Está en la página 1de 8

Diseño del título

Bases teóricas de la Psicopedagogía

I SEMESTRE
2021

Docentes: Giselle Díaz/Evelyn Loyola


Antecedentes generales de la Educación Especial
• Desde sus inicios ha estado vinculada con las ciencias de la medicina y
la Psicología
• En los años 40 y 60 se forja una modalidad de atención de carácter
segregador, que consistió en dar atención educativa a los niños, niñas y
jóvenes con discapacidad en centros y escuela especiales separadas de
escuelas regulares.
• Durante los años 60, con la aparición del principio de normalización y
por otro lado con la emergencia y consolidación del concepto de
Necesidades Educativas Especiales en el informe Warnock de 1978, se
inicia una nueva forma de entender la Educación Especial.
• En la década de los 80 y sobre todo en los 90, representan una etapa de
notable madurez en la Educación Especial, caracterizada por ir
abandonando los enfoques centrados en el déficit para situarse en un
marco propiamente educativo. Así pues, ubicada la Educación Especial
en el ámbito de las ciencias de la educación y más específicamente en la
Didáctica, desarrolla su campo de acción vinculándose con
dimensiones conceptuales tales como: Curriculum, organización
escolar, formación del profesorado, modelo de enseñanza, medios y
recursos educativos, la escuela, entre otros contextos.
• Se mantienen algunos problemas conceptuales pendientes, que
Jiménez (1996-Educación especial a Educación en la Diversidad,
ediciones Aljibe.1999) agrupa en 5 ideas básicas
Mantenimiento de carácter
Falta de realismo en los fines y
Imprecisión del término terapéutico de la Educación
objetivos de la Ed. Especial,
“Necesidad Especial” Especial.
establecidos desde el marco
(variables contextuales) (Se piensa en términos de
curricular.
normalidad)

Inclinación hacia un sesgo Planteamiento abierto del papel


médico-psicológico en la esencial que el tema de las
comprensión y desarrollo de la Ed. actitudes (escolar-social) juega en
Especial. la Ed. Especial.
Principales acciones desarrolladas por el Programa de
Ed. Especial:
• Desarrollo de la política de
Integración Escolar (1998-2003) Tarea 1

• Programas de Integración • ¿Qué se entiende por


(P.I.E)Desde los años 90. integración escolar?
• Escuelas Especiales (1998-
2003)y Centros de capacitación Tarea 2
laboral.
• Aulas Hospitalarias (1999) • ¿Qué sabes sobre los
Programas de Integración
Escolar?
Desafíos y proyecciones de la Ed. Especial
Avanzar hacia el desarrollo de políticas
educativas claras y coherentes
Fortalecer el sistema de supervisión, de
asesoría y control

Mejorar la formación inicial y las prácticas


docentes de atención a la diversidad
Contar con estadísticas confiables y
actualizadas

Establecer mecanismos de apoyo e


información a la familia comprometida
con el aprendizaje de sus hijos.
Psicopedagogía
Una disciplina del Aprendizaje

• Todo intento por insertarse en la • La acción Psicopedagógica empieza a


práctica Psicopedagógica, requiere, abandonar los esquemas del modelo
imprescindiblemente esfuerzos teóricos médico, cambia no solo en el lenguaje
que permitan derivar dicha práctica de y en las metodologías, sino en la visión
un modelo teórico que es necesario que tiene el sujeto que interviene.
elaborar. Rescatar desde la praxis
elementos que pueden elaborar un
marco conceptual que fundamente la
acción del psicopedagogo.
Metateorías

También podría gustarte