Está en la página 1de 9

Administración de

operaciones
UNIDAD 5
Agenda o temas a tratar
• Administración de operaciones:
• Estrategia para eficientar los procesos productivos
abarca el diseño (planeación) y la mejora (ajuste sobre
la marcha).
Agenda o temas a tratar
• Operaciones: Acciones para transformar los
recursos (materiales, humanos y financieros) en
un producto o servicio.
• Competitividad organizacional: exige precios
bajos, calidad alta, entrega oportuna y
adaptación a la demanda cambiante, lo que
quiere decir que el administrador debe trabajar
con recursos limitados.
Teoría de las restricciones
• Filosofía de gestión creada por Eliyahu Goldratt
que postula que ritmo y secuencia del proceso
productivo integral responden a las actividades
más lentas.
Restricciones
Todo aquello que nos limita a alcanzar el objetivo.
• Políticas: fijación de precios que puede afectar la demanda; enfoque
incorrecto de la comisión de ventas; medidas que inhiben el buen
resultado de la producción; estrategias de personal que promueven el
conflicto.
• Capacidad: normas de inversión y disponibilidad de fondos; manejo
de recursos humanos; regulaciones gubernamentales.
Restricciones
• Mercadotecnia: nicho de producto; distribución; capacidad percibida
contra demanda real.
• Tangibles: impiden mejor rendimiento por limitaciones físicas y se
clasifican en activas (bloqueos deliberados o no del personal) y
pasivas (áreas de trabajo, equipos y herramientas).
• Intangibles: Errores de diseño y dificultad o lentitud del proceso que
pueden deberse a factores internos o externos, controlables o no.
Principios de la teoría de las restricciones
• Una hora perdida en una restricción es una hora perdida en el
sistema.
• Hacer inventarios en la restricción.
• Activar recursos en la restricción.
• Trabajar con la frecuencia que indique la restricción.
• Maximizar eficiencia de los recursos.
• Equilibrar el flujo y no la capacidad.
• La inversión de capital debe verse por su impacto en todo el sistema.
Proyectos especiales
• Si el proceso se subordina a la restricción, hay que convertir
las debilidades en oportunidad de mejora.
• La teoría de las restricciones se fundamente en la filosofía de
la mejora continua: ¿qué debemos cambiar?, ¿cómo lograr el
cambio?, ¿hacia dónde dirigir el cambio y hasta dónde
llegaremos?

También podría gustarte