Está en la página 1de 76

ATENCIÓN EN SALUD

NIVELES DE PLANEACIÓN
• NACIONAL
• TERRITORIAL (DEPARTAMENTAL, DISTRITAL, MUNICIPAL)
• INSTITUCIONAL
ETAPAS DE
PLANEACIÓN
PLANEACIÓN TERRITORIAL
• ACTUALMENTE:

• Procesos
• Momentos
• Pasos
• Actividades

• Ruta Lógica (ESTRATEGIA PASE A LA EQUIDAD)


MARCO NORMATIVO
MARCO NORMATIVO
OMS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
COLOMBIANA
• Artículo 339. Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general
y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte
general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y
prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones
generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el
gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de
los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación
de los recursos financieros requeridos para su ejecución.

• Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y


el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente
de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido
asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán
conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto
plazo.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
COLOMBIANA
• Artículo 340. Habrá un Consejo Nacional de Planeación integrado por representantes de las
entidades territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y
culturales. El Consejo tendrá carácter consultivo y servirá de foro para la discusión del Plan
Nacional de Desarrollo.

• Los miembros del Consejo Nacional serán designados por el Presidente de la República de listas
que le presenten las autoridades y las organizaciones de las entidades y sectores a que se refiere el
inciso anterior, quienes deberán estar o haber estado vinculados a dichas actividades. Su período
será de ocho años y cada cuatro se renovará parcialmente en la forma que establezca la ley.

• En las entidades territoriales habrá también consejos de planeación, según lo determine la ley.

• El Consejo Nacional y los consejos territoriales de planeación constituyen el Sistema Nacional de


Planeación.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
COLOMBIANA
• Artículo 341. El gobierno elaborará el Plan Nacional de Desarrollo con
participación activa de las autoridades de planeación, de las entidades territoriales
y del Consejo Superior de la Judicatura y someterá el proyecto correspondiente al
concepto del Consejo Nacional de Planeación; oída la opinión del Consejo
procederá a efectuar las enmiendas que considere pertinentes y presentará el
proyecto a consideración del Congreso, dentro de los seis meses siguientes a la
iniciación del período presidencial respectivo.
• Con fundamento en el informe que elaboren las comisiones conjuntas de asuntos
económicos, cada corporación discutirá y evaluará el plan en sesión plenaria. Los
desacuerdos con el contenido de la parte general, si los hubiere, no serán
obstáculo para que el gobierno ejecute las políticas propuestas en lo que sea de su
competencia. No obstante, cuando el gobierno decida modificar la parte general
del plan deberá seguir el procedimiento indicado en el artículo siguiente.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
COLOMBIANA
• El Plan Nacional de Inversiones se expedirá mediante una ley que tendrá prelación
sobre las demás leyes; en consecuencia, sus mandatos constituirán mecanismos
idóneos para su ejecución y suplirán los existentes sin necesidad de la expedición
de leyes posteriores, con todo, en las leyes anuales de presupuesto se podrán
aumentar o disminuir las partidas y recursos aprobados en la ley del plan. Si el
Congreso no aprueba el Plan Nacional de Inversiones Públicas en un término de
tres meses después de presentado, el gobierno podrá ponerlo en vigencia
mediante decreto con fuerza de ley.
• El Congreso podrá modificar el Plan de Inversiones Públicas siempre y cuando se
mantenga el equilibrio financiero. Cualquier incremento en las autorizaciones de
endeudamiento solicitadas en el proyecto gubernamental o inclusión de proyectos
de inversión no contemplados en él, requerirá el visto bueno del Gobierno
Nacional.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
COLOMBIANA
• Artículo 342. La correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo
relacionado con los procedimientos de elaboración, aprobación y
ejecución de los planes de desarrollo y dispondrá los mecanismos
apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los
presupuestos oficiales. Determinará, igualmente, la organización y
funciones del Consejo Nacional de Planeación y de los consejos
territoriales, así como los procedimientos conforme a los cuales se
hará efectiva la participación ciudadana en la discusión de los planes
de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a lo
establecido en la Constitución.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
COLOMBIANA
• Artículo 343. La entidad nacional de planeación que señale la ley,
tendrá a su cargo el diseño y la organización de los sistemas de
evaluación de gestión y resultados de la administración pública, tanto
en lo relacionado con políticas como con proyectos de inversión, en
las condiciones que ella determine.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
COLOMBIANA
• Artículo 344. Los organismos departamentales de planeación harán la
evaluación de gestión y resultados sobre los planes y programas de
desarrollo e inversión de los departamentos y municipios, y
participarán en la preparación de los presupuestos de estos últimos
en los términos que señale la ley.

