara a los objetos en cuanto existentes y la definió así: es la ciencia del
ser en cuanto ser. Ahora bien, Aristóteles no se dedicó su atención a todos los seres,
sino a aquel ser modélico, arquetipo que es dios, el más perfecto de todos los seres.

Así la metafísica se convirtió en una especie de teología. Las concepciones éticas de


Aristóteles no son muy originales, limitándose a ser formulación en términos filosóficos
de las ideas dominantes sobre el ethos (comportamiento, conducta) en la sociedad de su
tiempo.

Sustancia: La sustancia es en Aristóteles la forma privilegiada de ser. El ser se dice de


muchas maneras, pero fundamentalmente como sustancia, es decir, como aquello que no
se da en un sujeto sino que es ello mismo sujeto. Las otras formas de ser se dan
necesariamente en la sustancia, y Aristóteles las llama accidentes: Accidente se dice de
lo que se encuentra en un ser y puede afirmarse con verdad, pero que no es, sin
embargo, ni necesario ni ordinario"... "El accidente se produce, existe, pero no tiene la
causa en sí mismo, y sólo existe en virtud de otra cosa.

La sustancia es el individuo concreto y particular, lo que ordinariamente llamamos


"cosas" u "objetos", es decir, esta mesa, este caballo, Sócrates, lo que es sujeto, aquello
en lo que inhieren las otras formas de ser, los accidentes. Los accidentes (o propiedades
de las cosas) sólo pueden existir vinculados a la sustancia; por ejemplo, no puede darse
“la blancura” como tal, sino “cosas u objetos blancos”. Frente a la irrealidad de las
Ideas, el verdadero ser, la sustancia. En la medida en que definimos un objeto, lo
conocemos, por la esencia, ésta puede ser llamada también sustancia, pero sólo un
sentido secundario. La sustancia primera, la sustancia propiamente dicha, el ser, es el
individuo; la esencia, aquello por lo que conocemos el ser, es llamada por Aristóteles
sustancia segunda.

Por ejemplo: sustancia primera: Sócrates (individuo concreto)

Sustancias segundas: género: ser humano

16
17

Sustancia se dice de los cuerpos simples, tales como la tierra, el fuego, el agua y todas
las cosas análogas; y en general, de los cuerpos, así como de los animales, de los seres
divinos que tienen cuerpo y de las partes de estos cuerpos. A todas estas cosas se llama
sustancias, porque no son los atributos de un sujeto, sino que son ellas mismas sujetos
de otros seres.

Materia-forma: La materia próxima es, en realidad, la sustancia de la que están hechas


las cosas, como decimos que el bronce es la materia de la estatua; la materia prima es,
sin embargo, aquel sustrato último de la realidad, absolutamente incognoscible para
nosotros ya que está desprovisto de toda forma y, por lo tanto, de toda cualidad. En este
sentido, la concepción aristotélica de la materia recuerda el ápeiron de Anaximandro.

Mientras que la forma representa la esencia del objeto, de la sustancia, lo que en ella
hay de universal, la materia representa lo que hay de particular, de distinto en la
sustancia. La materia es, pues, principio de individuación: lo que distingue una
sustancia de otra es la materia de la que está hecha (lo que diferencia esta mesa de
aquella es la materia de la que está hecha cada una de ellas, no la forma, que es idéntica
en ambas). La forma, por el contrario, representa no solamente la esencia de cada ser,
sino también su naturaleza; dado que la materia es incognoscible, conoceremos las
sustancias por su forma, es decir, por lo que hay en ellas de universal y no de particular.

Ejemplo: materia: el bronce

Causa formal: la figura del dios Zeus

Ser en acto y ser en potencia: Por ser en acto se refiere Aristóteles a la sustancia tal
como en un momento determinado se nos presenta y la conocemos; por ser en potencia
entiende el conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo
distinto de lo que actualmente es. Un niño tiene la capacidad de ser hombre: es, por lo
tanto, un niño en acto, pero un hombre en potencia. Es decir, no es un hombre, pero
puede llegar a serlo.

