Está en la página 1de 22

estimulan

Modelo Educativo
UTLVTE 2023
1. 4. Ejes del modelo educativo 6. Dimensiones del modelo 7. 10. Redes -
3. Identidad pedagógico por
Presentación por competencias con enfoque Configuración educativas
institucional competencias con el enfoque
constructivista - investigativo curricular
– intercultural de la constructivista – • Colaboración y
2. Contexto UTLVTE. investigativo – intercultural compartición de
recursos

de la UTLVTE. • Mejora el
• Autonomía 4.1. Andrología
3.1. Principios  4.2. Multiculturalidad aprendizaje
responsable • Desarrollo
 4.3. Interculturalidad 6.1. Modelo  7.1. El currículo
3.2. Misión • Cogobierno
 4.4. Investigación formativa e  7.2. Diseño de carrera profesional
• Igualdad de
innovación 6.2. Enfoques  7.3. Diseño de silabo • Investigación y
3.3. Visión oportunidades
 4.5. Conocimientos científicos y  7.4. Diseño de plan desarrollo
• Calidad
socialización de saberes con la 6.2.1. Enfoques pedagógicos semestral • Innovación
• Pertinencia
3.4. Valores comunidad  7.5. Guía de aprendizaje tecnológica
• Integralidad 6.2.2. Enfoques psicológicos
• Autodeterminación 6.2.3. Enfoques sociológicos autónomo • Apoyo a la toma
 7.6. Trabajo metodológico de decisiones
5. Componentes del modelo docente • Intercambio
 Libertad de cátedra, pensamiento y  7.7. El objetivo de estudio
educativo por competencias 6.3. Fundamentos cultural
expresión  7.8. El campo de estudio
 Laicidad en el accionar universitario con enfoque investigativo – 6.3.1 Fundamentos
 7.9. El objetivo
 Integridad, honestidad intelectual y  7.10. La metodología
académica
intercultural de la UTLVTE Epistemológicos
 7.11. Los medios y
 Justicia 6.3.2. Fundamentos Teóricos
entornos de aprendizajes
 Transparencia 6.3.3. Fundamentos Investigativos  11.
 5.1. Mediación del aprendizaje 7.12. Estratégica
 Igualdad  5.2. Construcción del conocimiento didácticas de aprendizaje Caracterización
 Respeto  5.3. Formación profesional integral  7.13. evaluación
 Lealtad • Examen de base
de la gestión de
 5.4. Competencias genéricas, básicas
 Profesionalidad (deontológica) y especificas estructurado aprendizaje
 Responsabilidad  5.4. Competencias • Rúbrica
 Equidad

8. Caracterización del
docente mediador
9. Caracterización del
Perfil del estudiante
Perfil del docente estudiante
PLAN DE LA FASE SOCIALIZACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO UTLVTE 2023

OBJETIVO GENERAL
• Valorar la estructura del Modelo Educativo por competencia con enfoque Constructivista,
Investigativo, Intercultural a través de la participación activa del docente como mediador,
para la información profesional integral

Primera sesión Segunda sesión Tercera sesión Cuarta sesión Quinta sesión
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
Objetivo Operativo: Objetivo Operativo: Objetivo Operativo: Objetivo Operativo: Objetivo Operativo:
MOMENTOS DE LA CLASE
Tema: Objetivo operativo:
1° Inicio
• Recordar lo anterior para conectarse con el conocimiento nuevo

2° Desarrollo
• Actividades
(Metodología)

3° Conclusión
• Refuerzo

Evaluación
Elementos del currículo
7.11. LOS 7.12.
7.9 EL 7.10 LA MEDIOS Y ESTRATEGIAS 7.13.
OBJETIVO METODOLOGÍA ENTORNOS DE DIDÁCTICAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
7.13. EVALUACIÓN
Diagnóstica Oral
Proceso de la clase la
evaluación Formativa
Escrita
Sumativa
Rúbricas
Autoevaluación
Evaluación
socioformativa Coevaluación

Heteroevaluación

Instrumentos Rúbricas Exámenes de base estructurada

La trayectoria del desempeño académico del estudiante en el desarrollo de un semestre se cumple con una evaluación
sumativa en dos parciales o hemisemestres. La evaluación es integral que se resume en los componentes A, B, C y E de la
evaluación del rendimiento académico del estudiante, que precisa el Sistema Integrado Académico Docente (SIAD) de la
UTLVTE.
MOMENTOS DE LA CLASE
Tema: Objetivo operativo:
1° Inicio Evaluación Diagnóstica

2° Desarrollo Evaluación Formativa

3° Cierre o Conclusión Evaluación Sumativa


Hace uso de la Rúbrica
• Tarea
• Problema o
• Proyecto

Evaluación
EJEMPLO DE UNA RÙBRICA
Sesión 5
OBJETIVO OPERATIVO

Analizar el perfil del docente, del estudiante, la gestión del


aprendizaje y las redes educativas, destacando la importancia
de sus funciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
para optimizar la aplicación del Modelo Educativo UTLVTE
2023 en las aulas.
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS CON
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA, INVESTIGATIVO E
INTERCULTURAL

8. CARACTERIZACIÓN DEL
DOCENTE MEDIADOR 10. REDES-EDUCATIVAS

11. CARACTERIZACIÓN
9. CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÒN DEL
DEL ESTUDIANTE APRENDIZAJE
8. CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE MEDIADOR