• En todo caso el organismo nacional de planeación, de manera


selectiva, podrá ejercer dicha evaluación sobre cualquier entidad
territorial.
LEY ORGÁNICA 152 DE 1994
• LEY

• ¿Cuáles son los principios de la ley?


• ¿Qué jerarquía tiene esa ley?
• ¿Ya está derogada?
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
• https://www.elespectador.com/noticias/politica/pacto-por-colombia-l
as-metas-que-contendra-el-plan-nacional-de-desarrollo-de-duque-arti
culo-823525

• https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026
PLAN TERRITORIAL DE
SALUD
RESOLUCIÓN 425 DE 2008
• En el año 2008, surge la resolución 425 de 2008, la cual contiene la
metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento de Planes de
Salud Territoriales, la cual es en su estructura una adaptación de la ley
152 de 1994, teniendo en cuenta que los planes de salud territorial
son concebidos como Planes de Acción sectorial, por lo tanto se
estructuran en manera semejante a los planes de desarrollo.
Resolu Resolu
Ley ción ción Resoluc
100 425 Estrat 518 ión 429
de de egia de de
1993 2008 PASE 2015 2016

Ley Resolu PND Resoluc


152 ción ión
2014 1536
de 1841
1994 de - de
2018 2015
2013
Resolución 518 de 2015
• ¿Qué es el PIC?
• ¿Cuáles son los principios del PIC?
• ¿Cuáles son los contenidos del PIC?
RESOLUCIÓN 1536 DE 2015
• ¿Qué es planeación integral para la salud?
• ¿Qué es un Plan Territorial de Salud?
• ¿Cuáles son los contenidos del PTS?
• ¿Qué es el ASIS?
• ¿Cuáles son los contenidos del ASIS?
• ¿Cada cuánto se hace el ASIS?
• ¿Cómo y quién aprueba el PTS?
RESOLUCIÓN 1536 DE 2015
• ¿Qué es el PAS?
• ¿Cuáles son los contenidos del PAS?
• ¿Cuáles líneas operativas sigue el PAS?
• ¿Cada cuánto se hace el PAS?
• ¿Quién aprueba el PAS?
PLAN DECENAL DE
SALUD PÚBLICA
Resolución 1841 de 2013
• PDSP 2012 – 2021
• Plan Decenal de Salud Pública PP
ESTRATEGIA PASE A LA
EQUIDAD
ESTRATEGIA PASE A LA EQUIDAD
• El Ministerio de Salud y Protección Social, el Fondo de Población de
las Naciones Unidas (UNFPA) y la Universidad Externado de Colombia
han desarrollado la Estrategia PASE a la Equidad en Salud para la
formulación integral de Planes Territoriales de Salud, en el marco del
Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021.
ESTRATEGIA PASE A LA EQUIDAD
• Ver EPALES_metodologico
• PAS (ver orientaciones PAS)
PAIS
RESOLUCIÓN 429 DE 2016
• Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en
Salud
Resolución 3280 de 2018
Resolución 2626 de 2019
• https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-e
n-salud.aspx
PDSP 2022- 2031
Los pilares del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 son:
• Protección social
• Cultura para la vida y la salud
• Ambiente y salud
• Integralidad en salud
PDSP 2022- 2031 (Res 1035 de 2022)
• Para la gestión de la salud pública se han definido seis ejes
estratégicos que actuarán como ruta para facilitar el alcance de
la visión y los grandes fines. Estos son:
• Gobierno y gobernanza de la salud pública.
• Gestión intersectorial de los determinantes sociales de la salud.
• Gestión integral de la atención primaria en salud.
• Gestión integral del riesgo en salud pública.
• Gestión del conocimiento para la salud pública.
• Gestión y desarrollo del talento humano para la salud pública
PYP

También podría gustarte