Está en la página 1de 12

METODOLOGÍA DEL

APRENDIZAJE
SESIÓN 11
PLANES Y PROGRAMAS
 PLANIFICACION:

 Coordinar objetivos y sus acciones


1. PLANIFICACION
2. PROGRAMACION

1. PLANIFICACIÓN = ESTRATEGIA:
Establecer el plan para desarrollar las acciones del
proyecto.
Ejemplo: horas asignadas
PLANES Y PROGRAMAS
 Utilidad
Cuanto tiempo dedicado
Cuando no es posible, antes del plazo Abrir
nuevo proyecto con previsión de tiempo.
Conocer cuando no hay avance.
Indica el tiempo necesario para el proyecto.
Aminora la presión (tiempo)
PLANES Y PROGRAMAS
 Conclusiones:

Tareas sin hacer, sin tiempo o fuera del plan


es porque hubo algo mas importante
Lo prioritario es lo importante – no se puede
con todo.
Resérvate tiempo libre, para no ignorar la
planificación.
PLANES Y PROGRAMAS
 PROGRAMACIÓN:
Programa – ruta.
 Utilidad:
Momento que corresponde hacer -
concentración.
Listade tareas por proyectos, oportunidad o
ausencia del medio.
Uso inteligente del tiempo libre.
PLANES Y PROGRAMAS
 PROGRAMACIÓN:
Programa – ruta.
 Excepciones:

Compromisos – No programas.
 Conclusiones:
Programar 100% de tiempo disponible, CERO
margen de error para imprevistos.
Asumir menos tiempo disponible – previsión.
No seguir el programa demandara recuperar
tiempo usado y emplear tiempo en reorganizar.
PLANES Y PROGRAMAS
 PLANIFICACIÓN NATURAL:
o Organización empírica.
o Puede o no funcionar – azar.
o Todas planificaciones y programaciones.
o Todos planificamos y programamos.
o Consciente se tiene el control.
o Reconocer si falla y en que etapa.
o Evitartentación de programar con premura –
meditar.
o Puede presentarse otra tarea o temas personales.
PLANIFICAR VS. PROGRAMAR
 ¿Qué es la PLANIFICACION?
 Para llevar a cabo un proyecto y cumplir los objetivos.
CUATRO FASES:
1. Inicio, Planificiación, Ejecución y Cierre.
Preguntas:
 Qué? Objetivos técnicos y características físicas (alcance).
 ¿Cómo? método de ejecución y estructura de desglose del trabajo (WBS)
 ¿Quién? recursos comprometidos y la estructura del desglose de la organización (OBS).
 ¿Cuándo? Inicialmente una línea de tiempo y
posteriormente el “PROGRAMA”.
 ¿Cuánto? Estimación del presupuesto.
PLANIFICAR VS. PROGRAMAR
 ¿Qué es PROGRAMACIÓN?:
 Componente de la fase de planificación.
 También de seguimiento y control del proyecto (Ejecución).
 Se desarrolla: actividades, duraciones (plazos), relaciones,
restricciones/calendarios/recursos/costos e hitos.
SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Identificar desviaciones respecto a los establecido en etapas de
planificación.
PLANIFICAR VS. PROGRAMAR
 SEGUIMIENTO Y CONTROL:
CONCLUSIONES:
Proceso en que se definen ideas – ideales del proyecto:
Objetivos

Métodos de ejecución.
Resultados esperados.
Fechas (entrega – plazo).
Costo.

Interesados.

Entrada, parte de lo definido en la planificación y transparencia en documento como


parámetro de medición durante la ejecución.
RESUMEN
 PLANIFICACION:
Definir los objetivos del trabajo a realizar, recursos disponibles,
plazos y presupuesto:
1. Dividir el trabajo (fases, departamentos, servicios, etc.).
2. Dividir el trabajo e actividades o tareas.
3. Representar el diagrama de descomposición del trabajo adecuado.
4. Establecer las relaciones de precedencia entre actividades.
5.Estimar la duración de las actividades determinando los recursos
implicados y estimando las necesidades de estos por parte de las actividades.
RESUMEN
 PROGRAMACIÓN:

• Establecer calendarios de ejecución del


proyectos.
• Definir los objetivos del trabajo a realizar,
recursos disponibles, buena programación toma
en cuenta tiempos, recursos y costos.

También podría gustarte