Riesgos Salud

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Comprender los factores

de riesgo y de Protección:
Su uso en la selección de objetivos
potenciales y estrategias
prometedoras para las intervenciones.

Copyright © 2014 by The University of Kansas


Los factores de riesgo y de
protección:
Aspectos del ambiente de los sujetos que hacen
más o menos probable que puedan
experimentar un problema particular.

Copyright © 2014 by The University of Kansas


Los factores de riesgo para el
abuso de sustancia en adolescentes
incluye:
• Privación económica.
• Desorganización de la comunidad.
• Transiciones y movilidad.
• Disponibilidad de las sustancias.
• Normas de la comunidad que señalan que "esta
bien" el uso de drogas y de alcohol.

Copyright © 2014 by The University of Kansas


Los factores de riesgo para el abuso de
sustancia en adolescentes incluye:
(Cont.)
• Historia familiar de abuso de drogas.
• Problemas de manejo familiar.
• Fracaso académico.
• Conducta antisocial.
• Amigos que usen drogas.

Copyright © 2014 by The University of Kansas


Factores de protección para el
abuso de sustancias en
adolescentes:
•Vínculos.
•Entrenamiento de habilidades.
•Creencias saludables y estándares claros.

Copyright © 2014 by The University of Kansas


Factores de riesgo para
enfermedades cardiovasculares:
• Alta presión sanguínea.
• Altos niveles de colesterol.
• Fumar cigarrillos.
• Inactividad física.
• Obesidad.
• Diabetes.

Copyright © 2014 by The University of Kansas


¿Cómo identificar factores
generales de riesgo y de
protección?
• En ocasiones son los mismos para varios
problemas diferentes.
• Son consistentes.
• Entre más factores de riesgo tiene la persona, más
grande es la probabilidad de que tenga un
problema.

Copyright © 2014 by The University of Kansas


¿Cómo identificar los factores de
riesgo y de protección?
• Estudiando la literatura existente.
• Usando la técnica "por qué“.
• Usando grupos focales.
• Dirigiendo encuestas.
• Comparando los resultados con los de otra
comunidad.

Copyright © 2014 by The University of Kansas


Influenciando la estrategia:
• ¿Qué tan fuertemente podría cada factor
influenciar el tema?
• ¿Podría cambiarse cada factor fácilmente?
• ¿Cuál es la mezcla apropiada de factores de riesgo
y de protección?
• ¿A quién se dirigirá la intervención?
• ¿Cuándo se implementarán los cambios?

Copyright © 2014 by The University of Kansas

También podría gustarte