Está en la página 1de 37

PSICOLOGÍA

GENERAL
Licda. Karla Fuentes
Factores Determinantes de
La Conducta
LA CONDUCTA

•La conducta se interpreta como la respuesta a una


motivación, entendiendo esta como el motivo que le impulsa
a adoptar una determinada conducta.

•Cuando la conducta se considera en un espacio y tiempo


determinado, se le denomina comportamiento.
El principal objetivo de la Psicología del comportamiento se
centra en eliminar o modificar estas conductas y pensamientos para
que no generen malestar a la persona.

También, en estudiar la conducta e investigar la evolución de las


etapas del desarrollo evolutivo en las personas, como pueden ser
la infancia o adolescencia, que además va unido al estudio del
desarrollo físico, desde el nacimiento hasta la muerte.
Existen tres factores que condicionan el comportamiento:

•Fin. A partir del objetivo del comportamiento, la conducta


toma un sentido y da lugar a su interpretación.

•Motivación. La conducta se ve movilizada por algo concreto.

•Causalidad. La conducta se produce por una causa


determinada.
La conducta también viene determinada por dos factores más:

•El entorno de la persona, como su forma de relacionarse con


el medio físico y social.

•Los factores biológicos, como la genética o la alimentación.


Aprendizaje
Es el cambio
relativamente
permanente en el
comportamiento
generado por una
experiencia.
¿Qué sientes?
Las primeras investigaciones  principios del siglo XX
Ivan Pavlov
Marcó del aprendizaje llamado Condicionamiento Clásico.

Estímulo Neutro  Respuesta  Asociado a otro estímulo


Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje
es que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas
voluntarias (a diferencia del Condicionamiento operante o instrumental).
Se denominó "condicionamiento clásico" a la creación de una conexión
entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo
de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no
provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión
asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca
dicha respuesta.
Términos Básicos
Estimulo Neutro (EN) ……………………… Estímulo que no genera respuesta ni
interés.
Estimulo Incondicionado (IN) ………… Genera de forma natural una respuesta sin ser
aprendida.
Respuesta Incondicionada (RI) ……….. Respuesta natural que no necesita
entrenamiento. Ej. La salivación por oler el alimento.
Estimulo Condicionado (EC) ………… Estimulo antes neutro y ahora genera una
respuesta.
Respuesta Condicionada (RC)………. Respuesta tras la presentación del estimulo que
provoca una conducta.
Buen fin de
semana

También podría gustarte