PERFIL DEL DOCENTE

El docente de la UTLVTE en este Modelo Educativo por competencias


con enfoque constructivista investigativo intercultural, asume la
dimensión pedagógica, esta constituye el nexo entre lo educativo y
curricular del conocimiento, como lo postulan los constructivistas:
Piaget, 1970, Vigotsky, 1979, Ausubel, 2002, Bruner, 2000 y Feuerstein,
2003, y sus seguidores, para responder con calidad y pertinencia a los
desafíos de la contemporaneidad
PERFIL DEL DOCENTE

El perfil profesional del docente de la UTLVTE es idóneo en su desempeño pedagógico cuando evidencia
que :
Tiene conocimientos sobre nuevas tecnologías y
Lidera desde el aula proyectos de investigación
su aplicación en la educación

Cuenta con un elevado nivel pedagógico Idoneidad para instrumentar proyectos

Posee la necesidad de reconvertirse y ser


Analiza e incorpora las nuevas tecnologías en el
funcional
proceso educativo

Capacidad para seleccionar estrategias que


permitan planificar Es sistemático, desarrollador de nuevos enfoques
en contexto de la integralidad formativa

Dispone de capacidades, competencias


conceptuales, procedimentales y actitudinales Respeta la diversidad cultural, del género, etnias,
pueblos y nacionalidades
Administra con rigor científico su aprendizaje
9. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE

PERFIL DEL JOVEN Y ADULTO

El perfil del estudiante para enfrentar la actividad de construcción del conocimiento determina que:

Sea responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Desarrolle su actividad mental constructiva

Reconstruye objetos de conocimiento que ya están construidos

Construye su identidad personal en el marco de un contexto social e


intercultural
Investiga de manera autónoma y pone en práctica el aprendizaje por descubrimiento
9. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE

PERFIL DEL JOVEN Y ADULTO

El perfil del estudiante para enfrentar la actividad de construcción del conocimiento determina que:

Desarrolla su creatividad y actitud crítica,.

Fomenta la reflexión y el pensamiento divergente.

Sitúa el aprendizaje en situaciones reales

Analiza situaciones reales, complejas y retadoras presentadas por el profesor

Busca: estudiar y aplicar información de diversas fuentes

Comparte las soluciones con los miembros del grupo


9. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE

PERFIL DEL JOVEN Y ADULTO

El perfil del estudiante para enfrentar la actividad de construcción del conocimiento determina que:

Utiliza las tecnologías de la información para aprender, investigar, exponer e interactuar


con el profesor y sus compañeros

Consulta al profesor y a otros expertos para solicitar orientación cuando lo necesita

Participa en la organización y administración del proceso para compartir


responsabilidades con sus compañeros-

Participa en sesiones de grupo para reflexionar sobre el proceso; anàliza


situaciones reales, complejas y retadoras presentadas por el profesor
10. REDES EDUCATIVAS

Las Redes-educativas y pedagógicas son el resultado de


una sostenida producción científica de la
sistematización de las experiencias que se desarrollan
en los Grupos de Investigación, es dinámica ya que
encauza la formación y aprobación de Redes-educativas
por la SENESCYT
10. REDES EDUCATIVAS

Algunos aspectos clave relacionados con las redes educativas:

Colaboración y socialización de recursos


Mejora del aprendizaje:
Desarrollo profesional:

Investigación y desarrollo:
Apoyo a la toma de decisiones:
Intercambio cultural:
11. CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL
APRENDIZAJE

El papel del aprendizaje en la UTLVTE se resignifica


como un catalizador de los procesos de desarrollo
humano y de justicia social; se gestiona el aprendizaje
del estudiante en función de la supervisión académica
e investigativa que realiza el director de Carrera, al
revisar permanentemente
11. CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Mediante la actualización de los sílabos, plan semestral y guías de


aprendizaje autónomo
Con la valoración de la aplicabilidad de los proyectos de las
materias integradoras
Corroborando la pertinencia de la ejecución de los proyectos de
aula de investigación y sus productos científicos
Con el análisis de la participación de los docentes y estudiantes
Apoyo a la toma de decisiones:
Con informes de desarrollo del macro proyecto de I+D+i :
11. CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Con los informes del avance del trabajo metodológico de los docentes

Con la evaluación del desarrollo de las líneas y sublíneas de


investigación en cada carrera

Con la valoración de los informes de terminación de sílabos


Apoyo a la toma de decisiones:

Con el impulso del cumplimiento oportuno, eficaz, pertinente y de calidad


del POA, calendario académico, cierre de cohortes de estudios de carreras,
plan de investigación, desarrollo de tutorías y plan de formación doctoral
ENSEÑAR EXIGE…
RESPETO A LA AUTONOMÌA DEL SER DEL EDUCANDO.

BUEN JUICIO.

LA CONVICCIÒN QUE EL CAMBIO ES POSIBLE.

CURIOSIDAD.

COMPRENDER QUE LA EDUCACION ES UNA FORMA DE


INTERVENCIÒN EN EL MUNDO.

<<PAULO FREIRE>>
MUCHAS GRACIAS

Contacto:
www.UTLVTE.edu.ec/site/

También podría gustarte