Otro ejemplo: una semilla es un árbol o una planta en potencia.

17
18

Conclusión:

Sócrates (469-399 a.c): pese a que no dejo ninguna obra escrita y son escasas las ideas
que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una de las figuras principal del
pensamiento antiguo. Su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la
ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de
la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles que lo fue a
su vez de Platón.

Con los bienes que le dejo su padre al morir pudo vivir modesta y austeramente, sin
preocupaciones económicas que le impidiesen dedicarse al filosofar. La mayor parte de
cuanto se sabe sobre Sócrates procede de tres contemporáneos suyos: el historiador
Jenofonte, retrato a Sócrates como un sabio absorbido por la idea de identificar el
conocimiento y la virtud, pero con una personalidad con algunos rasgos vulgares.

Sócrates se dedicaba a deambular por las plazas, mercados, palestras de Atenas, donde
tomaba jóvenes aristócratas o a gente común (mercaderes, campesinos o artesanos)
como interlocutores para sostener largas conversaciones para sostener largas
conversaciones, con frecuencia parecidas a largos interrogatorios. En la obra los
diálogos de Platón, Sócrates sigue una serie de pautas precisas que configuran el
llamado dialogo Socrático. A menudo comienza alabando la sabiduría de su interlocutor
y presentándose a sí mismo como un ignorante: tal fingimiento es la llamada ironía
socrática. En ella, Sócrates proponía una cuestión (por ejemplo, ¿Qué es la virtud?) y
elogiaba la respuesta el interlocutor, pero luego oponía con sucesivas preguntas o
contraejemplos sus reparos a las respuestas recibidas, sumiendo en la confusión a su
interlocutor, que acababa reconociendo que no sabía nada sobre la cuestión.

Tal logro era un punto esencial: no puede enseñarse algo a quien ya cree saberlo. El
primer paso la sabiduría es saber que no se sabe nada, o dicho de otra forma, tomar
conciencia de nuestro desconocimiento.

Sócrates fue acusado de impiedad y corromper a la juventud, fue condenado a beber


cicuta, después de que en su defensa, hubiera demostrado la inconsistencia de los cargos
que le imputaban. Según relata Platón en la Apología, Sócrates podía eludir su condena,
pero prefirió acatarla y morir, pues como ciudadano se sentía obligado a cumplir la ley
de la ciudad, aunque en su caso sea injusta.

18
19

Bibliografía
Respuesta1:http://filosofiaenlaconsofia.net/tema-1-el-origen-de-la-filosofia-los-
primeros-filosofos/
Respuesta2:https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-presocratica-
caracteristicas-4277.html
http://filosofiaenlaconsofia.net/tema-1-el-origen-de-la-filosofia-los-primeros-filosofos/
Respuesta 3: https://gradoceroprensa.wordpress.com/2015/03/20/filosofia-y-ciencia-es-
la-filosofia-una-ciencia/
https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-ciencia-y-
filosofia.html#:~:text=La%20diferencia%20entre%20ciencia%20y,una%20tiene%20un
%20objetivo%20diferente.

Respuesta 4: https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/el-origen-
de-la-filosofia-paso-del-mito-al-logos-15627.html

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/los-filosofos-de-mileto-
15628.html

Respuesta 5: editorial océano enciclopedia universal de ciencias sociales (pág. 199 a


203)

Respuestas 6: editorial océano enciclopedia universal de ciencias sociales (pág. 204 a


205)

Respuesta 7: https://mejorconsalud.as.com/diferencias-filosofos-sofistas/

Respuesta 8: editorial océano enciclopedia universal de ciencias sociales (pág. 205 a


206)

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/socrates-maestro-grecia_13530

Respuesta 9: editorial océano enciclopedia universal de ciencias sociales (pág., 206 a


207)

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/cual-es-la-teoria-de-los-dos-mundos-de-
platon-412.html

Respuesta 10: editorial océano enciclopedia universal de ciencias sociales (pág. 207 a
208)

https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_meta_3.htm

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/johergon/2013/05/09/conceptos-
fundamentales-de-aristoteles/

19
20

20

También podría gustarte